Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS

MATEMÁTICAS Y FÍSICAS
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

MATERIA:

DRENAJE

DOCENTE

ING. MARIO MARQUEZ

INTEGRANTES:
❖ ZAMORA CENTENO JOHAN ALEJANDRO
Trabajo de Investigación

Cuál es la demanda de agua de los principales cultivos del Ecuador

Las necesidades de agua de los cultivos en Ecuador varían en función del tipo de cultivo y de
las condiciones climáticas de la zona de cultivo. En general, la agricultura de regadío es el
principal uso del agua en la producción agrícola y representa una gran parte de la demanda
total de agua del país. Según investigaciones de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo y de
la Universidad Nacional del Litoral, la demanda de agua para riego en la cuenca del río Vinces,
Ecuador, enfocada al cultivo de banano, caña de azúcar y arroz, representa cerca del 80% de la
demanda total de agua para riego en la zona. Además, la demanda de agua en la producción
de flores y otros cultivos no alimentarios también es grande en algunas partes del país.

Es importante considerar la calidad del agua de riego para asegurar los productos y no afectar
la salud de quienes los consumen. Además, las actividades agrícolas según SENAGUA (2016)
utilizan el 82% del agua permitida, que es el mayor consumo de agua. Sin embargo, de estudios
realizados por ARCA (2016), se sabe que el 53,25% del agua de riego agrícola no cumple con los
criterios de calidad, lo que indica que en el Ecuador existen importantes limitaciones en cuanto
a la calidad del agua segura para el uso y la extracción no tratada de los usos agrícolas.
operaciones.

En la tabla se muestra el área sembrada en el país, el consumo total de agua estimado para la
agricultura es de 90010,08 hm3/año Según el INEC (2018), en el Ecuador solo 14 GAD a nivel
provincial cuentan con sistema de riego. el uso y uso racional del agua para la agricultura,
según lo informado por 2.797 sistemas de riego comunitario, 838 sistemas privados, 60
sistemas públicos administrados por usuarios y 21 sistemas públicos administrados por GAD
físicos.
Cuál es la lámina en mm de evaporación por provincia

Se asume que la evaporación que ocurre por debajo de la cubierta vegetativa está en la
evaporación del agua en el suelo no ocurre uniformemente a lo largo de la totalidad de la
superficie, sino que es mayor en la superficie no cubierta por las plantas, donde será mayor la
exposición a luz solar y donde se presenta la mayor ventilación del aire, el cual transportará el
vapor de agua desde la superficie del suelo hacia arriba de la vegetación. Este hecho es de
especial importancia en los casos donde solo una porción del suelo es humedecida a través del
riego. Se reconoce que tanto la ubicación como la fracción del suelo expuesto a la luz solar
cambia en cierta medida de acuerdo con el momento del día y a la orientación de las hileras
del cultivo. El procedimiento que se presenta en esta parte asume una fracción general
promedio de la superficie del suelo a partir de la cual ocurrirá la mayor parte de la
evaporación. Se asume que la parte de la evaporación que ocurre por difusión, a partir del
suelo que se encuentra por debajo de la vegetación, está incluida principalmente en el
coeficiente basal Kcb .

También podría gustarte