Está en la página 1de 23

Cultura,

multiculturalidad
interculturalidad
01. Cultura
AMADOU MAHTAR M'BOW (DIRECTOR DE LA UNESCO)

"Cultura es a la vez aquello que una comunidad


ha creado y lo que ha llegado a ser gracias a esa
creación; lo que ha producido en todos los
dominios donde ejerce su creatividad y el
conjunto de rasgos espirituales y materiales que,
a lo largo de ese proceso, han llegado a modelar
su identidad y a distinguirla de otras."
Malo, Claudio. Cultura e interculturalidad
Hay un significado mucho más antiguo y común en el cual piensa la
mayoría de las personas cuando se pronuncia la palabra cultura:
como atributo del hombre "cultivado". Este último es reputado por
dominar los saberes que le permiten ir más lejos en el conocimiento
de todos los aspectos de lo real, así como los métodos y
equipamientos mentales que le permiten multiplicar y profundizar
esta ciencia. Por otra parte, se le atribuyen posibilidades del mismo
orden en el campo de lo imaginario en donde llega a ser capaz, por
ejemplo, de comprender y gustar formas de arte inaccesibles a
otros, así como de crear él mismo otras nuevas. Este tipo de cultura
abarca un cuerpo de informaciones y de valores privilegiados por el
grupo a los cuales el individuo accede gracias a un sistema de
aprendizaje particular que le da además el poder de enriquecerlos.

Camilleri, Carmel.
Cultura
Identidad compartida, Comportamientos, rituales,
intersubjetiva creencias

Proceso a largo plazo Pertenencia


re
Tolerancia, alteridad
su
men
Cultura

Identidad Identidad Identidad Identidad


03.
Inter-
culturalidad
Inter-
culturalidad
"La interculturalidad no puede limitarse a
reconocimiento, respeto y eliminación de
discriminaciones, la interculturalidad implica un
proceso de intercambio y comunicación partiendo de
los patrones estructuradores de cada cultura
superando el prepotente prejuicio de que la verdad es
patrimonio de tal o cual cultura y que, como poseedora,
tiene la “carga” de transmitirla a las otras."

Malo, Claudio. Cultura e Interculturalidad


¿Multiculturalidad o mestizaje?
En el multiculturalismo la palabra clave es respeto. Desde el
reconocimiento del derecho a ser diferentes se pide respeto
entre los diversos colectivos culturales, que se mantienen
relativamente separados. Para que ese respeto sea efectivo se
pide además que no sea meramente formal, esto es, que se
concrete en la igualación de las oportunidades sociales de dichos
colectivos. Lo que puede exigir políticas específicas de igualación
en las circunstancias de elección (educación, salud, etc.) cuando
esa igualación no se da debido a fenómenos pasados o presentes
de dominación. Aparte de ello, en el multiculturalismo como tal
no se favorecen de modo explícito e intenso canales de
comunicación entre culturas, aunque inevitablemente existan.
- Etxeberría, Xabier. Derechos culturales e interculturalidad
Mestizaje
mezcla o síntesis

...
Interculturalidad
Diálogo Equidad

Respeto mutuo ≠ multiculturalismo


re
Creación de un marco cultural
conjunto su
men
Conflictos sociales
Conflictos laborales
Con
Creación o destrucción
de brechas clu
sión
Inclusión
Legislación y
participación del
gobierno
Impacto personal
Interculturalidad en
las empresas
Empresas formadas por trabajadores de
distintas edades, géneros e, incluso,
04.
nacionalidades.
Equipos pueden compuestos de personas de
distinta índole fomentan la creatividad y el
respeto por las ideas ajenas. A la vez, puede
aportarse una visión globalizada desde
distintos puntos de vista.
Las empresas que incorporan la
multiculturalidad e interculturalidad pueden
hacer gala de sus habilidades comunicativas.
Esto se debe a que entre los trabajadores
existen distintas lenguas, pero estas están
acompañadas de sus propios elementos
paralingüísticos.
Cuando varias culturas conviven, unas se
nutren de las otras y mejoran el entendimiento
entre ellas.
¿Cómo
fomentarla?
Promoviendo la diversidad Apertura a los cambios en Escuchar a las personas
desde arriba los procesos

McKinsey, consultora internacional Es necesario enfocar recursos y


sobre capital humano, comparte esfuerzos a cambios que
que «Los lugares de trabajo promuevan la inclusión (apertura al Todos los trabajadores deberían
inclusivos también dependen de trabajo remoto, adecuación de las contar con un espacio para hablar
que los líderes actúen como instalaciones para las necesidades de lo que se debería perfeccionar.
modelos a seguir; es decir, sean de las personas, etc.) hasta que Eso te dará una guía sobre lo que
traductores y faros de los valores y llegue a todos los procesos de la se hace bien en tu empresa y lo
prioridades de la organización». empresa. que todavía debe afinarse.
05. Interculturalidad
en los negocios
NO ES LO MISMO TRATAR DE CERRAR UN
NEGOCIO QUE BUSCAR CON UN
COMPATRIOTA QUE HACERLO CON
ALGUIEN DE OTRO PAÍS.

Cada país tiene un comportamiento diferente ante


aspectos como la puntualidad, los códigos de
vestimenta, entre otras cosas; sin embargo, la
amabilidad siempre es una llave que abre puertas.
Es recomendable que, si cometemos un error
comunicacional, sepamos disculparnos a tiempo para
evitar que la relación profesional se contamine.
¿Puede la diversidad cultural
poner en riesgo toda la
operación de una empresa?
La respuesta, obviamente, es sí. Para muestra, está el
caso Lenovo (Baudino, 2010).
En 2005, IBM vendió una línea de negocio de
computadoras personales a Lenovo, un productor chino.
Para estar acorde con el reto, la compañía oriental
incorporó a su planta un equipo de gerentes
estadounidenses.
Cuando se sentaron a trabajar con sus compañeros
chinos, se dio un claro ejemplo de choque cultural: ante
cualquier desacuerdo, los orientales guardaban silencio
en lugar de manifestarlo; por lo tanto, los
estadounidenses asumían que habían alcanzado un punto
en común.
Estas discrepancias hicieron que la compañía tuviera
serios problemas en el mercado. La moraleja: el choque
cultural existe, y tenemos que ser conscientes de ello
para evitar que afecte nuestras decisiones.
Incluso dentro del idioma español hay palabras que no
tienen la misma carga semántica, y esto se da sin
necesidad de salir del territorio nacional.
Tarjetas personales
Las tarjetas de presentación cada vez
pierden más fuerza por la presencia
digital; de todos modos, hay que ser
conscientes de cómo intercambiarlas en
un ámbito de diversidad cultural.
Para los occidentales, suelen ser un
elemento informal de transmisión de
datos. Sin embargo, en las culturas
asiáticas son una representación de la
persona en sí. Por ese motivo, se espera
que el que las reciba las trate con
muchísimo respeto.
Regalos corporativos

En Japón, por ejemplo, intercambiar obsequios


es parte importante de hacer negocios.

Alemania no es apropiado (Vilches, 2010).

La filial española del BBVA tiene como política


que los regalos que superan los 100 euros
deben ser comunicados al Comité de Ética, el
cual se encargará de devolverlos o, en caso de
que no se pueda, destinarlos para fines sociales.
Dinámica

Investigar sobre culturas de diversos países.


Dramatizar una negociación con gente de una
cultura diferente.
Incluir tips que nos puedan aportar al momento de
ir a negociar en otros países.
Generar criterios de negociación en un entorno
multicultural
Instrucciones
Breve historia del país
Lenguaje y creencias
Hora y puntualidad
Ocasiones sociales para
negocios
Saludos
Títulos y forma de dirigirse
Gestos
Regalos
Vestimenta
Lo que más les llamó la
atención de este país

También podría gustarte