Está en la página 1de 6

Semana 2.

De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 4

Actividad integradora 4:
Selección de texto e ideas aplicables

Asesora:
Hazel Vado García

Nombre del estudiante:


Javier de los Santos Sánchez

Grupo: M2C3G44-106

Fecha: 04 de noviembre de 2022

El resumen
Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 4

1. Nombre y autor del texto elegido:


Carlos Monsiváis

2. Después de haber leído la obra literaria que seleccionaste, menciona el por


qué preferiste ese texto sobre los otros dos.

Elegí el texto de Carlos Monsiváis porqué me llama mucho la atención cómo el


autor expone la violencia que la mujer tiene en Ciudad Juárez.
Las otras dos lecturas en mi opinión tienen un contenido narrativo y me parece
más interesantes los cuestionamientos que un autor hacer para persuadir al
lector.

3. Investiga sobre el contexto del autor y completa la siguiente tabla:

Ámbitos de la vida del autor Descripción


(sucesos o cambios relevantes
nacionales e internacionales)
Familiar Fue hijo de Salvador Aceves y Ester Monsiváis,
Académico Escritor y periodista mexicano, realizó sus
estudios en la Facultad de Economía y en la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), también
fue becario del Centro Mexicano de Escritores y
Centro de Estudios Internacionales de la
Universidad de Harvard.
Económico Su estabilidad económica se cimentó al prestigio
de su padre, debido a que era un doctor
reconocido de estos tiempos.
Político Se opuso al autoritarismo, al conservadurismo y
a la discriminación.
Cultural Exponía en su casa cintas fílmicas como: Ema
Roldán o de un país o tema en específico.
Bélico Indagó en temas sociales, politicos y acerca de
la Culturas Mexicanas.

4. Para comprender tu texto responde las preguntas siguientes:

· ¿Cuál es la idea principal?


Los asesinatos de Mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 4

· ¿Cuáles son las ideas secundarias?


 La indiferencia social ante los asesinatos de las mujeres.
 El gobierno y las instituciones judiciales no imparten justicia a los familiares de
las víctimas.
 Los entornos diferentes entornos que propician la violencia hacia la mujer.

· Escribe las palabras clave.


Misoginia, distopía, dogma, pernada, desvencijado, deleznable, epitafios,
alegato, propiciatoria.

· Describe de manera general el tema de la lectura y la intención del texto.


El texto trata a cerca de la violencia que la mujer tiene en México, y cómo éste
problema ha desencadenado una serie de asesinatos en Ciudad Juárez,
Chihuahua, dándonos a conocer los diferentes contextos que hacen que
detonen.
La intención que tiene es hacer que el lector no sea indiferente a esta
problemática social.

5. Redacta tu resumen. Recuerda usar de forma adecuada los acentos, signos


de puntuación y tipos de palabras.

VIOLENCIA HACIA LA MUJER


Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 4

La vulnerabilidad que la mujer tiene en México cada vez es más


alarmante debido a que la violencia física y verbal a la que se enfrenta
termina con su vida en manos de un asesino.
El egocentrismo de la fuerza masculina hace que la mujer sea
sometida a un trato de inferioridad que desencadena una serie delitos en su
contra como: ultrajes, violaciones, etc. Esta problemática social ha sido
motivo de análisis o investigaciones para buscar una solución.
Carlos Monsiváis, se inspira en el análisis de la investigación de
Sergio Gonzáles Rodríguez “Huesos en el desierto” con el propósito de
exponer los aspectos y arbitrariedades que se comenten hacia la mujer.
En primer lugar da a conocer un recuento del panorama que viven las
mujeres en Ciudad Juárez, como:

 Impunidad.
 La aplicación de los procesos judiciales.
 La indiferencia de los gobernadores de Chihuahua.
 La corrupción de los jefes policiacos.
 La escasez de recursos de Organizaciones No
Gubernamentales para defender a las mujeres.
Bajo este contexto exhibe el vínculo que existe entre las instituciones
que deben impartir justicia y de quiénes comenten el delito para esclarecer
las atrocidades que se comenten en contra de la mujer.

En segundo lugar señala cuáles son las condiciones en la que se


sostienen estos crímenes:

Condiciones urbanas: inseguridad y vigilancia pública, la seguridad en


los transportes y hoteles de pasos.
 La condición fronteriza que infiltra la ausencia de la ley.
 El papel del narcotráfico.
 El tratamiento que los medios de comunicación le dan a estos
delitos.
 La incompetencia para realizar una alianza con los gobernantes
y otras organizaciones para buscar una solución a esta
problemática.
Carlos Monsiváis puntualiza que la impunidad y el desinterés de las
autoridades judiciales por investigar son los principales motivos para el
caso de los asesinatos cometidos en Ciudad Juárez, Chihuahua.

En conclusión, el crecimiento de los feminicidios se debe a la falta de


justicia para esclarecerlos y a la indiferencia de la sociedad hacia estos
acontecimientos.
Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 4

6. Exposición Resumen.
Enlace del audio o video:
https://drive.google.com/file/d/1JPKvj02FUC3C0vVwofN9RTi3YSQmxaOy/view?usp=sharing
Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 4

Bibliografía:

Carlos Monsiváis, "Escuchar con los ojos a las muertas. Letras Libres",
Letras Libres, https://letraslibres.com/revista/escuchar-con-los-ojos-a-las-
muertas/. (Consultado el 02/11/2022).

Tomás Fernández y Elena Tamaro, "Biografia de carlos monsiváis",


Biografias y
Vidas .com, https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/monsivais.htm.
(Consultado el 02/11/2022).

También podría gustarte