Está en la página 1de 3

En la actualidad, como bien sabemos, ha dejado de existir la figura del señor y el escudero.

Sin
embargo, el tipo de relación de estos, se puede observar todavía en determinadas situaciones
de la vida cotidiana que quisiera destacar. Voy a dividir la tesis en dos partes. En la primera,
quisiera establecer un paralelismo entre los personajes El Quijote: Sancho y Don Quijote y dos
personajes de una serie actual y en la segunda extrapolar este tipo de relación al ámbito
empleado-jefe. En la primera parte indicaré al final de cada sección que nivel relacional
podemos observar entre los dos personajes (haciendo una comparativa con los de El Quijote).

La relación entre Raymond Reddington y Dembe Zuma en "The Blacklist" es de profunda


confianza, lealtad y amistad. Raymond Reddington es el protagonista de la serie, un antiguo
agente del gobierno convertido en un cerebro criminal de alto nivel, mientras que Dembe
Zuma es su más leal amigo y guardaespaldas. Ambos comparten una compleja relación
construida en las intensas experiencias que han vivido, apoyándose mutuamente en los
momentos más difíciles.

Al igual que Don Quijote, Reddington tiene el noble sentido de la justicia, y desea hacer del
mundo un lugar más seguro entregando criminales. Su afán por la posesión de información,
recursos, dinero y poder a veces hace que pierda la cordura y llegue a la locura, pero para eso
está Dembe, él es que tiene que devolverle a la realidad y hacerle ver las cosas a veces se salen
de su control y no pasa nada.

A lo largo de la serie, Dembe es algo más que el guardaespaldas de Reddington: es su brújula


moral y su voz de la razón. Su lealtad inquebrantable y su firme código moral influyen a
menudo en las decisiones y acciones de Reddington, orientando y apoyándole, le recuerda su
naturaleza y le ayuda a navegar por las turbias aguas morales de su mundo criminal.

Reddington confía profundamente en Dembe y cuenta con su apoyo emocional, a su vez


Dembe aprende de las experiencias de Reddington y escucha sus consejos, se complementan
mutuamente. (Relación: El caballero y el escudero)

Reddington ha desempeñado un papel importante en la formación de la vida y la visión del


mundo de Dembe. Además de rescatarlo, le ha dado una educación y le ha enseñado valiosas
habilidades. Las enseñanzas de Reddington han influido en el carácter de Dembe,
convirtiéndolo no sólo en un guardaespaldas hábil, sino también en un individuo sabio y
perspicaz. Dembe ha aprendido de las experiencias de Reddington y a menudo ofrece consejos
basados en las lecciones que ha aprendido a lo largo de los años. (Relación: El maestro y el
alumno)

A pesar de la posición superior de Reddington en su sociedad criminal, trata a Dembe con


auténtico respeto y valora su aportación. Reddington reconoce la inteligencia, sabiduría y
perspectiva única de Dembe, y a menudo le pide consejo sobre asuntos importantes. Su
relación va más allá de una dinámica jerárquica, ya que Reddington considera a Dembe como
un socio en pie de igualdad y no como un simple subordinado. Al igual que Don Quijote trataba
a Sancho como un amigo y le contaba sus historias porque quería enseñarle y hacerle mejor
persona. (Relación: Los amigos)

Aunque Reddington actúa al margen de la ley, tanto él como Dembe poseen un fuerte código
moral. Ambos comparten la idea de lo que está bien y lo que está mal, y a menudo discuten las
implicaciones éticas de sus acciones. Dembe sirve de conciencia para Reddington,
recordándole la importancia de la empatía y la compasión. Su coincidencia en los valores
fundamentales profundiza su conexión y subraya su compromiso compartido de hacer lo que
creen que es correcto.

La lealtad de Dembe hacia Reddington no tiene límites. Está dispuesto a arriesgar su vida para
proteger a Reddington de cualquier daño. El compromiso inquebrantable de Dembe con la
seguridad de Reddington pone de manifiesto su abnegación y dedicación a su relación. A su
vez, Reddington reconoce y aprecia los sacrificios de Dembe, lo que hace que su vínculo sea
aún más fuerte. Lo mismo podemos observar que hace Sancho con Don Quijote, le advierte de
los peligros y le aconseja, incluso acude a rescatarlo cuando se mete en problemas.

Durante su aventura, tanto Reddington como Dembe experimentan un crecimiento y una


evolución personales. Las interacciones de Reddington con Dembe le obligan a examinar sus
decisiones y a buscar la redención. Dembe también atraviesa su propio viaje de
autodescubrimiento, luchando con sus creencias y cuestionando las consecuencias de su estilo
de vida criminal. Se apoyan mutuamente en su crecimiento y sirven de catalizadores para un
cambio positivo. Aquí, podemos observar el fenómeno de la “quijotización” y “sanchificación”,
ya que ambos personajes en busca de convertirse en mejores personas adquieren
características del otro: Reddington logra apartarse de la locura y ser un poco más realista con
sus objetivos, en cambio Dembe aprende a no dejarse influenciar fácilmente y vivir la vida con
más intensidad y disfrutando de los pequeños momentos.

http://epsicoterapia.com/%C2%BFpor-que-la-relacion-entre-empleados-y-jefes-es-tan-
compleja/

https://www.monografias.com/docs/Sanchificaci%C3%B3n-y-quijotizaci%C3%B3n-F3CDAXJZBZ

https://www.youtube.com/watch?v=AKBF_OQBCjg (vídeo de algunas escenas de The Blacklist


que me han servido para refrescar la memoria y poder redactar la relación de los personajes
con mayor exactitud).

https://books.openedition.org/pumi/2874?lang=es

En la actualidad un empleado tiene más libertades que el escudero de la antigüedad. No existe


una total dominancia por parte del jefe, sino que es más de comprensión.

https://www.redalyc.org/pdf/433/43315587006.pdf
En la relación entre un escudero y un señor, existía una clara jerarquía establecida. El señor era
considerado la autoridad máxima y el escudero se encontraba en una posición de
subordinación. Esta jerarquía era aceptada y respetada por ambas partes. En contraste, en la
relación empleado-jefe actual, aunque también existe una jerarquía, se ha desarrollado un
enfoque más horizontal y se fomenta la colaboración y el trabajo en equipo. Se espera que los
empleados aporten ideas y contribuyan activamente al éxito de la organización.

La lealtad era un valor fundamental. El escudero debía servir a su señor con fidelidad,
protegerlo y seguir sus órdenes sin cuestionar. Esta lealtad estaba estrechamente ligada a la
relación de vasallaje y al sistema feudal en el que se basaba. Por otro lado, en la relación
empleado-jefe actual, la lealtad ha adquirido un matiz diferente. Si bien los empleados aún se
espera que sean leales a la organización y a sus superiores, esta lealtad se basa más en la
calidad del ambiente laboral, las oportunidades de crecimiento y el reconocimiento de los
logros.

El escudero tenía la oportunidad de aprender de su señor y beneficiarse de su experiencia. El


señor proporcionaba al escudero entrenamiento y mentoría, y este último tenía la oportunidad
de crecer y desarrollar sus habilidades. En la relación empleado-jefe actual, también se valora
el desarrollo personal, pero existen estructuras más formales para ello, como programas de
capacitación, evaluaciones de desempeño y oportunidades de promoción. Los empleados
tienen acceso a una variedad de recursos para mejorar sus habilidades y avanzar en sus
carreras.

Tanto en la relación escudero-señor como en la relación empleado-jefe, existe una


responsabilidad por ambas partes. En la relación medieval, el escudero era responsable de
servir y proteger a su señor, mientras que el señor tenía la responsabilidad de brindarle
protección y asegurar su bienestar. En la relación empleado-jefe actual, los empleados tienen la
responsabilidad de cumplir con sus tareas y responsabilidades laborales, mientras que los jefes
tienen la responsabilidad de proporcionar dirección, orientación y un entorno de trabajo
favorable.

También podría gustarte