Está en la página 1de 5

UNIDAD DIDÁCTICA: HABILIDADES COMUNICATIVAS

EVALUACION AVANCE 1
____________________________________________________________________________

NOMBRES Y APELLIDOS: Ander Fran Valerio Mendoza


SECCIÓN: II.02.2023-I FECHA.12/05/2023

Indicaciones
Se entrega en un texto en formato Word con las siguientes características:
tipo de letra Times New Román/Arial 12, título en negrita 14, interlineado
1.5 y márgenes 2.5 cm (superior, inferior, derecha e izquierda).

1. Aplique un correcto subrayado de las ideas principales.


Elabore un resumen considerando los aspectos señalados en
la rúbrica. Elabore un organizador visual partiendo del
resumen ya trabajado.

TEXTO 1
El lenguaje de los celulares
Miren a su alrededor y comprueben cuál está siendo uno de los regalos más
populares de estas fiestas. ¿No lo ven? O mejor, ¿no los oyen? Sí,
efectivamente. Son los teléfonos celulares. Estos menudos artefactos ofrecen
una nueva posibilidad comunicativa: la de enviar y recibir mensajes escritos
que, acordes con las nuevas tecnologías, reciben el nombre de SMS.
Lo difícil en la redacción de esos mensajes es teclear un texto con mediana
agilidad empleando solo el dedo pulgar. Precisamente por eso, lo curioso de
tales mensajes es que suelen escribirse usando y abusando de las
abreviaturas. TQM (“te quiero mucho”), K ACES (“qué haces”) NPN (“no pasa
nada”). Tanto se ha desarrollado la jerga en los celulares que hasta se
publican diccionarios para los usuarios menos expertos.
No vayamos a pensar, sin embargo, que el mundo de las abreviaturas ha
nacido con las tecnologías telefónicas. Las abreviaturas son tan viejas como
la lengua escrita, y responden a la necesidad de escribir con más rapidez y de
encerrar en poco espacio la mayor cantidad de información; aclarando que
cualquier palabra o grupo de palabras admite su abreviación.
Esto supone que los usos abreviados no son en sí mismos incorrectos, sino
que su incorrección nace del contexto o el tipo de documento en que se
utilizan.
UNIDAD DIDÁCTICA: HABILIDADES COMUNICATIVAS
EVALUACION AVANCE 1
____________________________________________________________________________

Ante la vertiginosa difusión de los usos abreviados por


medio de los celulares, no faltan quienes ven en ello una amenaza para la
pureza de la lengua, sosteniendo que dentro de unos años los jóvenes habrán
olvidado la escasa ortografía que ahora dominan.
Pero, para solucionar el problema, de nada valen las prohibiciones, sino que
hay que insistir en la importancia de utilizar el modo de expresión adecuado a
cada contexto. Esto se ha hecho siempre para la lengua hablada (coloquial,
estándar, culta). Ahora también lo reclama la lengua escrita. Pues, manos a la
obra. QT1BD (“que tengan un buen día).
FRANCISCO MORENO-FERNANDEZ. “El lenguaje de los
celulares” (adaptación).
En La Opinión, 29de diciembre
de 2005.

2. Elabore un resumen considerando los aspectos señalados en


la rúbrica
El lenguaje de los celulares
Miren a su alrededor y comprueben cuál está siendo uno de los regalos más
populares de estas fiestas. ¿No lo ven? O mejor, ¿no los oyen? Sí, efectivamente.
Son los teléfonos celulares y Lo difícil en la redacción de estos equipos celulares son
esos mensajes es teclear un texto con mediana agilidad empleando solo el dedo
pulgar. Precisamente por eso, lo curioso de tales mensajes es que suelen escribirse
usando y abusando de las abreviaturas
Las abreviaturas son tan viejas como la lengua escrita, y responden a la necesidad
de escribir con más rapidez Esto supone que los usos abreviados no son en sí
mismos incorrectos, sino que su incorrección nace del contexto no faltan quienes
ven en ello una amenaza para la pureza de la lengua
Para solucionar el problema, de nada valen las prohibiciones, sino que hay que
insistir en la importancia de utilizar el modo de expresión adecuado a cada contexto.
Esto se ha hecho siempre para la lengua hablada (coloquial, estándar, culta). Ahora
también lo reclama la lengua escrita.

Elabore un organizador visual partiendo del resumen ya trabajado.


UNIDAD DIDÁCTICA: HABILIDADES COMUNICATIVAS
EVALUACION AVANCE 1
____________________________________________________________________________

Regalos teléfonos Dificultad en la


populares celulares redacción de
de estas mensajes
fiestas

Las abreviaturas son antiguas


uso de y sirven para escribir más
abreviaturas rápido

Los usos abreviados no son


incorrectos, pero su contexto Es importante
pero su contexto puede serlo utilizar el modo
de expresión
adecuado para
cada contexto
algunos ven las abreviaturas también en la
lengua escrita
como amenaza a la pureza del
lengua

3. Redacte su comentario crítico sobre el texto argumentativo


propuesto.

TEXTO 2

Existen distintas definiciones de plagio. Desde el punto de vista del trabajo


universitario, el plagio consiste en hacer pasar como nuestras, ideas o textos
que pensaron otros y que nos fueron transmitidos por ellos por escrito,
oralmente o por algún otro mecanismo de comunicación. En este sentido, el
plagio es equivalente a negarnos a pensar por nosotros mismos, es una
actitud que retrasa el progreso del conocimiento de la Humanidad, niega la
esencia misma del trabajo universitario, y es profundamente inmoral. Por ello,
todos debemos evitarlo y combatirlo.
UNIDAD DIDÁCTICA: HABILIDADES COMUNICATIVAS
EVALUACION AVANCE 1
____________________________________________________________________________

Según la especialista Gisela Gaffoglio, “el plagio consiste


en hacer que aparezca como propio lo que pertenece a otros, siendo la mala
fe, o sea el dolo, inherente al acto realizado; y el daño producido, el arrebatar
esa propiedad intelectual”.
Existen distintas razones para condenar el plagio en el campo específico del
trabajo universitario. La primera consiste en que el plagio es equivalente a
negarnos a pensar; esto es, cuando hacemos un trabajo escrito o una
exposición oral y utilizamos como propias las ideas de otros, estamos
utilizando lo que otros pensaron para no tener que pensar nosotros mismos.
La universidad es un recinto académico dentro del cual la tarea principal es
pensar. Si plagiamos, negamos el trabajo fundamental que debemos hacer.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que la verdadera razón de pertenecer
a una universidad es pensar para hacer progresar el conocimiento. Esta es
una responsabilidad de profesores y estudiantes. Si plagiamos para no hacer
el esfuerzo de pensar, estamos negándonos a hacer el trabajo propio de la
universidad y, como somos las personas que la conformamos, en realidad, la
estamos haciendo menos buena de lo que debe ser.
Finalmente, un aspecto fundamental es considerar que, en el plagio, hay un
comportamiento contrario a la ética, tanto porque incumplimos el deber de
trabajar como universitarios como porque, al tomar las ideas de otros y
hacerlas pasar por nuestras, se las estamos robando. El plagio, según esto,
es una forma de hurto. Conlleva intención de mentir, de ocultar, de fingir.
Ningún plagio es excusable, permitido o tolerable. Lo ético es cumplir bien
nuestros deberes y reconocer a cada uno lo que es suyo, especialmente si es
su creación.
MARCIAL RUBIO CORREA, “Por qué y cómo debemos
combatir el plagio”.
En http://www.pucp.edu.pe/documento/pucp/plagio.pdf (adaptación).
Consultado el 1 de junio de 2013

1. Introducción

El plagio consiste en hacer pasar como propias ideas o textos que pertenecen
a otros y es considerado inmoral y una actitud que niega el proceso de
UNIDAD DIDÁCTICA: HABILIDADES COMUNICATIVAS
EVALUACION AVANCE 1
____________________________________________________________________________

conocimiento y el trabajo universitario la experta guísela


gaffoglio lo define como un acto de mala fe que arrebata propiedad intelectual
el plagio en la universidad especialmente condenable ya que implica
negarnos a pensar y hacer el trabajo fundamentalmente que debemos realizar
como miembros académicos además es contrario a la ética y con lleva la
intención de mentir y ocultar es fundamental para conocer a cada uno lo que
es suyo especialmente si es su creación.

2. Opinión

El plagio es un acto inmoral y deshonesto que tiene graves consecuencias en


nuestro entorno académico y de ser una falta a la propiedad intelectual de
otros el plagio va en contra de esas tareas fundamental es importante tomar
conciencia de la importancia de respetar la propiedad intelectual y reconocer
la propiedad de los autores y textos que utilizamos en nuestro trabajo
académico de esa forma estaremos contribuyendo a la construcción de una
cultura académica ética y responsable

3. Argumentación

El plagio es debo muy importante que debe ser abordado con seriedad y rigor
en cualquier contexto académico el hecho de que alguien se apropie de las
ideas o el trabajo de otra persona sin darle el debido crédito es una falta de
respeto y puede tener graves consecuencias en el futuro de los estudiantes
tanto en la formación como en su vida profesional por lo tanto es esencial que
los estudiantes comprendan la importancia de la en teoría académica y se
comprometen a realizar sus trabajos de manera ética y honrada.

También podría gustarte