Está en la página 1de 13

CHARLA 1: “MI AMIGO EL PSICÓLOGO”

I. DATOS GENERALES:
- Denominación: “MI AMIGO EL PSICÓLOGO”
- Institución Beneficiaria: I.E. “Hermanos Meléndez”
- Tiempo de duración: 45 minutos
- Fecha de ejecución: 19/04/2022
- Lugar: I.E. “Hermanos Meléndez”
- Responsable: Int. Psic. Imán Vílchez Ingri Pamela.
- Asesor(a): Paola Alejandra Ponce Castillo

II. FUNDAMENTACIÓN

El establecer un primer contacto de presentación y reconocimiento de la población es


fundamental para generar un vínculo de confianza e interés por las necesidadesque esta pueda
estar presentando. La definición y las funciones que cumple un interno de psicología dentro
de una institución debe ser de conocimiento por toda la comunidad educativa, por ello se
consideró necesario presentar la propuesta de realizar esta primera charla para dar a conocer
esta temática y aclarar ciertas dudasque puedan existir.

El psicólogo es una figura vital en el desarrollo funcional y equilibrado de una institución


educativa en todos los niveles: Inicial, Primaria, Secundaria. Su principal función es atender
y fomentar el desarrollo psicológico en todos sus componentes - psicomotriz, intelectual,
social, afectivo-emocional- y en los 3 agentes principales del sistema educativo (alumnos,
padres y profesores). Desde esta perspectiva, el trabajo del psicólogo posee dos grandes
objetivos, el primero aportar un análisis
psicológico de diversas situaciones (evaluación); y el segundo proponer planes deacción que
respondan a los análisis realizados (intervención). Garaigordobil (2009)

III. OBJETIVO

 Dar a conocer quién es el psicólogo educativo y las funciones que tiene, a losalumnos de
la institución educativa “Hermanos Meléndez”

IV. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

 La presente charla fue dirigida a estudiantes de la I. E., cuyas características personales


se ven reflejadas por la creatividad, imaginación y curiosidad, por otro lado, dentro de
sus características conductuales se mostraron participativos y cooperativos.

V. ACTITUDES DEL FACILITADOR(A)

 Dinámica

 Tolerancia a la frustración y trabajo bajo presión.

 Énfasis de voz adecuado para la población.

 Manejo y dominio del tema.

 Compromiso con el desarrollo emocional de cada estudiante.

 Empleo de herramientas que permitan alcanzar la comprensión del tema.

VI. METODOLOGIA:

 Dinámica de inicio.
 Lluvia ideas.
 Técnicas expositivas.

 Ejemplificaciones.
 Dibujos.

 Participación.
VII. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN:

FASES ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO RESPONSABLE


PRESENTACION -Bienvenida ante los alumnos dando a conocer el - Hojas A4 10 min.
objetivo de la sesión.
DINAMICA Nombre: “UN POCO DE MI” -Imágenes 10 min.
Objetivo: Conocer a los alumnos.
Se da inicio a la sesión mediante una dinámica titulada
“Un poco de mi”, en donde se solicita a los alumnos decir
lossiguientes puntos:
1. Este/a soy yo
Practicante de
2. Mi familia
psicología Imán
3. Me gusta
Vílchez Ingri
4. ¿De mayor quiero ser?
Pamela
Cuando todos los alumnos hayan terminado, se les pide
que puedan compartir algunas de sus respuestas y de esta
manera conocer a cada uno de los alumnos.
DESARROLLO Se da una explicación didáctica y puntual acerca de -Imágenes 15 min.
DEL TEMA quién es el psicólogodentro del colegio y “lo que hace” -Material visual
(funciones) a través de ejemplificaciones e imágenes.
CIERRE Se realiza una retroalimentación sobre el tema 10 min.
trabajado y la despedida.
Se invita a los alumnos a una próxima sesión.
VIII. RECURSOS:

8.1. Recursos Humanos:

- Alumnos del centro educativo (15)


- Practicante de Psicología (01)

8.2. Recursos Materiales:

- Hojas A4
- Hojas de colores
- Imágenes
- Material visual
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Hernández, M. P. (2008). Los campos de acción del psicólogo educativo.

PsicologíaCientífica.com.

https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/C8D275B5B5E

19191052577A6006294FA/$FILE/campos-de-accion-del-psicologo-

educativo.pdf

Garaigordobil, L. M. (2009). Papel del psicólogo en los centros educativos.

Infocoponline. http://www.infocop.es/view_article.asp?id=2556
Ingri Pamela Imán Vílchez Ponce Castillo Paola Alejandra
Practicante Asesor de prácticas
Pre Profesionales
Carrera de psicología Universidad César Vallejo
ANEXOS

● MARCO TEÓRICO

(Hernández, 2008) Actualmente el rol del psicólogo es muy extenso y su


objetivo en la educación es su comprensión y mejoramiento. Así, los
psicólogos del área educativa, estudian lo que los docentes enseñan y cómo
los estudiantes aprenden en el contexto de un currículum particular, en el
entorno específico donde se pretende llevar a cabo la formación o la
capacitación. Éstos son un elemento clave para el funcionamiento adecuado
de los espacios académicos, ayudando no sólo a los alumnos, sino a todo el
personal que ahí labora; por consiguiente, es un especialista que posee los
conocimientos teóricos y prácticos para tratar de resolver problemas en
cualquier aspecto de la educación, tanto en profesores como en alumnos al
contar con los conocimientos suficientes para comprender el desarrollo
cognitivo, moral, social, y psicológico de las diferentes etapas por las que
pasa el alumno.

Además, el psicólogo educativo conoce y debe manejar algunos modelos de


aprendizaje, tipos de habilidades de enseñanza, técnicas de motivación,
estrategias pedagógicas para el manejo del salón de clases, principios y
técnicas de modificación de la conducta, así como métodos de evaluación
Por tanto, los psicólogos educativos pueden ayudan a diseñar programas
educativos, fortalecer las herramientas de aprendizaje de los alumnos,
participar en el diseño de planes y programas de estudio, en la formación
docente, y en la calidad educativa, entre otras actividades. (Hernández,
2008)
CHARLA “MI AMIGO EL PSICÓLOGO”

 NORMAS DE CONVIVENCIA
 DINÁMICA: “UN POCO DE MI
- Material
- Afiche

También podría gustarte