Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA

“VELASCO IBARRA”

GUAMOTE - CHIMBORAZO

PROYECTO DE INVESTIGACION PREVIO LA OBTENCION DEL TITULO

DE BACHILLER EN CIENCIAS

ESTUDIO DE CASO

TEMA:

Conocer sus distintos puntos de vista sobre la influencia de las redes

sociales en los estudiantes de 3ro “B"

AUTOR:

RUTH NOEMI MINAGUA AVEMAÑAY

TUTORA:

LIC. LUZ MARIA MOROCHO

CURSO:

TERCERO DE BACHILLERATO
1.- INTRODUCCIÓN:

Con la aparición del internet y las primeras redes sociales, estas se han ido
evolucionando cada vez teniendo un gran impacto hacia las personas, mayormente a los
jóvenes. haciendo hincapié en cómo ha afectado en nuestra vida social el uso excesivo
del internet de las redes sociales en nuestro diario vivir.

Estamos en el siglo donde las redes sociales se desarrollan de manera progresiva,


aunque esta tiene muchas ventajas en nuestro entorno, también tiene ciertos daños y
afectaciones para nuestra sociedad principalmente en los adolescentes.

Las redes sociales influyen en el día a día de los jóvenes. Todos usan Facebook,
Instagram, Tiktok y Snapchat entre otros, pero esto tiene consecuencias en la identidad
personal de los jóvenes. Ante las expectativas de estas redes, los jóvenes exponen su
vida privada a sus seguidores en un intento de obtener la mayor cantidad de
visualizaciones, me gusta y comentarios. La baja autoestima, el individualismo o la
adición a la tecnología se han convertido en resultados frecuentes del impacto de las
redes sociales en los adolescentes.

2.-ANTECEDENTES

La evolución de la redes sociales ha sido rápida y profunda. Originalmente nacieron


como una forma básica de usar la internet para compartir información, contenido
multimedia y mensajes entre usuarios. Pero hoy en día sirven de plataforma para que
empresas y marcas promuevan sus productos y servicios.

Ecuador ostenta una penetración de Internet del 67% que lo ubica en el 5to lugar en
Latinoamérica. Esto, aunado a acciones que ha venido implementando el Ministerio de
Telecomunicaciones y la Sociedad de Información, pinta un panorama sumamente
positivo. El resultado: el aumento del ancho de banda, un incremento del uso de internet
en diferentes sectores de la población y la mesa servida para la evolución de los medios
sociales en Ecuador.

Las redes sociales se han convertido en una herramienta que permite el aprendizaje
colaborativo e involucra espacios de intercambio de información que fomentan la
cooperación. Uno de los retos de la educación actual debe ser reconstruir el espacio
educativo y adaptarlo a la sociedad que se sujeta a cambios continuos.

3.DIFINICION DEL PROBLEMA

Existen diferentes criterios para definir lo que es una red social como por ejemplo:

Red es un término que procede del latín rete, hace mención a la estructura que tiene un
patrón característico, social, por su parte, es aquello perteneciente o relativo a la
sociedad (el conjunto de individuos que interactúan entre sí para formar una comunidad)
.Esta definición permite que el concepto se aplique en diversos ámbitos, como la
informática (donde una red es un conjunto de equipos interconectados que comparten
información). También se las definen como las “formas de interacción social, definida
como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contexto de
complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra conjuntos
que se identifican en las mismas necesidades y problemática y que se organizan para sus
recursos” (Maestro de la web, 2007)Se podría definir que una red social es un medio de
comunicación social que se centra en encontrar gente para relacionarse en línea. Están
formadas por personas que comparten alguna relación, principalmente de amistad,
mantienen intereses y actividades

4.-JUSTIFICACION :

Esta investigación que se a elaborado debido a que últimamente se ven demasiados casos de
adicción a las redes sociales especialmente en los jóvenes y como estas han influido en la
personalidad y comportamiento de los usuarios

Las redes sociales pueden presentar muchos beneficios sin embargo tiene ventajas que
pueden poner en riesgo la integridad física ; emocional y moral de las personas . Muchas veces
estas no son fuentes confiables de información personal ya que no se puede saber con que
tipo de personas se esta manteniendo una conversación .

Al ser estas tan comunes son ya parte de nuestro mundo y nos rodean por lo que el uso
abusivo no nos ha permitido darnos cuenta de los posibles efectos negativos que están pueden
acarrear . Por lo cual mediante un tríptico pretende concientizar a los estudiantes de 3ro “B"
sobre estas páginas y así crear un uso racional de las mismas y por ende evitar que estas sigan
siendo un gasto de tiempo que podría bien ser empeñado en una tarea útil. Así consolidar
estos sitios como una extra en nuestras vidas y no como algo primordial

También podría gustarte