Está en la página 1de 3

Asignatura: Aspectos Regionales de Negocios

Curso: NIN-SMA-5-1 Fecha: 08/06/2023

Estudiante: Rivas Morales Laia Anais

Tema: Tratado de Libre Comercio Ecuador - China

Tratado de Libre Comercio Ecuador - China

El Tratado de Libre Comercio


entre Ecuador y China es el primer
acuerdo comercial de Ecuador con
un país asiático, el cual fue
firmado de manera virtual en mayo
de 2023. Este acuerdo representa
una muestra de confianza mutua y
la implementación de los consensos alcanzados por los jefes de Estado en Beijing. Durante
el proceso de negociación, se desarrollaron 4 rondas y varias reuniones técnicas entre abril
y diciembre de 2022 de manera virtual. El acuerdo, que se enfoca en bienes, cuenta con 17
disciplinas y es considerado de última generación debido a que contiene un capítulo de
comercio electrónico, siendo Ecuador el primer país latinoamericano en incluir un capítulo de
esta índole. En el 2022, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó
aproximadamente los 12.000 millones de dólares, destacando productos como el camarón,
concentrado de plomo y cobre, banano, balsa, madera, entre otros. Es importante destacar
que el 77% de las importaciones provenientes de China son materias primas, insumos, bienes
de capital y combustibles necesarios para la producción.

Importancia del Acuerdo con China

La importancia de mantener un acuerdo comercial con China es debido a que este es un país
de suma importancia para el panorama latinoamericano para la producción de productos
intermedios y finales para consumo interno y exportaciones; adicionalmente, China es un
mercado en crecimiento con una población de alto poder adquisitivo que arroja como
resultado la descomunal demanda agregada de China que como solución importa productos
de todo el mundo.

El Acuerdo Comercial con China hará posible la eliminación de las barreras arancelarias para
productos actuales y potenciales de interés exportable para Ecuador, además de simplificar
y agilizar las medidas sanitarias, técnicas o administrativas. Asimismo, permitirá a los
sectores productivos acceder más fácilmente a insumos, bienes intermedios, maquinaria,
equipo y tecnología avanzada que no se producen localmente, gracias a la facilidad y
reducción de costos en las importaciones. Los consumidores se beneficiarán con una mejora
del bienestar al tener acceso a una mayor variedad de productos finales de calidad, a precios
competitivos, que no se producen localmente

Ventajas en cuanto a preferencias arancelarias del Acuerdo

Antes de la negociación del Tratado, Ecuador tenía únicamente las concesiones arancelarias
ofrecidas por la Organización Mundial de Comercio (OMC), las cuales beneficiaban a todos
los miembros del sistema de comercio internacional. Sin embargo, Ecuador no contaba con
preferencias exclusivas para sus productos y solamente podía recibir reducciones
arancelarias voluntarias y temporales por parte de China en ciertas mercancías. A través de
esta negociación, Ecuador ha logrado acceso para el 99,6% de su oferta actual a China, con
canastas de desgravación inmediata o menores a 10 años. De igual forma, este acuerdo nos
permitirá competir en igualdad de condiciones con nuestros países vecinos como Perú, Chile
y Centroamérica, así como otros países asiáticos que ya tienen acuerdos comerciales con
China. La reducción arancelaria no es la única clave de acceso a este mercado, ya que con
este acuerdo se establecen disposiciones que ayudan a agilizar los procesos sanitarios y
fitosanitarios para nuestros productos.

Principales productos que exporta Ecuador a China

Entre los principales productos que exporta Ecuador a China podemos destacar:

• Petróleo • Flores
• Minería • Cacao
• Madera • Café
• Camarón • Chocolate
• Banano • Pescado congelado
• Rosas

Principales logros obtenidos gracias al acceso al mercado

Después de un proceso de negociación de casi 10 meses, Ecuador logró cumplir con sus
objetivos al acordar con China la concesión de preferencias arancelarias en un 89,98% de
las líneas arancelarias nacionales, lo que representa un 92% del valor promedio de las
importaciones desde China entre 2019 y 2021, con distintos plazos de apertura. Sin embargo,
el 10,02% del universo arancelario ecuatoriano para productos sensibles (equivalente al 8%
del valor de importaciones durante el mismo periodo) quedó excluido del acuerdo. Por otra
parte, China permitió a Ecuador acceso a su mercado (también con distintos plazos de
apertura) para aproximadamente el 90% de las líneas arancelarias de interés para el país, lo
que corresponde al 99,6% de la oferta exportable efectiva del país, lo que indica que el
balance es positivo para Ecuador.

Ecuador ha logrado exitosamente


cumplir con su objetivo de establecer
una reserva del 10% de exclusiones de
líneas arancelarias sensibles para los
sectores productivos del país, lo que
equivale a un total de 828 productos
distribuidos en diferentes sectores,
como el industrial, agropecuario,
acuacultura y pesca. China, por otro
lado, excluyó solo el 0,4% del valor de las exportaciones ecuatorianas esporádicas a ese
mercado, que se compone principalmente de desperdicios de metales. Además, se llegaron
a mutuos acuerdos de exclusión de productos altamente sensibles para la producción
nacional, tales como carnes frescas, leche líquida, aceite de palma, arroz y azúcar.

Debido a sus excelentes condiciones agro-productivas, Ecuador tiene atractivas


oportunidades en la diversificación de frutas tropicales como mango, piña, maracuyá,
arándano y papaya, así como en la producción de carne congelada de bovino, porcino y aves,
productos lácteos como yogurt, mantequilla, suero en polvo, queso crema, queso fresco y
quesos maduros, además de cacao y café procesados, especias, flores y rosas, jugos y
concentrados, bebidas no alcohólicas, vino y bebidas alcohólicas, madera y muebles, botones
de tagua, y muchos otros productos más.

Referencia Bibliográfica

Tratado de Libre Comercio Ecuador – China – Ministerio de Producción Comercio Exterior


Inversiones y Pesca. (s/f). Gob.ec. Recuperado el 8 de junio de 2023, de
https://www.produccion.gob.ec/tratado-de-libre-comercio-ecuador-china/

También podría gustarte