Está en la página 1de 15

SESION 10 :BIOGRAFIA DE

MADAME BENITA CADEAU DE


FESSEL

HISTORIA Y
EVOLUCION DE LA
OBSTETRICIA

Mg.Esther Alama Monje


Las Mujeres y La Medicina en el
Perú

Históricamente el rol de la mujer


en el Antiguo Perú era el de ayudar
a los enfermos en la casa, rol de
partera y curandera
• En la Colonia , la función de
curandera corría el riesgo de ser
acusada de bruja por la Santa
Inquisición. El Curanderismo era
practicado mayormente por
mujeres indígenas
Empirismo vs Ciencia

Madame Benita Cadeau de Fessel


fue una pionera de la lucha contra
la atención empírica denunciando
muchas practicas que llevaban a la
muerte a la parturienta.
• En los inicios de la vida republicana se funda la Casa de Partos
(1826) gracias a la gestión de Madame Benita Cadeau de
Fessel , Matrona recién llegada de París
Fundación de la Casa de Partos

• En el Gobierno del Mariscal Don


Andrés de Santa Cruz funda el 10 de
Octubre de 1826 la Casa de Partos con
el objeto de socorrer a las mujeres
pobres en sus partos, formar parteras
hábiles e instruidas
Benita Cadeau de Fessel

La primera directora de esta institución


fue la francesa Benita Paulina Cadeau de
Fessel, formada en la Escuela Nacional
de Partos de París. Con ella se inicia la
enseñanza científica de la obstetricia en
el Perú.
Historia de la Maternidad de Lima

Tres años después de la fundación de


la Maternidad, comenzaría a
funcionar de manera regular el
Colegio de Partos donde se impartía
la enseñanza de la obstetricia.
Enseñanza de la Obstetricia

La persistencia de la Señora
Fessell para crear en Lima la
Escuela de Parteras, determinó
al fin su fundación, el 14 de
mayo de 1830.
La Señora Fessell permaneció
por un lapso de diez años en la
dirección de La Casa de
Maternidad, convirtiendo a
Lima en la primera ciudad en la
América Meridional, que contó
con un centro docente para
preparar a las llamadas
matronas, hoy obstetrices.
La señora Cadeau de Fessel presenta un libro en 1836 “Relación del Estado
actual del Arte Obstetriz” donde expone algunos casos o complicaciones mas
comunes, encontrándose entre los más frecuentes:
Los accidentes o complicaciones mas
comunes se refiere a :
- Asfixia en los recién nacidos.
- Apoplejía en los recién nacidos.
- Hemorragias uterinas en el momento
o después del parto
• Preñez aparente o mola.
• Dolores en los intestinos o en algunos
otros órganos del abdomen, tomados
por verdaderos dolores de parto.
• Retención de la placenta después del
parto.
• Tumor cirroso tomado por un verdadero
estado de preñez.
• Preñez verdadera tomada por un tumor
cirroso de los órganos de la concepción.
• Ligadura del cordón umbilical.

También podría gustarte