Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

DIRECCIÓN DE ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ODONTOLOGÍA

SILABO

ASIGNATURA : Anatomía Humana

SEMESTRE ACADÉMICO : 2023- I

CICLO ACADÉMICO : I

CRÉDITOS : 05

PROFESOR RESPONSABLE : C.D. Esp, Mg, Dr, Rafael F. Sologuren Anchante

IQUITOS - PERÚ
2023

Las crisnejas/San Marcos. Urb. Las ninfas – Distrito San Juan Bautista
Iquitos - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA:

1.1 NOMBRE : Anatomía Humana


1.2 CÓDIGO : 10008
1.3 CRÉDITOS : 5
1.4 HORAS TEÓRICAS : 02 Horas Semanales
1.5 HORAS PRÁCTICAS : 06 Horas semanales
1.6 HORAS A LA SEMANA : 08 Horas semanales
1.7 TIPO : Obligatorio
1.8 REQUISITOS : Ninguno
1.9 DURACIÓN : 16 Semanas
1.1 SEMESTRE ACADÉMICO : I - 2023
1.11 NIVEL : I
1.12 CICLO : I
1.13 FACULTAD : Odontología
1.14 ESC. DE FORM. PROF. : Odontología
1.15 CARRERA PROFESIONAL : Odontología
C.D. Rafael F. Sologuren Anchante, Dr.,
1.16 :
DOCENTE C.D. Jairo R. Vidaurre Urrelo, Dr.
1.17 CORREO ELECTRÓNICO : rafael.sologuren@unapiquitos.edu.pe

SEDE - LOCAL: TEORÍA: Facultad de odontología Aula 1


PRÁCTICA: Facultad de odontología Laboratorio Anfiteatro

HORARIO:
TEORÍA
Jueves 09.00 AM – 11.00 AM
PRÁCTICA
Martes 07.00 AM – 01.00 PM
Miércoles 07.00 AM – 01.00 PM

2. COMPETENCIA GENERAL

El egresado de la Facultad de odontología de la UNAP, sistematiza e integra los


conocimientos de las ciencias básicas, clínicas y sociales en la práctica clínica estomatológica,
como parte de la salud general del individuo y la colectividad, según grupos etarios.

3. SUMILLA

La asignatura es de naturaleza teórica – práctica y tienen como propósito que los estudiantes
logren comprender la descripción anatómica y topográfica del miembro superior, miembro

Las crisnejas/San Marcos. Urb. Las ninfas – Distrito San Juan Bautista
Iquitos - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA

inferior, torax, abdomen y pelvis haciendo hincapié en los aspectos funcionales y


aplicaciones quirúrgicas, para una aplicación responsable en el contexto donde les
corresponda desempeñarse. La asignatura comprende dos (2) unidades didácticas:

I Unidad: Miembro Superior - Miembro Inferior.

II Unidad: Torax – Abdomen - Pelvis.

4. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS, CAPACIDADES Y ACTITUDES:

COMPETENCIAS CAPACIDADES ACTITUDES


Competencia Nº 01: (EA) C-1. Analiza las características A.1. Respeta el horario
Comprende las estructuras morfológicas de los órganos de entrada y salida del
anatómicas del miembro superior, ubicados en el miembro superior, curso, demostrando
miembro inferior, tórax, abdomen y miembro inferior, abdomen y puntualidad y
pelvis, para ello manipula preparados pelvis. responsabilidad.
cadavéricos y anatómicos, asumiendo
una actitud reflexiva y responsable C.2. Diseca y reconoce en el A.2. Rechaza cualquier
con la complejidad de la organización cadáver y el esqueleto las tipo de discriminación
del cuerpo humano. características generales y física, cultural, racial,
específicas de los huesos, los religiosa, sexual, etc.
músculos, vasos sanguíneos,
nervios, organos del miembro A.3. Demuestra
superior, inferior, abdomen y respeto hacia sus
pelvis. compañeros y
docentes dentro de los
ambientes de la
Competencia Nº 02: (IF) C.3. Analiza un artículo científico
universidad como
• El alumno realizará análisis críticos de sobre anatomía humana.
fuera de ella.
artículos científicos relacionados a
temas de Anatomía, a fin de mejorar su
proceso de aprendizaje.
Competencia Nº 03: (EU) C.4. Participa en las actividades de
• Demuestra valores éticos, morales, extensión universitaria
personales, profesionales y sociales programadas por la universidad.
para apoyar en la difusión de los
conocimientos a través de foros, cursos
o talleres prácticos que la universidad
oferte a los mismos estudiantes como
a la comunidad en general.

Competencia Nº 04: (PS) C.5. Participa en las actividades de


• El alumno estará capacitado para proyección social programadas por
desarrollar y ejecutar un plan de la universidad,
trabajo preventivo promocional de
proyección a la comunidad, dado que
contara con la formación científico
tecnológico en las áreas básicas y
especializadas.

Las crisnejas/San Marcos. Urb. Las ninfas – Distrito San Juan Bautista
Iquitos - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
5. PROGRAMACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


CAPACIDADES Y ACTITUDES CONTENIDOS ENSEÑANZA -
APRENDIZAJE Procedi
Indicadores
mientos
Instrumentos Ponderación
C-1. Analiza las características SESIONES TEÓRICAS (T) Y C.1. Demuestra manejo Escrito - Cuestionarios 35%
morfológicas de los órganos PRÁCTICAS (P) conceptual sobre las de respuesta
ubicados en el miembro SEMANA 1: estructuras anatómicas cerrada.
superior, miembro inferior, La enseñanza
T: Generalidades. Hombro absolviendo preguntas.
abdomen y pelvis. expositiva Presencial
P: Introducción a la disección C.2. Reconoce las estructuras 35%
Oral - Cuestionario
C.2. Diseca y reconoce en el SEMANA 2: Investigación de anatómicas de la disección
cadáver y el esqueleto las T: Brazo fuentes secundarias del segmento.
características generales y P: Disección del miembro en material digital C.2. Demuestra manejo de la Observa - Rúbrica 5%
específicas de los huesos, los superior que se alcanza por disección por planos del ción.
músculos, vasos sanguíneos, SEMANA 3: cada clase, en la segmento tratado con
nervios, organos del miembro plataforma virtual:
T: Antebrazo responsabilidad y rigurosidad
superior, inferior, abdomen y PDF, PPT, Videos,
pelvis. P: Disección del miembro links. en su proceso de aprendizaje.
superior. C.3. Demuestra actitud crítica 10%
Observa - Rúbrica
C.3. Analiza un artículo científico SEMANA 4: Participación en hacia las fuentes revisadas ción.
sobre anatomía humana. T: Mano foros, chats por respetando la producción
P: Disección del miembro temas asignados. intelectual ajena.
C.4. Participa en las actividades superior. C.4. Participa en actividades
de extensión universitaria Presentación de Observa - Rúbrica
SEMANA 5: académicas organizadas por 5%
programadas por la universidad. tareas en la ción.
T: Miembro inferior. Región plataforma virtual, la facultad.
C.5. Participa en las actividades glúteo. por unidad requerida. C.5. Participa en actividades de
de proyección social P: Disección miembro inferior Proyección social organizadas Observa - Rúbrica
5%
programadas por la universidad. SEMANA 6: Resolución de por la facultad. ción.
T: Muslo exámenes A. Demuestra puntualidad y
Actitudes 1,2 y 3.
P: Disección del miembro inferior buen manejo de los tiempos
La plataforma virtual Observa - Rúbrica
SEMANA 7: en la entrega de sus 5%
oficial es MOODLE. ción.
T: Pierna productos.
P: Disección del miembro inferior Peso de la Unidad
I: 50%

Las crisnejas/San Marcos. Urb. Las ninfas – Distrito San Juan Bautista
Iquitos - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
C-1. Analiza las características SEMANA 8:
morfológicas de los órganos T: Examen Parcial teórico
ubicados en el miembro P: Examen Parcial Práctico
superior, miembro inferior, C.1. Demuestra manejo Escrito - Cuestionarios
SEMANA 9:
abdomen y pelvis. La enseñanza conceptual sobre las de respuesta 35%
T: Pie expositiva Presencial cerrada.
estructuras anatómicas
C.2. Diseca y reconoce en el P:Disección del miembro inferior
absolviendo preguntas.
cadáver y el esqueleto las SEMANA 10: Investigación de
características generales y fuentes secundarias C.2. Reconoce las estructuras Oral - Cuestionario
T: Tórax. Osteología.
anatómicas de la disección 35%
específicas de los huesos, los P: Disección de tórax en material digital
músculos, vasos sanguíneos, que se alcanza por del segmento.
SEMANA 11:
nervios, organos del miembro cada clase, en la C.2. Demuestra manejo de la Observa - Rúbrica 5%
T: Corazón
superior, inferior, abdomen y plataforma virtual: disección por planos del ción.
pelvis. P: Disección de tórax PDF, PPT, Videos, segmento tratado con
SEMANA 12: links.
responsabilidad y rigurosidad
C.3. Analiza un artículo científico T: Pulmones, mediastino
sobre anatomía humana. Participación en en su proceso de aprendizaje.
P: Disección pulmones. 10%
foros, chats por C.3. Demuestra actitud crítica Observa - Rúbrica
Presentación
C.4. Participa en las actividades temas asignados. hacia las fuentes revisadas ción.
SEMANA 13:
de extensión universitaria respetando la producción
T: Abdomen. Seminarios.
programadas por la universidad. Presentación de intelectual ajena.
P: Seminarios tareas en la C.4. Participa en actividades 5%
C.5. Participa en las actividades SEMANA 14: plataforma virtual, Observa - Rúbrica
académicas organizadas por
de proyección social T: Abdomen. Seminarios. por unidad requerida. ción.
programadas por la universidad. la facultad.
P: Seminarios
Resolución de C.5. Participa en actividades de
SEMANA 15: 5%
Actitudes 1,2 y 3. exámenes Proyección social organizadas Observa - Rúbrica
T: Pelvis
por la facultad. ción.
P: Disección Pelvis La plataforma virtual A. Demuestra puntualidad y
SEMANA 16: oficial es MOODLE.
buen manejo de los tiempos 5%
T: Examen Parcial teórico. Observa - Rúbrica
en la entrega de sus ción.
P: Examen Parcial Práctico
productos. Peso de la Unidad
II: 50%

Las crisnejas/San Marcos. Urb. Las ninfas – Distrito San Juan Bautista
Iquitos - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
6. CRONOGRAMA

Actitudes y capacidades SEMANAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

A.1. Respeta el horario de entrada y


salida del curso, demostrando
puntualidad y responsabilidad.
ACTITUDES

A.2. Rechaza cualquier tipo de


discriminación física, cultural,
racial, religiosa, sexual, etc.
A.3. Demuestra respeto hacia sus
compañeros y docentes dentro de
los ambientes de la universidad
como fuera de ella.

C-1. Describe las estructuras óseas,


musculares, vasculares y nervios.
C.2. Describe los órganos, a través
de preparados anatómicos.
C.3. Aplica maniobras y protocolos
que le permiten resolver problemas
CAPACIDADES

concernientes a la disección.
C.4. Explica las características de las
estructuras anatómicas de
importancia clínica .
C.5. Analiza un artículo científico
sobre anatomía humana.
C.6. Participa en las actividades de
extensión universitaria
programadas por la universidad.
C.7. Participa en las actividades de
proyección social programadas por
la universidad.

7. CALIFICACIÓN

La evaluación de los aprendizajes es integral, porque considera el proceso enseñanza – aprendizaje,


investigación formativa, extensión y proyección hacia la comunidad; para calificar el desarrollo de cada
capacidad, se seguirá el procedimiento indicado en el REPUNAP, para la nota de la asignatura se seguirá el
siguiente procedimiento:
Nota final = = C1(35%) + C2 (40%) + C3 (10%) + C4 (5%) + C5 (5%)+ A(5%)

Las crisnejas/San Marcos. Urb. Las ninfas – Distrito San Juan Bautista
Iquitos - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
8. BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

• MC MINN. R. HUTCHINGS, R. Atlas a color de Anatomía Humana. 5° Edicion Edit. Harofarma.


Barcelona. 1983

• MOORE Keith. Anatomía con Orientación Clínica. 4ª ed. Editorial Médica Panamericana. 2003

• ROHEN YOCOCHI. Atlas fotográfico de Anatomía Humana. 3ra edición. Editorial Harcout Brace.
Barcelona España 1992.

• LATARJET. Anatomía Humana. 4º Edición. Edit. Médica Panamericana. 2005

• TESTUD L., LATARJET A. Tratado de Anatomía Humana. 9na edición. Editorial Salvat Editorial S.A.
España 1983.

• ROUVIERE H. A DELMAS, Anatomía Humana. Barcelona España. 11° Edición. Edit. Masson. 2005

• LOCKART HAMILTON. Anatomía Humana. 2da edición. Editorial Interamericana. México 1985.

PAGINAS DE INTERES

www.anatomia.og.cr

www.vesalius.com.

REVISION

ELABORADO REVISADO APROBADO

NOMBRE

FECHA

FIRMA

Iquitos, 5 de mayo de 2023.

____________________________________

C.D. Esp, Mg, Dr, Rafael F. Sologuren Anchante

Las crisnejas/San Marcos. Urb. Las ninfas – Distrito San Juan Bautista
Iquitos - Perú

También podría gustarte