Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “...............................


SESIÓN DE APRENDIZAJE – AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
GRADO Y SEC. 5° , ...... DURACIÓN 4h FECHA 12 al 16 /06/2023 UNIDAD 4 SESIÓN 01
TÍTULO Comprendemos las Leyes de Newton mediante ejemplos de nuestro entorno
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVIDENCIA/
COMPETENCIA /CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO INSTRUMENTO
EVALUACIÓN PRODUCTO
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE Explica cualitativa y • Establecer y describir Elabora ejemplos de - Lista de
EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES cuantitativamente, los con ejemplos su las leyes de Newton cotejo
VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO
fenómenos naturales que comprensión las tres utilizando situaciones - Rúbricas.
- Comprende y usa conocimientos sobre ocurren producto de la acción leyes del movimiento de su entorno. - Prueba de
los seres vivos, materia y energía, de las fuerzas a través de las de Newton. desarrollo.
biodiversidad, Tierra y universo. Leyes de Newton. - Ficha de
- Evalúa las implicancias del saber observación.
y del quehacer científico y
tecnológico.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona Su Aprendizaje De Manera Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de los
Autónoma. cuales disponen para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
 Define metas de aprendizaje
Se Desenvuelve En Entornos Virtuales Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del
Generados Por Las TIC contenido reconociendo los derechos de autor.
 Personaliza entornos virtuales
ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque ambiental: • Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna
Solidaridad local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
Enfoque Búsqueda de la excelencia • Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que presenten avances
Superación personal respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
El propósito de esta sesión es explicar con sus propias palabras, sobre la base de la información científica de las leyes de
PROPÓSITO Newton, cómo existen fuerzas que interactúan en el movimiento de los cuerpos, identificando las tres leyes de Newton
en ejemplos de la vida cotidiana.
Un estudiante del quinto de secundaria observa que mientras conducen por una carretera empinada y curva, comenzó a
descender aceleradamente la pendiente y no tomó en cuenta pisar los frenos para contrarrestar la inercia y su velocidad.
A medida que el automóvil tomaba la curva, sin reducir la velocidad, provocó que el automóvil perdiera adherencia y se
SITUACIÓN deslizara hacia el carril contrario. Cuando el automóvil invadió el carril contrario, otro conductor tuvo que realizar una
SIGNIFICATIVA maniobra evasiva para evitar la colisión frontal, lo que provocó que ambos vehículos se salieran de la carretera y
sufrieran daños significativos a sus vehículos, felizmente ambos salieron ilesos. Un grupo de estudiantes comentan que
este incidente conlleva a reflexionar sobre algunos aspectos físicos que debemos conocer, entonces se preguntan:
¿Cómo podemos comprender a través de las Leyes de Newton los fenómenos del movimiento relacionados a la inercia,
fuerza y acción-reacción de los cuerpos para aplicarlos a nuestra vida cotidiana?
PROCESO MATERIALES TIEMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICO RECURSOS (min)
Recuperación • Se les saluda a todos los estudiantes recordando las normas de convivencia.
de saberes • Se promueve la práctica de 10 minutos de actividad física, recreativa y artístico
previos cultural, realizar sobre todo la salud mental para fortalecer el bienestar
socioemocional del estudiante.
• El docente realiza una lectura de la situación significativa, luego realiza las
siguientes preguntas: ¿cómo debía actuar el conductor para evitar que el auto
perdiera el control? ¿qué fuerzas actuaron para que el auto se despistara?
• El docente comparte tres ejemplos que se relacionan con la 1ra Ley de Newton
– La inercia M
Todos los objetos caen en línea recta, a menos que el viento y/o O
la resistencia del aire ejerza sobre ellos (si son muy livianos) cierta T  Cuad. de
resistencia que modifique su desplazamiento, como ocurre con las hojas de I teoría.
los árboles. V
Una piedra en reposo sobre la tierra no se moverá sin que exista una fuerza A
inicial que la empuje. Y una vez que se desplace, seguirá haciéndolo hasta C
que el roce la desacelere hasta detenerla. I
Ó  Cuad. de
Si se pule una superficie para disminuir su fuerza de roce al mínimo, como práctica.
ocurre con los pisos encerados, los movimientos tenderán a conservarse N
durante mucho más tiempo a menos que una fuerza externa los detenga.
• El docente pregunta: ¿Qué es la fuerza? ¿cuándo ejerces una fuerza sobre un
cuerpo u objeto? Y
Conflicto Propiciamos el conflicto cognitivo presentando la siguiente pregunta:
cognitivo ¿Cuáles son las leyes de Newton?
 El o la docente continúa con la actividad y presenta la siguiente imagen a los estudiantes,  Hoja de
luego pregunta: ¿qué sucede con el ciclista? ¿qué fuerzas interactúan en la imagen? ¿alguna E práctica
vez han visto una fuerza? V
A
L  Pizarra
U
A
C  Mota
I
Ó
N
 Damos un tiempo para que los estudiantes participen, anotamos sus respuestas en la pizarra.  Plumón
Luego retroalimentamos.
¿Qué es una fuerza?
Es el resultado de la interacción entre dos cuerpos que provoca cambios en el movimiento de estos o su  Lámina
deformación. En el sistema internacional, las fuerzas se miden en newtons (N).
Ejemplos: Al hacer un esfuerzo muscular para empujar o jalar un objeto, este se mueve, al empujar un
auto de juguete, este se mueve, si presionamos un trozo de plastilina, se deforma.
 Luego de responder las preguntas realizaremos una experiencia sobre las fuerzas e interacciones.  Video
Solicitamos a los estudiantes escuchar atentamente:
Busca una pared donde te puedas apoyar de costado, es decir, pegando tu hombro derecho a la pared y
el borde de tu pie derecho también hacia la pared. Ahora levanta el pie izquierdo. ¿Pudiste hacerlo?
 Texto
¿qué sucedió? ¿qué fuerzas crees que interactúan? ¿Habrá otra fuerza que nos empuje? Anota tus
respuestas en el anexo.
El o la docente continúa con la siguiente explicación:
Cuando una persona empieza a practicar un deporte como manejar bicicleta, cualquiera sea su
motivación, no se imagina que detrás de toda la dinámica que implica, o las rutinas que realiza, se
aplican las leyes del movimiento propuestas y desarrolladas por Isaac Newton.
Muchos métodos de entrenamiento físico están basados en las leyes de la inercia, la aceleración y las
fuerzas opuestas.
Cuando un deportista, como un ciclista, por ejemplo, se mueve en línea recta o con un movimiento de
rotación con una variación de velocidad o afectado por la gravedad la fuerza aplicada, en esos
momentos se aplica una de las tres leyes de Newton.

 Proseguimos a los estudiantes proponiendo observar la siguiente imagen y solicitamos


explicar con sus propias palabras: “Las tres leyes Newton”:

 Luego de la participación de los estudiantes explicamos las tres leyes de Newton con la
siguiente información.
PROCESO
Aplicación de lo Los estudiantes comprenden sobre las fuerzas que actúan sobre los

aprendido y cuerpos y acerca de las leyes de Newton.
transferencia a Ley de la inercia, ley fundamental de la dinámica y ley de acción –
situaciones nuevas.
reacción.
SALIDA

Reflexión sobre el  Realizamos el cierre de la sesión haciendo las siguientes preguntas de


aprendizaje metacognición: ¿cómo se sintieron durante la sesión? ¿qué
aprendizajes importantes lograron durante la sesión del día de hoy?
Extensión - El o la docente solicitará a los estudiantes analizar la lectura de las
páginas del texto del MED de la 71 a la 73. Desarrollan la ficha.
Evaluación formativa: Se utiliza la lista de cotejo para registrar la ausencia o presencia de los indicadores previstos en el
aprendizaje esperado.

También podría gustarte