Está en la página 1de 7

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

¿Qué es la contaminación del agua?


La contaminación hídrica es la presencia de componentes químicos o de otra
naturaleza en una densidad superior a la situación natural, de modo que no
reúna las condiciones para el uso que se le hubiera destinado en su estado
natural.

Esta alteración en la calidad del agua, que se traduce en la existencia de


sustancias como los microbios, los metales pesados o los sedimentos, hace que
su consumo tenga efectos dañinos sobre la salud y el medio.

Causas de la contaminación del agua

El ser humano es el principal causante de la contaminación del agua, que


puede verse afectada de muchas maneras.

En la actualidad, cerca de 5 millones de personas en el mundo mueren


por beber agua contaminada, una situación que se agudiza especialmente en
aquellos contextos de exclusión social, pobreza y marginamiento.

Para entender esta situación, quizá debamos remontarnos a las principales


causas que han provocado la contaminación del agua. Veamos cuáles son:

 Desechos industriales

La industria es uno de los principales factores que provocan la contaminación


del agua. Desafortunadamente, miles de empresas aún desconocen el buen uso
que se debe dar a este recurso y vierten cantidades de productos
contaminantes derivados de sus procesos industriales. Los ríos y los canales
son los más afectados por estas malas prácticas. Todavía a día de hoy son
muchas las empresas que no tratan debidamente sus residuos y que terminan
por verter a los ríos e incluso al mar enormes cantidades de productos
contaminantes derivados de sus procesos industriales.
 Aumento de las temperaturas
Aunque no lo parezca, el calentamiento global también influye en la
contaminación del agua. ¿Cómo es posible? La explicación es sencilla:
cuando un ecosistema sufre temperaturas por encima de las habituales,
las fuentes de agua disminuyen su cantidad de oxígeno, lo cual hace que
el agua altere su composición. El aumento de las temperaturas provoca
la alteración del agua al disminuir el oxígeno en su composición.

 Uso de pesticidas en la agricultura

La gran mayoría de los procesos agrícolas de nuestro tiempo emplean


fertilizantes y productos químicos para el cultivo y la producción de los
alimentos. Pues bien, estos productos se filtran a través de canales
subterráneos que, en la mayoría de los casos, acaban en las redes de agua
que utilizamos para nuestro consumo. Este agua difícilmente será tratada
para que vuelva a los canales aptos para el consumo. cuando se usan en los
campos de cultivo agrícola se filtran por los canales subterráneos y llegan a
las redes de consumo.

🌲 Deforestación: origina la aparición de sedimentos y bacterias bajo el


suelo y la consiguiente contaminación del agua subterránea.

🛢 Petróleo: de vez en cuando, se producen vertidos de crudo o petróleo a


los océanos debido a un transporte ineficiente de esta sustancia. Las
consecuencias son terribles tanto para el agua como para la biodiversidad que
alberga.

🗑 Vertederos: son responsables, en muchas ocasiones, de la contaminación


de suelos y aguas subterráneas por el arrastre de materiales contaminantes
que puedan contener los residuos que almacenan, materiales pesados como el
plomo o el mercurio que se trasladan hasta la tierra y las aguas cercanas a la
planta.

🧻 Aguas residuales: la ONU asegura que más del 80 % de las aguas


residuales del mundo que llegan al mar y a los ríos están sin depurar.
🧪 Productos farmacéuticos y de cuidado personal: la OMS explica
que hay estudios que han encontrado en agua residual, agua potable y fuentes
de agua concentraciones de químicos pertenecientes a este tipo de productos.

 Origen doméstico: Las aguas domésticas son las que provienen de


núcleos urbanos y contienen sustancias procedentes de la actividad
humana (alimentos, deyecciones, basuras, productos de limpieza,
jabones, etc.).

 Origen agrícola - ganadero: Son el resultado del riego y de otras


labores como las actividades de limpieza ganadera, que pueden aportar
al agua grandes cantidades de estiércol y orines, es decir, mucha
materia orgánica, nutrientes y microorganismos.

 Origen industrial: Proceden de restos de agua utilizada como medio


de transporte de sustancias y calor en lavado y enjuague, en las
transformaciones químicas, como disolvente y subproducto de procesos
físicos de filtración o destilación, etc.

 Origen pluvial: Al llover, el agua arrastra toda la suciedad que


encuentra a su paso, y que puede darse en cualquiera de los tres casos
anteriores. En las ciudades esta agua arrastra aceites, materia
orgánica y diferentes contaminantes de la atmósfera, en el campo
arrastran pesticidas, abonos, etc., y en zonas industriales arrastra las
sustancias que se han caído sobre el terreno.

 Origen fluvial (navegación): En rutas de navegación, los vertidos


de petróleo, accidentales o no, provocan importantes daños ecológicos.
Los principales contaminantes del agua se agrupan en los
siguientes ocho grupos:

 Sedimentos y materiales suspendidos: Partículas desprendidas del


suelo y arrastradas a las aguas. Junto con otros materiales que hay
en suspensión en las aguas, son, en términos de masa total, la mayor
fuente de contaminación del agua.

 Microorganismos patógenos: son los diferentes tipos de


microorganismos (bacterias, virus, protozoos y otros organismos
microscópicos) que transmiten enfermedades como el cólera, tifus,
gastroenteritis diversas, hepatitis, etc. Llegan al agua en las heces y
otros restos orgánicos que producen las personas infectadas.

 Desechos orgánicos: son el conjunto de residuos orgánicos


producidos por los seres humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros
materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aeróbicas, es
decir en procesos con consumo de oxígeno.

 Sustancias químicas inorgánicas: ácidos, sales y metales tóxicos


como el mercurio y el plomo.

 Nutrientes vegetales inorgánicos: Nitratos y fosfatos en cantidad


excesiva. Inducen el crecimiento desmesurado de algas y otros
organismos provocando la eutrofización de las aguas.

 Compuestos inorgánicos: Moléculas inorgánicas como petróleo,


gasolina, plásticos, plaguicidas, disolventes, detergentes, etc.
 Sustancias radiactivas: Isotopos radiactivos solubles que se
acumulan a lo largo de las cadenas tróficas.

 Contaminación térmica: El agua caliente liberada por centrales de


energía o procesos industriales eleva, en ocasiones, la temperatura de
ríos o embalses. Esto disminuye su capacidad de contener oxígeno y
afecta a la vida de los organismos.

¿Qué puedes hacer para evitar la contaminación del


agua?

Si quieres colaborar para mantener limpias nuestras aguas, puedes llevar a


cabo diferentes acciones para prevenir la contaminación del agua de los ríos,
lagos y mares.

Cierra el grifo y ahorra agua cuando no sea necesario


utilizarla: Por ejemplo, al lavarte los dientes, asearte o lavar los platos.
Esto ayuda a prevenir la escasez de agua y reduce la cantidad de agua
contaminada que necesita tratamiento.

Ten cuidado con lo que tiras por el lavabo o el inodoro: No tires


aceites, papeles, pelos u cualquier otro residuo por el desagüe.

Evita los pesticidas y fertilizantes: Esto evitará que estos productos


químicos se filtren hacia las fuentes de agua cercanas.

🗑 No arroje basura a los ríos, lagos u océanos: Ayude a limpiar


cualquier basura que vea en las playas o alrededores y tírala en el contenedor
de reciclaje adecuado.

Lleva a cabo acciones que ayuden a frenar el calentamiento


global: De esta manera ayudarás a favorecer que se produzcan menos sequías
o cualquier fenómeno meteorológico que pueda afectar al agua disponible.
¿Por qué es importante evitar la contaminación del
agua?

La Tierra es el planeta del agua. No hay una especie que habite este mundo
que pueda subsistir sin ella. Pero se trata de un bien limitado. Sólo el 2,5 %
del agua del planeta es agua dulce, del cual un 69 % se encuentra en
glaciares y hielos, un 30 % en aguas subterráneas, un 0,7 % en permafrost y
tan solo un 0,3 % en lagos y ríos, la fuente principal usada para el consumo
humano diario.

“Sólo el 2,5 % del agua del planeta es agua dulce”

Y la degradación de la calidad del agua y la contaminación, hacen que la


cantidad de agua disponible para nuestro consumo sea aún menor:

 3 de cada 10 personas carecen de acceso a servicios de agua potable


seguros y 6 de cada 10 carecen de acceso a instalaciones de
saneamiento gestionadas de forma segura

 La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial y se


prevé que este porcentaje aumente. Más de 1700 millones de personas
viven actualmente en cuencas fluviales en las que el consumo de agua
supera la recarga.

 4 billones de personas carecen de acceso a servicios básicos de


saneamiento, como retretes o letrinas.

 Más del 80% de las aguas residuales resultantes de actividades


humanas se vierten en los ríos o el mar sin ningún tratamiento, lo que
provoca su contaminación.
 Cada día, alrededor de 1000 niños mueren debido a
enfermedades diarreicas asociadas a la falta de higiene.

 Aproximadamente el 70% de todas las aguas extraídas de los ríos,


lagos y acuíferos se utilizan para el riego.

 Las inundaciones y otros desastres relacionados con el agua representan


el 70% de todas las muertes relacionadas con desastres naturales.

También podría gustarte