Está en la página 1de 22

Paso a paso para realizar un EEDP

¿Qué áreas mide? Técnicas de


medición
- Motora (M) 1. Observación
- Lenguaje (L) 2. Pregunta al
- Social (S) acompañante
- Coordinación (C)

Edad de aplicación: 8 y 18 meses

¿Qué materiales necesito?


- La batería de EEDP
- Protocolo (hoja)
- Grafico de DSM
- Perfil del DSM
Instrucciones
1. Niño o niña debe estar en óptimas
condiciones de salud.
2. Informar a acompañante el objetivo de la
escala y mencionar que NO mide
inteligencia.
3. Ver si es prematuro ya que debemos
corregir edad.
4. Registrar todos los datos solicitados en el
protocolo
- Nombre
- Fecha de nacimiento
- Fecha del examen
- Relación con el acompañante (madre,
padre, etc.)
Paso 1: EDAD CRONOLÓGICA

ℎ𝑜𝑦: 𝑎ñ𝑜 − 𝑚𝑒𝑠 − 𝑑í𝑎


¿Qué
𝐸𝐶 = pasa si nació pretermino?
𝑛𝑎𝑐𝑖ó: 𝑎ñ𝑜 − 𝑚𝑒𝑠 − 𝑑í𝑎
Hoy: fecha de evaluación
Nació: fecha de nacimiento

Si por ejemplo tengo estos datos:


ℎ𝑜𝑦: 2021 − 11 − 25
𝐸𝐶 =
𝑛𝑎𝑐𝑖ó: 2021
• Primero debemos saber que−tipos
10 −de30
¿le puedo quitar 30 a 25? ¡¡La respuesta es NO!!

¿ENTONCES QUE HAGO? –> le pido prestado al mes


30 días.
ℎ𝑜𝑦: 2021 − 11 − 25
𝐸𝐶 =
𝑛𝑎𝑐𝑖ó: 2021 − 10 − 30
¿Qué pasa si tengo esta formula ahora?

ℎ𝑜𝑦: 2021 − 09 − 30
𝐸𝐶 =
𝑛𝑎𝑐𝑖ó: 2020 − 10 − 30
.
¡¡ME FALTAN MESES!! Porque al 09 no le puedo quitar
10, entonces le pido 12 meses al año.

ℎ𝑜𝑦: 2021 − 09 − 30
𝐸𝐶 =
𝑛𝑎𝑐𝑖ó: 2020 − 10 − 30

Obtuvimos la edad cronológica en años, meses y días


ahora debo obtener la edad cronológica en días. ¿y
como?

Meses x 30
Paso 2 EDAD CORREGIDA
¿Qué pasa si es pretermino?

• Primero debo saber que tipos de prematuros


existen.
• Segundo saber cuándo se debe corregir edad.
Clasificación Semanas de gestación al nacimiento
EXTREMO Nació de Menos de 32 semanas
MODERADO Nació de entre 32 a 33 semanas y 6 días
Tardío Nació de entre 34 a 36 semanas y 6 días

¿hasta cuando corregir?


Clasificación Corrección de edad
Extremo Hasta los 24 meses
Moderados Hasta los 12 meses
Tardío Hasta los 12 meses

Conociendo lo anterior y sabemos que tenemos que


realizar por norma el EEDP a los 8 y 18 meses,
entonces ¿Cuándo corregimos?
• EEDP 8 meses à TODOS LOS TIPOS DE
PREMATUROS
• EEDP 18 meses à SOLO AL PREMATURO
EXTREMO.

¿LÓGICA? ¡¡El prematuro extremo es mas


pequeño!! Por ende, debemos corregir edad hasta
los 2 años.

¿Cuál es la formula?

EGC: EC – [(40 – SG) x7]

EGC: edad Gestacional corregida


EC: edad cronológica en días.
SG: semanas de gestación

Ej. Paciente de 330 días que nació de 35 semanas de


gestación
EGC: 330 – [(40 – 35) x7]
Primero calculo lo del paréntesis
• 40 – 35 = 5
• 5 x 7 = 35 (estos días le faltaron para nacer)
• 330 – 35 = 295 días (a los 330 cronológicas le
restamos los días que le faltaron para nacer que
son 35 y da 295 días)

¿y para los meses? Dividimos los 295 en 30 que da como


resultado 9,8

Serian 9 meses, pero debemos ver cuantos días son


eso 0,8, multiplicamos 9x30=270 y estos 270 se lo
restamos a los 295 (295 – 270) y tenemos 25 días
Entonces tenemos 9 meses y 25 días de EDAD
CORREGIDA.
Luego de haber calculado la edad cronológica, y la
edad corregida (esta última solo en prematuros) ...
procedemos a APROXIMAR EDAD.

Mes cumplido y 1 a 15 días = mes cumplido


Ej. 1 mes y 4 días = 1 mes

Mes cumplido y 16 a 29 días = mes siguiente


Ej. 1 mes y 18 días = 2 meses

3. Mes Anterior

Para iniciar la evaluación debemos saber la edad


cronológica, y en caso de prematuros saber la edad
corregida, y luego debemos aproximar edad.
El mes anterior se refiere a que debemos realizar la
evaluación el mes anterior a la edad. Ejemplo si nos da
4 meses en edad cronológica, comenzamos en el mes
3.
Ahora aplicamos la escala, ¿hasta cuando?
Hasta que el niño haya fallado en todos los puntos de
1 ítems, en el ejemplo que verás más abajo falló en
todo a los 7 meses, ahí paramos.
4. mes base y edad mental

Mes base: corresponde al ULTIMO mes donde el niño respondió


TODO correctamente.
En caso de que el mes anterior era 3 pero no logro acertar en
todos los puntos debemos retroceder al mes 2 para encontrar
el mes base.
En nuestro ejemplo tiene 4 meses, comenzamos en el
mes 3. Respondió todo bien hasta el mes 5, entonces
el mes base seria 5 MESES.

EDAD MENTAL: se refiere a la edad que tiene según


sus aciertos en la escala.
Formula:

Edad mental: Mes base x 30 + puntaje adicional


en nuestro ejemplo respondió bien todo en el mes 5,
pero acertó ALGUNAS en el mes 6, esos algunos son
puntaje adicional.
En el mes 6 cada punto tiene un valor de 6.
Respondió bien 3 y lo multiplicamos por lo que vale,
serian 3 x 6 = 18 puntos adicionales.

Edad mental: 5 x 30 + 18
EM: 168

5. razón edad mental y edad cronológica

Ahora sacamos la división entre la edad mental y la


edad cronológica expresada en días.

Por ejemplo:
Edad mental: 168
Edad cronológica: 120
𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
𝐸𝑀/𝐸𝐶 =
𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑟𝑜𝑛𝑜𝑙𝑜𝑔𝑖𝑐𝑎

168
𝐸𝑀/𝐸𝐶 = = 1.4
120
Debemos calcular con 3 decimales y aproximar el
tercero, ej: 0,125 = 0,13

6. Coeficiente de desarrollo
En este punto debemos extrapolar al baremo la razón
que obtuvimos en el punto anterior.
Buscamos en el libro la edad cronológica: 4 meses y
buscamos el 1.4 en EM/EC y vemos cual es el puntaje
estándar (PE)
Entonces nuestro coeficiente de desarrollo es 1.18 el
cual debemos ver en la tabla de puntaje cual es su
categorización.

Categoría Puntaje Estándar


Normal Mayor o igual a 0,85
Rezago Entre 0,84 y 0,70
Retraso Menos o igual a 0,69

7. perfil de desarrollo psicomotor

Ahora debemos ver como esta el niño según áreas,


aunque este normal lo debemos realizar para no
subestimar alguna área que este en rezago o
retraso.
INSTRUCCIONES
1. Debemos tazar una línea vertical a la derecha
de la edad cronológica

2. Buscamos el ultimo ítem de coordinación (c) que


fue aprobado. y así con las demás áreas.
En nuestro ejemplo sería el ítem 29 el ultimo correcto
en el área de coordinación
En área lenguaje sería el 30
En área social es el 30
En área motora el 26
ahora unimos los círculos con una línea

Ahora debemos interpretar, en nuestro caso el


lactante se encuentra normal en todas las áreas, o
podríamos decir mejor “acorde para su edad” ya que
¿Qué es normal?...
Ahora si el caso fuera distinto

En este caso vemos que hay una línea mucho mas


quebrada. Cualquier rendimiento a la izquierda de la
línea cronológica (la roja recta) debiera ser
considerado una señal de alarma que debemos
intervenir, en este caso seria el área social y
motora.

FIN
Espero que te haya gustado esta guía orientadora
respecto al calculo y aplicación del EEDP, intente
realizarlo con las palabras mas simples posibles para
una mejor comprensión con dibujos aportando a la
misma.

Favor cuida esta guía que esta hecha con mucho


amor, dedicación y con muchas buenas vibras para que
te vaya bien :3

Con
cariño,
La sita
Cata

También podría gustarte