Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

CARRERA DE TURISMO

NOMBRE: ANDREINA ZAMBRANO

CURSO: 6TO SEMESTRE

DOCENTE: ING. OTTO AYALA

FECHA: 25/04/2023

VARIABLES DE COSTOS Y PRESUPUESTO

• Costo variable unitario: es aquel que se asigna a cada unidad de producto


fabricado o vendido. Con base a este resultado, las empresas pueden proponer un
precio de venta por producto, garantizando que de esta manera se obtenga una
ganancia de su comercialización.
• Costo variable mensual: es el coste que cambia de acuerdo al volumen de
producción de una empresa. Es decir, varía en proporción a la actividad productiva
que hay en determinado momento: a mayor volumen de negocio, mayores costes
asociados, y viceversa.
• Costo fijo mensual: se conocen como gastos generales y son gastos que
permanecen constantes independientemente del nivel de producción o ventas de
la empresa. Estos gastos no pueden evitarse y, por tanto, deben cubrirse, aunque
no haya ventas o producción.
• Costo fijo unitario: no depende de los volúmenes de producción y, al contrario,
es inversamente proporcional a estos, pues entre más unidades se produzcan el
costo fijo es menor por unidad producida y viceversa. Son aquellos costos que se
pagan constantemente y por periodos de tiempo determinados.
• Margen de contribución: es el resultado de restar los costes variables al precio de
venta. Este excedente debe ser suficiente para cubrir tanto los costes fijos como la
ganancia o utilidad esperada.
• Ganancia en unidad: La función ganancia representa la utilidad que va a obtener
una empresa y se obtiene a partir de la diferencia entre la función ingreso menos
la función costo.
• Punto de equilibrio en cantidades: es aquel punto de actividad (volumen de
ventas) donde los ingresos totales son iguales a los costos totales, es decir, el punto
de actividad donde no existe utilidad ni pérdida.
• Punto de equilibrio en dólares: es el monto en dólares (dólares totales de ventas)
o nivel de producción (unidades totales producidas) en el que la compañía ha
recuperado todos los costos variables y fijos. En otras palabras, no se produce
ninguna ganancia o pérdida (español, s.f.)
• Verificación del punto de equilibrio en dólares: es establecido a través de un
cálculo que sirve para definir el momento en que los ingresos de una empresa
cubren sus gastos fijos y variables, esto es, cuando logras vender lo mismo que
gastas, no ganas ni pierdes, has alcanzado el punto de equilibrio.
• Costo total: la cantidad de dinero que se destinó para producir o adquirir los
productos, lo cual incluye los costos fijos promedio y los costos variables
promedio. (Hubspot, 2023)

• Resultado económico mensual: se define como la diferencia entre los recursos


corrientes y el gasto corriente, es el resultado del funcionamiento de la actividad
corriente del Estado. El mismo puede considerarse como ahorro económico o
desahorro económico. (economia, 2021)
• Porcentaje del costo total: Se dice que son los costos totales o el coste total la
suma de los costes fijos, que no dependen de la cantidad producida, y el costo
variable total, que sí incrementan o disminuyen en función del número de
unidades fabricadas. (EuroInnova, 2019)
• Porcentaje de la venta total: se utiliza para analizar el desempeño financiero de
una empresa y comparar cómo varía el estado económico en un periodo de tiempo
determinado. Para llevar adelante este cálculo, será necesario dividir el total de
cada cuenta de la empresa entre las ventas totales del año.

Bibliografía
economia, R. n. (20 de 01 de 2021). Presupuesto Ciudadano. Obtenido de Presupuesto
Ciudadano:
https://economia_presupuestociudadano.rionegro.gov.ar/?contID=50869#:~:text=El%2
0resultado%20econ%C3%B3mico%20se%20define,ahorro%20econ%C3%B3mico%20o
%20desahorro%20econ%C3%B3mico.
español, L. (s.f.). Calcular un punto de equilibrio en unidades y dólares. Obtenido de Calcular un
punto de equilibrio en unidades y dólares:
https://espanol.libretexts.org/Negocio/Contabilidad/Libro%3A_Contabilidad_Gerencial
_(OpenStax)/03%3A_An%C3%A1lisis_de_costo-volumen-
beneficio/3.03%3A_Calcular_un_punto_de_equilibrio_en_unidades_y_d%C3%B3lares
#:~:text=El%20punto%20de%20equilibrio%20es,los%

EuroInnova. (15 de 08 de 2019). Que son los costos totales. Obtenido de Que son los costos
totales: https://www.euroinnova.cl/blog/que-son-los-costos-
totales#:~:text=Contabilidad%20de%20Costos-
,%C2%BFQu%C3%A9%20son%20los%20costos%20totales%3F,del%20n%C3%BAmero%
20de%20unidades%20fabricadas.

Hubspot. (03 de 03 de 2023). Qué es el costo promedio, su fórmula y ejemplos. Obtenido de


Qué es el costo promedio, su fórmula y ejemplos: https://blog.hubspot.es/sales/que-
es-costo-
promedio#:~:text=Costo%20total%3A%20la%20cantidad%20de,y%20los%20costos%20
variables%20promedio.

También podría gustarte