Está en la página 1de 11

Objetivo: Identificar las

adaptaciones estructurales y
conductuales de las plantas.

Cuartos básicos
Copia en tu cuaderno:

Adaptaciones de las plantas


Las plantas viven en casi todos los lugares de la Tierra. Para vivir en
muchos hábitats diferentes, han desarrollado adaptaciones que les permiten
sobrevivir y reproducirse bajo una variedad de condiciones. Todas las plantas
están adaptadas para vivir en la tierra, pero existen algunas que viven en el
agua y han tenido que desarrollar nuevas adaptaciones para su hábitat
acuático.
Adaptaciones estructurales y conductuales de las plantas

En los bosques podemos encontrar una gran


diversidad de árboles, arbustos y hierbas. Las
plantas pequeñas están adaptadas para vivir en
la sombra. Es por ello que algunas presentan
grandes hojas que les permiten captar los
escasos rayos solares que pasan a través de
árboles más grandes.

Bosque valdiviano

La mayoría de las plantas que viven en el


desierto tienen raíces largas y superficiales,
que les permiten absorber la mayor cantidad de
agua posible, sus tallos están adaptados para
acumular agua. Muchas de ellas tienen espinas
rígidas, algunas de las cuales son hojas
modificadas que evitan la transpiración y la
pérdida de agua.
Desierto de Atacama
Existen algunas adaptaciones según la condición climática y hábitat donde
se encuentre la planta, entre ellas encontramos:

1. Adaptaciones al agua
2. Adaptaciones a la aridez
3. Adaptaciones al aire
4. Adaptaciones al frío
Adaptaciones al agua

Las plantas acuáticas son plantas que viven en el agua. La vida en el agua le otorga
ciertas ventajas a estas plantas. Una de ellas es el agua; hay mucha en nuestro planeta y
está por todas partes. Por lo tanto, la mayoría de las plantas acuáticas no necesitan
adaptaciones para absorber, transportar y conservar agua. Pueden ahorrar energía y
materia al no desarrollar sistemas radiculares extensos, tejidos vasculares o cutículas
gruesas en las hojas. El soporte tampoco es un problema debido a la capacidad de flotar
en el agua. Como resultado, las adaptaciones como tallos leñosos firmes y raíces
profundas no son necesarias para la mayoría de las plantas acuáticas.
Ejemplos:

Lirios de agua Totora


Adaptación a la aridez

Las plantas que viven en ambientes extremadamente secos tienen


el problema opuesto: Cómo obtener y mantener el agua. Las plantas
que están adaptadas a ambientes muy secos son llamadas xerófitas.
Sus adaptaciones pueden ayudarles a aumentar el consumo de agua, a
disminuir la pérdida de agua o a almacenar agua cuando esté
disponible.

Ejemplo:
Cactus
Adaptaciones al aire

Las plantas llamadas epífitas crecen en otras plantas. Obtienen humedad del aire y
fabrican su alimento mediante la fotosíntesis. La mayoría de las epífitas son helechos u
orquídeas que viven en las selvas tropicales o bosques templados. Los árboles huésped
proporcionan soporte y les permiten a las plantas epífetas obtener aire y luz solar muy por
encima del suelo. Estar elevadas sobre el suelo les permite a las epífetas escapar de las
sombras del bosque, de manera que pueden obtener suficiente luz solar para la fotosíntesis.
Esto también puede reducir el riesgo de ser comidas por herbívoros e incrementa la posibilidad
de ser polinizadas por el viento.

Ejemplo:
Helechos
Adaptaciones al frío

Las plantas que viven en climas fríos donde nieva abundantemente en invierno
están adaptadas para soportar estas condiciones. Las coníferas (abetos y cipreses)
normalmente tienen forma de pirámide para que la nieve resbale, además tienen las
hojas muy pequeñas y casi no contienen agua para que no se congelen debido al frío y
este no rompa las hojas, también las ramas son flexibles para evitar roturas debido al
peso de la nieve. Las hojas de las coníferas suelen tener forma de aguja.

Ejemplos:

Abeto Ciprés
ACTIVIDAD:
TRABAJA EN TU CUADERNO
1. Completa la información con las palabras correspondientes que se encuentran en
el recuadro:

secos – fotosíntesis – acuáticas – plantas – epífitas – agua – adaptaciones - fríos

a) Las ________para vivir en hábitats diferentes, han desarrollado


___________que les permiten sobrevivir y reproducirse.
b) Las plantas _________son las que viven en el _______, lo que le otorga la
ventaja de que hay mucha en nuestro Planeta.
c) Las plantas que están adaptadas a ambientes muy _______son
llamadas xerófitas.
d) Las plantas llamadas __________ crecen en otras plantas y fabrican su
alimento mediante la ____________.
e) Las plantas que viven en climas ______ están adaptadas para soportar
estas condiciones, como es el caso de las coníferas.

También podría gustarte