Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: ORE BAQUERIZO, JHAMPIERO FRANS K. ID: 1398564


Dirección Zonal/CFP: INDEPENDENCIA- CALLAO
Carrera: ADMINISTRACION DE EMPRESA Semestre: 4
Curso/ Mód. Formativo CALIDAD TOTAL
HERRAMINETAS DE LA CALIDAD
Tema del Trabajo:

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


1 Descargar trabajo del curso
Completar información
2
general.
Realizar la planificación del
3
trabajo.
4 Recopilación de información.
5 Realizar las preguntas
Revisar y corregir en forma
6
general.
7 Enviar el trabajo finalizado TR.

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
¿Cómo se construye un Diagrama de Pareto?

2
¿En qué casos se debe aplicar el Diagrama de Pareto?

¿Cómo aplica el concepto de que el 20% de las causas genera el 80% de las
3 consecuencias?

4
¿En qué casos se puede aplicar el Diagrama de Ishikawa?

¿Cuáles fueron sus criterios para elegir las herramientas de calidad a utilizar en el presente
5 trabajo?

6
¿A qué conclusiones se pueden llegar con el Diagrama de Ishikawa?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cómo se construye un Diagrama de Pareto?

El diagrama de Pareto ayuda a mejorar aspectos dentro de una empresa o


taller, se debe tener en cuenta lo siguiente:

-Identificar la problemática a analizar.


-Reunir los datos que nos apoyaran a evaluar el problema.
-Vaciar los datos recaudados en una tabla.
-Ordenar los datos de mayor a menor.
-Calcular los porcentajes y sus acumulados de los datos.
-Realizar una gráfica de barras con dichos datos.
-Analizar cuáles son las causas o situaciones que aparezcan al inicio o del
gráfico.
-Monitorear el progreso de la solución planeada.

2. ¿En qué casos se debe aplicar el Diagrama de Pareto?

-Estos diagramas se usan a menudo para identificar áreas en las que


centrarse primero en mejora de procesos. Los diagramas de Pareto reflejan los
conteos ordenados de frecuencia de valores de los distintos niveles de una
variable categórica o nominal. Estos diagramas se basan en la regla del 80/20.

3. ¿Cómo aplica el concepto de que el 20% de las causas genera el 80% de las
consecuencias?

- La Ley de Pareto o regla 80 20 establece que el 80% de las consecuencias están


motivadas por el 20% de las causas.

Todo trata de observar y analizar los resultados corporativos. Si el 80% de las


ventas proviene del 20% de los clientes o del 20% de los productos; o el 80%
de sus gastos del 20% de sus proveedores; o que el 80% de los nuevos
clientes son captados por el 20% de las campañas publicitarias.

4. ¿En qué casos se puede aplicar el Diagrama de Ishikawa?

-Su principal función es ayudar en los análisis de organización, se lo emplea


para encontrar la causa de un problema en su raíz. El diagrama de Ishikawa
identifica la causa de un problema y trata de deducir su solución. Su aplicación
es bastante sencilla, ya que consiste en organizar las causas en grupos y
estudiar sus efectos. Al segmentarlas y distribuirlas es mucho más sencillo
encontrar relaciones, inconvenientes y oportunidades de mejora.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5. ¿Cuáles fueron sus criterios para elegir las herramientas de calidad a utilizar en el
presente trabajo?
-Diagrama de Ishikawa: Permite visualizar las causas principales y
secundarias de un problema.

-Esquema Causa-Efecto: Se basa en una muestra de forma visual las causas


y sub-causas que generan un efecto.

-Diagrama de Pareto: Mediante una gráfica podemos organizar datos de forma


que estos queden en orden así asignar un orden de prioridades.

6. ¿A qué conclusiones se pueden llegar con el Diagrama de Ishikawa?

- Como conclusión, podemos decir que el diagrama causa-efecto es útil para


determinar las posibles causas de un problema, orientar las posteriores
acciones correctoras hacia las causas identificadas (especialmente si se
identifican las causas principales), también ayuda a reflejar la dispersión del
conocimiento del equipo. Cuanto más ramificado esté un diagrama causa-efecto,
será señal de una mayor diversidad de causas identificadas.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
- Descargamos el documento de la plataforma El lugar donde nos sentimos
Blackboard. cómodos.
Abrimos el documento
Revisamos y nos organizamos para realizar el trabajo.
- Completamos los Datos Generales
- Completamos la tabla de planificación de trabajo
Colocamos las actividades que realizamos para el
procedimiento del trabajo entregable.
- Transcribimos las preguntas a la tabla de Preguntas
Guías
- A continuación, respondemos las preguntas en la
Hoja de Respuestas.
Comenzamos a responder las preguntas.
➢ Luego verificamos que información
más podríamos añadirle o si está biensustentada.
Elaboración del mapa
- Ahora completamos la hoja de planificación.
Con todos los pasos y sub-pasos que realizamos para
ejecutar el trabajo entregable.
- Realizamos el Dibujo/Esquema/Diagrama
- Investigamos

• Indagamos en páginas, clases grabadas con


la profesora y en los materiales que nos proporcionada la
página Blackboard.
Seguidamente, comenzamos con larealización de la
infografía.
Luego lo colocamos en el cuadro de
Dibujo/Esquema/Diagrama.
- Después completamos la lista de recursos.
Especificamos que máquinas, herramientas y materiales
usamos para la realización del trabajo.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

A continuación, se presentan 2 casos para aplicación de las herramientas de calidad:

Caso 1:

En el último trimestre, la empresa industrial TECMAS ha incrementado la frecuencia


de retrasos de sus planes de producción. Los datos brindados por el departamento
de producción son los siguientes respecto a las causas y la cantidad de veces que
se registraron.

En base a estos datos, se le solicita analice la situación con la herramienta de calidad que usted
considere más adecuada, establezca conclusiones y proponga alternativas de solución en un plan
de trabajo con actividades y objetivos determinados.

En coordinación con su Instructor, puede adaptar el caso a actividades propias a su carrera de


formación.
RPTA:
Xi hi Hi 80-20
Incumplimiento de especificaciones
de los productos 56 32.0% 32.0% 80%
Desabastecimiento de insumos 45 25.7% 57.7% 80%
Pares no programados de la maquina 38 21.7% 79.4% 80%
Cansancio del operador 8 4.6% 84.0% 80%
Desgaste del equipo 6 3.4% 87.4% 80%
Rotación no programada del
operador 6 3.4% 90.9% 80%
Reprocesos 5 2.9% 93.7% 80%
Inestabilidad de la maquina 4 2.3% 96.0% 80%
Fluctuaciones de energía 4 2.3% 98.3% 80%
Errores de comunicación 3 1.7% 100.0% 80%
175

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Gráfico
120.0% 60
100.0% 50
80.0% 40
60.0% 30
40.0% 20
20.0% 10
0.0% 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

hi Xi Hi 80-20

Caso 2:
En los últimos 6 meses una empresa viene sufriendo la pérdida del 25% de clientes
porque no viene cumpliendo con la entrega oportuna de los productos.

El gerente ha convocado a representantes de todas las áreas de trabajo para que


expongan las causas que vienen originando esta situación.

Producto de dicha reunión, se tiene un listado de causas que estarían ocasionando


el problema y las cuales se tienen que analizar individualmente y en conjunto.

En base a estos datos, se le solicita analice la situación con la herramienta de calidad que usted
considere más adecuada y, a partir del análisis, proponer alternativas de solución en un plan de
trabajo con actividades y objetivos determinados.

En coordinación con su Instructor, puede adaptar el caso a actividades propias a su carrera de


formación.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

RPTA:

Tecnología Método Medio

Comunicación interna de Reprocesos en la Clima laboral autoritario


la empresa inadecuada producción

Especificación técnica Alumbrado de las áreas


Secuencia de trabajo con
del producto incompleta insuficientes
deficiencias
Supervisión del Suministro eléctrico
Sistema informático que trabajado deficiente deficientes
se cae constantemente
Administración de Jornadas de trabajo
recursos inadecuados excesivas

Delegación de funciones
inadecuadas

Planificación del trabajo


inadecuada

Incremento de las Materia prima de mala Equipos de medición


licencias medicas del calidad descalibrados
personal
Equipo de trabajo
Personal sin capacitación Almacenes pequeños y
obsoletos
desordenados

Retraso en la Equipo que se paralizan


Ausentismo laboral por falta de
distribución de la materia
prima mantenimiento

Accidentes de trabajo Herramientas de trabajo


incrementados defectuoso

Mano de obra Materiales Maquina

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

- Laptop
- Celular
- Computadora
- Internet (Router)

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

- YouTube
- Páginas web
- Microsoft Word
- Revistas

5. MATERIALES E INSUMOS

- Cuaderno de apuntes
- Lapiceros

También podría gustarte