Está en la página 1de 12

1

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO CAMPUS LAS CHOAPAS

CARRERA:

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL

GRADO Y GRUPO:

4° A

ASIGNATURA:

INGENIERIA ECONOMICA

ACTIVIDAD:

INVESTIGACION

ALUMNO:

GERARDO ZURITA KURI

PROFESOR/A:

SOFIA CAMARA FERNANDEZ

FECHA:

31/05/2023
2

INDICE
5.1 Ingeniería de Costos. ........................................................................................................................... 4
5.1.1 Efectos de la inflación. ......................................................................................................................... 5
5.1.2 Estimación de costos y asignación de costos indirectos. ................................................................... 7
5.5.3. Análisis económicos después de impuestos ........................................................................................ 8
5.5.4 Evaluación después de impuestos de Valor Presente,Valor Anual y Tasa Interna de Retorno .......... 8
3

INTRODUCCION
En esta investigación se llevará una recaudación de datos en lo cual se
hablará sobre la ingeniería de costos, entre otras. La ingeniería de costos es
una disciplina que se enfoca en la gestión y control de los costos de un
proyecto, proceso o producto. Su objetivo es optimizar el uso de los recursos
disponibles para alcanzar los objetivos establecidos en términos de costo,
calidad y tiempo.
En cuanto la estimación de costos es un proceso clave en la ingeniería de
costos, que implica identificar, analizar y cuantificar todos los costos
asociados con un proyecto o producto.
Esta estimación se puede hacer utilizando diferentes técnicas, como la
estimación por analogía, la estimación paramétrica y la estimación basada
en el análisis de la estructura de desglose de trabajo (EDT).
Los costos indirectos también son un factor importante en la ingeniería de
costos, ya que no se pueden asignar directamente a un producto o servicio
específico.
El análisis económico después de impuestos es una herramienta que se
utiliza para evaluar la rentabilidad de un proyecto o inversión después de
considerar los impuestos.
Esta evaluación se realiza utilizando diferentes técnicas, como el valor
presente neto (VPN), el valor anual equivalente (VAE) y la tasa interna de
retorno (TIR). El valor presente neto (VPN) es una técnica que permite
determinar el valor actual de los flujos de efectivo futuros de un proyecto
descontados a una tasa de interés determinada.
El valor anual equivalente (VAE) es una técnica que permite comparar
proyectos con diferentes duraciones y flujos de efectivo.
4

5.1 Ingeniería de Costos.

La ingeniería en la actualidad no se limita a la solución de problemas en sus


correspondientes campos del conocimiento, sino que toma en consideración
todas las variables que pueden afectar la aplicación de las soluciones y el
desarrollo de proyectos. Una de estas variables es la economía y los costos,
lo que puede cambiar las tomas de decisión o la forma en la que se deben
plantear las soluciones, por esto se considera necesario que los ingenieros
estén consientes de la importancia de esta rama de la ingeniería la que cada
día adquiere mayor importancia.

El costo es el gasto total aprobado después de la terminación de un proyecto.


Lo cual deja claro que el costo de un proyecto, es el que se registró a su
término, después de que se contabilizó cada gasto, erogación o cargo
imputable de manera directa o indirecta, así como de la utilidad que el
contratista obtuvo en su caso.

La Estimación de Costos implica un cálculo a-priori de lo que habrá de ser. El


trabajo del Especialista de costos es conjetural por excelencia. Conjetura en el
contexto que nos ocupa, es un juicio que se forma de los costos probables en
que se incurrirán, por las señales que se observan en un proyecto -planos y
especificaciones y condiciones que podrían prevalecer en la obra, para
determinar un hecho ¿cuánto cuesta la obra? basándose en:

· Experiencia

· Observaciones

· Razonamientos

· Consultas
5

Entonces se puede definir a la ingeniera de costos como: el arte de aplicar


conocimientos científicos y empíricos para hacer las conjeturas más realistas
y estimar el importe de una construcción, así como de su control durante la
obra.

La Ingeniería de Costos, proporciona conocimientos y análisis profundos para


una eficiente estimación, formulación del presupuesto y control de costos, a lo
largo del ciclo de vida de un Negocio o Proyecto, desde su planificación inicial
hasta la puesta en marcha.

La fase de estimaciones cubrirá la recolección de datos y su análisis, los


métodos más adecuados, la precisión y los tipos de estimaciones, junto con
las técnicas asociadas a la valoración y resolución de los problemas más
importantes para el cálculo de estimaciones correctas.

La Preparación del Presupuesto presenta una estructura que satisface los


requisitos de dirección.

La parte relacionada con el Control de Costos, cubre desde el diseño básico


hasta la puesta en marcha, en la que se discuten conceptos y métodos para
un seguimiento eficiente de costos.

5.1.1 Efectos de la inflación.


La inflación ocurre porque el valor del dinero ha cambiado, se ha reducido. El
valor del dinero se ha reducido y, como resultado, se necesitan más pesos
para menos bienes. Éste es un signo de inflación. Para comparar cantidades
monetarias que ocurren en diferentes periodos de tiempo, los pesos valorados
en forma diferente deben ser convertidos primero a pesos de valor constante
con el fin de representar el mismo poder de compra en el tiempo, lo cual es
especialmente importante cuando se consideran cantidades futuras de dinero,
como es el caso con todas las evaluaciones de alternativas.
6

La deflación es el opuesto de la inflación. Los cálculos para la inflación son


igualmente aplicables a una economía deflacionaria.

El dinero en un periodo de tiempo, t1 puede traerse al mismo valor que el


dinero en otro periodo de tiempo, t2 utilizando la ecuación generalizada:

Pesos en el periodo t1 = pesos en el periodo t2 / tasa de inflación entre t1 y t2

Los pesos en el periodo t1 se denominan pesos de hoy y los pesos en el


periodo t2 pesos futuros o pesos corrientes de entonces. Si se presenta la
tasa de inflación por periodo y n es el número de periodos de tiempo entre t1 y
t2 la ecuación anterior se convierte en:

Pesos de hoy = pesos corrientes de entonces / (1 + f)n


Otro término para denominar los pesos de hoy son los pesos en valores
constantes. Siempre es posible establecer cantidades futuras infladas en
términos de pesos corrientes aplicando la ecuación anterior.

Se utilizan tres tasas diferentes:

1. Tasa de interés real o libre de inflación. A esta tasa se obtiene el interés


cuando se ha retirado el efecto de los cambios en el valor de la moneda. Por
tanto, la tasa de interés real presenta una ganancia real en el poder de
compra.

2. Tasa de interés de mercado if. Como su nombre lo implica, ésta es la tasa


de interés en el mercado, la tasa de la cual se escucha hablar y a la cual se
hace referencia todos los días. Es una combinación de la tasa de interés real i
y la tasa de inflación f, y, por consiguiente, cambia a medida que cambia la
tasa de inflación. Es conocida también como tasa de interés inflada.

3. Tasa de inflación f. Es una medida de la tasa de cambio en el valor de la


moneda.
7

5.1.2 Estimación de costos y asignación de costos indirectos.

Un índice de costos es una razón del costo de un artículo hoy con respecto a
su costo en algún momento en el pasado. De estos índices, el más familiar
para la mayoría de la gente es el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que
muestra la relación entre los costos pasados y presentes para muchos de los
artículos que los consumidores ³típicos´ deben comprar.

Este índice, por ejemplo, incluye artículos tales como el arriendo, comida,
transporte y ciertos servicios. Sin embargo, otros índices son más relevantes
para la ingeniería, ya que ellos siguen el costo de bienes y servicios que son
más pertinentes para los ingenieros

Los índices se elaboran a partir de una mezcla de componentes a los cuales


se asignan ciertos pesos, subdividiendo algunas veces los componentes en
más renglones básicos. Por ejemplo, el equipo, la maquinaria y los
componentes de apoyo del índice de costo de las plantas químicas se
subdividen además en maquinaria de proceso, tuberías, válvulas y accesorios,
bombas y compresores, etc. Estos subcomponentes, a su vez, se construyen
a partir de artículos aún más básicos como tubería de presión, tubería negra y
tubería galvanizada.

La ecuación general para actualizar costos a través del uso de cualquier


índice de costos durante un periodo desde el tiempo t = 0 (base) a otro
momento t es:

Ct = C0It / I0

Ct = costo estimado en el momento presente t

C0 = costo en el momento anterior t0


8

It = valor del índice en el momento t

I0 = valor del índice en el momento t0

5.5.3. Análisis económicos después de impuestos


El realizar un estudio económico sin tener en cuenta los efectos de
impuestos en los ingresos de las organizaciones, puede resultar
engañoso, porque los impuestos pueden hacer cambiar la decisión
tomada antes de impuestos. La consideración de impuestos en los
estudios económicos es un factor decisivo en la selección de proyectos
de inversión, pues se evita el aceptar proyectos cuyos rendimientos después
de aplicar los impuestos son mediocres. Esta sección no se analizará las
leyes gubernamentales para determinar el monto de los impuestos, será
solamente una introducción sobre el efecto de los impuestos en los estudios
de ingeniería económica

5.5.4 Evaluación después de impuestos de Valor Presente,


Valor Anual y Tasa Interna de Retorno

Si se establece o se sabe la tasa mínima de retorno después de impuestos se


pueden utilizar los métodos de valor presente (VP) o valor anual (CAUE) para
seleccionar el plan más económico. A continuación veremos los casos antes
mencionados en el siguiente orden:
A) valor anual (CAUE);
B) valor presente (VP);
C) y tasa interna de retorno.
Ejemplo 1 (para VP y VA): Usando una tasa de retorno del 7%, seleccione el
plan más económico de los que aparecen detallados en los ejemplos 1 y 2 del
tema 4.2.4 (anterior), usando:
9

(a). CAUE y (b) análisis de valor presente. (Los planes se resumen a


continuación):

Solución:
A) las ecuaciones CAUE pueden plantearse y resolverse con i = 7% como
sigue:
• Se selecciona el plan A, ya que los valores CAUE son positivos (utilidad) y el
CAUE es mayor.
B) El análisis de valor presente se basaría en un horizonte de 30 años para
igualar las vidas útiles previstas. Utilizando los valores anuales (CAUE)
anteriores;

• De nuevo se selecciona el plan A porque VPA es mayor.


Comentario: Si solo se conocen los valores de desembolso antes de impuesto,
tales como costos anuales de operación, o sea FCAI < 0, los impuestos
relacionados son una ventaja tributaria que se aplicara contra otros intereses
de la compañía.
C) Utilizando método de tasa interna de retorno.
Para determinar el retorno después de impuestos se puede utilizar los
siguientes métodos:
1. encuentre la tasa a la que el valor presente de FCDI es igual a cero.

2. encuentre la tasa en la que CAUE del FCDI es igual a cero.

Si hay 2 activos A y B, el retorno se encuentra usando uno de estos métodos;


sin embargo, las ecuaciones toman estas formas respectivas:

El segundo método (CAUE) se usara exclusivamente si hay 2 activos, porque


es compatible con las convenciones utilizadas en capítulos anteriores y
generalmente se pueden calcular más simplemente para activos de vida útil
desigual.
10

Ejemplo 2: Usando la compra de un activo descrita en el ejemplo 1 del tema


4.2.3 y una depreciación en línea recta, calcule la tasa de retorno después de
impuestos. (Resumen:
P = $ 100 000, VS = $ 10 000, n = 9, FCAI = $ 20 000 anuales, tasa tributaria =
50%)

Solución: La tabla 4.2.5.B. presenta el FCDI para el activo. La ecuación del


valor presente para el retorno después de impuesto es como sigue:

Por prueba y error, i = 7.70%.


Comentario: Si usted como economista, desea usar una tasa inflada antes de
impuesto para aproximar el efecto tributario en este tipo de activo, puede
utilizar la ecuación siguiente: tasa de retorno antes de impuesto = tasa de
retorno después de impuesto / (1-tasa tributaria); para obtener i / (1 – T) =
0.0770 / (1 – 0.50) = 0.1540, o 15.4%. El retorno real del impuesto calculado
usando las cifras del FCAI en la tabla 4.2.5.B. puede despejarse de la
ecuación:

Que da un valor de i = 14.56%. La comparación del 14.56% con tasa inflada


antes de impuestos del 15.4% muestra que el efecto tributario esta levemente
sobre calculado al utilizar un retorno antes de impuestos del 15.4%.
11

CONCLUSION
En conclusión, el análisis de reemplazo y la ingeniería de costos son herramientas
importantes en la gestión de activos y la toma de decisiones empresariales. La
ingeniería de costos permite evaluar los costos de producción y otros gastos
relacionados con la fabricación de un producto o la prestación de un servicio, lo que
ayuda a las empresas a identificar áreas donde se pueden realizar mejoras y reducir
los costos. Por otro lado, el análisis de reemplazo se utiliza para determinar cuándo
es más rentable reemplazar un activo obsoleto o averiado en lugar de continuar
reparándolo.
12

Bibliografía
Baca Urbina, G. (2007). Fundamentos de ingeniería económica.
Arroyo Gordillo, P. A., & Vásquez Rivas Plata, R. (2016). Ingeniería económica:¿ cómo medir la
rentabilidad de un proyecto?.

También podría gustarte