Está en la página 1de 15

FACULTAD DE PSICOLOGIA

TEMA:
“Trastorno por déficit de atención e hiperactividad”

CURSO:
Bases Biológicas del Comportamiento

INTEGRANTES:
Latorre León, Shirley Brillyt - U22238962
Montenegro Vilchez, José Luis - U22233316
Ramos Sencio, Maria Celeste - U22236304
Ravello Angeles, Lis Del Rocio - U22238238
Sánchez Bustamante, Elita Sulemy - U22239018
Santos Mendoza, Milagros Del Pilar - U20309491

DOCENTE:
Ruiz Llontop, Miriam Isabel

CICLO ACADÉMICO:
II

Lambayeque – Perú
2022
INDICE

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................3

1. MARCO TEÓRICO ...........................................................................................................4

1.1. Definición: .................................................................................................................4

1.2. Clasificación: ............................................................................................................4

2. ETIOLOGÍA ........................................................................................................................5

2.1. Factores genéticos ..................................................................................................6

2.2. Factores neurobiológicos .....................................................................................6

2.3. Factores psicosociales ..........................................................................................6

3. NEUROANATOMÍA DEL TDAH .....................................................................................6

3.1. Corteza cingulada anterior:...................................................................................7

3.2. Corteza prefrontal dorsolateral: ...........................................................................7

3.3. Corteza prefrontal motora: ....................................................................................7

3.4. Corteza órbito-frontal .............................................................................................7

4. DIAGNÓSTICO..................................................................................................................7

5. TRATAMIENTOS ..............................................................................................................9

5.1. Medicamentos ..........................................................................................................9

5.2. Terapia conductual: ..............................................................................................10

5.3. Asesoramiento y formación de los padres .....................................................11

6. CONCLUSIONES ............................................................................................................12

7. ANEXOS ...........................................................................................................................13

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................14


INTRODUCCIÓN

En la siguiente monografía consideramos pertinente presentar los puntos

correspondientes al tema de “Trastorno por déficit de atención e hiperactividad”,

conocido como TDAH, tanto su definición, como la clasificación, etiología,

neuroanatomía, diagnóstico y las distintas formas de tratamiento. Asimismo, al final del

documento, presentaremos conclusiones, derivados de nuestro tema a tratar. Pero nos

preguntaremos ¿Qué es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad? Este se

basa en los cambios neuro comportamentales, es decir, alteraciones en la manera en

que el cerebro influye en las emociones, comportamientos o conductas, e incluso, en el

aprendizaje. En 1992 la OMS y la clasificación internacional de enfermedades (CIE-10)

reconocen el TDAH como “una enfermedad clínica y lo ubican en el grupo de los

trastornos del comportamiento y de las emociones, que comienza en la infancia y la

adolescencia”. Los factores influyentes en el desarrollo de este trastorno son los

biológicos, así como también los factores etiológicos genéticos y los ambientales. Estos

son importantes ya que intervienen a gran escala e incluso todo lo que nos rodea, hasta

lo más mínimo, puede llegar a afectar al individuo.

Es evidente que presentar cambios en nuestro comportamiento es algo común hasta

cierto punto de intensidad. En el momento en que estos comienzan a mostrarse de

manera exagerada o con desmedido vigor, es cuando se puede evidenciar la presencia

de dicho trastorno. La dificultad para mantener la atención, presencia de hiperactividad

y el comportamiento impulsivo, suelen ir acompañados por comportamientos fuera de lo

común, como el permanecer inquieto, divagar en frecuentes momentos, presentar

actividad motora excesiva, etc.

P á g i n a 3 | 15
1. MARCO TEÓRICO

1.1. Definición:

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una afección crónica del

neurodesarrollo que afecta a millones de niños. Generalmente su diagnóstico se realiza

en la niñez. Según Mayo Clinic (2021) el TDAH incluye una combinación de problemas

persistentes, tales como dificultad para mantener la atención, hiperactividad y

comportamiento impulsivo. Es decir, pueden actuar sin pensar en las consecuencias y

ser excesivamente activos.

Los niños con TDAH también pueden presentar dificultades con la baja autoestima, las

relaciones problemáticas y el bajo rendimiento escolar. Asimismo, los síntomas pocas

veces disminuyen con la edad. Sin embargo, algunas personas nunca superan por

completo sus síntomas de TDAH, pero pueden aprender estrategias para sobrellevar la

situación.

1.2. Clasificación:

Según los síntomas que se presenten con mayor intensidad en las personas, existen

tres tipos:

• TDAH con presentación en la que predomina la falta de atención

Es el tipo menos frecuente, pero el más difícil de diagnosticar ya que el componente

hiperactivo es siempre más llamativo que el inatento. Aproximadamente se han

diagnosticado un 10% de los casos y en las mujeres con TDAH existe una tendencia a

presentar este subtipo.

Para las personas con este tipo, se le es difícil organizarse o terminar una tarea, prestar

atención a los detalles o seguir instrucciones durante una conversación. Del mismo

modo, la persona se distrae fácilmente o se olvida de detalles de la rutina diaria.

P á g i n a 4 | 15
• TDAH con presentación en la que predomina la hiperactividad e

impulsividad

Este tipo corresponde aproximadamente al 30% de los casos de TDAH diagnosticados.

Su asociación con los trastornos de conducta hace que sea el tipo que más pronto a

llegar a consultas, asimismo, es el más frecuente en varones.

La persona con este tipo de TDAH se mueve nerviosamente y habla mucho, le resulta

difícil quedarse sentada o quieta durante mucho tiempo; por ejemplo, para una comida

o mientras hace la tarea escolar. Los niños más pequeños pueden correr, saltar o trepar

constantemente. La persona se siente inquieta y tiene problemas con la impulsividad, lo

que puede interrumpir mucho a otros. También suelen agarrar cosas que les pertenecen

a otros o hablar en momentos inapropiados ya que es difícil para la persona esperar su

turno o escuchar instrucciones. Debido a ello, estos suelen ser más propensos a tener

más accidentes y lesiones que los demás.

• TDAH con presentación combinada

Es el tipo más frecuente y se da en casi el 60 % de las personas con TDAH, este caso

se relaciona con la comorbilidad de otros trastornos mentales como ansiedad y consumo

de sustancias. De igual manera, los síntomas de los dos tipos anteriores están

igualmente presentes en la persona.

2. ETIOLOGÍA

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad presenta razones heterogéneas, lo

cual indica que existen diversas causas para que se desarrolle un TDAH. Entre ellas

están los factores genéticos, neurobiológicos y psicosociales.

P á g i n a 5 | 15
2.1. Factores genéticos

Según Biederman (2004), existe una fuerte contribución genética con una tasa del

76%. Asimismo, señala que existe riesgo de padecer el trastorno cuando alguno de los

padres ha sido diagnosticado con TDAH. Si un padre tiene TDAH el riesgo en el niño

aumenta entre 2 y 8 veces. En el caso de un hermano, el riesgo aumenta entre 3 y 5

veces. En un gemelo homocigoto el riesgo aumenta entre 12 y 16 veces.

2.2. Factores neurobiológicos

Las personas con TDAH presentan irregularidades con respecto a las funciones de

dichas estructuras cerebrales. Las áreas afectadas son las que se involucran con las

emociones y la ejecución de la conducta motora, estas son: corteza prefrontal y parietal,

cíngulo anterior, ganglios basales y estructuras límbicas. Así como la actividad de los

neurotransmisores Dopamina y Noradrenalina que es anormal en estas regiones del

cerebro.

2.3. Factores psicosociales

Según Barkley & Murphy (2005), las complicaciones durante el embarazo están

vinculadas a la existencia de TDAH, especialmente el hábito de fumar, consumir alcohol,

el estrés y la ansiedad de la gestante. Por otro lado, los problemas que se presentan

luego del parto también son cruciales para el desarrollo de este trastorno, como el bajo

peso del neonato, la mal nutrición, la exposición a sustancias neurotóxicas y el ambiente

en donde se crie, ya que, si el niño es criado en sitios desfavorables para su crecimiento,

esto podría provocar la enfermedad.

3. NEUROANATOMÍA DEL TDAH

Las regiones del cerebro que intervienen en la presencia de los síntomas del TDAH son:

P á g i n a 6 | 15
3.1. Corteza cingulada anterior: El mal funcionamiento de esta corteza

origina los síntomas de atención selectiva, es decir, la persona presta

menos atención al detalle, comete errores por descuidos, da la sensación

de que no escucha y se distrae con facilidad.

3.2. Corteza prefrontal dorsolateral: Las irregularidades de esta corteza

genera los síntomas de atención sostenida, en otras palabras, afecta en

los problemas de organización, constancia en las tareas, resolución de

problemas y el enfoque de atención en las actividades.

3.3. Corteza prefrontal motora: El mal funcionamiento de ella podría llegar

a producir la hiperactividad. La presencia de esta en un niño se refleja en

la actividad motora excesiva, como lo es correr de un lado a otro,

moverse nerviosamente, etc. En cambio, en adultos se puede presentar

como una sensación de inquietud interna y dificultades para permanecer

sentado por periodos largos.

3.4. Corteza órbito-frontal: La presencia de alteraciones en la corteza

orbito-frontal podría vincularse con la aparición de la impulsividad. Esto

se refleja a través del habla extrema sin respetar el turno de las demás

personas de manera impaciente.

Las cuatro áreas cerebrales mencionadas forman el llamado circuito córtex-estriado-

tálamo-córtex.

4. DIAGNÓSTICO

Según el Libro de Asociación Estadounidense de Psiquiatría (DSM-5), los criterios a

tener en cuenta para la detección del TDAH están relacionados a la muestra de patrones

persistentes de la ausencia de atención que interfiere en el desarrollo de la persona y

su comportamiento. Cabe aclarar, que no hay pruebas especiales para este trastorno y

P á g i n a 7 | 15
varios de los síntomas suelen presentarse en la infancia e influyen en más de un

contexto, es decir, el hogar, escuela, trabajo, etc.

Con respecto a la falta de atención, se debe observar los siguientes indicios:

✓ No presta atención a los detalles o comete errores por descuido.

✓ Presenta problemas para mantener la atención actividades.

✓ Suele no escuchar cuando se le habla directamente.

✓ No cumple las instrucciones y no logra completar las actividades.

✓ Suele presentar problemas para organizar tareas.

✓ Evita o se niega a hacer tareas que requieren realizar un esfuerzo mental durante

un periodo prolongado.

✓ Pierde sus pertenencias o se olvida donde las deja.

Por otro lado, de acuerdo con la impulsividad/hiperactividad, se encuentran los

siguientes patrones:

✓ Presenta movimientos de nerviosismo.

✓ No logra mantenerse sentado por mucho tiempo.

✓ Presenta inquietud en momentos inadecuados.

✓ No puede participar en actividades de manera tranquila.

✓ Suele hablar de manera excesiva.

✓ Interrumpe a las personas, le cuesta esperar su turno.

✓ Suelen ser entrometidos.

Es recomendable:

✓ Realizar exámenes médicos para ayudar a descartar otras enfermedades o

trastornos debido a los síntomas.

✓ Recopilar información sobre su historial médico personal y familiar.

P á g i n a 8 | 15
✓ Realizar cuestionarios a miembros de la familia u otras personas que sean

cercanas al menor.

✓ Aplicar la escala de calificación del TDAH para evaluar la información sobre el

niño.

5. TRATAMIENTOS

Los tratamientos para el TDAH en los niños incluyen medicamentos, terapia conductual,

asesoramiento y servicios educativos. Estos tratamientos pueden aliviar muchos de los

síntomas, pero no lo curan, mayormente permiten el mejor funcionamiento de las

personas.

El tratamiento del TDAH suele incluir lo siguiente:

5.1. Medicamentos: Los medicamentos pueden ayudar a los niños con

TDAH en su vida diaria y el tratamiento farmacológico puede ser una

manera eficaz de manejar los síntomas y controlar algunos problemas de

conducta. En otras palabras, se trata de fármacos que activan la

capacidad del cerebro para prestar atención, calmarse y usar más el

autocontrol.

Hay varios tipos diferentes de medicamentos aprobados por la FDA para

tratar el TDAH en niños:

o Estimulantes: Son los medicamentos para el TDAH más conocidos y los

más utilizados en los tratamientos. Muchos niños con TDAH tienen

menos síntomas de TDAH cuando toman estos medicamentos de acción

rápida.

o No estimulantes: Los medicamentos no estimulantes no funcionan tan

rápidamente como los estimulantes, pero pueden durar hasta 24 horas.

Sin embargo, cabe señalar que los medicamentos pueden afectar a cada

P á g i n a 9 | 15
niño de manera diferente. Un niño puede responder bien a un

medicamento, pero otro no. Quizás sea necesario que el médico pruebe

diferentes medicamentos y dosis, por lo que es importante que los padres

trabajen en conjunto con el médico de su hijo para encontrar el que mejor

funcione para el niño.

5.2. Terapia conductual: Las investigaciones muestran que la terapia

conductual es una parte importante del tratamiento de los niños con

TDAH. Este trastorno no solo afecta la capacidad del niño para prestar

atención o permanecer sentado en la escuela, sino que también afecta

sus relaciones con la familia y con otros niños. La terapia conductual es

una opción de tratamiento que puede ayudar a reducir estas conductas y

generalmente, es útil iniciarla tan pronto como se realice el diagnóstico.

Los objetivos de la terapia son fortalecer los comportamientos positivos

y eliminar los no deseados o problemáticos.

o En la capacitación de los padres: Los padres aprenden nuevas

habilidades o fortalecen las que ya tienen para enseñarles a sus hijos

y guiarlos a manejar su conducta. Se ha demostrado que la

capacitación de los padres en terapia conductual fortalece la relación

entre padres e hijos, y disminuye las conductas negativas o

problemáticas de los niños.

o En la terapia conductual con los niños: El terapeuta trabaja con los

niños para que aprendan nuevas conductas que reemplacen las que

causan problemas y también, fomentan en los niños el expresar sus

sentimientos. En otras palabras, desarrollan las habilidades sociales,

emocionales y planifican las poco desarrolladas debido al TDAH.

P á g i n a 10 | 15
5.3. Asesoramiento y formación de los padres: Los padres aprenden

mejores maneras de responder a los problemas de comportamiento que

forman parte del TDAH.

Algunos de los ejemplos que pueden ayudar con la conducta de los niños

son los siguientes:

o Cree una rutina.

o Organícese.

o Controle las distracciones.

o Limite las opciones.

o Sea claro y específico cuando hable con su hijo.

o Ayude a su hijo a planificar.

o Utilice metas y reconocimiento u otra recompensa.

o Imponga disciplina de forma eficaz.

o Cree oportunidades positivas.

o Proporcione un estilo de vida saludable.

P á g i n a 11 | 15
6. CONCLUSIONES

✓ El TDAH es un trastorno que no presenta un solo origen, existen diversos factores

que intervienen en la aparición de este, como los factores genéticos, neurobiológicos

y psicosociales.

✓ Este trastorno normalmente suele diagnosticarse en la etapa de la infancia (menores

a 12 años), debido a que son escasos los casos en adultos mayores.

✓ Los niños que presentan esta afección crónica del neurodesarrollo también pueden

presentar problemas en el aprendizaje, en la autoestima y en las relaciones sociales.

Por ello, es adecuado un tratamiento de terapia conductual que permita fortalecer

los comportamientos positivos y eliminar los problemáticos.

✓ Los tratamientos para el TDAH incluyen medicamentos, terapia conductual,

asesoramiento y formación de los padres.

✓ Los tipos de TDAH existentes son la falta de atención, la hiperactividad e

impulsividad y la presentación combinada, cada uno de estos depende de los

síntomas de cada persona.

✓ En síntesis, este trastorno no tiene cura definitiva, pero se puede vivir con ello, ya

que existen métodos que permiten controlarlo, es decir, los síntomas pueden

cambiar favorablemente con el paso del tiempo.

P á g i n a 12 | 15
7. ANEXOS

Fig. 2- Actividad metabólica cerebral en


Fig. 1- El Cerebro ejecutivo en el TDAH
personas sin TDAH (izquierda) y con él
(derecha).

Fig. 3- Niño con TDAH

Fig. 4- El TDAH en adultos


P á g i n a 13 | 15
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Causas y tipos de TDAH. (s/f). Dr. David López - menteAmente, Psicoterapia y

Psiquiatra Madrid. https://www.menteamente.com/causas-y-tipos-de-tdah

CDC. (2022, agosto 9). Síntomas y Diagnóstico del TDAH. Recuperado de:

https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/adhd/diagnosis.html

De atención e hiperactividad, D. (2015, mayo 11). Trastorno de déficit de atención e

hiperactividad. Monografias.com.

https://www.monografias.com/trabajos104/trastorno-deficit-atencion-e-

hiperactividad/trastorno-deficit-atencion-e-hiperactividad

El TDAH en niños. (2021, noviembre 11). Mayoclinic.org. https://www.mayoclinic.org/es-

es/diseases-conditions/adhd/symptoms-causes/syc-20350889

Gladys Wilma, R.-F. (2013). Etiología del trastorno por déficit de atención e

hiperactividad y características asociadas en la infancia y niñez. Acta de

investigacion psicologica, 3(2), 1079–1091. https://doi.org/10.1016/s2007-

4719(13)70953-0

Información para los padres sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad,

TDAH. (n.d.). Recuperado de: https://www.healthychildren.org/Spanish/health-

issues/conditions/adhd/Paginas/understanding-adhd.aspx

Jgiraldez, P. (2020, Mayo 4). ¿Cómo se diagnostica el TDAH? GuíaSalud.

https://portal.guiasalud.es/egpc/pacientes-tdah-diagnostico/

Rusca-Jordán, F., & Cortez-Vergara, C. (2020). Trastorno por déficit de atención con

hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes. Una revisión clínica. Revista de

neuro-psiquiatria, 83(3), 148–156. https://doi.org/10.20453/rnp.v83i3.3794

P á g i n a 14 | 15
TDAH. (s/f). Kidshealth.org. https://kidshealth.org/es/parents/adhd.html

TDAH, Hiperactividad: Síntomas, diagnóstico y tratamiento. Clínica Universidad de

Navarra. (n.d.). Recuperado de: https://www.cun.es/enfermedades-

tratamientos/enfermedades/tdah

Vasconcelos, A. F., Ramírez, M. M., & Mildestein, Y. P. (2018). Trastorno por déficit de

atención con hiperactividad, algunas consideraciones en su diagnóstico y su

tratamiento. Acta Médica del Centro, 12(4), 485–495.

http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/899/1225

Sanitas. (n.d.). TDAH: qué es, síntomas y causas. Recuperado de:

https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-

salud/psicologia-psiquiatria/tdah/que-es-el-tdah.html

Sulkes, S. B. (s/f). Trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDA, TDAH). Manual

MSD versión para profesionales.

https://www.msdmanuals.com/espe/professional/pediatr%C3%ADa/trastornos-

del-aprendizaje-y-del-desarrollo/trastorno-por-d%C3%A9ficit-de-

atenci%C3%B3n-hiperactividad-tda-tdah

P á g i n a 15 | 15

También podría gustarte