Está en la página 1de 5

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN N°1: INVESTIGACIÓN DE

EJEMPLOS MUSICALES PARA CONSTRUCCIÓN DE GLOSARIO

Elementos a Investigar:

Buscar un ejemplo de cada elemento del glosario básico de términos de la música (GUIA
GLOSARIO DE LA MÚSICA EN EL CINE). Además se debe describir la escena y justificar por qué
el ejemplo es el correcto. Para demostrar el ejemplo se debe poner links solo de Youtube.
También agregar los niveles Sonoros, Argumental, Espacial y Dramático a cada escena.

Instrucciones ( FORMATO) de realización de Investigación:

1) Fuente de Letra: Arial o Times New Roman


2) Tamaño: 12
3) Espaciado entre párrafos: Sin espacio entre párrafos.
4) Elementos del trabajo de Investigación: Portada, Indice, Introducción, Contenido a Investigar,
Conclusión, Bibliografía y/o Linkografía
5) Portada debe incluir: Logo de Institución, Título del trabajo, Nombre del estudiante, sección
a la que pertenece, nombre del docente, nombre de la asignatura.
6) La forma de estructurar el trabajo es poner el ejemplo, describir la escena, determinar qué
items del glosario son compatibles con el ejemplo y explicar por qué. Luego finalmente se
mencionan los niveles de la música en la escena.

RUBRICA:

CONTENIDO A 3 Puntos 2 Puntos 1 Punto 0 Puntos


EVALUAR
FORMATO DE Cumple con la Cumple con un Cumple con un No cumple con
TRABAJO totalidad del tope de 4 tope de 2 ninguna
formato de instrucciones del instrucciones del instrucción del
entrega del formato de formato de formato de
trabajo. trabajo. Trabajo Trabajo.
MUSICA Se pone el Se pone el Solo se pone un No investiga el
NECESARIA ejemplo, se ejemplo y se ejemplo. Item.
describe la describe la
escena y se escena, pero no se
explica por qué describe por qué
este ejemplo el ejemplo sirve
sirve para el Item. para el Item.
MUSICA Se pone el Se pone el Solo se pone un No investiga el
CREATIVA ejemplo, se ejemplo y se ejemplo. Item.
describe la describe la
escena y se escena, pero no se
explica por qué describe por qué
este ejemplo el ejemplo sirve
sirve para el Item. para el Item.
MUSICA Se pone el Se pone el Solo se pone un No investiga el
ORIGINAL ejemplo, se ejemplo y se ejemplo. Item.
describe la describe la
escena y se escena, pero no se
explica por qué describe por qué
este ejemplo el ejemplo sirve
sirve para el Item. para el Item.
MUSICA Se pone el Se pone el Solo se pone un No investiga el
PREEXISTENTE ejemplo, se ejemplo y se ejemplo. Item.
describe la describe la
escena y se escena, pero no se
explica por qué describe por qué
este ejemplo el ejemplo sirve
sirve para el Item. para el Item.
MUSICA Se pone el Se pone el Solo se pone un No investiga el
ADAPTADA. ejemplo, se ejemplo y se ejemplo. Item.
describe la describe la
escena y se escena, pero no se
explica por qué describe por qué
este ejemplo el ejemplo sirve
sirve para el Item. para el Item.
MUSICA Se pone el Se pone el Solo se pone un No investiga el
DIEGÉTICA ejemplo, se ejemplo y se ejemplo. Item.
describe la describe la
escena y se escena, pero no se
explica por qué describe por qué
este ejemplo el ejemplo sirve
sirve para el Item. para el Item.
MUSICA Se pone el Se pone el Solo se pone un No investiga el
INCIDENTAL ejemplo, se ejemplo y se ejemplo. Item.
describe la describe la
escena y se escena, pero no se
explica por qué describe por qué
este ejemplo el ejemplo sirve
sirve para el Item. para el Item.
FALSA Se pone el Se pone el Solo se pone un No investiga el
DIÉGESIS ejemplo, se ejemplo y se ejemplo. Item.
describe la describe la
escena y se escena, pero no se
explica por qué describe por qué
este ejemplo el ejemplo sirve
sirve para el Item. para el Item.
MUSICA Se pone el Se pone el Solo se pone un No investiga el
EMPÁTICA ejemplo, se ejemplo y se ejemplo. Item.
describe la describe la
escena y se escena, pero no se
explica por qué describe por qué
este ejemplo el ejemplo sirve
sirve para el Item. para el Item.
MUSICA Se pone el Se pone el Solo se pone un No investiga el
ANEMPÁTICA ejemplo, se ejemplo y se ejemplo. Item.
describe la describe la
escena y se escena, pero no se
explica por qué describe por qué
este ejemplo el ejemplo sirve
sirve para el Item. para el Item.
MÚSICA Se pone el Se pone el Solo se pone un No investiga el
INTEGRADA ejemplo, se ejemplo y se ejemplo. Item.
describe la describe la
escena y se escena, pero no se
explica por qué describe por qué
este ejemplo el ejemplo sirve
sirve para el Item. para el Item.
MUSICA NO Se pone el Se pone el Solo se pone un No investiga el
INTEGRADA ejemplo, se ejemplo y se ejemplo. Item.
describe la describe la
escena y se escena, pero no se
explica por qué describe por qué
este ejemplo el ejemplo sirve
sirve para el Item. para el Item.
TEMA INICIAL Se pone el Se pone el Solo se pone un No investiga el
ejemplo, se ejemplo y se ejemplo. Item.
describe la describe la
escena y se escena, pero no se
explica por qué describe por qué
este ejemplo el ejemplo sirve
sirve para el Item. para el Item.
TEMA FINAL Se pone el Se pone el Solo se pone un No investiga el
ejemplo, se ejemplo y se ejemplo. Item.
describe la describe la
escena y se escena, pero no se
explica por qué describe por qué
este ejemplo el ejemplo sirve
sirve para el Item. para el Item.
TEMA Se pone el Se pone el Solo se pone un No investiga el
PRINCIPAL ejemplo, se ejemplo y se ejemplo. Item.
describe la describe la
escena y se escena, pero no se
explica por qué describe por qué
este ejemplo el ejemplo sirve
sirve para el Item. para el Item.
TEMA Se pone el Se pone el Solo se pone un No investiga el
CENTRAL ejemplo, se ejemplo y se ejemplo. Item.
describe la describe la
escena y se escena, pero no se
explica por qué describe por qué
este ejemplo el ejemplo sirve
sirve para el Item. para el Item.
TEMA Se pone el Se pone el Solo se pone un No investiga el
SECUNDARIO ejemplo, se ejemplo y se ejemplo. Item.
describe la describe la
escena y se escena, pero no se
explica por qué describe por qué
este ejemplo el ejemplo sirve
sirve para el Item. para el Item.
CONTRATEMA Se pone el Se pone el Solo se pone un No investiga el
ejemplo, se ejemplo y se ejemplo. Item.
describe la describe la
escena y se escena, pero no se
explica por qué describe por qué
este ejemplo el ejemplo sirve
sirve para el Item. para el Item.
SUBTEMA Se pone el Se pone el Solo se pone un No investiga el
ejemplo, se ejemplo y se ejemplo. Item.
describe la describe la
escena y se escena, pero no se
explica por qué describe por qué
este ejemplo el ejemplo sirve
sirve para el Item. para el Item.
FRAGMENTOS Se pone el Se pone el Solo se pone un No investiga el
ejemplo, se ejemplo y se ejemplo. Item.
describe la describe la
escena y se escena, pero no se
explica por qué describe por qué
este ejemplo el ejemplo sirve
sirve para el Item. para el Item.
LEITMOTIF Se pone el Se pone el Solo se pone un No investiga el
ejemplo, se ejemplo y se ejemplo. Item.
describe la describe la
escena y se escena, pero no se
explica por qué describe por qué
este ejemplo el ejemplo sirve
sirve para el Item. para el Item.
MUSICA Se pone el Se pone el Solo se pone un No investiga el
REPETIDA ejemplo, se ejemplo y se ejemplo. Item.
describe la describe la
escena y se escena, pero no se
explica por qué describe por qué
este ejemplo el ejemplo sirve
sirve para el Item. para el Item.
MUSICA Se pone el Se pone el Solo se pone un No investiga el
VARIADA ejemplo, se ejemplo y se ejemplo. Item.
describe la describe la
escena y se escena, pero no se
explica por qué describe por qué
este ejemplo el ejemplo sirve
sirve para el Item. para el Item.
MUSICA Se pone el Se pone el Solo se pone un No investiga el
REPERCUTIDA ejemplo, se ejemplo y se ejemplo. Item.
describe la describe la
escena y se escena, pero no se
explica por qué describe por qué
este ejemplo el ejemplo sirve
sirve para el Item. para el Item.
NIVELES DE Se describen los Se describen los Solo se No se describen
LAS ESCENAS niveles de todos niveles de los mencionan los niveles del
los ejemplos. ejemplos en algunos niveles ejemplo.
forma incompleta sin descripción.
(algunos
ejemplos no estan
descritos).
ENTREGA DEL Se entrega el Se entrega el Se entrega el Se entrega el
TRABAJO EN trabajo dentro del trabajo con un día trabajo con dos trabajo con tres
EL PLAZO plazo estipulado de atraso. días de atraso. días de atraso (si
SOLICITADO (hasta el 08/04) es que lo permite
el docente).

Entrega del trabajo: Subir archivo en formato PDF a carpeta de entrega en Aula virtual con
plazo máximo, sábado 08 de abril.

También podría gustarte