Está en la página 1de 5

Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

GRADO y
ASIGNATURA Historia GRUPO 6° TIEMPO Semana 1

BLOQUE 5 Inicios de la Edad Moderna.


La formación de las monarquías europeas: España, Portugal, Inglaterra y
TEMA Francia.
La caída de Constantinopla y el cierre de rutas comerciales.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
 Identifica causas de la formación de las La formación de las monarquías europeas:
monarquías europeas. España, Portugal, Inglaterra y Francia.
 Explica las consecuencias económicas La caída de Constantinopla y el cierre de
de la caída de Constantinopla. rutas comerciales.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Preguntar a los niños y niñas acerca de los países España, Portugal, Inglaterra y
Francia: ¿Qué saben de esos países?, ¿qué idioma tiene?, ¿en qué continente quedan?
DESARROLLO:
 En equipos leer de la página 116 a la 117 del libro de texto , subrayar lo más
importante.
 Realizar la actividad "La formación de las Monarquías Europeas" que se
encuentra en el Cuadernillo de Ejercicios. Ahí deben escribir sobre la línea el
nombre de la monarquía junto a la característica que la describa.
CIERRE:
 Leer acerca de Constantinopla y su caída ante los turcos, recordando que fue la capital
del imperio bizantino que se vio en el bloque anterior. Página 118 del libro de texto.
 Comentar al respecto.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto páginas 116 a la 118.
Cuadernillo de Ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Preguntas de reflexión.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Actividades del cuadernillo de Ejercicios.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

GRADO y
ASIGNATURA Historia GRUPO 6° TIEMPO Semana 2

BLOQUE 5 Inicios de la Edad Moderna.


El humanismo, una nueva visión del hombre y del mundo.
TEMA El arte inspirado en la Antigüedad, florecimiento de la ciencia e importancia
de la investigación.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
El humanismo, una nueva visión del hombre
 Describe las características del arte, la
y del mundo.
cultura, la ciencia y la influencia del
El arte inspirado en la Antigüedad,
humanismo durante los inicios de la
florecimiento de la ciencia e importancia de la
Edad Moderna.
investigación.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Preguntar a los niños y niñas: ¿Qué es el humanismo?, ¿en qué época surgió?
DESARROLLO:
 Leer la página 119 del libro de texto, rescatar la información más importante del
humanismo, la visión del ser humano y del mundo de esa época.
 Leer de la página 120 a la 121 del libro de texto sobre el florecimiento de la ciencia y la
investigación. Reflexionar sobre todos los aportes recibidos de esa época.
 Realizar la actividad "El humanismo, una nueva visión del ser humano y del
mundo" que se encuentra en el Cuadernillo de Ejercicios. Ahí deben leer
cuidadosamente las afirmaciones y relacionar las columnas poniendo en el paréntesis el
número que corresponde.
CIERRE:
 Ver el siguiente enlace acerca de la biografía de Leonardo Da Vinci, destacado
personajes del arte, la ciencia y la investigación:
https://youtu.be/9LF5shWF8kg (4:57)
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto páginas 119 a la 121.
Enlace sugerido.
Internet.
Computadora.
Bocinas.
Proyector.
Cuadernillo de Ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Preguntas de reflexión.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Actividades del cuadernillo de Ejercicios.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

GRADO y
ASIGNATURA Historia GRUPO 6° TIEMPO Semana 3

BLOQUE 5 Inicios de la Edad Moderna.


Las concepciones europeas del mundo.
TEMA Los viajes de exploración y los adelantos en la navegación.
El encuentro de América y Europa.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
 Compara las distintas concepciones del
universo y el mundo para explicar la
forma en que los adelantos científicos y Las concepciones europeas del mundo.
tecnológicos favorecieron los viajes de Los viajes de exploración y los adelantos en
exploración. la navegación.
 Reconoce la trascendencia del El encuentro de América y Europa.
encuentro de América y Europa y sus
consecuencias.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Preguntar a los niños y niñas: ¿Cómo sabemos que la Tierra es redonda?, ¿cómo
sabemos que existe un sistema solar?, ¿creen que somos el único planeta con vida?,
¿qué cosas creía la gente hace 600 años?
DESARROLLO:
 Ver el siguiente video sobre las teorías geocéntrica y heliocéntrica, en donde explica
sus características y diferencias de cada una:
https://youtu.be/DAzmH0i4bXs (2:10)
 Leer la página 122 del libro de texto acerca de las concepciones europeas del mundo y
contestar el crucigrama de la actividad "Concepciones europeas del mundo" que
se encuentra en el Cuadernillo de Ejercicios.
 En equipos leer de la página 123 a la 125 del libro de texto sobre los viajes de
exploración, los adelantos de navegación y, el encuentro de América y Europa.
CIERRE:
 En el cuaderno, hacer un relato histórico sobre el descubrimiento de América.
 Compartir dicho escrito con el resto de los equipos.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto páginas 122 a la 125.
Enlace sugerido.
Computadora, bocinas, Internet y proyector.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Preguntas de reflexión.
Relato del encuentro entre americanos y europeos.
Cuadernillo de ejercicios.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

GRADO y
ASIGNATURA Historia GRUPO 6° TIEMPO Semana 4

BLOQUE 5 Inicios de la Edad Moderna.


La reforma religiosa.
TEMA
El uso de la imprenta para la difusión del conocimiento.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
 Analiza la influencia del humanismo en
la reforma religiosa y su La reforma religiosa.
cuestionamiento a los dogmas. Temas para analizar y reflexionar
 Investiga aspectos de la cultura y la El uso de la imprenta para la difusión del
vida cotidiana del pasado y valora su conocimiento.
importancia.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Preguntar a los niños y niñas: ¿Qué es una reforma?, ¿para qué sirve reformar algo?,
¿qué religión había en esa época?, ¿por qué creen que se hizo una reforma a la
religión?
DESARROLLO:
 Leer la página 126 del libro de texto sobre la reforma religiosa. Comentar las siguientes
preguntas: ¿Qué era lo que Martín Lutero defendía?, ¿por qué la Iglesia no aceptaba
sus declaraciones?, ¿qué es una indulgencia?, ¿cuál fue una de las principales razones
por las que Martín Lutero se separó de la iglesia católica?
 Contestar la actividad “La reforma religiosa” que se encuentra en el Cuadernillo
de Ejercicios, en donde completarán unos enunciados y buscarán las respuestas en
una sopa de letras.
CIERRE:
 Leer la página 127 del libro de texto sobre el uso de la imprenta, subrayar las ideas
principales y comentar.
TAREA:
Elaborar un cuestionario sobre la importancia de la lectura: ¿cuánto tiempo lees?, ¿qué te
gusta leer?, etc. Entrevistar a diez personas con las preguntas elaboradas y con la información
obtenida hacer un informe con los resultados obtenidos. Página 128 del libro de texto.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto páginas 126 a la 128.
Cuaderno.
Cuadernillo de Ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Preguntas de reflexión.
Actividad del Cuadernillo de Ejercicios.
Reflexión sobre la reforma religiosa.
Entrevista de lectura e informe de entrevista.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte