Está en la página 1de 22

Colegio Parroquial San

Francisco Javier

AFECTACION DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL


RENDIMIENTO ACADEMICO

Samantha Valentina Carrasco Rivas


Génesis Mariana Traña González
Jeysson Emir Martínez Aguilera

YAOSKA ESTRADA

05 de junio del 2023


1

2. CAPITULO II MARCO TEORICO


2.1 Las redes sociales…………………………………….……2
2.1.1 concepto de redes sociales ………………………………2
2.2 Importancia de las redes sociales …………………….……2
2.2.1 Evolución de las redes sociales …………………………3
2.2.2 Descripción de las principales redes sociales……......…..4
2.3 Tipos de redes sociales …………………………………….6
2.3.1 Redes sociales horizontales ……………………………6
2.3.2 Redes sociales verticales ………………………………..6
2.3.3 Redes sociales profesionales ……………………………7
2.3.4 Redes de ocio…………………………………………7
2.3.5 Redes sociales verticales mixtas ……………………..7
2.3.6 Redes o contenido compartido ………………………7
2.4 Características de las redes sociales…………………….8
2.5 Aportes de las redes sociales ……………………………9
2.6 Ventajas y desventajas de las redes sociales ……………10
2.7 Adicción de las redes sociales ……………………………11
2.7.1 Síntomas de la adicción de las redes sociales …………12
2.7.2 Consecuencias de la adicción por el uso excesivo a las
redes sociales………………………………………………
13
2.7.3 Alternativas para contra restar la adicción a las redes
sociales ………………………………………………..14
2.8 Riesgos del uso de las redes sociales ……………………16
2.8.1 Peligro que presenta los adolescentes por el uso
inadecuado de las redes sociales ………………………16
2.8.2 Beneficios de las redes sociales hacia los adolescentes en
el ámbito educativo ………………………………………
17
2

2.9 Uso que le dan los adolescentes a las redes sociales………


18
3

2.1 LAS REDES SOCIALES

2.1.1 Concepto de las redes sociales

Se utilizan diferentes conceptos para definir lo que son las redes sociales por ejemplo: Red
es un término que procede del latín rete, hace mención a la estructura que tiene un patrón
característico, social, es decir, son estructuras formadas por internet u organizaciones que
se conectan a partir de intereses o valores comunes (economipedia, 2020).

Esta definición permite que el concepto se aplique en diversos ámbitos, como la


informática (donde una red es un conjunto de equipos interconectados que comparten
información).

También se las definen como "Una variedad de plataformas, aplicaciones y tecnologías que
permiten a las personas interactuar socialmente con otros a través de la web. Un sistema
abierto y en construcción permanente que involucra conjuntos que se identifican en las
mismas necesidades y problemática y que se organizan para sus recursos" (arimetrics.com,
2012)

Se podría definir que una red social es un medio de comunicación que se centra en
encontrar gente para relacionarse en línea. Están formadas por personas que comparten
alguna relación, principalmente de amistad, mantienen intereses y actividades en común, o
están interesados en explorar los intereses y las actividades de otros.

2.2 IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES

El uso de las redes sociales en el ámbito educativo, ya que se han convertido en una de las
formas de comunicación más usadas por niños y adolescentes a través de internet. Un uso
excesivo puede producir adicción e importantes daños psicológicos. Sin embargo, si su uso
es adecuado, las redes sociales pueden ser una herramienta de gran valor en el ámbito
educativo, pues se convierte en una nueva forma de enseñar y también de aprender, en la
que el estudiante podrá desarrollar un importante trabajo cooperativo. Tanto los estudiantes
4

como los docentes necesitan aprovechar todos los recursos que las nuevas tecnologías nos
ofrecen, de tal manera que se puedan atender las necesidades de las nuevas generaciones.
Fomentar un aprendizaje cooperativo, y crear un ambiente participativo se convierten en
nuevas oportunidades de crecimiento a nivel personal y académico. Además, es imperativo
desarrollar habilidades digitales en los estudiantes que les permitan desenvolverse de
manera segura y adecuada en un entorno virtual como son las redes sociales.

El término redes sociales se utiliza en el campo de las humanidades desde la mitad del siglo
XX para referirse a normas, y dinámicas de interacción social. En la actualidad el término
se suele usar para referirse a plataformas online. Las redes sociales son una de las formas
que nos brinda internet para comunicarnos con las personas. Suponen una forma de
interacción social que se basa en el intercambio interactivo y dinámico de distinta
información entre diferentes personas, grupos o instituciones. La educación ha sido una de
las disciplinas que más se está beneficiando de este tipo de redes sociales, dado que han
favorecido especialmente el trabajo en grupo y la colaboración entre pares. Es un espacio
ideal para compartir conocimientos que resulten atractivos y motivadores para todos los
estudiantes y sus profesores.(educrea.cl)

2.2.1 Evolución de las redes sociales

Las redes sociales tienen sus inicios a mediados de 1995, cuando Randy Conrads crea el
sitio Web classmates.com. Éste sitio web tiene un propósito bastante nostálgico: ayudar a
su usuarios a encontrar amigos y compañeros de estudio antiguos, ya sea de secundaria o
universidad.

Dos años más tarde, en 1997 nacía sixdegrees.com, la primer red que ha permitido crear
perfiles, tener listas de amigos e intercambiar mensajes con ellos.

Un poco antes del 2009 hasta la actualidad, los principales competidores a nivel mundial
son: Hi5, MySpace, Facebook, Friendster, y Linkedln.

2013. Facebook sigue siendo la red social más conocida, popular y exitosa de internet, con
nada menos que 2.000 millones de usuarios. Facebook fue creada por Mark Zuckerberg en
2004, al principio, como un servicio interno entre miembros de una universidad. (Grapsas,
2017)
5

2017. LinkedIn ha alcanzado la marca de 500 millones de usuarios registrados en ese año.
Con este número permanecen como la mayor red social profesional del mundo. LinkedIn ,
creada en el año 2002 , no tenía como objetivo reunir amigos , sino contactos profesionales.
(Grapsas, 2017)

2013. Instagram ha Sido el crecimiento más impresionante en los últimos 5 años. Con un
aumento acelerado , ha logrado llegar a los 800 millones de usuarios activos por mes, con
500 millones accediendo a la aplicación todos los días. (Grapsas, 2017)

Es cierto que nuevas redes sociales van a surgir, mientras otras se quedarán por el camino,
pero la verdad es que somos seres de comunicación, por eso, difícilmente dejaremos de
lado el concepto de redes sociales.

2.2.2 Descripción de las principales redes sociales

Las redes sociales son un motor económico y social indudable. Además ofrecen las
tradicionales facilidades de tener un perfil, subir fotos, compartir con amigos, enviar y
recibir mensajes, chatear, jugar online, etc.

Hay redes disponibles para todos los gustos, edades e intereses, para crear nuevas
amistades, buscar antiguos amigos, buscar personas con gustos específico, buscar pareja o
relaciones personales.

Entre las principales redes sociales utilizadas se puede encontrar:

Facebook: Fue creado originalmente para apoyar a las redes universitarias, en 2004, los
usuarios del sitio estaban obligados a proporcionar las direcciones de correo electrónico
asociada con las instituciones educativas. Facebook posteriormente se ha ampliado para
incluir a los estudiantes de secundaria, profesionales, y finalmente todos los usuarios
potenciales de Internet. (Facebook)
6

Facebook tiene dentro de sus políticas de información que solo permiten crear cuentas a las
personas que tengan más de 13 años. (Facebook)

Considerada como una herramienta social que conecta personas con sus amigos y otras
personas que trabajan, estudian y viven cerca de ellos.

WhatsApp: Fundada en el año 2009. Es la red social de mensajería más popular a nivel
mundial y está en torno a los 2000 millones de usuarios activos. Ha tenido una gran
influencia a nivel mundial, hasta el punto de que ha cambiado nuestra manera de
comunicarnos.

El gran punto fuerte de WhatsApp en marketing online es su rapidez y su comodidad como


canal de atención al cliente. Los usuarios valoran positivamente poder contactar con las
marcas a través de WhatsApp y solucionar rápidamente sus problemas. A cambio, al
tratarse de una app de mensajería, no es la más adecuada para estrategias basadas en
compartir contenidos. (cyberclick, 2021)

Facebook Messenger: Fundada en el año 2008. Es una red social con una base de usuarios
activos que supera los 1200 millones, Facebook Messenger es la segunda aplicación de
mensajería instantánea más utilizada a nivel mundial. Cabe destacar que está integrada con
la mensajería de Instagram.

A nivel de marketing en redes sociales, Facebook Messenger es un canal con mucho


potencial para las marcas que disponen de una página en Facebook. En particular, los
chatbots de Messenger permiten realizar de manera automática una serie de acciones, como
realizar pedidos o resolver dudas de los clientes, lo que ayuda a mejorar la experiencia de
los usuarios a la vez que libera tiempo y recursos del equipo.(cyberclick, 2021)

Instagram: Fundada en el año 2010 . Es la quinta red social del mundo en número de
usuarios activos, ya que sobrepasa los 1200 millones.

Se trata de una red social muy marcada por el fenómeno de los influencers, ya que se trata
de una de las plataformas más utilizadas para hacer promoción de marcas y en las que este
tipo de contenidos goza de más aceptación por parte de los usuarios.
7

También cabe destacar que comparte la misma plataforma publicitaria de Facebook, lo que
da muchas posibilidades a la hora de lanzar campañas de social ads.(cyberclick, 2021)

Tiktok: Fundada en el año 2015. Llegamos a la red social de moda, que pasa con creces de
los 600 millones de usuarios activos y se basa en compartir contenidos de vídeo de corta
duración, a menudo en formato "playback". Su popularidad explotó especialmente durante
el confinamiento provocado por la pandemia de coronavirus en 2020.

TikTok es una red especialmente adecuada para conectar con los usuarios más jóvenes,
aunque las marcas deberían tener en cuenta que es necesario adaptar sus mensajes al
particular estilo de esta red. Cuenta con una comunidad creciente de influencers y dispone
de opciones de monetización y publicidad. (cyberclick, 2021)

2.3 TIPOS DE REDES SOCIALES

2.3.1 Redes sociales horizontales

Son redes que han sido creadas para todo el mundo, no han sido pensadas para un usuario
específico con un interés en concreto. Su objetivo es poder crear comunidades con
múltiples intereses en común y que puedan utilizar cada red para asuntos personales. Por
ejemplo: Facebook. (thepowermba.com, 2020)

2.3.2 Redes sociales verticales

Podrían ser una de las favoritas para quienes buscan crear conexiones con personas que
tienen intereses en común. Son redes especializadas en temáticas específicas. Otro de sus
objetivos es poder crear conexiones desde cualquier parte del mundo. Vamos que sus
usuarios, por lo general, tienen una visión compartida de los mismos temas. por ejemplo:
Womenalia. (thepowermba.com, 2020)
8

2.3.3 Redes sociales profesionales

LinkedIn es la red social profesional por excelencia. Aunque en la actualidad existan otras
redes de la misma categoría como Xing, About.me, Yammer o Universia; LinkedIn, lidera
el top.

Y todo se debe a las grandes posibilidades de encontrar mejoras laborales que te da la


plataforma, puedes no solo conectar con personas de tu mismo campo o área de trabajo,
sino que puedes evaluar a detalles propuestas laborales que se ajusten a tu perfil.

También podrían estar dentro de las redes sociales verticales como una subcategoría; sin
embargo, tienen una clasificación bien específica, por lo que merece tener su propio
espacio. (thepowermba.com, 2020)

2.3.4 Redes de ocio

Son sencillas de utilizar y casi siempre tienen herramientas básicas para sus usuarios, ya
que no hay un objetivo más allá que el de entretener, por ejemplo: Twitch.
(thepowermba.com, 2020)

2.3.5 Redes sociales verticales mixtas

En ellas puedes desarrollar perfiles profesionales y personales, tienen tantas herramientas


disponibles que te dan la oportunidad de poder decidir qué enfoque quieres darles. Así que
queda de tu parte encontrar las áreas o comunidades en las que puedas comenzar a trabajar
en tus objetivos sin tanto estrés. por ejemplo: Twitter. (thepowermba.com, 2020)

2.3.6 Redes o contenido compartido

su principal objetivo es que el usuario comparta contenido de su autoría o tema afín con
personas que tengan el interés en consumir ese contenido en específico.
9

Los perfiles de seguidores en este caso son secundarios, el objetivo es que se pueda
interactuar a través de los espacios de comentarios que tiene la red destinada a los
espectadores de los creadores, por ejemplo: YouTube. (thepowermba.com, 2020)

2.4 Características de las redes sociales

Estas son algunas de las características principales que representan por qué tu empresa debe
encontrarse activa dentro de las redes sociales. (atrévete.academy, 2021)

1. Creación de comunidades virtuales

Con las redes sociales podemos crear comunidades virtuales de usuarios interesados en
consumir o recopilar información sobre tu marca y productos o servicios. Al tener una
comunidad virtual esta nos permite generar mayor engagement con tus clientes potenciales
a nivel internacional.

2. Redes sociales atractivas para jóvenes

Otras de las características de las redes sociales que se dividen en base a la edad de los
usuarios; es decir, que no en todas las redes se encuentran usuarios de todas las edades.
Estas son muy atractivas porque representan diferentes opciones para jóvenes como
adultos; un ejemplo, puede ser la diferencia entre Facebook (todo tipo de edad) y TikTok
(14 a 17 años).

3. Fuente de contenido viral

Dentro de las redes sociales podrás encontrar todo tipo de contenido, incluso, los memes o
videos más virales a nivel mundial. Estas plataformas son un portal de conexión con cada
uno de los usuarios para consumir contenido sobre toda marca o empresa de su interés.
10
11

4. Al alcance de todos

Como mencionamos anteriormente, las redes sociales se encuentran activas en todo


momento y mientras los tengamos dentro de nuestros celulares estarán al alcance de todos.

5. Información real rápida e instantánea

Si bien es cierto que tenemos las redes al alcance de uno esto también significa que
podemos enviar información de manera rápida y a tiempo real evitando que los usuarios
desistan de comprar en tu empresa.

6. 100% Interactivas

La mayoría de las redes son 100% interactivas; ya que, presentan una serie de herramientas
con la que usuarios y empresas pueden interactuar de manera creativa y divertida.

7. Masivas

Estas plataformas no tienen una capacidad límite para albergar usuarios que se encuentren
activos; ya que, estas son masivas permitiendo una mayor conectividad. (atrévete.academy,
2021)
2.5 APORTES DE LAS REDES SOCIALES

Las redes sociales tienen dos funciones bien claras, facilitar la comunicación y el


intercambio de información y hacer favorecer la creación de comunidades. Esas dos
funciones pueden ayudar a entender su rápido crecimiento y su omnipresencia en la vida de
las personas.

No obstante, este fenómeno puede entenderse como una consecuencia indirecta de vivir en
una sociedad del vacío, profundamente infeliz a pesar la amplia oferta de una felicidad
12

basada en el consumo. Y eso nos lleva a tener que explorar la complejidad del problema y
el daño que esas redes están provocando en la sociedad. (revistas.uam.es 2021)
13

2.6 Ventajas y desventajas de las redes sociales

Ante la creciente evolución del mundo digital debemos prestar atención a las ventajas y
desventajas que las redes sociales ocasionan para tomar mejores decisiones con respecto a
su utilización.(diferenciador.com, 2018)

1-Son inmediatas: Las redes sociales funcionan en tiempo real. La información, los videos,
las imágenes y las opiniones que se comparten en las redes suelen hacerse públicas.

2-Son masivas: Las redes sociales han derribado barreras culturales y etarias ya que llegan
a una gran porción de la población .

3-Acortan distancias: Las redes sociales permiten comunicarse con amigos, familiares y
cualquier usuario de la red sin importar la distancia geográfica.

4-Aumentan la visibilidad de las marcas: En los últimos años, la publicidad y la creación


de perfiles corporativos y de marcas han hecho de las redes sociales un nuevo mercado.

5-Funcionan como un canal de aprendizaje, entretenimiento e información: Las redes


sociales funcionan como medios para viralizar determinada información. Según el
contenido en el que esté interesado el usuario, podrá aprender, entretenerse o informarse.

6-Permiten compartir información: Las redes permiten compartir archivos de manera


instantánea y sencilla: documentos, música, fotografías, videos

7-Brindan oportunidades laborales: Existen redes que permiten dar a conocer el perfil
laboral de los usuarios. Algunas, como Linkedln, se crearon con el objetivo específico de
formar comunidades de profesionales.
14

DESVENTAJAS

1-El ciberacoso: Es uno de los principales riesgos de las redes sociales y ocurre cuando un
individuo o grupo de individuos acosa u hostiga a otro mediante las redes sociales.

2-El grooMing: Es uno de los mayores peligros dentro del ciberacoso. También llamado
“engaño pederasta”, consiste en el acoso de adultos hacia menores de edad por medio de las
redes sociales.

3-Las fake news : Es la información falsa o sin chequear que circula gracias al exceso de
información que hay en Internet. 

4-El acceso indiscriminado a contenidos sensibles:  Existe en las redes contenido de tipo
sexual o violento, que muchas veces resulta inadecuado, sobre todo para grupos sociales
vulnerables como los niños.

5-El abuso en el uso de las redes sociales: El uso excesivo de redes sociales puede llevar a
la pérdida de contacto con el mundo tangible y provocar adicción.

6-La viralización de información : Es la reproducción masiva de información. Puede ser un


aspecto positivo cuando la información que se viraliza es de agrado para el individuo, pero
puede ser negativo cuando se viraliza información confidencial o que daña de algún modo a
un individuo al perderse su privacidad. (concepto.de 2021)

2.7 ADICCIÓN DE LAS REDES SOCIALES:

En la era digital, las redes sociales forman parte importante de nuestras vidas y de cómo
nos relacionamos con otros. Facilitan la comunicación sin importar la distancia y nos
permiten compartir momentos cotidianos, así como conocer lo que ocurre en cualquier
rincón del mundo.
15

Los adolescentes con adicción a las redes sociales sufren un síndrome de abstinencia


cuando no tienen acceso a ellas, y este se caracteriza por problemas de concentración y
atención, aburrimiento, insomnio e irritabilidad.

Sin embargo, también su uso en exceso afecta la salud mental, y en este sentido, los
adolescentes son los más vulnerables a volverse adictos a las redes sociales. Esta adicción
puede afectar diferentes aspectos de sus vidas, como el interés por otras actividades, el
rendimiento escolar o las relaciones con amigos y familiares.

Existen diferentes causas por las que un adolescente puede desarrollar una adicción a las
redes sociales. Sin embargo, en la mayoría de los casos se debe a una insatisfacción con la
realidad que, para ellos, se puede resolver por medio del Internet.

Cuando hay conflictos dentro de la familia, los adolescentes pueden sentir falta de afecto o
atención, y por ello buscan “escapar” de la realidad que los rodea. Comienzan a realizar de
forma excesiva actividades que pasan a convertirse en adicciones, como el uso de las redes
sociales.

Por otro lado, puede que los padres sean excesivamente permisivos y faciliten el acceso a la
tecnología y redes sociales a sus hijos desde una edad muy temprana. (blog.tecsalud.mx
2021)
2.7.1 Síntomas de adicción de las Redes Sociales

La adicción a las redes sociales se define como el uso incontrolado y continuo de espacios
digitales como Instagram, Twitter o Facebook. Una persona es adicta a las RRSS cuando
pierde el control de su uso y se evade del funcionamiento normal de su vida. La persona
adicta goza de una gran euforia al usar las redes sociales sin tener en cuenta las
consecuencias negativas a largo plazo. (topdoctors.es, 2022)

En los síntomas principales tenemos:


16

La depresión-Ansiedad: se caracteriza por el miedo y la angustia constante, mientras que la


depresión suele ser un trastorno en el que la persona se siente deprimida y no tiene
motivación ni interés para realizar tareas que antes eran satisfactorias.(bbc.com, 2022)

Obsesión por el uso de las redes: uso compulsivo de plataformas de redes sociales que
resulta en deterioro significativo en la función de un individuo en varios aspectos de la vida
durante un período prolongado. (wikipedia.org)

Aislamiento: falta de contactos sociales y el tener pocas personas con las que se puede
interactuar con regularidad. Puede vivir solo y no sentirse solo o aislado socialmente o, por
el contrario, puede sentirse solo mientras está con otras personas. (nia.nih.gov, 2021).

A estos síntomas, de carácter psicológico, hay que sumarle otros síntomas de carácter
físico, como el sedentarismo (Estar mucho tiempo sentado o acostado, haciendo poco o
nada de ejercicio) , así como los causados por la exposición de los ojos a las pantallas,
como por ejemplo, los ojos secos y el dolor de cabeza.

2.7.2 Consecuencias de la adicción por el uso excesivo de las redes sociales

La adolescencia es un período igualmente importante y de rápido desarrollo, y muy pocos


de nosotros estamos prestando atención a cómo el uso de la tecnología de nuestros
adolescentes (que es mucho más intenso e íntimo que el de un niño de 3 años que juega con
el teléfono de su papá) los está afectando.

Comunicación indirecta

Los adolescentes son expertos en mantenerse ocupados en las horas después de la escuela y
hasta mucho tiempo después de la hora de ir a dormir. Cuando no están haciendo su tarea (y
cuando la hacen) están en línea y en sus teléfonos, enviando mensajes de texto,
compartiendo, troleando, desplazándose por la pantalla, lo que sea.
17

Disminuir los riesgos

Ciertamente, hablar de forma indirecta crea una barrera para una comunicación clara, pero
eso no es todo. Aprender cómo hacer amigos es una parte importante del crecimiento, y la
amistad requiere, en cierta medida, asumir riesgos.

Pero cuando la amistad se desarrolla en línea y a través de textos, los adolescentes hacen
esto en un contexto que está despojado de muchos de los aspectos más personales y a veces
intimidantes de la comunicación. Es más fácil mantener la guardia alta cuando estás
enviando mensajes de texto, por lo que hay menos en juego.

Acoso cibernético y el síndrome del impostor

El otro gran peligro que proviene de que los adolescentes se comuniquen más de forma
indirecta es que se ha vuelto más fácil ser cruel. “Los adolescentes envían todo tipo de
mensajes que ni de broma pensarían en decirle a nadie en la cara”, dice Donna Wick, EdD,
psicóloga clínica y del desarrollo. Ella señala que esto parece ser especialmente cierto en el
caso de las niñas, a quienes generalmente no les gusta estar en desacuerdo con sus amigas
en la “vida real”.

Acechar (y ser ignorado)

Otro gran cambio que ha llegado con la nueva tecnología, y especialmente con los teléfonos
inteligentes, es que nunca estamos realmente solos. Los adolescentes actualizan sus estados,
comparten lo que están viendo, escuchando y leyendo, y tienen aplicaciones que les
permiten a sus amigos conocer en todo momento su ubicación específica en un mapa.
(childmind.org , 2022).

2.7.3 Alternativas para contrarrestar la adicción a las redes sociales

El problema está en el abuso que se hace de las redes sociales y la función que cumplen,
intentando identificar qué aspectos pueden interferir en la persona o pueden derivar a un
18

problema mayor como la dependencia al juego, a las compras, a las relaciones personales
(dependencia emocional), el control hacia otras personas, etc. (Interactivadigital.com,2021)

Pautas para reducir la exposición de los adolescentes a las Redes Sociales y evitar una
adicción

1)Establecer límites y normas de uso del móvil. Concretar horarios y condiciones. Tiempo
de exposición al día y cumplidas otras tareas de su responsabilidad (estudio, recoger el
cuarto…). De esta manera educamos en ver las prioridades y necesidades asumiendo
responsabilidades también en el uso correcto del móvil, juegos
etc…

2) Los adultos han de ser el reflejo de los límites de uso.

3) El uso del móvil y de las RRSS no debe usarse como refuerzo de premio o castigo. Su
utilización debe cumplir la función educativa, lúdica, de comunicación correcta pero no
debería suponer un refuerzo.

4) No usar el móvil en la cama, baño, en momentos consensuados de familia o en


actividades programadas con familia o amigos.

5 ) No utilizar el móvil de despertador. Dejar el móvil en la noche en otra habitación y en


modo silencio o apagado.

6) Proponer actividades de ocio saludable y gratificante y rutinas en hábitos que fomenten


la actividad física, la sociabilidad e interacción con su grupo de iguales etc… estas
actividades han de tener horarios y espacios concretos que rompan los hábitos establecidos
para el uso de las tecnologías.

7) Mostrar actitud de acercamiento, interesarse por el funcionamiento de las redes sociales,


juegos, establecer una guía común de comunicación en los intereses del menor o
19

adolescente con las tecnologías… Bloquear o limitar contenidos o usos y argumentar con
ellos.

8) Establecer consecuencias ajustadas y cumplirlas si no se cumplen las condiciones de uso


pactadas.

9) Fomentar la comunicación y en general en el ámbito familiar. Fomentar la expresión


emocional, compartir el día a día, estimular y fomentar la creatividad, aprender y enseñar
mecanismos de regulación emocional y gestión de la frustración…

10) Pedir ayuda a profesionales cuando se tengan dudas o se muestren reacciones adversas
difíciles de controlar cuando la situación esté suponiendo ya un problema de conducta.

2.8 RIESGOS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES

Entre los principales hallazgos, se determinó que los mayores peligros de las redes sociales
para las personas menores de edad son el ciberbullying, grooming, sexting y adicción, los
cuales, sin una adecuada educación en seguridad cibernética, les hace más vul

2.8.1 Peligro que representa los adolescentes el uso inadecuado de las redes sociales

El conocimiento de los peligros de las redes sociales en línea y cómo protegerse por medio
de buenas prácticas de ciberseguridad para las personas menores de edad.

Por medio de una revisión bibliográfica se exponen diferentes temáticas relacionadas con
manejo de las redes sociales y el peligro al que se exponen niños, niñas y adolescentes en
Costa Rica; se evalúan términos de seguridad y privacidad, el rol de los padres y las madres
de familia y algunos de los elementos en ciberseguridad de las redes sociales más populares
en estas generaciones. Entre los principales hallazgos, se determinó que los mayores
peligros de las redes sociales para las personas menores de edad son el ciberbulling,
grooming, sexting y adicción, los cuales, sin una adecuada educación en seguridad
cibernética, les hace más vulnerables.
20

Las redes sociales más populares entre la niñez y la juventud son Facebook, Instragram,
Whatsapp y SnapChat, y cada una se rige por una serie de condiciones de uso; además cada
red social ofrece herramientas para asegurar la privacidad y la seguridad de los datos, pero
deben ser configurados, y esto es básicamente lo que conocemos como ciberseguridad.
Educar en ciberseguridad a las personas menores de edad es un nuevo reto para los padres y
las madres de familia, que deben prepararse y conocer para enseñarles a protegerse de estos
nuevos peligros.( scielo.sa.cr, 2022)
2.8.2 Beneficio de las redes sociales hacia los estudiantes en el ámbito educativo

Los beneficios de las redes sociales en la educación son numerosos y están siendo
actualmente empleados para mejorar y agilizar el proceso de aprendizaje en los estudiantes.
(euroinnova.edu.es)

Uno de los beneficios de las redes sociales en la educación es que permite contacto de los
formadores, o profesores, de cierta unidad curricular, hacia sus estudiantes, pudiendo
solventar dudas o realizar acotaciones fácil y rápidamente.(euroinnova.edu.es)

Los alumnos pueden interactuar entre sí mediante grupos creados para esta finalidad,
pudiendo trabajar en conjunto para resolver problemas o aclarar dudas entre todos.
(euroinnova.edu.es)

Las redes sociales también son una herramienta metodológica que ofrecen herramientas
interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje. La integración de herramientas y
aplicaciones proporciona un escenario adecuado para la práctica de las actividades propias
del trabajo on-line. (universidaddelsur.edu.mx, 2021)

Sin duda, las redes sociales se están convirtiendo en una herramienta que permite el
desarrollo de las habilidades comunicativas y una magnífica oportunidad para el
aprendizaje, la educación y el desarrollo profesional de los alumnos.
(universidaddelsur.edu.mx, 2021)
21

2.9 USO QUE LE DAN LOS ADOLESCENTES A LAS REDES SOCIALES

Los medios sociales son un aspecto importante de la vida de muchos adolescentes. Una
encuesta realizada en 2018 por el Pew Research Center (Centro de Investigación Pew) a
casi 750 jóvenes de entre 13 y 17 años reveló que el 45 % está conectado prácticamente
todo el tiempo y que el 97 % utiliza una plataforma de medios sociales, como YouTube,
Facebook, Instagram. (mayoclinic.org, 2022)

Los adolescentes también usan las redes sociales para entretenerse y expresarse. Y las
plataformas pueden exponer a los adolescentes a eventos actuales, lo que les permite
interactuar más allá de las barreras geográficas y les enseña sobre una variedad de temas,
incluidos comportamientos saludables. (mayoclinic.org, 2022)

Sin embargo, el uso de las redes sociales también puede afectar negativamente a los
adolescentes, al distraerlos, interrumpir su sueño y exponerlos al hostigamiento, a la
propagación de rumores, a las opiniones poco realistas sobre la vida de otras personas y a la
presión de grupo. (mayoclinic.org, 2022)

Los riesgos podrían estar relacionados con la cantidad de redes sociales que usan los
adolescentes. Un estudio realizado en 2019 con más de 6500 niños de entre 12 y 15 años en
los Estados Unidos determinó que aquellos que pasaban más de tres horas por día en las
redes sociales podrían estar en mayor riesgo de tener problemas de salud mental. Otro
estudio realizado en Inglaterra, en 2019, con más de 12 000 jóvenes de entre 13 y 16 años
concluyó que usar redes sociales más de tres veces por día predecía una mala salud mental
y un bienestar deficiente en los adolescentes. (mayoclinic.org, 2022)

También podría gustarte