Está en la página 1de 2

FORMACIÓN HUMANÍSTICA

Tutoría y Pastoral universitaria

MATERIAL INFORMATIVO
Programa de Estudios Formación Humanística Sesión 03
Experiencia Curricular Tutoría V 2022 - I

Contenido Temático Medio Ambiente La biodiversidad y su conservación


Docente Dra. Rocío Nilda Sánchez Aguilar
Tipo de Material Informativo Lectura
Medio Ambiente La biodiversidad y su conservación.

En este trabajo traemos varias contribuciones, desde horizontes diferentes, como son la
filosofía, la economía, a través conceptos como crecimiento, desarrollo, bienestar, y la ecología
a partir de la idea de sostenibilidad, comparten una misma crítica al modelo económico
vigente y sus consecuencias en niveles éticos, sociales y ambientales. Frente a los nuevos
desafíos que enfrenta nuestra sociedad, una ética social y ambiental, inspirada en el enfoque
de las capacidades de Amartya Sen, que nos sirve como modelo, un modelo que dialogue
desde la transdisciplinaridad y complejidad, y nos ayude a analizar la relación del ser humano
con su entorno natural, la formación de la conciencia ecológica y la justicia social y ecológica,
de la peculiar racionalidad que la avala, en definitiva desde la perspectiva social a las tomas de
posición institucionales y la praxis política. Dentro de este contexto nos podemos hacer la
siguiente pregunta: ¿cómo establecer equilibrio entre el desarrollo económico, científico y
tecnológico y la preservación ambiental? No es nada fácil, para muchos casi imposible, dar
orientaciones precisas que iluminen este terrible laberinto en que se transformaron las
relaciones humanas y el medio ambiente. No pretendemos dar la solución al problema, si es
que la hay. Pretendemos dar un paso más e insistir, en lo que muchos otros han hecho a lo
largo de los últimos cincuenta años, en continuar dialogando desde una perspectiva ética y
ambiental. Poner un límite a nuestra intervención en la naturaleza requiere de una ética global
de entornos locales. Nuestras decisiones y la lealtad a ellas, una vida equilibrada, son mucho
más caras y consistentes cuando hay una reflexión detrás y un marco de ideas o de valores en
el que se encajen. Este trasfondo es la ética, que no es el resultado del compromiso con la
ética, sino lo que nos lleva a él. Ética y ecología. En cierto modo, la ecología es una forma de
ética y la ética una forma de ecología. Pretendemos encontrar razones para acercar más la
economía de la ecología teniendo una visión que se transforme cada vez más en Economía
Ecológica y acercar la ecología de la praxis transformándose en Ecología Política. Todo esto
para rehacer las conturbadas relaciones económicas y éticas del ser humano con el medio
ambiente, unas relaciones que superen las injusticias, la pobreza y el hambre, y para eso el
desarrollo sostenible se transforme en fin y horizonte de posibilidad del auténtico desarrollo.

*SE RECOMIENDA AL ESTUDIANTE REVISAR LOS LINK DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


FORMACIÓN HUMANÍSTICA
Tutoría y Pastoral universitaria

REFERENCIA
SILVA, R. R. Theories of change ; Teorías de cambio ; Théories du changement ; Teorias de mudança. Revista
Aval; Bd. 4 Nr. 18 (2020): JULHO / DEZEMBRO; 88-113 ; Revista Aval; Vol 4 No 18 (2020): JULHO /
DEZEMBRO; 88-113 ; Revista Aval; Vol. 4 Núm. 18 (2020): JULHO / DEZEMBRO; 88-113 ; Revista Aval, [s.
l.], 2020.
https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.D3682A5D&lang=es&site=eds-live.
JOSÉ LUIS SEPÚLVEDA FERRIZ. Hacia una propuesta de ecología política y justicia medioambiental.
München: GRIN Verlag, 2019. v. 1. Auflage ISBN 9783668901018. https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsebk&AN=2090626&lang=es&site=eds-live

También podría gustarte