Está en la página 1de 4

Caso de Estudio 1: “Caso Kodak”

Semana: 2

Integrantes:

 María José Medrano Mondragón/32311678


 Marlín Alejandro Marín Estrada/32311434
 Mina Johanna Tercero Zelaya/32311326
 María José Rivera Martínez/32311930
 Natalia Lili Flores Velásquez/32311335

Sede de estudio:
Ceutec Centroamérica.

Docente:
Alcida Estibaliz Zavala Mejia

Sección:
MER101 Introducción a la mercadotecnia 7

Fecha de entrega:
Miércoles 1 de febrero de 2023
Caso de Estudio 1: “Caso Kodak”

1. ¿Qué errores cometió kodak?

El mayor problema de la empresa Kodak fue no saber destinar nuevos recursos a


la reinversión, con esto nos referimos al desarrollo de nuevos productos y la
adaptación de estos. Estaban enfocados en el mercado del rollo de película, no se
daban cuenta que por sus ojos estaba surgiendo un nuevo mercado, que era el
digital. No supieron adaptarse a los nuevos cambios que estaban sucediendo ni a
las nuevas necesidades del mercado quedando fuera de este.

2. ¿Qué papel juega el Análisis del Entorno en este caso?

El análisis del entorno juega un papel muy importante, ya que este se basa en los
actores y fuerzas externas que van a afectar la eficiencia de la empresa para crear
y mantener relaciones exitosas con sus clientes meta. Kodak cometió el error de
notar su entorno y las demandas que traía el mismo muy tarde, hasta que se llegó
a perder permanentemente su mercado meta para finalmente decaer como
empresa. El análisis del entorno tiene diferentes factores que aportan para
conocer al entorno que la empresa decide tener, como también a su mercado
meta y así poder brindarles un servicio exitoso. En este caso cabe recalcar que
Kodak ya tenía a su mercado meta, pero el producto que estaba siendo brindado
por ellos evoluciono así también como su mercado. Es importante como empresa
poder adaptarse a las evoluciones del entorno que sabemos que pueden a llegar a
ser cambiantes a medida pasa el tiempo.

El análisis ayuda a ver fortalezas y debilidades para así poder responder de una
manera eficiente y exitosa, conservando sus clientes meta y satisfaciéndolos, lo
que lleva a mantener las relaciones estables y duraderas, fue en lo que falló en
Kodak como empresa.

3. ¿El cambio en cuáles fuerzas del macroentorno descuidó kodak?

Consideramos que Kodak descuidó las fuerzas culturales y tecnológicas, no


estudió bien sus debilidades, de esta manera no pudo afrontar bien los problemas
del futuro, en este caso el futuro problema era que las fotografías pasaban por el
mercado digital y no por el mercado de rollo de película, y Kodak siguió creando
productos para cámaras de carrete en lugar de innovar e inventar en el mercado
digital.

Con respecto al entorno cultural, Kodak no consideró que el estilo de vida, gustos,
tradiciones y costumbres de la sociedad son progresivas y cambiantes. La
sociedad busca la facilidad y comodidad constantemente, el consumidor es cada
vez más exigente y también busca nuevas experiencias, pero Kodak no fue capaz
de aplicar tendencia, ni de acoplarse con la novedad, por lo que finalmente no
pudo satisfacer a sus clientes.

4. ¿El cambio en cuáles fuerzas del microentorno descuidó Kodak?


Su principal descuido fue no hacer de los consumidores y sus necesidades el
principal objetivo. Kodak se centró más en vender sus productos sin pensar en los
clientes.
Fracasaron como empresa porque no prestaron atención a la investigación y
desarrollo, quedaron obsoletos e ignoraron por completo los desarrollos del
mercado, se centraron en seguir vendiendo lo mismo y pasaron por alto a la
competencia y sus estrategias, la misma competencia que finalmente colocó a
Kodak fuera del mercado, por lo que les resultó prácticamente imposible encontrar
un lugar en el nuevo mercado.

5. De los consejos que se mencionan en la segunda parte de este caso,


escoja 3 que usted considere los más importantes y justifique el porqué
de su elección.

-Ser creativo: porque es algo fundamental para una empresa, ya que gracias a la
creatividad se pueden atraer más clientes, tener mejor publicidad, etc. También la
manera de como tratamos a los demás.
-Estudiar el mercado constantemente: El mercado evoluciona constantemente,
saber cuáles son las nuevas tendencias y lo nuevo de nuestro entorno.
-Siendo una empresa responsable y solidaria: Una empresa tiene que buscar
el beneficio de la sociedad y no estar contaminando el planeta con productos
dañinos.

También podría gustarte