Está en la página 1de 3

Abstract: El suicidio es un problema social grave que afecta a personas de todas las edades y

culturas en todo el mundo. Esta investigación social se enfoca en comprender las causas y
consecuencias del suicidio desde una perspectiva sociológica, psicológica y criminológica. Los
objetivos principales son analizar los factores de riesgo y protección, investigar el impacto del
suicidio en la familia y la comunidad, y evaluar las intervenciones y políticas de prevención
existentes. A través de una revisión exhaustiva de la literatura, se exploran conceptos clave como
el estigma, la prevención del suicidio y la conducta suicida. Además, se examinan los antecedentes
históricos y se establece un marco teórico para comprender el fenómeno del suicidio en el
contexto social actual.

Introducción: El suicidio es una realidad preocupante que ha aumentado en muchas partes del
mundo en las últimas décadas. Esta introducción proporciona una visión general del problema,
destacando su magnitud y el impacto que tiene en las personas, las familias y la sociedad en
general. Se plantea la necesidad de una investigación social para abordar este fenómeno complejo
y se presentan los objetivos generales y específicos de la investigación.
Planteamiento del Problema: El problema de investigación que se aborda en este estudio es el
suicidio como un fenómeno social que requiere una comprensión más profunda. El objetivo
general de la investigación es analizar las causas y consecuencias del suicidio desde una
perspectiva social, mientras que los objetivos específicos incluyen:

1. Investigar los factores de riesgo y protección asociados con el suicidio, incluyendo


variables socioeconómicas, culturales y psicológicas.
2. Analizar el impacto del suicidio en las familias y las comunidades, examinando las
repercusiones emocionales, sociales y económicas.
3. Evaluar las intervenciones y políticas de prevención existentes, identificando sus fortalezas
y debilidades para proponer recomendaciones de mejora.

Conceptos (con su respectiva descripción): En esta sección, se presentan diez conceptos clave
relacionados con el suicidio y su contexto social. Cada concepto se define y se proporciona una
descripción breve pero precisa. Estos conceptos pueden incluir:

1. Suicidio: El acto deliberado de quitarse la vida, motivado por diversos factores personales
y sociales.
2. Factores de riesgo: Variables o circunstancias que aumentan la probabilidad de que una
persona se sienta suicida o intente suicidarse.
3. Factores de protección: Elementos que promueven la resiliencia y reducen el riesgo de
suicidio, como el apoyo social y el acceso a servicios de salud mental.
4. Estigma: Estereotipos y prejuicios negativos asociados con el suicidio y los trastornos
mentales, que pueden dificultar la búsqueda de ayuda y el tratamiento.
5. Ideación suicida: Pensamientos recurrentes o persistentes sobre el suicidio, que pueden
ser un indicador de riesgo.
6. Conducta suicida: Comportamientos que indican un mayor riesgo de suicidio, como los
intentos de autolesión o las amenazas de suicidio.
7. Prevención del suicidio: Conjunto de estrategias y acciones dirigidas a reducir el número
de suicidios y brindar apoyo a las personas en riesgo.
8. Apoyo social: Red de relaciones y recursos que brindan ayuda emocional, práctica y de
emergencia a las personas en situaciones de crisis.
9. Epidemiología del suicidio: Estudio de la distribución, los determinantes y los patrones del
suicidio en una población.
10. Posvención: Intervenciones y apoyo dirigidos a las personas afectadas por el suicidio de
alguien cercano, con el objetivo de facilitar el proceso de duelo y prevenir la aparición de
nuevos casos.
Antecedentes (Marco Histórico): En esta sección, se analizan los antecedentes históricos del
suicidio, destacando eventos, tendencias y cambios significativos en la percepción y el abordaje
del suicidio a lo largo del tiempo. Se pueden mencionar avances en la comprensión del suicidio
desde una perspectiva social, cambios en las actitudes sociales y políticas públicas relacionadas
con la prevención del suicidio.

Marco Teórico: En el marco teórico, se presentan las teorías y enfoques teóricos utilizados para
comprender el fenómeno del suicidio desde una perspectiva social. Se pueden abordar teorías
sociológicas, psicológicas y criminológicas que han contribuido a la comprensión del suicidio y sus
determinantes sociales. Además, se exploran modelos teóricos sobre la prevención del suicidio y la
promoción de la salud mental en la sociedad.

Es importante adaptar y desarrollar cada sección de acuerdo con las necesidades específicas de la
investigación y las directrices de la institución o el proyecto. La extensión y el nivel de detalle
pueden variar según los requisitos y el alcance del estudio.

También podría gustarte