Está en la página 1de 17

UNIDAD EDUCATIVA JACARANDÀ

Proyecto Interdisciplinario: IMPUESTOS MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE DAULE


Asignatura: Tributación

Integrantes: Milagros Barco, Kristel Cruz, Ailén Zavala, Samantha


Rodríguez
Curso: 2do BGU Contabilidad
Año Lectivo: 2022 - 2023
Profesora: Fresia Camargo

“La contabilidad, con un poco de esfuerzo, mi camino al éxito.”


-Samantha Rodríguez
Impuestos
Municipales de la
ciudad de Daule
INTEGRANTES
● Milagros Barco
● Kristel Cruz
● Ailén Zavala
● Samantha Rodríguez
OBJETIVO

Identificar y conocer cuales son los impuestos que los


ciudadanos pagan en la municipalidad de Daule, asì
mismo revisar cuàles son los límites de pago que
tienen los dauleños frente a estos impuestos.
Pasos para pagar en Línea
Impuesto ● Ingresa al sitio
https://servicios.daule.gob.ec:8085/portal/#/login
Predial ● Digita tu número de cédula y te aparecerá el valor
a pagar.
● Presiona continuar, te aparecerá una ventana para
Es un tributo que se grava sobre la propiedad de uno o que ingreses tus datos para la factura.
más predios y sobre lo que construyas en ellos. Si tienes ● Luego te aparecerá la opción para Pagar con
varios predios, todos deben encontrarse dentro de la tarjeta de crédito (debes tener a la mano tu correo
misma jurisdicción para que el impuesto predial pueda electrónico ya que te envían códigos de
aplicarse. verificación.
● Una vez que se apruebe la transacción, te mostrará
en pantalla el valor cobrado.Luego tendrás un
Para este año 2023 el Municipio de Daule actualizó el resumen de tu pago y las facturas que se crearon.
sistema para la consulta y pago del impuesto predial. El
Municipio de Daule permite el pago del impuesto
predial en línea, a través de plataformas digitales es Otras formas de pago
decir por internet a través de su sitio web, o por medio de El Municipio de Daule permite el pago directo desde las
las bancas virtuales de algunos Bancos ecuatorianos, así bancas virtuales del Banco Bolivariano, Banco
como acercarse a sus oficinas a realizar el pago Guayaquil, Banco Pichincha. Así mismo en sus dos
directamente en ventanillas. oficinas de atención al público, una ubicada en la
cabecera cantonal y otra en la Aurora.
Clasificaciòn del Impuesto predial
Impuesto predial Impuesto predial
urbano rural
Es el pago que realizas por tener uno o más predios
Se refiere al pago que realizas por ser propietario de uno o ubicados fuera de los límites de la zona urbana del Ecuador.
más predios ubicados en los límites de la zona urbana del Conforme lo indica la ley en el artículo 523 del Código
Ecuador. Es un tributo que debes pagar entre el 1 de enero Orgánico de Organización Territorial (COOTAD), el impuesto
y el 31 de diciembre de cada año. La Alcaldía de Daule se puede liquidar en dos partes y/o cuotas: la primera con
ofrece descuentos en el pago del predial siempre y cuando fecha límite hasta el 1 de marzo y la segunda hasta el 1 de
se realicen los primeros meses del año, en caso de tener septiembre.
valores pendientes y pagar tarde, se generarán valores
adicionales por mora.
¿Quiénes están exentos de pagar el
impuesto predial urbano?

Están exentos de pagar el impuesto predial urbano las personas


que posean:

● Predios unifamiliares urbano-marginales que tengan


avalúo hasta de 25 remuneraciones básicas unificadas.
● Propiedades del Estado.
● Instituciones de beneficencia, que destinen sus locaciones y
rentas para llevar a cabo su labor social.
● Propiedades extranjeras de orden público.
¿Quiénes están exentos de pagar el
impuesto predial rural?
Dentro de los predios rurales que se encuentran exentos de pago
tenemos:

● Propiedades con valor inferior o igual a 15.


● Predios del Estado y demás entidades del sector público.
salarios básicos unificados.
● Instituciones sociales que destinen sus locaciones y rentas a
actividades de beneficencia.
● Propiedades extranjeras de orden público.
● Predios comunitarios de comunas, pueblos.
● Terrenos con bosques primarios o plantas nativas.
Impuesto de Alcabala
● Es uno de los tributos municipales que pagan las ● De acuerdo con el artículo 535 del COOTAD, el
personas naturales y jurídicas. Se cobra cuando se valor a pagar por el Impuesto de Alcabala es del
realiza el traspaso de los derechos de propiedad 1% sobre la base imponible. Es decir, si por
sobre bienes raíces y barcos. ejemplo el inmueble está avaluado en $50.000,
se debe pagar $500 por el impuesto.
● El Impuesto de Alcabala está reglamentado por el
Código Orgánico de Organización Territorial, ● En cuanto a la base imponible del Impuesto de
Autonomía y Descentralización (COOTAD). Alcabala, esta equivale al valor contractual del
Tomando como base esta norma, vamos a conocer bien inmueble. Si este valor es inferior al avalúo
en qué casos se aplica el cobro del impuesto. de la propiedad que está registrado en el
catastro, este último es el precio que se debe
tener en cuenta para definir la base.
Impuesto a los Espectáculos Públicos (IEP)
El IEP es un tributo de carácter municipal
Tributo que aporta recursos al
que se aplica sobre los eventos donde se
sostenimiento del Estado y
reúnen un gran número de personas con
también facilita la regulación de
el propósito de disfrutar de expresiones
los eventos artísticos y deportivos.
artísticas y actividades deportivas.

Estos eventos se organizan en locales


cerrados o espacios al aire libre y
exigen por parte de sus asistentes el
pago de una entrada. Son
precisamente los boletos o entradas
los que se gravan con el impuesto.
Actividades que Actividades que están
deben pagar gravadas con el IEP
este tributo ● Conciertos.
● Presentaciones de danza.
● La legislación tributaria ecuatoriana contempla dos ● Teatro.
tipos de eventos para el pago del Impuesto a los ● Competencias deportivas.
Espectáculos Públicos: los espectáculos públicos en ● Actividades en parques de diversiones.
general y los eventos deportivos profesionales. La ● Proyecciones cinematográficas.
tarifa a cobrar va a ser diferente para cada uno de ● Desfiles de modas.
ellos. ● Presentaciones en restaurantes y hoteles.
● Concursos con animales.
● Entre otros.
Sujetos del IEP y sus deberes
Es el organizador, empresario o promotor del
Sujeto pasivo responsable jurídico evento. Su tarea es recaudar el impuesto a
través de la entrada que se cobra para disfrutar
del espectáculo.

También conocido como contribuyente de


Sujeto pasivo económico hecho, es el asistente al espectáculo público que
adquiere una entrada para acceder al mismo.

Se trata del sujeto encargado de exigir el pago


del tributo. En el caso del IEP, el sujeto activo es
Sujeto activo cada municipio, que está representado por una
entidad administrativa responsable de la
gestión tributaria.
Tarifa del Impuesto a los
Espectáculos Públicos
Artículo 543 del COOTAD
“Se establece el impuesto único del diez por ciento sobre
el valor del precio de las entradas vendidas de los
espectáculos públicos legalmente permitidos; salvo el
caso de los eventos deportivos de categoría profesional
que pagarán el cinco por ciento de este valor.”

Espectáculos públicos: 10% Eventos deportivos de


categoría profesional: 5%
Para que la taquilla de un espectáculo público sea Exenciones y
autorizada y pueda recaudar el IEP, se deben cumplir
algunos requisitos: descuentos
El COOTAD establece que los municipios deben
● El organizador debe solicitar un permiso a la exonerar espectáculos donde se presenten
autoridad municipal, para que le aprueben el exclusivamente artistas ecuatorianos. Esta es la
número de entradas a vender. única exoneración que reconoce la legislación
● Los boletos deben ser impresos por una de las tributaria, aunque también es posible otorgar otros
imprentas avaladas por el municipio. beneficios, como:
● En cada entrada se debe detallar claramente cuál es
su valor antes y después de impuestos. ● Establecer un porcentaje de las entradas
● Existe un porcentaje máximo de boletas de cortesía más económicas que no se tendrán en
que se pueden entregar por cada evento. Este cuenta en el cálculo de la base imponible
porcentaje es definido de acuerdo con las normas de del impuesto.
cada municipio. ● Declarar exentos algunos eventos con un
número reducido de espectadores.
IMPUESTO A LAS En Ecuador, los consumos de servicios digitales,
que se originan en plataformas extranjeras o

APUESTAS Y JUEGOS domiciliadas en el país, están gravados con el 12%


del IVA. Esta disposición es parte de la Ley de
Simplificación y Progresividad Tributaria, vigente
desde septiembre de 2020.
El Impuesto a las Apuestas y juegos grava el
monto que se abona en los eventos hípicos y En un inicio el catastro contempló 198 plataformas
similares en los que se realicen apuestas. y aplicaciones digitales, con diferentes
denominaciones. A casi dos años de vigencia de la
En calidad de contribuyentes: Son sujetos
norma, la cifra se ha triplicado, por el constante
pasivos del impuesto las empresas o
crecimiento y penetración de los servicios digitales
instituciones que realicen los eventos. Las en el Ecuador.
apuestas constarán en tickets o boletos.
Según el catastro vigente, que puede ser
revisado en el sitio web del SRI, los servicios y
aplicaciones sobre las que se paga el tributo
son los de ‘streaming’, publicidad,
conferencias, software, música, noticias,
alojamiento, servicio de transporte,
aprendizaje de idiomas, cursos interactivos,
juegos, entre otros. Estos se cobran a los
usuarios a través de retención, cuando pagan
estos consumos con tarjeta de crédito o
débito.
BIBLIOGRAFÍA
● https://calendariotributario.org/ec/que-es-impuesto-a-los-e
spectaculos-publicos-ecuador/
● https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/aplicacio
nes-citas-apuestas-pagan-iva.html
● https://calendariotributario.org/ec/
● https://consultasytramitesecuador.com/impuesto-predial-d
aule-todo-la-informacion-sobre-consultas-y-pagos/
RÚBRICA

También podría gustarte