Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN

FUNDADA EN 1812
CUR – JINOTEGA

Guía de estudio
1 ¿Qué son las categorías de investigación?
Una categoría es un tópico de la investigación que se tomará en cuenta para
categorizar información cualitativa y validarla mediante el análisis de resultados de la
información. La autora María Albert expone que las categorías son una especie de
cajones conceptuales en los cuales la información se almacena.
Las variables o categorías en una investigación son todo aquello que se va a medir, la
información que se recolecta, o bien, los datos que se recaban con la finalidad de
responder las preguntas y objetivos de investigación, las cuales deben estar
especificadas en la hipótesis y/o la premisa.
2 ¿Cuál es la diferencia entre categorías y variables de investigación?
Lo primero es diferenciar lo que se entiende por variable y concepto o categoría. La
variable hace referencia a aquellas características que se pueden medir a partir de
escalas (convertir la cualidad en una cantidad o un numero), por su parte los
conceptos y categorías, son elementos que dependen de la capacidad interpretativa
de las personas, en otras palabras, su interpretación es subjetiva y esta cualidad hace
que no sea uniforme lo que se entiende de los mismos.
Es por ello que en diversas investigaciones se hace necesario convertir los conceptos
en variables para el caso cuantitativo y en el caso cualitativo se usan procesos
interpretativos para el entendimiento de la prueba.

2023: TODAS Y TODOS JUNTOS VAMOS ADELANTE


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN
FUNDADA EN 1812
CUR – JINOTEGA

3 ¿Cómo se categoriza en la investigación acción?


Este tipo de metodología se ocupa del estudio de una problemática social específica
que requiere solución y que afecta a un determinado grupo de personas, sea una
comunidad, asociación, escuela o empresa.
Según Creswell (2014, p. 577), la investigación acción “se asemeja a los métodos de
investigación mixtos, dado que utiliza una colección de datos de tipo cuantitativo,
cualitativo o de ambos, sólo que difiere de éstos al centrarse en la solución de un
problema específico y práctico”. El mismo autor clasifica básicamente dos tipos de
investigación acción: práctica y participativa. La siguiente tabla describe las
principales características de una y otra.

El proceso de la investigación acción está estructurado por ciclos y se caracteriza por


su flexibilidad, puesto que es válido e incluso necesario realizar ajustes conforme se
avanza en el estudio, hasta que se alcanza el cambio o la solución al problema. De
acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2014), enseguida se enlistan los
ciclos del proceso:
1. Detección y diagnóstico del problema de investigación.
2. Elaboración del plan para solucionar el problema o introducir el cambio.
3. Implementación del plan y evaluación de resultados.
4. Realimentación, la cual conduce a un nuevo diagnóstico y a una nueva espiral de
reflexión y acción.
4 ¿Qué tipo de instrumentos se utilizan en la investigación acción?
La investigación acción trabaja con datos cualitativos, descripciones, valoraciones que
expresen cualidades, lo que interesa es lo que el objeto observado ofrezca. Las
técnicas son la observación, el análisis profundo. Los instrumentos son poco
estructurados: entrevistas, grupos de discusión, talleres, grupos focales, fichas de

2023: TODAS Y TODOS JUNTOS VAMOS ADELANTE


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN
FUNDADA EN 1812
CUR – JINOTEGA

observación. Todo se va construyendo progresivamente, la idea es que el instrumento


sea abierto, genérico, es el facilitador.
5- En un cuadro sinóptico explique las diferentes opciones que contiene la
escala ordinal del instrumento de recolección de datos.

5 ¿Qué son las entrevistas?


La entrevista, de acuerdo con Richards, et al (1992: 303), es "una conversación
dirigida entre el investigador y un individuo o grupo de individuos con el propósito de
recolectar información". El término entrevista puede llegar a ser un tanto engañoso

2023: TODAS Y TODOS JUNTOS VAMOS ADELANTE


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN
FUNDADA EN 1812
CUR – JINOTEGA

dada su estrechez. Actualmente, los investigadores utilizan una amplia gama de


formas de obtener información y datos para sus propósitos investigativos.

Es importante tomar en cuenta que las entrevistas se utilizan para:


 Llegar a lo que es importante para el entrevistado y escucharlo en sus propias
palabras.
 Permitir explorar las percepciones, puntos de vista, ideas, etc. del entrevistado.
 Proporcionar datos que sean interesantes y relevantes para su análisis y que
tengan el potencial de revelar temas interesantes que expliquen el fenómeno
estudiado.
 Garantizar 100% de respuestas.
Las entrevistas normalmente se relacionan con la encuesta. Sin embargo, las
entrevistas son indispensables en la investigación cualitativa. Existen diferentes tipos
de entrevista, por ejemplo, estructuradas o abiertas; sin embargo, existen otros tipos
de intercambio verbales que también sirven para el propósito investigativo.
6-Explique cada uno de los tipos de entrevistas
ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS
Siguen al pie de la letra una guía de entrevista que incluye preguntas simples,
específicas y cerradas, como si estuvieras leyendo un cuestionario. Es decir, haces la
pregunta 1, anotas las respuestas, sigues con la pregunta 2, etc.
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS
Consisten en una combinación de preguntas abiertas y muy específicas sobre el tema
de estudio, y otras tantas cerradas, en las que el entrevistador da opciones de
respuestas.
ENTREVISTAS ABIERTAS
Se utilizan preguntas generales que se van refinando conforme avanza la entrevista y
de acuerdo con los objetivos del investigador. Por ejemplo, puedes comenzar
preguntando algo como: ¿cuál es tu opinión acerca del libro de texto? Dependiendo
de la respuesta, haces otra pregunta que busque más detalles o ejemplos de lo que te
contestaron.
ENTREVISTAS CUALITATIVAS
Está constituida por preguntas abiertas que permiten al investigador capturar no sólo
el lenguaje de la gente entrevistada sino también su conducta, que es una forma de

2023: TODAS Y TODOS JUNTOS VAMOS ADELANTE


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN
FUNDADA EN 1812
CUR – JINOTEGA

representar su mundo. Estas representaciones mentales articuladas de forma oral nos


permiten conocer los conocimientos, puntos de vista, interpretaciones, experiencias e
interacciones de los entrevistados. Éstos conforman propiedades significativas de la
realidad social de las personas, que buscamos explorar y conocer por medio de la
investigación cualitativa.
7-Mencione y explique los instrumentos de recolección de datos en la
investigación acción. Observación, grupos focales y análisis de documentos.
1. Observación 

Si lo que deseas es conocer el comportamiento de tu objeto de estudio de forma


directa, hacer una observación es una de las mejores técnicas. Es una forma discreta
y sencilla de inspeccionar datos sin depender de un intermediario. Este método se
caracteriza por no ser intrusivo y requiere evaluar el comportamiento del objeto de
estudio por un tiempo continuo, sin intervenir.
Para ejecutarlo de modo adecuado, puedes registrar tus observaciones de campo en
notas, grabaciones o en alguna plataforma online u offline (preferentemente desde un
dispositivo móvil, desde donde puedas acceder fácilmente a la información recopilada
durante la observación).
2. Grupos Focales
Este método cualitativo consiste en una reunión en la que un grupo de personas
opinan sobre un tema en específico. Una de las cualidades de esta herramienta es la
posibilidad de obtener diversas perspectivas sobre un mismo tema para llegar a la
solución más adecuada.
Si logras crear un entorno adecuado, obtendrás opiniones honestas de tus
participantes y observarás reacciones y actitudes que no se pueden analizar con otro
plan de recolección de datos. 
3. Análisis de documentos
El análisis documental es la operación que consiste en seleccionar las ideas
informativamente relevantes de un documento a fin de expresar su contenido sin
ambigüedades para recuperar la información en él contenida
8-Explique el procedimiento de análisis de datos en la investigación acción
La recolección de datos es un método por el cual las empresas recopilan y miden
información de diversas fuentes, a fin de obtener un panorama completo, responder
preguntas importantes, evaluar sus resultados y anticipar futuras tendencias.

2023: TODAS Y TODOS JUNTOS VAMOS ADELANTE


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN
FUNDADA EN 1812
CUR – JINOTEGA

Este proceso busca reunir y medir información de diferentes fuentes para obtener una
visualización completa y precisa acerca de un tema, zona o situación de interés.
Dicho de otra forma: evalúa resultados para una mejor toma de decisiones.
La recolección de datos se puede llevar a cabo por medio de 4 métodos de
investigación:
 Método analítico. Revisa a profundidad y en forma ordenada cada dato; va de lo
general a lo particular para obtener conclusiones. 
 Método sintético. Analiza y resume la información; a través de razonamientos
lógicos llega a nuevos conocimientos.
 Método deductivo. Parte de conocimientos generales para llegar a conocimientos
singulares. 
 Método inductivo. A partir del análisis de datos particulares llega a conclusiones
generales. 

2023: TODAS Y TODOS JUNTOS VAMOS ADELANTE

También podría gustarte