Está en la página 1de 10

ETAPAS DE LA INDEPENDENCIA

Patria Vieja Reconquista Patria Nueva


1810-1814
1814-1817 1817-1823
• 1° Junta de Gobierno
• Dictadura de Carrera •Nuevo gobierno español •Gobierno de O’ Higgins
Aprendizajes esperados: explicar el desarrollo del proceso de Independencia de Chile,
considerando actores y bandos que se enfrentaron, hombres y mujeres destacados, y las
principales consecuencias de este proceso.
Multicausal y continental:
El proceso de independencia en Chile se originó a partir de
múltiples causas, las que clasificamos como antecedentes
externos e internos. La invasión de Napoleón a España en
1808 provocó el inicio de un proceso revolucionario a nivel
continental.

Existencia de bandos:
Al inicio de la independencia se definieron dos bandos: los
realistas y los patriotas. Liderados por distintas figuras
políticas, cada uno de estos grupos buscó influir en la
política y en el desarrollo de la guerra de independencia.
Avances y retrocesos de la causa patriota:
Al éxito inicial de la causa patriota en la Patria Vieja, con la
Primera Junta Nacional de Gobierno, le siguió la
reconquista, periodo donde se restaura el poder español.
Para lograr la independencia, los patriotas tuvieron que
derrotar a los españoles en distintas batallas, como
Chacabuco y Maipú.

Rol de hombres y mujeres:


Ya sea en el campo de batalla o divulgando ideales
ilustrados en tertulias, los hombres y mujeres de este
periodo contribuyeron a alcanzar la independencia de Chile
en la Corona española.
Elementos de cambio
• Nacimiento de nuevos Estados.
• Creación de leyes, autoridades.
Político • Inestabilidad por la falta de experiencia.

• Fin del monopolio.


Económico • Inglaterra se beneficia del comercio con América.

• Fin de la esclavitud.
• Incentivo a la educación, desarrollo de las ciencias y las artes.
Social • Aportes extranjeros.
Elementos de continuidad
• Control político de la aristocracia.
Político • Participación política de una grupo reducido de la sociedad.

• Basada en la explotación de materia prima.


Económico • Escaso desarrollo industrial.

• Aristocracia mantuvo su preeminencia.


• Iglesia mantuvo importancia vital.
Social • Las mujeres mantuvieron un bajo perfil.
Mujeres, indígenas y sectores populares
de la Independencia

El proceso de independencia estuvo


liderados por hombres criollos, que
eran la minoría de la población.

Sin embargo, otros sectores sociales


en mayor o en menor medida fueron
parte del proceso emancipatorio
Rol de las mujeres

Pertenecientes
Sectores
a la
populares
aristocracia.

Se dedicaron a Acompañaron
Apoyaron con Prestaron sus Algunas
trabajar al ejército
dinero a los haciendas y mujeres
mientras sus cumpliendo el
patriotas. hogares como destacadas:
maridos iban a rol de cocineras
lugares de Paula
combatir. y cuidando a
planificación Jaraquemada,
militar. Javiera Carrera los heridos
Sectores populares Indígenas
Apoyaron tanto a patriotas como a
realistas dependiendo de su
conveniencia

Se unieron a la causa patriota con la


Esclavos esperanza de ser libres, lo que
negros consiguieron bajo el gobierno de
O'Higgins.

Dependiendo de la hacienda en la
que trabajaban fueron obligados a
apoyar a patriotas o realistas
Mestizos
Otros aprovecharon de sacar
provecho mediante al bandolerismo
Actividad: Lea la siguiente fuente y conteste las preguntas
que se señalan a continuación.

¿Consideran importante el aporte


¿ En qué formas participaba la ¿Era arriesgado para las mujeres
de las mujeres para el desarrollo
mujer en la política del siglo XIX?, del siglo XIX participar en política?
del proceso de independencia de
¿Cómo lo hace hoy? ¿Por qué?, ¿Sucede lo mismo hoy?
nuestro país? Justifica
• Respuesta: • Respuesta: • Respuesta:

También podría gustarte