Está en la página 1de 14
VERSIONES ESPANOLAS DE “EL CABALLERO SIN CABEZA” Javier VILLORIA Universidad de Almeria “EI Caballero sin cabeza” es ta versién castellana del relato de Washington Irving “The Legend of the Sleepy Hollow”. Era ésta la pendiltima historia delas treinta ydos originales que formaban The Sketch Book of Geoffrey Crayon, Gent, primera obra escrita por el nartador norteamericano y editada en Londres en 1820. Aunque fue uno de sus libros més populares y el que lo alz6 a la fama en América y Europa, en Espafia tardé tiempo en ser conocido. si por conocido se entiende que se imprimis tan sélo uno de los cuentos que lo formaban. En este trabajo se analizardn y comparardn las dos versiones que se hicieron det relato, una ‘editada en Madrid on 1866, otra enMéjico en 1881. La primera formando tuna coleccidn con otros cuentos de autores americanos. lasegundacomo ‘obra independiente. Se examinardn las técnicas utilizadas por los traduc- ores y valorari el producto final de su trabajo. En los primeros meses de 1882, el editor madrilefio Manuel Tello inicié tuna nuova coleccién de cuentos y leyendas de autores ingleses y norteame- rieanos para surecién creada Biblioteca. Lacoleccién constarfa de dieciséis voliimenes, de unas noventa piiginas cada uno, Los seis primeros estaban ados a Irving, Poe y Hawthorne, aunque este tiltimo ocuparfa el mayor Esta Biblioteca de cuentos y leyendas de Tella recogia las historias de otra, que con el nombre de Guentos mitolégicos, habia aparecido en 1866, segtin consta en la segunda edicidn publicada a finales de 1875', No se ha encontrado ejemplar alguno de esa primera edicidn. Sin embargo, la segunda parece que fue muy popular, pues ya estaba précticamente agotada en 1882. Eltomo Il dela coleccidn de Tello*evaba por titulo: Hawthorne, E. Poe, ‘Washington Irving, Leyendas extraordinarias, traduccién del inglés por M. Juderfas Bénder, Madrid: Imprenta y fundicidn de Manuel Tello, 1882°. El | Cuentos micoldgicos, iraduccién de M. J. Bénder, con prélogo de M. Ossorio yy Bernard, Madrid: Imprenta de Medina y Navarro, 1875. Algunos de estos cuentos ‘Sehhabfan publicado en la Revista Europea numero IV, de21 y 28 de marzo de 1875, paginas 105 y 144. Los relatos de la edicién de 1875 se distvibuyeron en los cuatro ‘primeros toms Ge la nueva serie, a los que se afiadieron euontos de otros autores ‘para los libros tuvioran el ndimero de puiginas establecido. El tomo Ide la Biblioteca de cuentas y leyendas de Manuel Tello levaba por ‘fwlo: Ua carta de Miss Greenwood, y cuatro euentos de N. Hawthorne, traduecisn del inglés por Meriano Juderias Béndor, Madrid: {mprenta y fundicién de Manuel ‘Tella 1862. ELI Memorias de un gobernador y Origen del negro, el rojo y el blanco, por Washington Irving, traduccidn del inglés por M, Juderias Béndor, Madrid: aa cuento de Irving que aparece on este tomo se titula “El caballero sin cabeza", que, como antes se dijo, resulta sor la versién castellana del original inglés “Tho Legend of the Sleepy Iiollow”. Mariano Juderfas Bender era un traductor profesional. Durante los trointa iltimos aiios del siglo XIX desplegé una gran actividad como ensayista y traductor. Entre sus obras originales se encuentran /sabel la Catélica: ensayo biogréfico, en un tomo y en 12°, y Alberoni: ensayo biogrdfico, también en un tomo y en 8°, Pero el campo donde desplogé su gran potencial fue el de la traduccidn, Vertié al castellano la mayor parte de los Essays de Macaulay. su History, ¢ inumerables obras biogréficas e histéricas francesas, ademés de cuentos de Hawthorne, Poe ¢ Irving’. Bender encontré en Marcelino Menéndez y Pelayo un buen critico a su traduccién de Los Ensayos de Macaulay. “Dos palabras al que leyere” es el [mpronta y fundicién de Manuel Toll, 1882. ELIV, El tesoro escondido y los pigmeos, deN. Havithorne, traducctén del inglés por M. Juderias Bénder, Madeid: Imprentn y fundicién de Manuel Tello, 1882. El V, EI vellacino de oro, de Natanael (sic) Hawthorne, traduccién del inglés por M. Juderfas Bénder, Madrid: Imprenta y fundicién de Manuel Tello, 1882. Por el interés que puede tener para futuras investigadores en historia de la traduccién, ofrecemos ol contenido de Ia iltima pagina de este volumen en la que se tfrecen noticias de tomus en preparacidn. Dice el texto: “Defiriendo a los destos de ‘gran nuimero de nuestros ectores, la presente Biblioteca de cuentos y leyendas no se tara on lo sucesivo d las tradueciones de autores ingleses y norte-americanos, sino que se hard extensiva d los alemanes y rusos, & cuyo efecto publicard en breve algunas obras de Hoffmann y de Turgueneff Se publicard un tomo al mes del wmaiio yy forma del prosonte, su procio sori do una pesota en toda Espaa, Se hallade venta fen las principales librerias. Los pedidos so dirigirdn a Ia libreria de D. Victorino Suarez, calle de Jacometrezo, nim.72, Madrid. En preparaciin: Leyendas de a ‘Alhambra, por Washington Irving, Metzengerstein, por Edgardo A. Poo, La segunda parte de Joankoe, por W.M. Thackeray (si). * Entre las obras traducidas por Bénder destaeamos: Historia de la Revolu- de Rusia en 1762, por Mr, de Roulhidro, traducida del francés en un tomo en 125, La Condesa de Albany (Die Griifin von Albany, por el barén de Reumnont), extracto ‘anafiico de Mr. Saint René Taillardier. traduceidn del francés en un tomo on 12° El ‘Mio cient{fico (1876), por Mr. do Paruille, traduecién del rancés en un tomo en 12% Biografias de hombres ilustres (Cromwell, Nelson, Guillermo Tell, Pedro el Grande), or A. de Lamartine, traduccion del franeés en un tomo en 12° de 412 paginas: Historia de Cristébal Colin y de sus viajes. por ol Conde Roselly de Lorguos traduceiin del francés en dos tomos.en 12°; Estudios literarios, politicos, blogrdjicos, ¢riticos e histéricos, por Lord Macuulay, raduccisn del inglés en cinco tomos en 12° ¥ publicado por ta Biblioteca Clasica; Historia de la Revolucion de Inglaterra, por Macaulay, waduccisn del ingkés en cuatro tomes en 8°, también editado para la Biblioteca Clisica. estas versiones hay que afiadir los relatos editados por Manuel ello para su Biblioteca de cuentos y leyendas. Esta informacin esti tomada de la obra tiulada Seguada parte de feankoe, traducciin del inglés por M, Juderias ‘sénder, tomo VI, Madrid: Eduardo Mengibar, editor, Caballero de Gracia, nim.23, bajo, 1882, a4 Notas \itulo del prélogo de la traduccidn espaiola de Estudios Literarios de Lord Macaulay, hecha por el seiior Juderfas Bender en Madrid el afto 1879. Persuadido estoy de que Ia elegante traduccién de los Estudios de Macaulay, a la cual sirvende prélogo estas lineas, ha de hacer muy provechosa impresién en el nimo de la Juventud espafiola ( Dios que llegue a igual popu- laridad entre nosotros, y no poco contribuird a ello el sefior Juderias Bender. sobre cuya traduccién siento no poder ‘extenderme tanto como desearal Difiere tanto de las traduc- ciones queen Espafia solemos ver, esti hecha por tanelegante y discreta manera, con tanta facilidad y soltura, y con tan buena elocucién castellana, que bien merece mas aplauso y ‘que muchas produeciones originales. Fortuna ha sido Ja de Macaulay en caer en tan buenas manos. Fl que sepa ‘cudinto differe la construccién inglesa de la castellana, y cudn durasy escabrosas suelen salir las traducciones espafiolas de aquolla longua, apreciard on tado lo que vale el trabajo dol modesto escritor que ha dado un texto de Macaulay agrada- ble, sin tropiozos y con verdaderas condiciones literarias® El cucnto “El caballero sin cabeza” se imprimié por vez. primera en Espafa en 1866, y se reodité en 1875 y en 1882. Es uno de los tres que forman el tomo Ili de la Biblioteca de cuentos y leyendas de ello. Ocupa cuarenta paginas, de la 39 a la 79. Un simple andlisis de la forma exterior del texto muestra la diferente ostructura narrativa de ambas his En Irving es un relato seguido, en la versisn castellana de Bender esta dividido en once apartados, convenientemente separados y sefializados con niime- ros romanos. En nuestra opinién, es, por una parte, una forma de distinguir y marcar los distintos ritmos o pautas de la accidn. Por otra, ponsamos que Bender pudo eseribirlo para tos folletines de algiin periédico. De aqut el corte del texto en secciones para las succsivas entregas del folletin. En la traduccidn castellana se han eliminado la segunda parte del titulo del cuento (The Legend of the Sleepy Hollow, Found among the Papers of the Jate Diedrich Knickerbocker) y el poema tomado de The Castle of indolence que lo encabeza’. Bender, ademis, suprimis el largo Postcript found in the handwriting of Mr. Knickerbocker (més de una pagina en letra muy pequofia) ya tinica nota a pie de pagina que aporta Irving, ena que explica clorigen del nombre del pajaro whip-poor-will. Contabilizadas as palabras que forman el relato de Irving y las de la historia vertida por el espafol, se Marcelino Menéndez y Pelayo (1942), Obras Completas, Estudios y dicursos de critica historica y literaria, VolN, Santander: Aldus, S.A. de Artes Gréfieas, p.386-387, "A pleasingland of drowsy head itwas,/Ofdroamsthat wave before the half- shut eye: /And of gay castles In the clouds that pass, / For ever flushing round a summer sky” (Edicién de Nelson de 1903, p.354). ‘observa que falta mas de un tercio del texto fuente, exactamonte un 37.4%, Ademds, el traductor no solo elimina informacién, sino que también la tivas’, una soriede refranes' que no vienen en el original y unos versos de Esopo”, ajenos por completo a la hhistoria de Irving, Un examen de la version castellana en su estructura interna, muestra ‘que, aunque sigue con fidelidad todos y cada uno de los pasos de In linea -argumental del cuento original, es una traduccidn libre. Adapta al contexto ‘espaftol muchas de las descripciones, ambientes, leyendas, costumbres y personajesde un entorno tipicamente americano, Bender suprime aquello queasuentender nointeresaba al lector espaol, oquedste desconocfa, por ‘ser propio de la ideosincrasia del pueblo americano. No sélo suprime, sino que también condensa en pocas palabras la exhuberante y, a veces, exeesiva riqueza deseriptiva de Irving. Lo que priva al lector espafiol de buena parte del encanto de la narrativa del escritor americano. Unos ejemplos. In the bosam of one of those spa-. Al Sur del Esindo de Nueva York, ciouscoveswhich indent the east _orillas del Hudson, en cl sitio la- ern shore of the Hudson, at that mado mar de Tappan, & causa de broad expansion of tho river la forma circular y de la anchura denominated by theancientDutch __extraordinariadei rio, hay un pu navigators the Tappan Zee, and —_blecito, conocido generalmente por wheretheyalwaysprudentlyshort- Tarry-Town, pero cuyo nombre ened sail, and implored the pro- _ verdadero es Greensbourgh'". tection of St. Nicholas when they crossed, there lies a small market town or rural port, which by some is called Greensburgh, but which is more generally and properly known by the name of Tarry Town”, Otro elos caballos de batalla de los traductores espaioles de Irving son las detalladas y minuciosas descripciones con que e! americano traza el 7 Una hace referencia a Tarrytown: £0 farry vale tanto como como tardarse Squedarse, own es ciudad (p.39),Otra a Mr. Crane: crane quiere decir grulla (p49) La lima al mayor André: oficial que murié trdgicamente en la guerra do la Independencia (9.72). "A burro lerdo, arriero loco. "Si al énimo estudioso / Algin recreo dloron / Volverd d sus taroas/ Mucho iis wlmente (Tareas de un solitario, p47). w Sketch Book, London, Edinburgh & New York: Thomas Nelson & Sons, 1903, p.354 Leyendas extraordinarias, Madrid: Manuel Tello, 1882, p.39. Notas isefio de sus personajes. Disefio que, a ejemplo de Dickens, los huce tipos tinicos e irrepetibles. Tanto Rip Van Winkle como Ichabod Crane son dos sujetos inolvidables. Bender opta por rocurrir a la reduccién, ‘The cognomon of Grane was not —-_Llamabase el tal Mr. Crane (1) (La inaplicable to his person. He was _pie de pagina: Crane quiere decir tall, but exceedingly lank, with _grulla.N.del T.)yen verdad quele narrow shoulders, long arms and —_tha tan bien el nombre al cuerpo, legs,handsthatdangled amile out que ni pintado. Figtirense Vas. un ‘ofhissleeves, feet thatmight have _sefior muy alto, muy endeble, muy. served for shovels, and his whole _angosto, con las piernas y los bra- frame most loosely hung together. zs muy largos, las manos como Hisheadwassmall.andflatattop, __ manojos de sarmientos, los piés ‘with huge ears, large green glassy anchos y chatos, la cabeza dopri- ‘eyes.andalongsnipe nose,sothat midaporla frente, lasorejas gran- itlookedlikeaweathor-cockperch- des y empinadas, los ojos verde ed upon his spindle neck to tell _vidrio y la nariz como pico de ci- which way the wind blow. To see gilefia. A causa de todo esto, al him striding along theprofle ofa _—_verle bajar por las colinas can la hillon awindydaywith hiselothes _levita lotandosobre el caparazén, bagging and Muuioringabout him, mas de uno lo hubiera equivocado one might have mistaken him for _con el hambre en actitud de des- the genius of famine descending _—_cender al valle". upon the earth, or some scare- crow eloped from a cornfield Un pasaje interesante por el contexto que describe es el de la actitud del ‘maestro consus alumnos en la clase. Eltraductor aprovecha la ocasién para adaptarlo a una situacién espafiola, una escucla rural muy en la linea del Démine Cabrade Quevedo,con muchas expresiones y refranes tipicamente castellanos. La solucién de Bender, como se observa, es aitadir bastante y suprimir mas. ‘Truthtosay,hewasaconscientious __Bienserdadvertir quee! to Punte- man, and ever bore in mind the _ro erafervorosisimo partidario de goldenmaxim,Sparethe rod and quella célebre maxima que dice: spoil the child”. Ichabod Crane's _laletraconsangre entra, para que scholarsceriainlywerenotspoiled. no extrafieel que los pobres chicos Twouldnot haveitimagined,how- _tuvieran siempre mas cardenales fever, that he was one of those que todo el Sacro Colegio. No se erucl potentatesof theschoolwho crea por esto, que fuera uno de Edlicidn do Nolson de 1903, p.357. ™ Leyendas extraordinarias, pA5. Notas enjoy in the smart of their sub- esos démines endiablados, cuyo jects; on thecontrary, headminis- _cardcter brutal halla deleite en tered justice with discrimination _martirizar i los nifios: no, sefior, rather than severity, taking the que su modode administrac justi- burden off the backs of the weak cia més era razonable que severo. andlayingiton those ofthestrong. Porque a los débiles los trataba Yourmere punystriplingthatwine- con indulgencia suma, al contra- ced at the least flourish of the rod __rio que é los zanganos, robustos y ‘was passed by with indulgence, _fuertes, & quienes daba cada laui- but the claims of justice were sa--—_gazocuandolos cogiaen falta, que tisfied by inflicting a double por- _losponia como brevas, por aquello tion on some little tough, wrong- de: A burro lerdo, arriero loco: y hheaded,broad-skirtedDutchurchin, despues les decia: “cuando seais whosulked andswelled.andgrew hombres me agradecereis estos dogged and sullen beneath the alos". Luego que la clase con- birch. All this he called doing his _cluia, puesto en medio de los chi- duty by their parents; and he ne- cos, siguiendo tal vez aquel pre- ver inflicted a chastisement —_cepto de Esopo que dice: without following it by the assu- Si al dnimo estudioso rance,soconsolatory tothe smart- ‘Algun recreo dieren, ing urchin, that he would remem- Volverd a sus tareas ber it and thank him for it the Mucho mis itilmente, longest day he had to live. When _jugaba. con ellos, y les dias de school hours were over, he was __fiestaé mismo llevaba dela mano even thecompanion and playmate —_—hasta sus casas a los mis peque- of the larger boys, and on holiday hos, dando empero la preferencia afternoons would convoy some of _—i los que tenian hermanas gua- ‘thosmalloroneshome,whohappen- _pas, y mamas cuya despensa estu- ced to have protty sisters, or good —_viese bien provis housewives for mothers noted for the comforts of the cupboard", El traductor no sélo se limita a sintatizar y roducir numerosas descrip- cioneso a adapiar otras muchas, sino que también elimina partes del texto, algunas importantes para el discurrir de la accidn. Esto puede apreciarse ena parte final dela historia. A partir de la pagina 70 de la traducci6n, las comisiones son cada vez mas notorias ¢ importantes. Esta actitud llega a su culminacién enlas titimas paginas, 74.a 78, en las que reffere el encuentro el tio Puntero con el caballero sin cabeza. Bender omite paginas enteras del original. A lo que hay que aadir que trastoca, distorsiona y cumbia las secuenciasy los hechos que aparecen en la narracién de Irving. Desaparece \ Ediclén de Nelson de 1903, p.358. "3 Leyendas extraordinarias, pp.46-47. Notas Ia accisn trepidante del original, ignora aspectos interesantes do la aven~ tura y, por descontado, toda la viveza, peligro, angustia y suspense que existen en la historia del escritor americano, brillan por su ausencia, is terror rose to desperation: he rained ashower ofkicksand blows upon Gunpoder, hoping, by a sudden movement, t give his com- ppanion the slip: bu. the spectre started full jump with him. Away then they dashed, through thick and thin, stones fying and sparks flashing at every bound... Hesaw the walls of the church dimly glar- ing under the trees beyond. He recollected the place where Brom Bones's ghostly competitor had dis- appeared. “If can but reach that bridge,” thought Ichabod, “I am safe"... Dejando a un lado estos problemas traductolégicos que nos han llevado a calificar la traduccién como libre, con todas las consecuencias que este término implica, el relato de Bender es espléndido. Atrae y cautiva desdelas primeras lineas. Su castellano es elegante. Ha sabido captar ol tono satirico de la narracién. Una muestra de ello es la traduccién de los nombres de los protagonistas”. Y no sélo ha percibido la intencidn y el cardcter, sino también algunas de las rarezas de Irving como son un cierto arcaismo en palabras y expresiones, Queremos dejar constancia de la critica, aparecida en el prélogo de la edicién de 1875, que hizo Manuel Ossorioy Bernard a la traduccién de este tomo de Leyendas extraordinarias. Respecto la traduccidnespafiola, aqui, donde tan escasas en mimero suelen ser las que merecon este nombre, e! Sr. Juderias Bénder es acreedor a los més sincoros ologios. Comprendiendo que la misién del traductor es algo mis importante de lo que generalmente se cree, no se ha limitado estudiar Ia equivalenela de palabras y frases, sino que ha Ediecién de Nolson de 1903, p.384. Mientras mantiene aquellos nombres propios que simplemente se citan en 1 texto (Tarry-Town, Greensbough, Cotton Mather, Baltus Van-Tassel, Hans Van Ripper) sin influencia alguna en la accién del relato,s{lo hace con Brom Bones al que ‘apoda Sansén; a Gunpower, Polvorin; a Ichabod Crane, el tio Puntero: a Sleepy Hollow, Valdurmiente o Valdormido, a los Sleepy Hollow Boys, dormilones. soguido la intencidn, el cardcter y hasta las rarezas del autor; ha evitado cuidadosamente que la diccién espafola sea una didfana veladura que deje ver toda la trama del idioma originario; y, complaciéndose en seguir a los maestros del buen decir en nuestra lengua, ha realizado un trabajo emi- nentemente literario y que descutre en él un excelente hablista. Tal vez en su profundo horror a algunas traduccio- nes ha ido demasiado lejos para eviterlas, presentando en st estilo s{ntomas de otra enfermedad no menos terrible, epidé- mica en ciertas sabias corporaciones: el arcaismo. Pero el contagio ha hecho pocos progresos todavia, el Sr. Bénder esti dotado de un excelente criterio, y no es dudoso que empleard todos los preservativos que la ciencic aconseja para evitar el peligro que amenaza, También se meantoja queen ocasiones hatratado deintroducir on los cuentos alusionesy referencias ‘ajenas a ellos: pero los lectores le absolverdn fécilmente de ‘este pecado, engracia de a intenciény del encanto quo afiade ala fabula™, Estamos de acuerdo con las eriticas que Menéndez y Pelayo y Bernard y Ossorio hicieron a las versiones de Bender: que eran elegantes, que ‘ustubun escritas con soltura y buena locucidn castellana, en un lenguaje claroy castizo, que estaban hechascon seriedad e inteligencia, trasvasando al espafol la clara exposicién del autor, su sagacidad y la brillantez de su ingenio. Todo estoes cierto,sise leen las versionesde Bendersin ningtin tipo de referencia al texto fuente, como lo hicieron los espatioles del siglo XIX. Lo que se ignora es silos citados criticos tuvieron la oportunidad de leer y contrastar la traduccisn espaftola con la obra original del escritor america- no. Si lo hubieran hecho tendrian que haber hablado de relatos en un castellano espléndido, que no es lo mismo que hablar de buena traduccién. Bender en multiples pasajes reescribe y adapta la historia, primando la creacién sobre la traduccidn. Se han puesto sobre la mesa los textos de los, relatos y realizado un andlisis contrastivo de los mismos. Fl resultado que se obtuvo fue que Bender escribia muy bien y que proporciond a los espaioles unas narraciones elegantes y atractivas, pero su traduccién, examinada desde unas premisas traducioldgicas serias, deja bastante que desear. Las versiones de los relatos, éste on particular, estén harto mani- puladas. Muestran supresiones clamorosas.e importantes (piginas entoras) y ampliaciones atin mas notables. Tanto, que no seria exagerado afirmar que on el rolato “El Caballero sin eaboza” so ha eliminado més de un 35% del texto fuente. De la historia del narrador amoricanosélo conserva parte del titulo, la fidelidad a todos y eada uno de los pasos dela linea argumental yuna parte considerable (alrededor de un 65%) del contenido del original. Revista europea, V, 22 de agosto de 1875, pp.820. Notas Y éstas, a todas Iuces, no son las mimbres con las que se teje una buena traduccién. ‘VERSION MEJICANA DEL “CABALLERO SIN CABEZA’ En 1881, el periédico mejicano La Patria promocion6 la edicién de una historia de Irving, que imprimi6 la tipografia de Ignacio Paz en la capital. Es un breve relato de cuarenta y siete paginas encuadernado en un toro suelto. En la portada puede leerse Ia siguiente leyenda: Edicion de “La Patria.” Et Caballero sin Cabeza, Novela por Washington Irving. Mexico. ‘Tipografia de I. Paz, Escalerillas 7. 1881 Un primer andlisis de la estructura de la novela muestra que Ia narracién se halla segmentada en capitulos, tres en total. El primero lleva por titulo “EI Valle-Durmiente” (pp. 3-14), el sogundo, “La Granja de Van ‘Tass” (pp. 15-28) y el tercero, “El Fantasma” (pp. 29-47). Si se coteja esta traduccién con su texto fuente, “The Legend of the Sleepy Hollow” de The ‘Sketch Book, se da uno cuenta de que la narracién inglesa no presenta segmentacién alguna. Bender también recurrié en su versién a dividir la narracién en diez apartados de parecida extensién, sefialados con mimeros romanos. De entrada, el anénimo traductor mejicano omite, igual que sucedié con Bender, la segunda parte del titulo del original, el poema introductorio y el cextenso Posteript, found in the handwriting of Mr. Knickerbocker. En una lectura.en paralelo puede apreciarse que el traductor omite bastante de la narracién y lo que traduce tampoco se cite con mucha exactitud al contenido del original. A esto habria que sumar los afladidos o ampliacio- nes, fruto de su invencidn, que no son pocos. A medida que avanza la narracidn, las supresiones son mayores y mds ostensibles, en ocasiones exageradas. Como muestra, entre la pagina 15 y la mitad de la 17 existen ‘unes dos mil cien caracteres frente a los casi cuatro mil doscientos del texto fuente. Lo que pone de manifiesto que In mitad del texto original no se ha traducido. Se presentan en paralelo los dos primeros parrafos de Irving y de ta edicién de La Patriadonde podrd observarse cuanto se ha dicho, ala vezque marcaré la direccidn de por dénde va air el resto de la traduccién. In the bosom of one of those spa- ‘Aleste de las comarcas en que se clous coves which indent the east- encuentran situados los Estados fern shore of the Hudson, at that de Nueva York, sobre las orillas broad expansion of he river denom- del Hudson, en el centro de una de inated by the ancient Dutch nav- las longuas de tierra que bordean igatorstheTappan Zee,andwhere sus riberas, y en el punto llamado they always prudently shortened __por los americanos Tappan Sea, sail, and implored the protection (Mar de Tappan), se levanta una of St. Nicholas when they rossed, __aldea conocida bajo el nombre de there lies a small market-town of Greensburg. Noias rural port, which bysomeiscalled A unas dos millas, poco mas 6 Greeensburgh, but which is more ménos, de esta aldea, el viajero generally and properly known by encuentra un hermoso valle ro- the name of Tarry Town (..). Not deado por colinas. farfromthisvillage, perhaps about —_Unriachuelo, cuyo murmullo invi- twomiles,thereisalituevalley,or ta al suefo, lo cruza en toda su rather lap of land, among high _extensin. Elcantodela perdizyel hills, which is one of the quietest rumor del piccverde os lo tinico places inthe whole world. Asmall_ que turba la calma que en este brook glides through it, with just _Eidén se disfruta. Nunca poeta al- ‘murmur enough to lull one to guno sofig unsitio mas delicioso™. repose; and the occasional whistle ‘ofaquail.or tappingofa woodpeck- er, is almost the only sound that ‘ever breaks in upon the uniform tranquillity”. Llama la atencién la técnica del traductor de alterar la distribuciGn de Jos parrafos, ofreciendo una secuenciacién casi telegréfica de la historia, Donde en el original hay uno, en la versién aparecen cuatro 0 cinco. Practicamonte existe un punto y aparte después de eada oracién, Este sistema de narrar producela sensacién de que el relato parece estar escrito pensando en unos lectores muy jévenes 0 en nifios, El traductor traslada la Fiqueza del lenguaje de Irving a una narracién que raya en una sencillez extrema. También puede apreciarse una tendencia a siatetizar y acompri- ‘ir las minuciosas y recargadas descripciones de Irving, sobre todo las de personajes y paisajes. Aunque en ocasiones nol hace tan mal, siempre hay tun empobrecimionto del texto fuente y un castellano nada atractivo. Un ejemplo. He laid aside, oo, all thedominant ——_Dejaba 4 un lado ta dignidad do ity and absolute sway with ques sabia revestir en la escuela ‘which he lorded it in his little em- se atraia las simpatfas de los pire the school, and become won- _aldeanosacariclando ésus ehiqui- Gorfully gentle and ingratiating. lls: parecido é un leon que juega He found favour inthe eyes of the _conunaoveja,cogiaun rapazuclo, mothers by petting the children, particularly the youngest; and like El texto inglés con el que trabajamos es The Sketch Book, Washington Irving, Thomas Nelson and Sons. London, Edinburgh and New York. 1903, pp.354- 355, % El Caballero sin cabeza. Novola por Washington Irving. México: Tipogratia. dof, Paz, 1881, pp.3-4. the lion bold, which whilom so Ie ponia en sus rodillas y le hacia magnanimouslythelambdidhold, _saltar durante horas tenares®. he would sit with a child on one knee, and rock a cradle with his foot for wrole hours together. Otro pérrafo que muestra lo mejor de Irving es el que se cita a continuacisn, En la versién del mejicano se han perdido demasiadas cosas: el humor satirico de americano, el encanto de la narracién y la fuerza y iqueza de su vocabulario. La versién nos presenta un personaje muy istinto del que aparece en el texto fuente. ‘The cognomen of Crane was not Su apellide Crane (1) se adaptaba inapplicable to his person. He was _perfeciamente a nuestro podago- tall, but exceedingly lank, with _go. Figuraosun hombre laco,alto, narrow shoulders, long arms and dolgado, con espaldas muy estre- logs,hands thatdangledamile out _chas, con brazos y piernas desmo- ‘ofhissleeves, (eet that mighthave _suradamente largos y pigs verda- served for shovels, and his whole deramente enormes: de cabeza frame was loosely hung together. muy _pequefa y notablemente Hisheadwassmall,andflatattop, __aplastada en el criinco, de orejas ‘with hugeears,large green, glass- muy anchas, de ojos dé un verde y eyes, and a long snipe nose: 50 —_vidrioso, de una nariz larga como ‘that it looked like a weather-cock el pico de una becada y semejante perched uponhisspindledneck.to un veleta que gira d merced del tell which way the wind blow. To viento. see him striding along the profile Al verle subir una colina con su ‘of a hill on a windy day. with his _traje flotando sobre su esqueleto, clothesbaggingandQutteringbout —_se le hubiese tomado por el génio hhim,one mighthave mistaken him del hombre cayendo sobre le tie for tho genius of Famine descend- ——rra’, ing upon theearth,orsomescare- (1) En inglés Crane significa geu- ‘erow eloped from a cornfield Ma, En algunos pasajes el andnimo traductor o traductora asombra con equivalencias sorprendentes, curiosas y. en ocasiones, erréneas. Asi vierte whole hours together por horas tenares*, Posiblemente una expresiin de uso local. No resulta lo mismo the genious of Famine que el génio det # Edleidn de Nelson de 1903, p.359. ® Edicién de La Patria, de 1881, p.10. 8 Edicidn de Nelson do 1903, p.357. 2% Edicién de La Patria, p.8, * ibidem, p.10. hombre, Ni Christmas pie es un pastel de manzana”, ni the lady os la castellana®. Tampoco resulta exacto verter History ofNew England Witch- craft por Historia de las hechiceros de Inglaterra®", New England no es Inglaterra. De igual forma no es feliz la versién de the moan of the whip- poor-wilP® from the hillside, the boding cry of the tree-toad. the harbinger of storm por et triste gemido del Whip-poor-wil, ef chillido de la rana, ef graznar de la corneja. \.as ranas no chillan, més biencroan. Otro error de bulto, fruto de la poca atencién prestada, es transcribir orréneamente el apodo del contrincante de Crane. As{ Brom Bones por arte de birle birloque se transforma en Tom Bones. Un ejemplo de manifesta manipulacién es el que aparece en las primeras lineas del capitulo Ill, “El Fantasma”. El trasuntador mejicano {al hablar del caballo de Tom Bones indica sn nambre.Dardecille, Al leer el original se descubre que su verdadero nombre es Daredevil: corajudo 0 temerario. Los nombres que emplea Irving en sus relatos tienen una manifiesta intencionalidad, juegan un papel clave en el discurrir de la historia y en ellos radica toda la gracia o ironfa que destila la narracién, Igual que vertié Gunpowder por Pélvora®, el caballe que Ichabod Crane monté para ir a la fiesta, tenia que haberlo heche con Daredevil. ¢Se ‘equivocé el raductor? Cierto que nohay por qué traducir los nombres, pero ‘en este caso, y en esto cuento en particular, los nombres de los personajes yy Sus apodos juegan un papel importante. Hasta ahora nos hemos fijado en las ampliaciones, omisiones, manipu- lactones, errores e incorrecciones. Pero no es menos cierto que a pesar de todoloindicado la narracién no falsea al original, auncuese haya suprimido aproximadamente un 40% del toxto fuente. La narracién que ofrece el ‘anénimo trasuntador mejicano es pobre y resulta ser una sombra del texto original del americano. Presonta una descripcién fria,poco recurrente y sin gracia, carente de la mordacidad y minuciosidad en e|detalle que existe en el relato de Irving. Ha suprimido sistomaticamente todas aquellas partes (que llevan una carga de ironia y humor en las que Irsing desplioga toda su maestria y dominio de Ia lengua Inglesa. Donde habia vida, color, accidn, ironia, sarcasmo, localismo, ingenio, no ha quedado nada. La narracidn del ‘americano invita ala risa, da vida alos protagonistas.Nadade estoaparece 2 hidem, ps. ¥ pbidem. p.19. ® bidem. p.'9. » bidom, p.i2. Se trata ie un pajaro que sélo se le puede escuchar de noche. Recibo su nombre del sonido que omite yse dice que es parecido a esas palabres, whip-poor- will ©» fbidem, p.29. 3 Jbidem, p26, Notas en la traduceién. Sabomos que la historia es de Irving porque asi consta en la portada y al final dol relato. Tenemos que reconocer que se Ie ha hecho un flaco favor al escritor norteamericano. Se presentan en paralelo las primeras Ifneas de las versiones de La Patria y de Juderias Bender para mejor apreciar ambas tradutciones y cuanto de ellas so ha dicho: Edicion de a Patria. Capitulo 1.1 Valle-durmiente, p.3-4. ALEste de las comarcas en que se ‘encuentran situados los Estados de Nueva York, sobre las orillas del Hudson, on el centrode una de las lenguas de tierra que bordean sus riberas, y en el punto llamado por los americanos Tappan Sea, (Mar de Tappan). se levanta una aldea conocida bajo ol nombre de Greenburg. A unas dos millas, poco mis 6 ménos, de esta aldea, el viajero encuentra un hermoso valle rode- do por colinas. Un riachuelo, cuyo ‘murmullo invita al suefo, lo ceuza entodasu extensidn. Elcantodela perdiz y el rumor del picoverde es loinico que turba In calma que en este Edén sedisfruta. Nunca poeta algunosofig en sitio mas delicioso. Mis primeras partidas de caza (u- vieron por teatro un magnifico bosque de nogales que se levanta on una de las vertientes de tan pacifico valle. Era aun muy Joven; pero su re- cuerdo nunca se borrard de mi memoria, El profundo silencio de este retiro nunca se habia turbado mas que por los tiras que yo disparaba y cuyo rumor seextendia en os eos de los montes. Versién de Bénder pp.38-41. Al'Sur del Estado de Nueva-York, orillas del Hudson, en el sitio la- mado mar de Tappan, causa de Ja forma circular y de Ia anchura extraordinariadei rio, hay un pue- blecito, conocido generalmente por Tarry-Town, pero cuyo nombre verdadero es Greensbourgh. Si he de dar erédito 4 una tradicion, recibié la primera de estas deno- minaciones de las mujeres de los lugares eircunvecinos, é causa do quesushombres, cuandotban del los dias de mereado, se tardaban (1 mas de lo regular, entreteni- dos en las tabernas. Pues bien: & dos millas de Tarry-Town se ex liende un delicioso valle, rodeado de colinas, cortado en toda su ex tension por un riachuclo cristali- no, cuyo dulce murmullo el canto de las perdices son los unieos ruk dosqueturbanla tranquilidad qu2 ras cacerias. Nunca olvidaré la impreston que me causo, siendo ‘yo muy joven todavia, tan delicio- 50 y pintoresco paisaje, y sobre todo su soledad y silencio. ;Cuiin- tas veces dije entonces para mis adentros: Ni pintado podré encon- trarse lugar mis & propésito para disfrutar de la luna de miel, 6 para » To tarry vale tanto como tardarse ¢ quedarse; Town es ciudad. N. del T. p39. Notas Si un dia quisiera vivir en la sole- dad pasar tranquilamenteel res- to de una vida agitada, elegiria ste valle, porque para mi no oxis- te en el mundo un sitio mas deli- cinso. El edracter de sus habitantes, que descienden de los antiguos colo- nos holandeses, y la tranquilidad de aquel punto, le han valido el significativo titulo de Valle-Dt mienic. Los jovenes que lo habitan han recibido de las comarcas vecinas cl titulo de muchachos-durmien- tes. Un soporifero influjo parece que reina en todo el valle: este infiujo se siento on la misma atmésfera. Unos dicen que la comarca fué hechizada por un sabio aleman, cuando cn olla se establecieron tos colonos, y otros afirman que un viejo cacique indio que era el pro- feta de sus tribus, celebraba en ella (antesde que Hendrick Hund- son Ia descubriese) sus magias y sortilegios. entregarse al descanso despues de una vida azarosa y agitada! La tranquilidad del valle y el caracter especial de sus morado- res, descentientes de lup antiguas holandeses, han sido causa de que sehaya puestoal primero pornom- bre Valdurmiente 6 Valdormido y ‘los segundos dormilones, bajo el ‘cual son conocidos d veinte leguas alaredonda. Adviértese, ademas, ‘en este rinconcito del mundo, un cierto ambiente soporifero, efecto acasodelaroma delas plantas que en él se crian; pero que no falta que atribuya & brujerias de un sabio alemain, famoso encantador contempordneo de los primeros emigrados, si bien otros afirman que fué un indio, cacique por més sefias, quien lo puso alli, muchisi- mo antes de la llegada de Hudson.

También podría gustarte