Está en la página 1de 4

Universidad Internacional del Ecuador

METODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS

NOMBRE:

KAROLINA ANABEL GAONA RAMÓN

DOCENTE:

MGS. RENATO SAMANIEGO

FECHA:

06/06/2023
La mediación es ante todo un procedimiento no obligatorio. Ello significa que, aun cuando las
partes hayan convenido en someter una controversia a la mediación, no están obligadas a
continuar el procedimiento de mediación después de la primera reunión. En este sentido, las
partes controlan siempre la mediación. La continuación del procedimiento depende de que éstas
sigan aceptándolo.

La mediación tiene sus orígenes hace muchísimos años, incluso nos tendríamos que remontar
e ir al origen mismo del hombre, desde que se inició su vida en comunidad, donde existieron
varios conflictos. La mediación tiene sus orígenes hace muchísimos años, incluso nos
tendríamos que remontar e ir al origen mismo del hombre, desde que se inició su vida en
comunidad, donde existieron varios conflictos. La mediación tiene sus orígenes hace
muchísimos años, incluso nos tendríamos que remontar e ir al origen mismo del hombre, desde
que se inició su vida en comunidad, donde existieron varios conflictos.

Ventajas de la mediación
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, menciona que es un acuerdo de voluntades en
donde no existe una persona que gana o pierde, debido a esto la mediación es relevante y tiene
una serie de ventajas.
Servicio ágil: cuando se resuelve por vía judicial el proceso es muy
largo, pero si resolvemos a través de la mediación será suficiente una
sola sesión
Solución económica: con esta solución la mediación nos podrá hacer
ahorrar dinero y tiempo
Se adapta a las necesidades de las partes: tiene beneficio hacia otras
personas
Es democrática: se toma de una manera libre y democrática para que las
personas puedan tomar sus decisiones
Es accesible: todas las personas sin importar su parte económica o su
etnia pueden acudir
Alivio de carga a los tribunales de justicia: con ayuda a la mediación los
problemas se resuelven fácilmente
La mediación se caracteriza por ser:
Un procedimiento voluntario y confidencial
Se realiza de manera voluntaria
Se solicita mediación en cualquier problema
Es colaborativa
Es flexible
Se la realiza fuera de algún tipo de proceso judicial

Una vez que hemos planteado el tema de la mediación, es necesario que abordemos el tema
del mediador, cuya tarea será llegar a un acuerdo, es decir, es el resultado que surge durante
el proceso de mediación, pero esto está lejos de ser su objetivo y único y principalmente,
demuestra claramente que el poder de decisión recae estrictamente en las partes interesadas.
¿Qué es el mediador?
El mediador debe ser una persona digna de confianza de las partes, por su decoro e integridad,
ya que éstas acuden a él para que les ayude a llegar a un acuerdo, su éxito dependerá de su
profesionalidad, reputación y confianza, en cuanto mediación, un mediador se define así: "Es
una persona neutral que facilita el proceso a través de una comunicación amistosa y analiza
todas las posibilidades de resolución de conflictos".
Perfil del mediador
Debe tener ética profesional
Profesión de tercer nivel
Imparcial con las partes
Alegre
Tener conocimiento
Tener buen genio y ser paciente

Decálogo del mediador


El mediador al iniciar un proceso deberá tener presente el siguiente decálogo:
La paciencia de Job
La sinceridad y característica del buldog de un inglés
El ingenio del irlandés
La resistencia física de un corredor de maratón
La habilidad de escabullirse de un Boomerang
Las estratagemas de un Maquiavelo
Las aptitudes para conocer la personalidad de un psiquiatra

Características del mediador


Tiene que mantener en privacidad el proceso y las identidades de las personas
Velar por los intereses de las partes
No deberá usar la información confidencial del proceso
Evitar ocurrencia de conductas impropias

Habilidades del mediador


Cualquier persona interesada en la mediación, o que quiera trabajar en alguno de los
diferentes campos en los que se aplica efectivamente la mediación, debe poseer una serie
de habilidades, cabe recalcar que no basta con tener el ego, la inclinación o la ambición,
aunque sí cabe recalcar que se le debe dar importancia, independientemente de la
profesión, arte o industria que se desarrolle.
Humanidad
Sin perjuicios
Saber escuchar
Saber parafrasear
Sensibilidad

Bibliografía
Castillo Roque, B. (2018). La Mediación, Corporación de Estudios y Publicaciones. Quito .
https://www.mdconsult.internacional.edu.ec:2057/es/ereader/uide/118653?page=8-28.

También podría gustarte