Está en la página 1de 13

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo” NÚMERO DE SESIÓN

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN Y/O RUTA DE 01


APRENDIZAJE
Título de la sesión Importancia del uso del fitoltoldo para enfrentar fenómenos
meteorológicos en nuestra localidad
lo
Área: Ciencias Sociales
Docente: Yesenia Luisa Aparco Poma
Grado y secciones: 1ero Campeones -Triunfadores
Fecha: -04- 23
Tiempo: 90 minutos

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE
CAPACIDADES DEL ÁREA PRECISADOS Y/O APRENDIZAJE EVALUACIÓN
ESTANDAR
 Gestiona Utiliza información y Identifica y explica Elaboración de un
responsablemente el diversas herramientas fenómenos naturales según organizador visual
espacio y el medio cartográficas y para su clasificación que afectan Lista de cotejo
sobre la
ambiente ubicar factores de la los cultivos en su localidad .
presencia del Explica otras formas de importancia del
fenómeno del niño en proteger sus cultivos frente a uso del Fito
los fenómenos naturales
el Perú toldo .
Explica la importancia del uso
del Fito toldo frente a los
fenómenos naturales en su
localidad. .

COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
las TIC  Define metas de aprendizaje.
 Personaliza en entornos virtuales  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus
 Gestiona información del entorno virtual. metas de aprendizaje.
 Interactúa en entornos virtuales.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el
 Crea objetos virtuales en diversos formatos. proceso de aprendizaje.
ENFOQUES
VALORES/ ACCIONES OBSERVABLES ESTRATEGIA
TRANSVERSALES
Enfoque ambiental  Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional 
enfoque orientación al  Justicia y solidaridad
bien común  Respeto a toda forma de vida

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO ( … minutos)
 La docente saluda de manera cordial a los estudiantes.
 La docente pide a los estudiantes responder a las siguientes interrogantes para el recojo de los saberes previos
¿Que fenómenos se dan con mayor frecuencia en tu localidad? ¿Y cómo afectan el cultivo de las verduras y hortalizas ¿Como proteges los
cultivos de verduras y hortalizas en tiempo de heladas en tu localidad? ¿Por qué será importante la utilización de los Fito toldos frente a los
fenómenos meteorológicos
 Luego la docente pregunta a los estudiantes ¿De qué tratara la clase?
 Luego la docente comunica el título de sesión: Importancia del uso del fitoltoldo para enfrentar fenómenos meteorológicos en nuestra
localidad , da a conocer el producto a realizar y los criterios de evaluación.
DESARROLLO ( … minutos)

 La docente pide leer resumen sobre fenómenos naturales y su clasificación factores de la presencia del fenómeno del niño en el Perú,y
luego pide responder a las siguientes interrogantes .¿Según lo leído que fenómenos naturales según su clasificación afecta a los cultivos
de verduras y hortalizas en tu localidad?
 Luego pide leer ficha de lectura titulado Importancia de los Fito toldos y pide elaborar un NÚMERO DE SESIÓN
organizador visual de lo leído .Luego se un monitoreo y da acompañamiento en el
desarrollo de la actividad de aprendizaje a cada estudiante. La docente realiza la 02
retroalimentación de manera reflexiva .

CIERRE ( … minutos)

 La docente da ideas fuerza sobre la importancia de la implementación de los fitotoldos

 La docente pide a los estudiantes que responda a las preguntas meta cognitivas: ¿que
aprendí? ¿en qué me dificulte?
¿en qué me servirá lo aprendido el día de hoy?

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Para el estudiante:
Texto escolar del área de ciencias sociales

Para el docente: Ficha de actividad.

………………………………………………….. ……………………………………………………
Coordinación Docente

………………………………………………….. ……………………………………………………
Sub Director Docente

………………………………………………….. ……………………………………………………
Sub Director Docente
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo” NÚMERO DE SESIÓN
01
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN Y/O RUTA DE
APRENDIZAJE
Título de la sesión Analizamos información de los factores de la presencia del fenómeno
del niño en el Perú.
Área: Ciencias Sociales
Docente: Yesenia Luisa Aparco Poma
Grado y secciones: 1ero Campeones -Triunfadores
Fecha: 19-04- 23
Tiempo: 90 minutos
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
CAPACIDADES DEL ÁREA PRECISADOS Y/O APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
ESTANDAR
 Gestiona Utiliza información Interpreta información de los Representa el
responsablemente el y diversas factores de la presencia del mapa de América
espacio y el medio herramientas fenómeno del niño. del sur e ubica las
Lista de
ambiente cartográficas y para Diferencia y explica la presencia corrientes cotejo
ubicar factores de de las corrientes marinas. marinas y explica
la presencia del Localiza y explica en un mapa del la presencia del
fenómeno del niño Perú las corrientes marinas. fenómeno del
en el Perú
niño en el Perú.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
las TIC  Define metas de aprendizaje.
 Personaliza en entornos virtuales  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus
 Gestiona información del entorno virtual. metas de aprendizaje.
 Interactúa en entornos virtuales.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el
 Crea objetos virtuales en diversos formatos. proceso de aprendizaje.
ENFOQUES
VALORES/ ACCIONES OBSERVABLES ESTRATEGIA
TRANSVERSALES
Enfoque ambiental  Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional 
enfoque orientación al  Justicia y solidaridad
bien común  Respeto a toda forma de vida

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO ( … minutos)
 La docente saluda de manera cordial a los estudiantes.
 La docente pide a los estudiantes observar un video sobre lluvias intensas en la costa norte del país, luego les pide que responda a las
siguientes interrogantes
 ¿A qué se debe la presencia de lluvias intensa en esta parte de nuestro país ¿Qué consecuencias esta generando estas lluvias intensas en
esta parte de nuestro país? ¿Alguna vez en tu localidad se han dado lluvias intensas de esta magnitud?
 La docente pregunta a los estudiantes ¿De qué tratara la clase?
 Luego la docente comunica el título de sesión: Analizamos información de los factores de la presencia del fenómeno
del niño en el Perú y luego comunica el propósito de la sesión: Analiza y explica los factores de la presencia del fenómeno del niño, da a
conocer el producto a realizar y los criterios de evaluación.
DESARROLLO ( … minutos)

 Se pide leer el texto del área de ciencias sociales pag.214, 216 y 2017 sobre factores de la presencia del fenómeno del niño en el Perú, y
luego se pide que conformen grupos de cuatro y pide que responda a las siguientes interrogantes ¿Qué entiendes por corrientes
marinas? ¿Cómo se originan las corrientes marinas? ¿Qué efectos produce la corriente marina del niño en nuestro país? ¿Qué desastres
naturales viene ocasionando el fenómeno del niño en la costa norte de nuestro país? Luego la docente monitorea y da acompañamiento
en el desarrollo de la actividad de aprendizaje a cada grupo. Luego pide a cada grupo socializar el tema en plenaria.
 Luego pide a los estudiantes desarrollar el producto: Representar el mapa del Perú y ubicar las corrientes marinas.

CIERRE ( … minutos)

 La docente da ideas fuerza sobre el tema explicando en un mapa de las corrientes marina del niño y la corriente de Humbolt .

 La docente pide a los estudiantes que responda a las preguntas meta cognitivas: ¿que aprendí? ¿en qué me dificulte?
¿en qué me servirá lo aprendido el día de hoy?

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Para el estudiante:
Texto escolar del área de ciencias sociales

Para el docente: Ficha de actividad

Criterios de evaluación
Interpreta Diferencia y Localiza y Explica las
información explica la explica en un consecuencias que
Apellidos y Nombres de los presencia de mapa del Perú genera la presencia
Necesidades de
aprendizaje
N° factores de la las las corrientes el fenó meno del
PUNTAJE

presencia del corrientes marinas niñ o en las costas


fenómeno del marinas. del Perú
niño.
Lo logre Estoy Lo logre Estoy Lo logre Estoy en Lo logre
(5p) en (5p) en (5p) proceso (2) (5p)
proceso proceso
(2) (2)

1
2
3
4
5
6
7
8
9
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo” NÚMERO DE SESIÓN
02
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN Y/O RUTA DE
APRENDIZAJE
Título de la sesión Analizamos información sobre el Ciclón Yacu y su impacto en el Perú.

Área: Ciencias Sociales


Docente: Yesenia Luisa Aparco Poma
Grado y secciones: 1ero Campeones -Triunfadores
Fecha: 20-04- 23
Tiempo: 90 minutos
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE
CAPACIDADES DEL ÁREA PRECISADOS Y/O EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN
ESTANDAR
 Gestiona Utiliza información y Explica las diferencias
responsablemente el diversas herramientas entre un ciclón y un Elabora un
espacio y el medio cartográficas y para huracán. Lista de cotejo
organizador visual
ambiente ubicar factores de la Explica las causas de la
(Esquema de
presencia del fenómeno presencia del ciclón Yacu
isikahua )
del niño en el Perú en el Perú.
Identifica y explica las
consecuencias que genero
el ciclón Yacu en el Perú.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
las TIC  Define metas de aprendizaje.
 Personaliza en entornos virtuales  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus
 Gestiona información del entorno virtual. metas de aprendizaje.
 Interactúa en entornos virtuales.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el
 Crea objetos virtuales en diversos formatos. proceso de aprendizaje.
ENFOQUES
VALORES/ ACCIONES OBSERVABLES ESTRATEGIA
TRANSVERSALES
Enfoque ambiental  Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional 
 Justicia y solidaridad
Enfoque orientación al  Respeto a toda forma de vida
bien común

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO ( … minutos)
 La docente saluda de manera cordial a los estudiantes recuerda las normas de convivencia
 La docente pide a los estudiantes responder a las siguientes interrogantes mediante la lluvia de ideas ¿Que es un ciclón? ¿Qué
diferencias existe entre un Ciclón y un Huracán? ¿Como creen ustedes que se origina un ciclón? ¿Qué diferencias existe entre un Ciclón
y un Huracán? ¿Qué consecuencias genero el ciclón yacu en las regiones de costa norte y central?
 Luego la docente pregunta a los estudiantes ¿De qué tratara la clase?
 Luego la docente comunica el título de sesión: Analizamos información sobre el Ciclón Yacu y su impacto en el Perú comunica el
propósito de la sesión: Analiza y explica el impacto de la presencia del ciclón Yacu en las regiones del Perú.
DESARROLLO ( … minutos)

 Luego se pide leer una ficha de lectura sobre el Ciclón Yacu, y luego se pide que conformen grupos de cuatro integrantes y pide que
responda a las siguientes interrogantes ¿Qué diferencia existe entre un ciclón y un Huracán? ¿Qué tipo de fenómeno es el ciclón yaku
¿En qué océano se originó el ciclón? ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre el ciclón yaku y el fenómeno del niño? ¿Q ué
regiones del, pero afecto el ciclón yacu? ¿qué desastres naturales viene ocasionando el fenómeno del niño en la costa norte de nuestro país?
Luego la docente monitorea y da acompañamiento en el desarrollo de la actividad de aprendizaje a cada grupo. Luego pide a cada grupo
socializar el tema en plenaria.
 Luego pide a los estudiantes desarrollar el producto:

CIERRE ( … minutos)

 La docente da ideas fuerza sobre el tema a través de imágenes sobre el desastre natural que ocasiono el ciclón yacu
 la docente pide a los estudiantes que responda a las preguntas meta cognitivas: ¿que aprendí? ¿en qué me dificulte?
¿en qué me servirá lo aprendido el día de hoy?.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Para el estudiante:
Ficha de lectura

Para el docente: Ficha de actividad

………………………………………………….. ……………………………………………………
Coordinación Docente

Criterios de evaluación
Explica las Explica las Identifica y Expone de manera
clara y precisa
diferencias causas de la explica las Necesidades de
Apellidos y Nombres entre un presencia consecuencias aprendizaje
N° ciclón y un del ciclón que genero el

PUNTAJE
huracán. Yacu en el ciclón Yacu
. Perú. en el Perú

Lo logre Estoy Lo logre Estoy Lo logre Estoy en Lo logre


(5p) en (5p) en (5p) proceso (2) (5p)
proceso proceso
(2) (2)

1
2
3
4
5
6
7
8
9
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo” NÚMERO DE SESIÓN
03
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN Y/O RUTA DE
APRENDIZAJE
Título de la sesión Analizamos causas y consecuencias del ciclón Yaku en regiones del Perú.
Área: Ciencias Sociales
Docente: Yesenia Luisa Aparco Poma
Grado y secciones: 1ero Campeones -Triunfadores
Fecha: 20-04- 23
Tiempo: 90 minutos
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE
CAPACIDADES DEL ÁREA PRECISADOS Y/O EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN
ESTANDAR
 Gestiona Utiliza información y Analiza e interpreta Lista de cotejo.
responsablemente el diversas herramientas información de las causas Elabora un
espacio y el medio cartográficas y para y consecuencias del organizador visual
ambiente ubicar factores de la ciclón Yaku en regiones
(Esquema de
presencia del fenómeno del Perú.
isikahua)
del niño en el Perú Explica en el esquema
las causas y
consecuencias con
coherencia.
Presenta de manera
ordenada el esquema sin
enmendaduras.
Expone el esquema de
manera puntual.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
las TIC  Define metas de aprendizaje.
 Personaliza en entornos virtuales  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus
 Gestiona información del entorno virtual. metas de aprendizaje.
 Interactúa en entornos virtuales.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el
 Crea objetos virtuales en diversos formatos. proceso de aprendizaje.
ENFOQUES
VALORES/ ACCIONES OBSERVABLES ESTRATEGIA
TRANSVERSALES
Enfoque ambiental  Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional  Propone acciones
 Justicia y solidaridad
Enfoque orientación al  Respeto a toda forma de vida
bien común

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO ( 15… minutos)
 La docente saluda de manera cordial a los estudiantes recuerda las normas de convivencia
 La docente pide a los estudiantes responder a las siguientes interrogantes mediante la lluvia de ideas 1 . ¿Según tu cual es la causa
principal de la presencia del ciclón Yacu en el litoral peruano?.¿Qué consecuencias genero la presencia del ciclón Yaku en esta parte de
nuestro país?.¿Aproximadamente que cantidad de damnificados provoco la presencia del ciclón yacu en regiones de la costa norte ?
 Luego la docente pregunta a los estudiantes ¿De qué tratara la clase?
 Luego la docente comunica el título de sesión, el propósito de la sesión,reto y criterios de evaluación
DESARROLLO ( …50 minutos)

 Luego se pide leer una noticia titulada Ciclón Yaku: Lluvias en Perú. Luego se pide responder a las siguientes interrogantes .Se conforma
grupos de 3 y se pide que respondan a las siguientes interrogantes
.Segun indeci ¿ Cuantos fallecidos y damnificados ,casas destruidas e inhabitables han generado las lluvias intensas. ¿Que regiones de
la costa norte fueron los más afectados? Representa un mapa del Perú y ubica las regiones de la costa norte afectadas por el ciclón
Yacu
 Luego la docente monitorea y da acompañamiento en el desarrollo de la actividad de aprendizaje a cada grupo. Luego pide a cada grupo
socializar el tema en plenaria.
 Luego pide a los estudiantes desarrollar el producto: Elabora un organizador visual un esquema de isikahua sobre las causas y
consecuencias del ciclón Yaku en regiones del Perú.

CIERRE ( …25 minutos)

 La docente da ideas fuerza sobre causas y consecuencias del ciclon yacu


 la docente pide a los estudiantes que responda a las preguntas meta cognitivas: ¿que aprendí? ¿en qué me dificulte?
¿en qué me servirá lo aprendido el día de hoy?.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Para el estudiante:
Ficha de lectura

Para el docente: Ficha de actividad

………………………………………………….. ……………………………………………………
Coordinación Docente

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”


PLANIFICACIÓN DE SESIÓN Y/O RUTA DE APRENDIZAJE
Título de la sesión Explicamos el impacto del fenómeno Yaku en la economía del país
Área: Ciencias Sociales
Docente: Yesenia Luisa Aparco Poma
Grado y secciones: 1ero Campeones -Triunfadores
Fecha: 26-04- 23
Tiempo: 90 minutos
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE
CAPACIDADES DEL ÁREA PRECISADOS Y/O EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN
ESTANDAR
 Gestiona Utiliza información y  Las ideas expresadas
responsablemente diversas herramientas en el resumen son Elabora un Lista de cotejo
los recursos cartográficas y para lógicas y coherentes resumen
económicos ubicar factores de la  La extensión es
Toma decisiones presencia del fenómeno acorde y permite una
del niño en el Perú buena comprensión
del texto

COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
las TIC  Define metas de aprendizaje.
 Personaliza en entornos virtuales  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus
 Gestiona información del entorno virtual. metas de aprendizaje.
 Interactúa en entornos virtuales.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el
 Crea objetos virtuales en diversos formatos. proceso de aprendizaje.
ENFOQUES
VALORES/ ACCIONES OBSERVABLES ESTRATEGIA
TRANSVERSALES
Enfoque ambiental  Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional 
 Justicia y solidaridad
Enfoque orientación al  Respeto a toda forma de vida
bien común

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO ( …15 minutos)
 La docente saluda de manera cordial a los estudiantes recuerda las normas de convivencia
 La docente pide a los estudiantes responder a las siguientes interrogantes mediante la lluvia de ideas ¿ A qué sectores de la economía
habrá afectado la presencia del ciclón Yaku en la costa norte del país ? ¿A cuánto aproximadamente podría ascender las pérdidas
económicas por causa de las lluvias ¿Qué medidas habrá adoptado el ministerio de Economía y finanzas frente a los desastres en esta
parte del país?
 Luego la docente pregunta a los estudiantes ¿De qué tratara la clase?
 Luego la docente comunica el título de sesión, el propósito de la sesión: el producto a realizar y da conocer los criterios de evaluación
DESARROLLO ( 50 minutos)

 Luego se pide leer una ficha de lectura? Luego la docente monitorea y da acompañamiento en el desarrollo de la actividad de aprendizaje
a cada grupo. Luego pide a cada grupo socializar el tema en plenaria.
 Luego pide a los estudiantes desarrollar el producto:

CIERRE ( 25 minutos)
 La docente da ideas fuerza sobre el tema a través de imágenes sobre el desastre natural que ocasiono el ciclón yacu
 la docente pide a los estudiantes que responda a las preguntas meta cognitivas: ¿que aprendí? ¿en qué me dificulte?
¿en qué me servirá lo aprendido el día de hoy?.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Para el estudiante:
Ficha de lectura

Para el docente: Ficha de actividad

………………………………………………….. ……………………………………………………
Coordinacion Docente

Criterios de evaluación
Explica las Explica las Identifica y Expone de manera
clara y precisa
Apellidos y Nombres diferencias causas de la explica las Necesidades de
entre un presencia consecuencias aprendizaje
N° ciclón y un del ciclón que genero el

PUNTAJE
huracán. Yacu en el ciclón Yacu
. Perú. en el Perú

Lo logre Estoy Lo logre Estoy Lo logre Estoy en Lo logre


(5p) en (5p) en (5p) proceso (2) (5p)
proceso proceso
(2) (2)

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16

También podría gustarte