Está en la página 1de 2

EL IMPERIALISMO

La crisis de 1873

Después de la crisis del capitalismo de 1873, muchos gobernantes europeos intentaron estabilizar sus economías, lo que
impulsó la competencia por nuevos mercados y en ciertos casos se tradujo en conflictos armados. Esto dio origen a lo que
conocemos como el Imperialismo, una forma de conquista del mundo por parte de grandes potencias.

La Conferencia de Berlín
A comienzos del siglo XIX, las potencias europeas se comenzaron a interesar en África debido a que era un territorio con
grandes riquezas y con un importante comercio, por ello el comercio europeo con los jefes de las tribus africanas se volvió
más frecuente. En 1870, Leopoldo II de Bélgica promovió una exploración en el Congo, donde la proclamo como propia y
exploto abruptamente sus recursos. Este suceso provocó una gran tensión con Portugal, Reino Unido y Francia, ya que
ellos tenían intereses por ese territorio. En consecuente, Otto von Bismarck, canciller alemán, convocó a una Conferencia
en Berlín(1884) para evitar un conflicto armado y resolver los problemas sobre el reparto de África.Finalmente uno de los
acuerdos fue proclamar la libre navegación del río Congo y del Níger.

Expansión en Asia
Al igual que en África, las potencias también se interesaron en Asia, por lo que intentaron realizar comercios,
especialmente con China. Esto es debido a que luego de haber perdido "La guerra del Opio", China tuvo que abrir sus
puertas al comercio y ceder Hong Kong a Reino Unido. Otros países como Francia, Estados Unidos y Rusia también lograron
concesiones territoriales para administrarlos económica y políticamente. También los Holanda mantuvo dominios en
Indonesia y Francia con Cochinchina.

Justificaciones del Imperialismo

Por razones "civilizadoras", los europeos veían a las colonias como salvajes y por ello tenían la obligación de educarlas
y brindarles valores occidentales: la religión cristiana, la moral occidental, el decoro y la laboriosidad.
Por beneficios económicos, ya que el control de las colonias permitió el acceso de los recursos naturales y mercado
para producir manufacturas, todo esto consistió en una forma de prosperidad económica.
Importancia del desarrollo de Europa en tormo a la importancia del nacionalismo en la política. Los grupos políticos
asociaron su grandeza a la posibilidad para convertirse en potencia y esto implico imponer sus deseos e intereses
sobre otros territorios de forma directa o indirecta.

Imperialismo Directo e Indirecto


Hubo dos tipos de Imperialismo:

I. FORMAL I. INFORMAL
Dominación politica directa de un país Predominio que una potencia ejerce sobre
sobre otro. un país de manera económica, social y
Relación entre metropoli y colonia. cultural.
Ej: Una colonia britanica, como Canadá EJ: En el s. XIX, Gran Bretaña ejerció un
s.xix, solo comercializaba bajo el permiso imperialismo informal en China a través del
de esta. comercio ilegal del opio.

Diferentes interpretaciones sobre el Imperialismo


Desde que comenzaron a construirse los imperios, apareció un conjunto de voces que intentaron explicar ese fenómeno:

J.A.Hobson en 1902 publicó su obra, Estudio Vladimir Lenin publicó El imperialismo,el


del imperialismo, en donde señaló que la capitalismo, desde su perspectiva el imperialismo
adquisición de colonias se debía a la era el resultado de la forma concentrada que
necesidad de buscar nuevos mercados y había adquirido el sistema capitalista . Esto se
oportunidades de inversión, dado que dichas producía en el dominio político,cultural y
posibilidades se encontraban estancadas en la económico del capitalismo mundial
metrópoli
Los historiadores también elaboraron explicaciones a este fenómeno:

Algunas teorías Otras señalan la


sostienen que el necesidad de aumentar
objetivo era asegurar las inversiones como
mercados. objetivo central. .
4"A" Constanza Aramayo, Maira Pacheco, Francisco Morón, Leandro Flores
La paz armada

En las ultima década del siglo XIX las potencias del momento empezaron a modificar sus relaciones entre si. Generando un
clima de tensión conocido como la PAZ ARMADA, uno de los grandes detonantes de la 1 GUERRA MUNDIAL

Las alianzas interacionales

En 1890, Otto Von Bismarck (canciller alemán) renuncio a su cargo, debido a que habian diferencias con el emperador
Guillermo II
Se manifestarin principalmente: mirada politica internacional
Bismarck: proponía una política exterior equilibrada y favorable
Guillermo: convertir su país en potencia Para cumplirlo Reforzó alianzas internacionales: firmó el pacto de la Triple Alianza(1882)
entre Alemania, el reino de Italia y Austria-Hungría
Desarrolló industrias, volviéndose en el principal comprador de
armamento.
Ajeno a esto, en 1904 se crea el Triple Ente, formado por el Imperio Ruso, Francia e Inglaterra
Una vez formados los dos bloques comenzó: una carrera armamentista CONSISTIÓ: DESAARROLLO DE LAS CIENCIAS

Su costo fue MUY ELEVADO, Principalmente, la QUIMICA para el desarrollo de distintas


armas como las nucleares
Como en Inglaterra que gastó 70 millones de
libras y Alemania alrededor de 400 millones de
libras

4"A" Constanza Aramayo, Maira Pacheco, Francisco Mornón, Lendro Flores

También podría gustarte