Está en la página 1de 13

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÌA

ANAMNESIS

Alumnos:

Carpio Concha Irvin Anthony

Díaz Mondragón Delly Nikole

Díaz Ramírez Jessica

Eche Muro Diana Carolina

Curso:
Psicopatología II

Docente:
Julio Enrique Urrunaga Ramírez

CHICLAYO – PERÚ

2021 - II
ANAMNESIS

1. DATOS GENERALES

Nombre: C. D. M. C.

Sexo: Femenino

Edad: 45 años

Fecha de Nac.: 19/01/ 1976.

Lugar de Nac.: Trujillo

Estado Civil: Divorciada

Grado de Instrucción: Contador público colegiado

Número de Hijos: 2

Dirección: Av. Nicolás de Piérola 1448 – Mochica

Teléfono: 9773XX499

2. MOTIVO DE CONSULTA

La evaluada al asistir a consulta refiere que ha estado sintiéndose mal, llorando


constantemente, por las mañanas tenía náuseas y cuando estaba en su trabajo
sentía que le temblaba todo el cuerpo, por ello según la paciente acudía a
encerrarse en el baño de su centro laboral hasta que le dieran permiso de
retirarse a su domicilio.

3. ENFERMEDAD ACTUAL

La paciente al asistir a consulta, comenta que hasta los 25 años siempre vivió
con sus padres, aun habiéndose casado a esa edad; sin embargo, detalla que
meses después tomó la decisión con su entonces esposo, de ir a convivir a un
departamento; situación que solo duró tres meses, pues se vio obligada a regresar
a la casa de sus padres junto con él, debido a que la relación era muy dañina, él
era muy posesivo, le limitaba la comunicación con su madre, con quien era muy
cercana, la aislaba de su familia, no le permitía que los visite, imponía sus reglas
en las normas de convivencia de acuerdo a su comodidad, y no proveía al hogar
la economía suficiente.

Estando ya en casa de sus padres, menciona que permanecían las actitudes


posesivas de parte de él; por ejemplo, nos comenta que, en la hora de comida, él
no le permitía bajar a comer junto a su familia, le decía que debe comer solo con
él que es su esposo, ponía avisos en las puertas de las habitaciones como “no
molestar”, “hacer silencio”, etc. Situación a la que su familia se adaptó por
mantener una convivencia tranquila, y que tan solo tuvo una duración de cinco
años, luego, el esposo tomó la decisión de retirarse de la casa, separándose por
unos meses de su hogar, para luego viajar al extranjero y dar por finalizada la
relación; y en efecto, manteniendo una paternidad distante en todo aspecto en lo
que concierne a sus hijos, afectándole emocionalmente de una manera u otra a
ella, según lo detalla la examinada.

A partir de ese momento, ella tomó la responsabilidad completa de sus hijos,


compartiendo sus tiempos entre su trabajo y su hogar. Así mantuvo su rutina
hasta el año 2016, en el que conoció a su reciente ex pareja en su centro laboral.
Ella menciona, que pocos meses después de haber iniciado una relación
sentimental con él, empezó a sentirse mal, porque afirma que era muy
controlador con ella, había definido normas para su relación, por ejemplo, de
lunes a viernes tenían que verse sí o sí todas las tardes, no la dejaba salir a tomar
el té con sus amigas, tampoco permitía que tenga Facebook, y si se tomaba fotos
sólo tenía que enviárselas a él. Por otro lado, la ex pareja le mencionaba que
cualquier actividad familiar o maternal pasaban a segundo plano, pues no
permitía que se mantenga pendiente de sus padres y de sus hijos, ni que se
reuniese con sus familiares fuera de su hogar, en ese contexto ella le tenía que
hacer caso en todo sólo para que él no se moleste ni se incomode, restándole
tiempo con su familia, haciéndola sentir impotente y frustrada por no cumplir lo
que realmente ella deseaba y necesitaba, según lo relata.

A la vez, la paciente describe la evolución de su malestar; sintiendo agotamiento


emocional y físico, lloraba incesantemente ya sea en su casa o en su trabajo,
sentía presiones en el pecho, temblores en el cuerpo, náuseas e incluso hubo
reducción de peso.

Finalmente, la paciente comenta que ha recibido atención psicológica después de


la ruptura con su ex pareja a inicios del año 2020, sin embrago, como no había
mejoría, la psicóloga vio prudente derivarla con un psiquiatra para así trabajar en
conjunto y obtener mejoras. Durante el proceso con la psiquiatra la evaluada
comenta que el tratamiento que ésta le brindaba con las medicinas no era muy
eficaz en su organismo, por lo tanto, fue derivada con otra psiquiatra con quien
actualmente continúa su tratamiento. Sin embargo, nos relata que aún tiene
momentos en los que vuelve a sentirse triste, con muchas ganas de llorar y con
un temor intenso, pero no lo demuestra por no preocupar a su familia, pues sus
padres no cuentan con salud estable, y ella no desea afectarles ni acongojarles
por el sufrimiento que padece.

4. HISTORIA FAMILIAR

Según informa la paciente natural de la ciudad de Trujillo y donde vive


actualmente en una casa de dos pisos, con sus padres y su hermano mayor
Ronald.

- Padres:
Su padre de nombre Diógenes Castillo de 75 años, Docente de educación
secundaria natural de Trujillo, actualmente no posee ninguna enfermedad, pero
tiende a olvidarse las cosas con facilidad. Asimismo, menciona que antes de la
pandemia trabajaba como profesor, pero debido a ésta se ha visto en la
obligación de dejar su trabajo. Por otro lado, manifiesta que el carácter de su
padre es muy fuerte, mostrando actitudes negativas con su familia, pero con
personas externas se muestra muy alegre y amable. La relación que su padre
tiene con ella según indica la paciente fue de poca confianza y comunicación,
pero actualmente debido a la coyuntura eso ha cambiado con ella.

Su madre de nombre Nicida Diaz Pretell de 75 años de edad, Docente de


educación primaria y secundaria, natural de la ciudad de Trujillo. Según la
paciente nos comenta que antes de la pandemia laboraba en un colegio donde
tenía a cargo la Subdirección. Actualmente padece de diabetes y le han detectado
neuropatía diabética, es decir, que presenta dificultad para mover las piernas y
los pies. Asimismo, describe a su madre como una persona alegre, atenta,
amable y muy querida por su familia.
Ella comenta que su madre siempre ha mantenido una buena relación con ella a
pesar del trabajo que tenía, es decir a contado con su apoyo en todo momento
según como indica la paciente.

- Hermanos:
Primer hermano mayor de nombre Roger Antonio Castillo Diaz, de 49 años es
Periodista y natural de Trujillo, la paciente expresa que vive en la casa de su
suegra con su esposa. Él siempre ha sido muy bueno y respetuoso con ella a
pesar que no le demuestra tanto afecto.

Segundo hermano mayor de nombre Ronald Adrián Castillo Diaz de 47 años él


es Comerciante y natural de Trujillo. Él vive en el segundo piso con su esposa y
sus dos hijos. La paciente indica que siempre ha sido bien cercano a ella y le ha
demostrado apoyo en todo momento.

- Abuelos:
Sus abuelos maternos son naturales de Contumazá los cuales, si llegó a
conocerlos, manifestando que tiene un buen recuerdo de ellos porque la criaron
la mayor parte de su tiempo mientras que sus padres trabajaban.

La paciente comenta que no llegó a conocer a sus abuelos paternos.

Asimismo, la evaluada comenta que siempre ha vivido con sus padres, pero
debido al trabajo que tenían sus abuelos la criaron de manera correcta, siempre
fue una niña tranquila, ella era la única mujer, jugaba con sus muñecas con sus
vecinos, casi nunca la castigaban porque siempre solía portarse muy bien. Sin
embargo, refiere que quiere más a su madre que a su padre porque siempre le
muestra más afecto y siente que la apoya en todo momento.

5. NIÑEZ
La paciente indica que tuvo una niñez feliz, señala que en esta etapa de su vida
no tuvo que padecer preocupación alguna y, que existían tranquilidad y
contentamiento.
Por otro lado, comenta que el parto de su madre fue normal, fue dada a luz a las
3:30 am. Posteriormente, la alimentación que recibió fue pecho, empezó a
caminar al año y sus primeras palabras fueron a los 2 años de edad.

Además, indica que se orinó en la cama hasta los 12 años, no solía tener
pesadillas, tampoco se chupaba el dedo y mucho menos se comía las uñas. A la
vez, comenta que era una niña pacífica, pero recuerda que en alguna oportunidad
hizo su primera pataleta, llorando toda la tarde y noche, debido a que su mamá
no la pudo llevar al centro como le había prometido.
Con respecto a las masturbaciones infantiles y fantasías sexuales, la paciente
manifestaba que no le llamaba la atención.

6. EDUCACIÓN

La evaluada refiere que asistió al jardín a los cuatro años de edad, y que le
agradaba mucho pasar tiempo ahí. Ella se recuerda como una niña muy enérgica,
juguetona y alegre, cualidades que le permitían tener muchos amiguitos, con
quienes se llevaba muy bien, indica; además, de no poseer inquietudes que la
agobiasen, logró terminar con éxito su nivel inicial.

Refiere que a los 6 años de edad inicia su nivel primario, especificando que las
materias que más le gustaban eran ciencia, tecnología y ambiente y,
matemáticas, debido a que los llegó a comprender gracias a un profesor
particular que le enseñaba por las tardes, asimismo, el curso de arte era otro de
sus favoritos, pues le apasionaba dibujar y pintar. Respecto al área social,
considera que también era muy alegre, amigable y divertida, pues realizaba
constantes bromas, y provocaba las risas de todos; de hecho, su promoción
siempre la recuerda como una chica graciosa, jovial, amistosa y empática. A la
vez, manifiesta que le gustaban mucho los juegos como las chapaditas, ligas,
muñecas, entre otros. Además, se sentía muy tranquila y protegida, debido a que
su hermano mayor estudiaba en la misma institución, culminado así, con notas
muy satisfactorias.
Su secundaria la empezó a los 12 años de edad. Ella se recuerda manteniendo la
misma actitud amigable, activa y jocosa, llevándose cordialmente con todos sus
compañeros. Aún en este nivel educativo, tenía por curso preferido el de
matemáticas, pues destacaba mucho, y aunque no siempre tenía las más altas
notas en el resto de cursos, solía aprobar todas sus materias. Al mismo tiempo,
comenta que sus compañeros siempre la escogían como la líder de su equipo,
pero ella jamás se sentía como una. También menciona que no le gustaba
participar en las celebraciones y/o actividades del colegio, así sean bailes o
actuaciones. Ya en quinto de secundaria, nos detalla que aún no se encontraba
segura de lo que quería estudiar, indica que se sintió muy presionada por sus
padres para escoger una carrera profesional.

Cuando culminó la secundaria, le pareció una situación difícil, porque se había


acostumbrado a pasar tiempo con sus compañeros y los extrañaría demasiado.
Por otro lado, ella decidió postular a CEPUNT para la carrera de farmacia,
logrando ingresar al primer intento, sin embargo, decidió retirarse porque no
entendía la química; luego, al poco tiempo, una de sus primas le pidió que la
acompañase a sus prácticas de contabilidad; ya en el lugar, se quedó admirada
por todo lo que se realizaba en aquella área, encontró que le gustaba la carrera de
contabilidad, así que optó por estudiar esta, y postuló a la Universidad Nacional
de Trujillo, logrando, al primer intento, ingresar en el doceavo puesto. Fue toda
una alegría y alboroto para ella y su familia.

7. TRABAJO

En el aspecto laboral, la evaluada refiere que tuvo la suerte de que su prima la


contactará para que trabajara en la empresa de sus padres, una avícola por una
duración de 4 años. Ella ingresó a trabajar a los 26 años y nos comenta el pago
era reducido, pero ella se sentía realmente contenta, pues era un sueldo justo
para solventar todos sus gastos. Además, refiere que su experiencia ahí le agradó
bastante, porque aprendió un montón con la ayuda de ellos. Sin embargo, a los
cuatro meses de haber nacido su hijo, tuvo que dejar el trabajo.
Después de estar 4 años en su anterior trabajo ingresó a laborar con 31 años en
una empresa de transportes estando con 3 meses de embarazo de su segundo y
último hijo, es ahí donde trabajó hasta que dio a luz, descansó un mes y regresó
a trabajar. Dos meses después, le ofrecieron un trabajo en ABACO (Instituto de
computación), oferta que aceptó, en ese nuevo trabajo le exigían tener un poco
de liderazgo, pues tenía a cargo a varios asistentes, requisito que logró cumplir
con el tiempo y además se llevó bien con todos sus compañeros de trabajo.
Luego a los 32 años, se fue a una distribuidora de abarrotes que se encuentra
entrando a Moche por el Terrapuerto, en donde laboró sólo por 1años y 6 meses,
pues renunció, debido a que consideraba que la dueña era muy injusta. Por otro
lado, nos manifiesta que sus tíos tenían un restaurante en un mercado, en donde
trabajó medio tiempo, de 7:30 am a 3:30pm, en caja y en atención al cliente
durante 3 años y 6 meses aproximadamente.
Por último, indica que un años después ingresó a trabajar en el IDEM con 38
años, postulando para una plaza en aquel lugar, y desde entonces, lleva 12 años
trabajando ahí hasta la actualidad; a la vez, nos comenta que se siente muy
cómoda, pues considera que el ambiente laboral es muy armónico y, en la época
que cayó en depresión, su jefa tenía conocimiento de ello y le apoyaba. Además,
nos menciona que hasta el momento ella sigue aprendiendo nuevas experiencias
durante su trabajo. Por otro lado, comentó que no está del todo contenta porque
le pagan poco, su sueldo es de 2000 soles y le descuentan 300 soles por AFP,
por colaboración de sindicato, si está contenta porqué trabaja hasta 2:45pm y ni
sábados y domingos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas
(IREM Norte).
Finalmente, comentó que terminó una maestría en gestión pública y desea su
doctorado; pero ella ya no se ve estudiando por lo tanto su aspiración es terminar
de darles el estudio a sus hijos.

8. CAMBIOS DE RESIDENCIA

La paciente indica que no ha tenido viajes de largas distancias, los paseos que ha
realizado con su familia han sido de 3 días como máximo. Por otro lado,
menciona que nunca ha vivido fuera de su lugar de nacimiento.
9. ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
La paciente refiere que sólo en una ocasión, cuando era una niña de 5 años de
edad, tuvo un accidente familiar junto a sus padres, hermanos, tíos y primos,
recuerda que todos se encontraban en un micro grande, cuando de pronto, éste se
volteó. Hubo varios heridos, algunos se rompieron el brazo, otros se hicieron
heridas y sangraban mucho; respecto a ella, sus padres y hermanos, no sufrieron
grandes daños sólo algunos raspones.

Por otro lado, la única enfermedad física que padece, con las constantes
migrañas, pues los dolores le llegan en cualquier momento, y para calmar ello,
toma pastillas porque de lo contrario, empiezan los vómitos e incluso puede ir
hasta el hospital, según lo indica.

10. VIDA SEXUAL

La paciente comenta que inició su menstruación a los 12 años, viniéndole la


misma fecha de cada mes y con una duración de 3 días exactos. Asimismo,
refiere no haberse asustado, pues su madre ya le había explicado acerca de esta
realidad. Además, concretó la información con su prima muy cercana que ya
había iniciado con anterioridad su regla. Por otro lado, cuando empezó a tomar
anticonceptivos, su ciclo menstrual cambió radicalmente, le venía en fechas
distintas y a veces no le venía.

A la vez, la examinada indica haber tenido 7 enamorados hasta ahora, recuerda


que tuvo su primer enamorado a los catorce años, poco antes de cumplir los
quince, teniendo su primer beso con aquel muchacho, sin embargo, afirma que
fue una experiencia muy desagradable, debido a que el joven coqueteaba a
escondidas con una de sus amigas del colegio, motivo por el cual terminó
rápidamente la relación.

A la vez, comenta que entre los dos últimos años de colegio mantuvo una
relación amorosa con uno de sus compañeros de clase, vínculo que ella terminó
debido a que el joven era extremadamente celoso. La paciente indica que tiempo
después, entre los dos primeros años de universidad, ella ya estaba conociendo a
quien sería el padre de sus hijos, hombre quien al inicio se mostraba muy atento,
acomedido y con una economía estable. Fue así que, ella ilusionada decidió
emprender un noviazgo con éste, quedando en estado al poco tiempo de
culminar su carrera profesional, siendo obligada a casarse por su madre para que
su nieto no se vea desamparado de una paternidad, pues poco antes del
embarazo, la evaluada ya se había dado cuenta de la actitud posesiva, denigrante
y tosca de este hombre. Al mismo tiempo, descubrió que ya se había casado por
religioso y civil, pero que se encontraba separado; razón por la que ella no
deseaba contraer matrimonio, pero por insistencia de su madre decidió hacerlo,
aunque sin ilusión; asimismo, refiere que la noche de bodas fue un fiasco total,
se sentía incomoda con el corsé debido a los cuatro meses de embarazo, no le
gustó para nada la decisión que había tomado, no quería estar cerca de él y solo
lloró toda la noche, sentía que engañó a Dios.

A pesar de todo lo que le tocó vivir, la paciente indica que no descarta ser feliz y
encontrar a una persona que la valore y la ame de verdad, a esto, añade que si se
da la oportunidad en otro momento cuando ya haya sanado su problema, lo
tomará de la mejor manera, siempre y cuando considere que sea el hombre
correcto.

Con respecto al concepto de los hombres, la paciente refiere que hay buenos y
malos. Menciona que en su familia existe este tipo de hombre, los que son
nobles, comprensivos y caballerosos, indicando realmente que le gustaría
encontrarse con uno como ellos. Por el contrario, la paciente define a los
hombres malos como los que te cogen de vacilón, coquetean con otra persona
teniendo pareja, los que solo quieren sexo, los que son infieles y niegan las
verdades que esconden, los que no te apoyan, los que no trabajan y dependen de
uno.

11. HABITOS E INTERESES

La examinada refiere que normalmente se encontraba laborando y quien cuidaba


a sus hijos era una chica quien ayudaba a hacer las cosas de su casa, pero cuando
tenía la oportunidad de encontrarse en su hogar aprovechaba sus tiempos libres
en salir a pasear con sus hijos, con sus primas y sus sobrinos, ella añadió que sus
hijos la recuerdan como una persona alegre y muy creyente de la religión
católica a la cual pertenece.

Por otro lado, comenta que mantiene una relación amical muy íntima con su
amiga Ana, pues la conoce hace 17 años, sin embargo, indicó que tuvieron un
cierto distanciamiento cuando estuvo con su ex pareja puesto que no le permitía
salir con ella porque decía que su amiga era muy “loca” y le hacía interrogantes
como por ejemplo “¿Porque no tenía una mejor actitud?”. Asimismo, la paciente
indica que la segunda persona que sabe toda su vida es su prima Lucía de 40
años. Además, comentó una experiencia que al recordarla le da mucha risa, pues
cierta tarde salió con sus primas a Huanchaco, donde se expusieron a vista total
de la playa, por lo general dice que no le gusta tomar en exceso porque tiene
temor a la resaca del día siguiente, por eso se medía al tomar cuando salía con
sus primas. Ella era la que cuidaba al resto. La experiencia según la paciente es
que una de sus primas de nombre Katherine se mareó por completo y no la
podían mover del jardín en donde se encontraban y de pronto se aparecieron
unas personas en un auto, diciéndoles que las ayudarían regresándolas y la
realidad era que las iban a llevar a la comisaría de Huanchaco, pero según la
paciente indica que una de sus primas tenía un conocido y lograron dejarlas
fuera de la comisaría sin avisarles a sus padres. Asimismo, comentó que
mantuvo ese secreto durante varios años a sus padres. Indicando que a inicios de
la cuarentena les contó esa historia.

Por otro lado, indica que aprendió a fumar por “monada” porque su amiga Anita
le encantaba fumar, además añadió que no le gusta porque luego le duele la
cabeza y con respecto a otras sustancias como marihuana, PBC, cocaína entre
otras, refiere que no consumido ninguna y, por último, comentó que no le
gustaba la política y no es partidaria de ningún partido político en especial con
respecto a las elecciones 2021.

12. ACTITUD PARA CON LA FAMILIA


La evaluada indica que vive en casa de sus padres, juntamente con ellos y sus
dos hijos, además, indica que también vive con su hermano Ronald y la esposa
de éste, pero señala que ellos se encuentran en el segundo piso de la casa,
teniendo su propio espacio cada integrante de la familia.
Por otro lado, afirma no sentirse tranquila viviendo en casa, debido a que el
ambiente familiar es triste y angustiante, por las enfermedades que
recientemente se le han pronunciado a su madre y por el estado emocional
melancólico y apesadumbrado de su padre. A esto, ella añade que no siente tener
un motivo especial que le permita levantarse por las mañanas y sentirse
animada, inspirada ni impulsada a realizar los quehaceres del día a día,
comparando con las sensaciones de una persona enamorada o fortalecida, que,
en su despertar, poseen gratitud, ánimos y un gozo genuino que les hace hasta
cantar, sonreír en cualquier momento y ser amable con todo el mundo.

Al mismo tiempo, asegura que las relaciones que mantiene con el resto de su
familia, como cuñados, tíos, sobrinos y en especial primos, son vínculos
afectivos sanos, de bastante hermandad, aprecio y solidaridad, lazos que
considera sólidos debido a que lo largo de su niñez, adolescencia y juventud, fue
criada juntamente con ellos; la mayor parte del tiempo convivía con sus abuelos,
tíos y sobre todo, primos; asimismo, ya de joven y adulta, se organizaban
reuniones familiares constantemente, motivo que le permitía compartir con cada
miembro de la familia y conservar aquellos lazos de cariño a través del tiempo.

13. ACTITUDES FRENTE A LA ENFERMEDAD

La paciente indica creer que su enfermedad que padece se debe a la relación


tóxica y estresante que mantenía con su ex pareja. Además, refiere que él quería
que se haga lo que él decía.

14. SUEÑOS

Según la paciente cometa que sólo con pastillas logra dormir bien, pues indicó
que la pastilla que ingiere por las noches se llama QUETIAPINA y
aproximadamente 9:00 p.m. ya está durmiendo, por otro lado, para la depresión
toma FLUOXETINA en la hora del desayuno y en el almuerzo COMPLEJO B
como una vitamina. Asimismo, indica que normalmente duerme bien y si logra
soñar algo, al despertarse no se acuerda de lo que soñó.

También podría gustarte