Está en la página 1de 2

BOMBAS Y TURBINAS

Bombas centrifugas
es aquella máquina, también denominada bomba rotodinámica, cuyo objetivo es convertir la
energía en velocidad y posteriormente en energía a presión. Es decir, transforman la energía
mecánica en energía hidráulica. De esta manera, puede mover el mayor volumen de líquido
posible. Su uso, el líquido entra por el rodete o impulsor, donde a través de unos álabes se dirige el
fluido, y gracias a la fuerza centrífuga, se expulsa dicho líquido o fluido hacia el exterior. Una vez
en el exterior es la carcasa la encargada de recogerlo.

Bombas de cámara partida.


En las bombas de cámara partida, el cuerpo de la bomba se encuentra dividido por un plano
horizontal a la altura del eje. Ello supone una indudable ventaja en el mantenimiento y reparación,
pues esta disposición constructiva permite acceder a los elementos internos de la bomba mas facil

Normalmente incorporan un rodete de doble aspiración que, además de impulsar grandes


caudales, permite compensar los esfuerzos axiales de un lado con los del lado opuesto. El agua
bombeada no debe contener sólidos en suspensión de gran tamaño, pues producirían la
obturación del rodete

Bombas de flujo axial


Las bombas de flujo axial se emplean para bombear grandes caudales a poca altura. Son más
baratas que las bombas de flujo radial o mixto.. Con frecuencia se emplean para el bombeo del
efluente tratado de una estación depuradora o aguas pluviales sometidas a un desbaste previo. No
deben utilizarse para bombear aguas residuales sin tratar.

Turbinas hidráulicas.
Las turbinas hidráulicas producen la energía necesaria para así poder movilizar una máquina o
para producir electricidad por medio de un generador.

Axiales, radiales-axiales, tangenciales, turbinas de acción, turbina de reacción.


Turbina Francis

Creada por James B. Francis, es de reacción, radial-axial, consta con un distribuidor compuesto de
álabes que regulan el fluido que se dirige al rodete. Creada por James B. Francis, es de reacción,
radial-axial, consta con un distribuidor compuesto de álabes que regulan el fluido que se dirige al
rodete.

Turbina Pelton
Creada por Lester Allan Pelton, también llamada Rueda Pelton es de acción, tangencial. Su
distribuidor está formado por una o varias entradas del fluido hacia el rodete.

Estas turbinas aumentan la velocidad del fluido por medio de una tobera, haciendo que el fluido se
dirija a gran velocidad hacia los álabes y proceda a que la turbina gire.

Turbina Kaplan
Creada por Viktor Kaplan, es de reacción pura, radial-axial. Esta puede variar el ángulo de los
álabes de acuerdo a la entrada del fluido.

Tiene una función parecida a las hélices de una embarcación, se emplean en fábricas textiles y
centrales eléctricas.

También podría gustarte