Está en la página 1de 26

MANTENIMIENTO PERIÓDICO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SECCIÓN: 01 Obras Preliminares.
ACTIVIDAD: 01.01 Movilización Y Desmovilización De Equipo.
DESCRIPCIÓN.
Este trabajo consiste en el traslado de equipo pesado que es necesario, al lugar en que se
desarrollará el mantenimiento de conservación vial antes de iniciar y al finalizar el periodo de
los trabajos de conservación vial.
La movilización incluye la obtención y pago de permisos y seguros.
MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
Cargador Sobre Llantas 200 - 250 Hp 4.0 - 4.1 Yd3 (01 unidad)
Excavadora Sobre Orugas 170- 250 Hp 1.1 - 2.75 Y3 (01 unidad)
Motoniveladora De 145-150 Hp (01 unidad)
Rodillo Vibratorio Liso Autopropulsado 101-135 Hp 1o - 12 Tn (01 unidad)
PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN.
El traslado del equipo pesado se debe efectuar en Camión Plataforma 4x6 de19 Tn y en Cama
Baja de 25 Tn
ACEPTACION DE TRABAJOS.
El Contratista antes de transportar el equipo mecánico ofertado al sitio del mantenimiento
deberá someterlo a inspección la entidad contratante dentro de los 30 días después de
otorgada la buena pro. Este equipo será revisado por el supervisor en la obra y de no
encontrarlo satisfactorio en cuanto a su condición y operatividad deberá rechazarlo, en cuyo
caso el contratista deberá reemplazarlo por otro similar en buenas condiciones de operación. El
rechazo del equipo no podrá generar ningún reclamo por parte del contratista.
Si el contratista opta por transportar un equipo diferente al ofertado, éste no será valorizado por
el supervisor.
El contratista no podrá retirar de la obra ningún equipo sin autorización escrita del supervisor
MEDICIÓN.
La movilización se medirá en forma global. El equipo a considerar en la medición será
solamente el que ofertó el contratista en el proceso de licitación.
PAGO.
Las cantidades aceptadas y medidas como se indican a continuación serán pagadas al precio
de contrato de la partida 01.01 “Movilización Y Desmovilización De Equipo”, de la presente
especificación técnica. El pago constituirá compensación total por los trabajos prescritos en
esta partida y según la subsección 07.05 del Manual de Carreteras: Especificaciones Técnicas
Generales para Construcción, vigente.

Item Partida de Pago Unidad


01.01 Movilización Y Desmovilización De Equipo GLB

MANTENIMIENTO PERIODICO DEL CAMINO VECINAL DE CCACCAHUARA - YANAMA


SECCIÓN: 01 OBRAS PRELIMINARES
ACTIVIDAD: 01.02 TRAZO Y REPLANTEO
DESCRIPCIÓN.
Basándose en los planos y levantamientos topográficos del Proyecto, sus referencias y BMs, el
Contratista procederá al replanteo general del mantenimiento, en caso de encontrarse
diferencias entre lo indicado en el proyecto y las condiciones reales encontradas en el terreno,
el Contratista comunicará el hecho al Supervisor, quién dependiendo de la magnitud del hecho
y del nivel de decisión que tiene, ordenará al Contratista a ejecutar los ajustes correspondientes
o en su defecto elevará el hecho a la Entidad, emitiendo opinión, para el pronunciamiento del
proyectista. El Contratista será el responsable del replanteo que será revisado y aprobado por
el Supervisor, así como del cuidado y resguardo de los puntos físicos y estacas instaladas
durante el proceso del levantamiento del proceso constructivo.
MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para el estacado, pintura y herramientas
adecuadas para el desarrollo de esta partida
Equipos: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar dentro de
los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo de soporte para
el cálculo, procesamiento y dibujo.
PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN.
Antes del inicio de los trabajos se deberá coordinar con el Supervisor sobre, el sistema de
campo a emplear, sus referencias, tipo de marcas de las estacas, colores y el resguardo que se
implementará en cada caso.
Los trabajos de topografía y de control estarán concordantes con las tolerancias que se dan en
la Tabla: Tolerancias Para Trabajos De Levantamientos Topográficos, Replanteos Y
Estacado En Construcción De Carreteras.
TABLA:
Tolerancias Para Trabajos De Levantamientos Topográficos,
Replanteos Y Estacado En Construcción De Carreteras
Tolerancias fase de trabajo
TOLERANCIAS FASE DE TRABAJO
Horizontal Vertical
Puntos del eje, (PC), (PT), puntos en curva y
1:5 000 ± 10 mm.
referencias
Otros puntos del eje ± 50 mm. ± 100 mm.

Sección transversal y estacas de talud ± 50 mm. ± 100 mm.

Alcantarillas, cunetas y estructuras menores ± 50 mm. ± 20 mm.

Muros de contención ± 20 mm. ± 10 mm.

Límites para roce y limpieza ± 500 mm. --

Estacas de subrasante ± 50 mm. ±10 mm.

Estacas de rasante ± 50 mm. ± 10 mm.

Los formatos a utilizar serán previamente aprobados por el Supervisor esta documentación
será organizada y sistematizada de preferencia en medios electrónicos
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
escrita de la Supervisión.
Cualquier trabajo topográfico y de control que no cumpla con las tolerancias anotadas será
rechazado. La aceptación del estacado por el Supervisor no releva al Contratista de su
responsabilidad de corregir probables errores que puedan ser descubiertos durante el trabajo y
de asumir sus costos asociados.

MANTENIMIENTO PERIODICO DEL CAMINO VECINAL DE CCACCAHUARA - YANAMA


Cada 500m. De estacado se deberá proveer una tablilla de dimensiones y color contrastante
aprobados por el Supervisor en el que se anotará en forma legible para el usuario de la vía la
progresiva de su ubicación.
ACEPTACION DE TRABAJOS.
Los trabajos de replanteo, levantamientos topográficos y todo lo indicado en esta sección serán
evaluados y aceptados según las siguientes condiciones:
Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de
acuerdo a la buena práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la Industria.
Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se
ejecuten para todos los trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las
tolerancias y límites establecidos en las especificaciones de cada partida. Cuando no se
establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las especificaciones o en el contrato, los
trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el Supervisor.
MEDICIÓN.
Los trabajos de Trazo y Replanteo se medirán en kilómetros (Km.) de tramos replanteados y
aprobados en planos por el Supervisor.
PAGO.
Las cantidades medidas y aceptadas serán pagadas al precio de contrato de la partida 01.02.
“Trazo y Replanteo”. El pago constituirá compensación total por los trabajos prescritos en esta
sección y los precios unitarios del Contratista definidos para cada partida del presupuesto,
cubrirán el costo de todas las operaciones relacionadas con la correcta ejecución de las obras.

Item Partida de Pago Unidad


01.02 Trazo y Replanteo Km

MANTENIMIENTO PERIODICO DEL CAMINO VECINAL DE CCACCAHUARA - YANAMA


SECCIÓN: 02 Pavimentos
ACTIVIDAD: 02.01 Capa Nivelante e=0.05 cm.
ACTIVIDAD: 02.02 Material Granular De Cantera Para Estabilizado e =0.15m.
DESCRIPCIÓN.
Luego de la evaluación superficial de la capa de rodadura o superficie de rodadura existente,
se analizará la necesidad de la colocación de una CAPA NIVELANTE, la cual deberá ser
colocada en los sectores donde se presenten irregularidades muy severas y condiciones de
materiales (empedrados), en la cual con una escarificación, reconformación y compactación de
la subrasante, no se podría lograr emparejar la subrasante, antes de la colocación de la capa
de rodadura.
Esta actividad, deberá ser sustentada con la evaluación superficial realizada (descripción y
vistas fotográficas), y deberá ser en sectores puntuales donde se requieran necesariamente.
La CAPA NIVELANTE, será conformada con materiales de Préstamo de Canteras, y deberá
cumplir con los requerimientos de las especificaciones de material de Relleno (Terraplenes),
asimismo, esta tendrá un espesor de 5.0 cm. la cual deberá ser colocada sobre la subrasante
existente, para luego ser conformada y compactada como la nueva subrasante.
MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
Los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta actividad son: compresor,
motoniveladora, retroexcavadora, compactador de rodillo liso, camión volquete, herramientas
manuales, camión cisterna, equipo de laboratorio y una cámara fotográfica, etc
PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN.
El procedimiento a seguir para la ejecución de los trabajos es el siguiente:
1. Colocar señales preventivas y dispositivos de seguridad. En caso necesario, operadores de
PARE y SIGA.
2. El personal debe contar con los uniformes, cascos y todos los elementos de seguridad
industrial en concordancia con las normas establecidas.
3. Distribuir a los trabajadores en base a la programación de esta actividad
4. Tomar algunas fotografías de casos sobresalientes y/o representativos, en la situación inicial
y en actividades de avance.
5. Coordinar la explotación de material con el equipo y personal necesario en la cantera
seleccionada.
6. Escarificar, conformar la plataforma, limpiar y perfilar las cunetas empleando la
motoniveladora, teniendo cuidado de no estropear los cabezales de las alcantarillas.
7. Extraer el material de cantera y clasificarlo para obtener la gradación requerida y demás
características exigidas por la Sección 302 de las Especificaciones Técnicas Generales para la
Construcción de Carreteras vigente.
8. Cargar, trasportar y descargar el material de afirmado extendiéndolo sobre la superficie
conformada.
9. Realizar la compactación del material de afirmado hasta obtener un grado mínimo de
compactación del 100% con relación a la densidad seca máxima del ensayo Proctor
Modificado, cumpliendo con los ensayos de laboratorio y las normas o especificaciones para
esta actividad. Si está muy seco, humedecerlo hasta obtener una humedad cercana a la óptima
y en caso de estar muy húmedo, airearlo removiéndolo con la motoniveladora.
10. Retirar piedras y sobre tamaños mayores a 7.5 cm.

MANTENIMIENTO PERIODICO DEL CAMINO VECINAL DE CCACCAHUARA - YANAMA


11. Limpiar zonas aledañas y estructuras de drenaje que pudieran ser afectadas durante el
proceso.
12. Al terminar los trabajos, retirar las señales y dispositivos de seguridad en forma inversa a
como fueron colocados.
13. Tomar algunas fotografías de casos sobresalientes y/o representativos, en la situación final.

ACEPTACION DE TRABAJOS.
La Supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que la Reposición de Afirmado se ha
realizado cumpliendo con esta especificación y que como resultado la capa de afirmado se ha
colocado en los sitios seleccionados, con los espesores y compactación requeridos.
MEDICIÓN.
La unidad de medida para la Reposición de Afirmado es: metro cubico (m³) o la
correspondiente al Indicador de Conservación o al Indicador de Nivel de Servicio, según el
caso.
PAGO.

Item Partida de Pago Unidad


02.01 CAPA NIVELANTE E=0.05 CM M3

Item Partida de Pago Unidad


02.02 MATERIAL GRANULAR DE CANTERA PARA ESTABILIZADO M3
E=0.15M

MANTENIMIENTO PERIODICO DEL CAMINO VECINAL DE CCACCAHUARA - YANAMA


SECCIÓN: 03 Transporte.
ACTIVIDAD: 03.01 Transporte De Material Granular Hasta 1 Km.
DESCRIPCIÓN.
Consiste en la extracción, apilamiento, carguío y transporte de material seleccionado de
cantera a una distancia menor o igual a 1 Km.
El material deberá tener características similares a los del camino a intervenir.
MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
Se utilizaran los siguientes equipos: Cargador Frontal, Excavadora Sobre Orugas y un Camión
Volquete, zaranda manual, lampas, picos y otros.
Los vehículos para el transporte de materiales estarán sujetos a la aprobación del Supervisor y
deberán ser suficientes para garantizar el cumplimiento de las exigencias de esta
especificación y del programa de trabajo. Deberán estar provistos de los elementos necesarios
para evitar contaminación o cualquier alteración perjudicial del material transportado y su caída
sobre las vías empleadas para el transporte.
Todos los vehículos para el transporte de materiales deberán cumplir con las disposiciones
legales referentes al control de la contaminación ambiental.
Cada vehículo deberá, mediante un letrero visible, indicar su capacidad máxima, la cual no
deberá sobrepasarse.
Los vehículos encargados del transporte deberán en lo posible evitar circular por zonas
urbanas. Además, debe reglamentarse su velocidad, a fin de disminuir las emisiones de polvo
al transitar por vías no pavimentadas y disminuir igualmente los riesgos de accidentalidad y de
atropellamiento.
Todos los vehículos, necesariamente tendrán que humedecer su carga (sea piedras o tierra,
arena, etc.) y demás, cubrir la carga transportada para evitar la dispersión de la misma. La
cobertura deberá ser de un material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y deberá
estar sujeta a las paredes exteriores del contenedor o tolva, en forma tal que caiga sobre el
mismo por lo menos 30 cm a partir del borde superior del contenedor o tolva.
Todos los vehículos deberán tener incorporado a su carrocería, los contenedores o tolvas
apropiados, a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad en forma
tal que se evite el derrame, pérdida del material húmedo durante el transporte. Esta tolva
deberá estar constituido por una estructura continua que en su contorno no contenga roturas,
perforaciones, ranuras o espacios, así también, deben estar en buen estado de mantenimiento.
El equipo de construcción y maquinaria pesada deberá operarse de tal manera que cause el
mínimo deterioro a los suelos, vegetación y cursos de agua. De otro lado, cada vehículo
deberá, mediante un letrero visible, indicar su capacidad máxima, la cual no deberá
sobrepasarse.
El mantenimiento de los vehículos debe considerar la perfecta combustión de los motores, el
ajuste de los componentes mecánicos, balanceo, y calibración de llantas.
El lavado de los vehículos deberá efectuarse de ser posible, lejos de las zonas urbanas y de los
cursos de agua.
Los equipos pesados para la carga y descarga deberán tener alarmas acústicas y ópticas, para
operaciones en reverso en las cabinas de operación, no deberán viajar ni permanecer personas
diferentes al operador.
Se prohíbe la permanencia de personal en la parte inferior de las cargas suspendidas.

MANTENIMIENTO PERIODICO DEL CAMINO VECINAL DE CCACCAHUARA - YANAMA


PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN.
El procedimiento será el siguiente:
Extraer y apilar el material seleccionado aprobado por el Supervisor.
Cargar el material al Camión Volquete.
Transportar el material de cantera al lugar de trabajo.
Depositar el material en lugares que no interfieran con la circulación de los vehículos, peatones
o animales; ni afecten viviendas, terrenos de cultivo, canales, acequias o cualquier curso de
agua.
Desde estos puntos los trabajadores transportarán el material de cantera en carretillas hasta
los lugares donde se realizará las partidas concernientes.
ACEPTACION DE TRABAJOS.
Se deberá acopiar material de cantera a lo largo del camino sin interferir con la circulación de
vehículos, peatones o animales; ni afectar viviendas, terrenos de cultivo, canales, acequias o
cursos de agua.
Se aceptará los trabajos cuando se compruebe que se han ejecutado a satisfacción.
MEDICIÓN.
La unidad de medida es el metro cúbico (m3). Con aproximación a la décima y aprobados por
el Supervisor.
PAGO.

Item Partida de Pago Unidad


03.01 Transporte De Material Granular Hasta 1 Km. M3

MANTENIMIENTO PERIODICO DEL CAMINO VECINAL DE CCACCAHUARA - YANAMA


SECCIÓN: 03 Transporte.
ACTIVIDAD: 03.02 Transporte De Material Granular Mayor a 1 Km.
DESCRIPCIÓN.
Consiste en la extracción, apilamiento, carguío y transporte de material seleccionado de
cantera a una distancia mayor a 1 Km.
El material deberá tener características similares a los del camino a intervenir.
MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
Se utilizaran los siguientes equipos: Cargador Frontal, Excavadora Sobre Orugas y un Camión
Volquete, zaranda manual, lampas, picos y otros.
Los vehículos para el transporte de materiales estarán sujetos a la aprobación del Supervisor y
deberán ser suficientes para garantizar el cumplimiento de las exigencias de esta
especificación y del programa de trabajo. Deberán estar provistos de los elementos necesarios
para evitar contaminación o cualquier alteración perjudicial del material transportado y su caída
sobre las vías empleadas para el transporte.
Todos los vehículos para el transporte de materiales deberán cumplir con las disposiciones
legales referentes al control de la contaminación ambiental.
Cada vehículo deberá, mediante un letrero visible, indicar su capacidad máxima, la cual no
deberá sobrepasarse.
Los vehículos encargados del transporte deberán en lo posible evitar circular por zonas
urbanas. Además, debe reglamentarse su velocidad, a fin de disminuir las emisiones de polvo
al transitar por vías no pavimentadas y disminuir igualmente los riesgos de accidentalidad y de
atropellamiento.
Todos los vehículos, necesariamente tendrán que humedecer su carga (sea piedras o tierra,
arena, etc.) y demás, cubrir la carga transportada para evitar la dispersión de la misma. La
cobertura deberá ser de un material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y deberá
estar sujeta a las paredes exteriores del contenedor o tolva, en forma tal que caiga sobre el
mismo por lo menos 30 cm a partir del borde superior del contenedor o tolva.
Todos los vehículos deberán tener incorporado a su carrocería, los contenedores o tolvas
apropiados, a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad en forma
tal que se evite el derrame, pérdida del material húmedo durante el transporte. Esta tolva
deberá estar constituido por una estructura continua que en su contorno no contenga roturas,
perforaciones, ranuras o espacios, así también, deben estar en buen estado de mantenimiento.
El equipo de construcción y maquinaria pesada deberá operarse de tal manera que cause el
mínimo deterioro a los suelos, vegetación y cursos de agua. De otro lado, cada vehículo
deberá, mediante un letrero visible, indicar su capacidad máxima, la cual no deberá
sobrepasarse.
El mantenimiento de los vehículos debe considerar la perfecta combustión de los motores, el
ajuste de los componentes mecánicos, balanceo, y calibración de llantas.
El lavado de los vehículos deberá efectuarse de ser posible, lejos de las zonas urbanas y de los
cursos de agua.
Los equipos pesados para la carga y descarga deberán tener alarmas acústicas y ópticas, para
operaciones en reverso en las cabinas de operación, no deberán viajar ni permanecer personas
diferentes al operador.
Se prohíbe la permanencia de personal en la parte inferior de las cargas suspendidas.

PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN.

MANTENIMIENTO PERIODICO DEL CAMINO VECINAL DE CCACCAHUARA - YANAMA


El procedimiento será el siguiente:
Extraer y apilar el material seleccionado aprobado por el Supervisor.
Cargar el material al Camión Volquete.
Transportar el material de cantera al lugar de trabajo.
Depositar el material en lugares que no interfieran con la circulación de los vehículos, peatones
o animales; ni afecten viviendas, terrenos de cultivo, canales, acequias o cualquier curso de
agua.
Desde estos puntos los trabajadores transportarán el material de cantera en carretillas hasta
los lugares donde se realizará las partidas concernientes.
ACEPTACION DE TRABAJOS.
Se deberá acopiar material de cantera a lo largo del camino sin interferir con la circulación de
vehículos, peatones o animales; ni afectar viviendas, terrenos de cultivo, canales, acequias o
cursos de agua.
Se aceptará los trabajos cuando se compruebe que se han ejecutado a satisfacción.
MEDICIÓN.
La unidad de medida es el metro cúbico (m3). Con aproximación a la décima y aprobados por
el Supervisor.
PAGO.

Item Partida de Pago Unidad


03.02 Transporte De Material Granular Mayor a 1 Km. M3

MANTENIMIENTO PERIODICO DEL CAMINO VECINAL DE CCACCAHUARA - YANAMA


SECCIÓN: 03 Transporte.
ACTIVIDAD: 03.03 Transporte De Material Excedente Hasta 1 Km.
DESCRIPCIÓN.
La presente especificación contempla los transportes de material excedente producido por la
ejecución de partidas, presentándose por estos, material de escombros, de derrumbes y de
material de cantera.
MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
Materiales provenientes de Canteras
Forma parte de este grupo todos los materiales granulares naturales, procesados o mezclados
que son destinados a formar capas granulares de estructuras de pavimentos y mezclas
asfálticas.
Escombros y otros
Los escombros corresponden derrumbes y materiales excedentes que no se consideran el
precio unitario de la partida que genera el excedente.
Los materiales transportados, de ser necesarios, deberán ser humedecidos adecuadamente
(sea piedras o tierra, arena, etc.) y cubiertos para evitar la dispersión de la misma. La cobertura
deberá ser de un material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y estar sujeta a las
paredes exteriores del contenedor o tolva, en forma tal que caiga sobre el mismo por lo menos
30 cm a partir del borde superior del contenedor o tolva
Equipos.
Los vehículos para el transporte de materiales estarán sujetos a la aprobación del Supervisor y
deberán ser suficientes para garantizar el cumplimiento de las exigencias de esta
especificación y del programa de trabajo. Deberán estar provistos de los elementos necesarios
para evitar contaminación o cualquier alteración perjudicial del material transportado y su caída
sobre las vías empleadas para el transporte.
Todos los vehículos para el transporte de materiales deberán cumplir con las disposiciones
legales referentes al control de la contaminación ambiental.
Cada vehículo deberá, mediante un letrero visible, indicar su capacidad máxima, la cual no
deberá sobrepasarse.
Los vehículos encargados del transporte deberán en lo posible evitar circular por zonas
urbanas. Además, debe reglamentarse su velocidad, a fin de disminuir las emisiones de polvo
al transitar por vías no pavimentadas y disminuir igualmente los riesgos de accidentalidad y de
atropellamiento.
Todos los vehículos, necesariamente tendrán que humedecer su carga (sea piedras o tierra,
arena, etc.) y demás, cubrir la carga transportada para evitar la dispersión de la misma. La
cobertura deberá ser de un material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y deberá
estar sujeta a las paredes exteriores del contenedor o tolva, en forma tal que caiga sobre el
mismo por lo menos 30 cm a partir del borde superior del contenedor o tolva.
Todos los vehículos deberán tener incorporado a su carrocería, los contenedores o tolvas
apropiados, a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad en forma
tal que se evite el derrame, pérdida del material húmedo durante el transporte. Esta tolva
deberá estar constituido por una estructura continua que en su contorno no contenga roturas,
perforaciones, ranuras o espacios, así también, deben estar en buen estado de mantenimiento.
El equipo de construcción y maquinaria pesada deberá operarse de tal manera que cause el
mínimo deterioro a los suelos, vegetación y cursos de agua. De otro lado, cada vehículo
deberá, mediante un letrero visible, indicar su capacidad máxima, la cual no deberá
sobrepasarse.

MANTENIMIENTO PERIODICO DEL CAMINO VECINAL DE CCACCAHUARA - YANAMA


El mantenimiento de los vehículos debe considerar la perfecta combustión de los motores, el
ajuste de los componentes mecánicos, balanceo, y calibración de llantas.
El lavado de los vehículos deberá efectuarse de ser posible, lejos de las zonas urbanas y de los
cursos de agua.
Los equipos pesados para la carga y descarga deberán tener alarmas acústicas y ópticas, para
operaciones en reverso en las cabinas de operación, no deberán viajar ni permanecer personas
diferentes al operador.
Se prohíbe la permanencia de personal en la parte inferior de las cargas suspendidas.
PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN.
La actividad de la presente especificación implica solamente el transporte de los materiales a
los sitios de utilización o desecho, según corresponda, de acuerdo con el proyecto y las
indicaciones del Supervisor, quien determinará cuál es el recorrido más corto y seguro para
efectos de medida del trabajo realizado.
ACEPTACION DE TRABAJOS.
Los trabajos serán recibidos con la aprobación del Supervisor considerando:
Controles:
Verificar el estado y funcionamiento de los vehículos de transporte.
Comprobar que las ruedas del equipo de transporte que circule sobre las diferentes capas de
pavimento se mantengan limpias.
Exigir al Contratista la limpieza de la superficie en caso de contaminación atribuible a la
circulación de los vehículos empleados para el transporte de los materiales. Si la limpieza no
fuere suficiente, el Contratista deberá remover la capa correspondiente y reconstruirla de
acuerdo con la respectiva especificación, a su costo.
Determinar la ruta para el transporte al sitio de utilización o desecho de los materiales,
siguiendo el recorrido más corto y seguro posible.
Condiciones específicas para el recibo y tolerancias
El Supervisor sólo medirá el transporte de materiales autorizados de acuerdo con esta
especificación, los planos del proyecto y sus instrucciones. Si el Contratista utiliza para el
transporte una ruta diferente y más larga que la aprobada por el Supervisor, éste solamente
computará la distancia más corta que se haya definido previamente
MEDICIÓN.
Las unidades de medida para el transporte de materiales será el metro cúbico (m³) de material
trasportado, o sea, el momento de transporte: el volumen de material en su posición final de
colocación, por la distancia real de transporte. El contratista debe considerar en los precios
unitarios de su oferta el carguío, los esponjamientos y las contracciones de los materiales,
diferenciando los volúmenes correspondientes a distancias menores a 1 Km.
PAGO.
El material de cantera para explanaciones, se pagará al precio unitario de contrato, por todo
trabajo ejecutado satisfactoriamente, de acuerdo con la presente especificación y aceptado por
el Supervisor. Los precios unitarios del Contratista definidos para cada partida del presupuesto,
cubrirán el costo de todas las operaciones relacionadas con la correcta ejecución de las obras

Item Partida de Pago Unidad


03.03 TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 1 KM M3

SECCIÓN: 03 Transporte.

MANTENIMIENTO PERIODICO DEL CAMINO VECINAL DE CCACCAHUARA - YANAMA


ACTIVIDAD: 03.04 Transporte De Material Excedente Mayor a 1 Km
DESCRIPCIÓN.
La presente especificación contempla los transportes de material excedente producido por la
ejecución de partidas, presentándose por estos, material de escombros, de derrumbes y de
material de cantera.
MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
Materiales provenientes de Canteras
Forma parte de este grupo todos los materiales granulares naturales, procesados o mezclados
que son destinados a formar capas granulares de estructuras de pavimentos y mezclas
asfálticas.
Escombros y otros
Los escombros corresponden derrumbes y materiales excedentes que no se consideran el
precio unitario de la partida que genera el excedente.
Los materiales transportados, de ser necesarios, deberán ser humedecidos adecuadamente
(sea piedras o tierra, arena, etc.) y cubiertos para evitar la dispersión de la misma. La cobertura
deberá ser de un material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y estar sujeta a las
paredes exteriores del contenedor o tolva, en forma tal que caiga sobre el mismo por lo menos
30 cm a partir del borde superior del contenedor o tolva
Equipos.
Los vehículos para el transporte de materiales estarán sujetos a la aprobación del Supervisor y
deberán ser suficientes para garantizar el cumplimiento de las exigencias de esta
especificación y del programa de trabajo. Deberán estar provistos de los elementos necesarios
para evitar contaminación o cualquier alteración perjudicial del material transportado y su caída
sobre las vías empleadas para el transporte.
Todos los vehículos para el transporte de materiales deberán cumplir con las disposiciones
legales referentes al control de la contaminación ambiental.
Cada vehículo deberá, mediante un letrero visible, indicar su capacidad máxima, la cual no
deberá sobrepasarse.
Los vehículos encargados del transporte deberán en lo posible evitar circular por zonas
urbanas. Además, debe reglamentarse su velocidad, a fin de disminuir las emisiones de polvo
al transitar por vías no pavimentadas y disminuir igualmente los riesgos de accidentalidad y de
atropellamiento.
Todos los vehículos, necesariamente tendrán que humedecer su carga (sea piedras o tierra,
arena, etc.) y demás, cubrir la carga transportada para evitar la dispersión de la misma. La
cobertura deberá ser de un material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y deberá
estar sujeta a las paredes exteriores del contenedor o tolva, en forma tal que caiga sobre el
mismo por lo menos 30 cm a partir del borde superior del contenedor o tolva.
Todos los vehículos deberán tener incorporado a su carrocería, los contenedores o tolvas
apropiados, a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad en forma
tal que se evite el derrame, pérdida del material húmedo durante el transporte. Esta tolva
deberá estar constituido por una estructura continua que en su contorno no contenga roturas,
perforaciones, ranuras o espacios, así también, deben estar en buen estado de mantenimiento.
El equipo de construcción y maquinaria pesada deberá operarse de tal manera que cause el
mínimo deterioro a los suelos, vegetación y cursos de agua. De otro lado, cada vehículo
deberá, mediante un letrero visible, indicar su capacidad máxima, la cual no deberá
sobrepasarse.
El mantenimiento de los vehículos debe considerar la perfecta combustión de los motores, el
ajuste de los componentes mecánicos, balanceo, y calibración de llantas.

MANTENIMIENTO PERIODICO DEL CAMINO VECINAL DE CCACCAHUARA - YANAMA


El lavado de los vehículos deberá efectuarse de ser posible, lejos de las zonas urbanas y de los
cursos de agua.
Los equipos pesados para la carga y descarga deberán tener alarmas acústicas y ópticas, para
operaciones en reverso en las cabinas de operación, no deberán viajar ni permanecer personas
diferentes al operador.
Se prohíbe la permanencia de personal en la parte inferior de las cargas suspendidas.
PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN.
La actividad de la presente especificación implica solamente el transporte de los materiales a
los sitios de utilización o desecho, según corresponda, de acuerdo con el proyecto y las
indicaciones del Supervisor, quien determinará cuál es el recorrido más corto y seguro para
efectos de medida del trabajo realizado.
ACEPTACION DE TRABAJOS.
Los trabajos serán recibidos con la aprobación del Supervisor considerando:
Controles:
Verificar el estado y funcionamiento de los vehículos de transporte.
Comprobar que las ruedas del equipo de transporte que circule sobre las diferentes capas de
pavimento se mantengan limpias.
Exigir al Contratista la limpieza de la superficie en caso de contaminación atribuible a la
circulación de los vehículos empleados para el transporte de los materiales. Si la limpieza no
fuere suficiente, el Contratista deberá remover la capa correspondiente y reconstruirla de
acuerdo con la respectiva especificación, a su costo.
Determinar la ruta para el transporte al sitio de utilización o desecho de los materiales,
siguiendo el recorrido más corto y seguro posible.
Condiciones específicas para el recibo y tolerancias
El Supervisor sólo medirá el transporte de materiales autorizados de acuerdo con esta
especificación, los planos del proyecto y sus instrucciones. Si el Contratista utiliza para el
transporte una ruta diferente y más larga que la aprobada por el Supervisor, éste solamente
computará la distancia más corta que se haya definido previamente
MEDICIÓN.
Las unidades de medida para el transporte de materiales será el metro cúbico (m³) de material
trasportado, o sea, el momento de transporte: el volumen de material en su posición final de
colocación, por la distancia real de transporte. El contratista debe considerar en los precios
unitarios de su oferta el carguío, los esponjamientos y las contracciones de los materiales,
diferenciando los volúmenes correspondientes a distancias mayores a 1 Km.
PAGO.
El material de cantera para explanaciones, se pagará al precio unitario de contrato, por todo
trabajo ejecutado satisfactoriamente, de acuerdo con la presente especificación y aceptado por
el Supervisor. Los precios unitarios del Contratista definidos para cada partida del presupuesto,
cubrirán el costo de todas las operaciones relacionadas con la correcta ejecución de las obras

Item Partida de Pago Unidad


03.04 TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE MAYORES A 1 KM M3

MANTENIMIENTO PERIODICO DEL CAMINO VECINAL DE CCACCAHUARA - YANAMA


SECCIÓN: 04 Obras De Arte Y Drenaje.
ACTIVIDAD: 04.01 Reconformación De Cunetas.
DESCRIPCIÓN.
Consiste en reconformar con equipo, la sección transversal y la pendiente longitudinal de las
cunetas no revestidas, cuando presenten signos de deterioro y erosión que dificulten o impidan
el libre flujo del agua.
El objetivo es mantener las cunetas trabajando con eficiencia, permitiendo que el agua fluya
libremente y evitando estancamientos de agua perjudiciales para la vía.
Los trabajos se deben ejecutar antes del inicio de la estación lluviosa, y periódicamente
durante dicha época. Debe inspeccionarse con frecuencia el estado de las cunetas
MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
Material
Para la ejecución de esta actividad el material de relleno para la reconformación provendrá de
las fuentes de material seleccionadas.
Equipo
Se requerirá de una motoniveladora para reconformar las cunetas no revestidas.
PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN.
El procedimiento a seguir para la ejecución de los trabajos es el siguiente:
Conformar la cuneta y retirar basuras, piedras, sedimentos, vegetación, depositándolos en
sitios adecuados, de tal forma que conjuguen con el entorno ambiental y evitar colocarlos en
sitios donde la lluvia vuelva a arrastrarlos.
Verificar que la pendiente del fondo de la cuneta garantice el flujo libre de agua y que no haya
depresiones que produzcan estancamientos.
Observar que el agua procedente de las cunetas fluya libremente a las alcantarillas o salidas de
agua.
ACEPTACION DE TRABAJOS.
La Supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se ha realizado a satisfacción la
Reconformación de Cunetas y que como resultado las cunetas estén completamente
reconformadas y adecuadas para el libre escurrimiento del agua.
MEDICIÓN.
La unidad de medida para la Reconformación de Cunetas no Revestidas es: metro lineal (m).
PAGO.
La Reconformación de Cunetas se pagará según el precio de contrato y al cumplimiento del
trabajo aprobado satisfactoriamente de acuerdo con la presente especificación y la aceptación
por parte de la Supervisión.

Item Partida de Pago Unidad


04.01 RECONFORMACIÓN DE CUNETAS. M

MANTENIMIENTO PERIODICO DEL CAMINO VECINAL DE CCACCAHUARA - YANAMA


SECCIÓN: 05 Señalización.
ACTIVIDAD: 05.01 Instalación De Postes Kilométricos.
DESCRIPCIÓN.
Consiste en la instalación de nuevos postes kilométricos con el fin de tener referenciada la
carretera en su longitud total.
Las características de los postes kilométricos deben cumplir con las especificaciones de calidad
establecidas en el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y
Carreteras.

MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.


Materiales.
Los materiales requeridos para la ejecución de esta actividad son: hito prefabricado y pintado,
arena, grava, cemento Portland y agua.
Equipos y Herramientas
Los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta actividad son: Camión
volquete, para el traslado de los hitos, herramientas manuales y carretilla.
PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN.
El procedimiento a seguir para la ejecución de los trabajos es el siguiente:
1. Colocar señales preventivas y dispositivos de seguridad.
2. El personal debe contar con los uniformes, cascos y todos los elementos de seguridad
industrial en concordancia con las normas establecidas.
3. Distribuir los trabajadores con base en la programación de esta actividad.
4. Realizar la localización de los puntos donde se ubicarán los postes kilométricos por reponer.

MANTENIMIENTO PERIODICO DEL CAMINO VECINAL DE CCACCAHUARA - YANAMA


5. Tomar algunas fotografías de casos sobresalientes y/o representativos, en la situación inicial
y en actividades de avance.
6. Retirar los hitos kilométricos que se van a reponer.
7. Preparar las excavaciones, colocar la mezcla de concreto de anclaje y colocar el poste
kilométrico en posición vertical, con las caras en su debida posición.
8. Retirar el material de excavación, colocándolo en sitios que no afecten el entorno ambiental y
evitando sea arrastrado al sistema de drenaje de la carretera.
9. Realizar limpieza general en el sitio de trabajo.
10. Al terminar los trabajos, retirar las señales y dispositivos de seguridad en forma inversa a
como fueron colocados.
11. Tomar algunas fotografías de casos sobresalientes y/o representativos, en la situación final.
ACEPTACION DE TRABAJOS.
La Supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se han ejecutado a satisfacción
los trabajos necesarios para la Instalación de Postes Kilométricos en los sitios seleccionados,
cumpliendo con el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y
Carreteras y con los requerimientos de esta especificación.
MEDICIÓN.
La unidad de medida para la Instalación de Postes Kilométricos es: unidad (und).
PAGO.
La Instalación de Postes Kilométricos se pagará según el precio de contrato por trabajo
aprobado satisfactoriamente de acuerdo con la presente especificación y la aceptación por
parte de la Supervisión.

Item Partida de Pago Unidad


05.01 INSTALACIÓN DE POSTES KILOMÉTRICOS. UND

MANTENIMIENTO PERIODICO DEL CAMINO VECINAL DE CCACCAHUARA - YANAMA


SECCIÓN: 05 Señalización.
ACTIVIDAD: 05.02 Señales Preventivas.
DESCRIPCIÓN.
Consiste en el reemplazo de señales verticales preventivas, debido a su deterioro o pérdida, la
instalación de nuevas señales en sitios que las requieran.
El objetivo es la instalación de las señales verticales preventivas con el fin ofrecer seguridad e
información a los usuarios de la carretera.
Inspeccionar permanentemente el estado y la condición de las señales y tener especial cuidado
para que se disponga de la señalización adecuada en los sitios y tramos de concentración de
accidentes.
Para la ejecución de esta actividad, las señales verticales deben cumplir con los requerimientos
del Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras.
Características:
Forma:
Son de forma cuadrada con uno de sus vértices hacia abajo formando un rombo.
Color:
Son de color amarillo en el fondo y negro en las orlas, símbolos, letras y/o números.
Tratándose de algunas señales preventivas sobre características operativas de la vía,
excepcionalmente el color de fondo puede ser amarillo fluorescente o amarillo limón
fluorescente.
Ubicación:
Deben ubicarse de tal manera, que los conductores tengan el tiempo de percepción-respuesta
adecuado para percibir, identificar, tomar la decisión y ejecutar con seguridad la maniobra que
la situación requiere. La distancia desde la señal preventiva al peligro que ésta advierte debe
ser en función de la velocidad límite o la del percentil 85, de las características de la vía, de la
complejidad de la maniobra a efectuar y del cambio de velocidad requerido para realizar la
maniobra con seguridad.
Cuando la distancia entre la señal preventiva y el inicio de la condición peligrosa es superior a
300 m, se debe agregar a la señal una placa adicional que indique tal distancia, como lo
muestra la figura. Si dicha distancia es menor a un kilómetro, la indicación se da en múltiplos
de 100 m y si es mayor, se redondea a kilómetros enteros.

MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.


Materiales

MANTENIMIENTO PERIODICO DEL CAMINO VECINAL DE CCACCAHUARA - YANAMA


Para la ejecución de esta actividad, se requieren: señales de tránsito, arena, grava, cemento
Portland y agua.
Equipos y Herramientas
Los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta actividad son: camión
volquete para el transporte de estos, herramientas manuales y carretilla.
PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN.
El procedimiento a seguir para la ejecución de los trabajos es el siguiente:
1. Colocar señales preventivas y dispositivos de seguridad.
2. El personal debe contar con los uniformes, cascos y todos los elementos de seguridad
industrial en concordancia con las normas establecidas.
3. Distribuir los trabajadores con base en la programación de esta actividad
4. Localizar los puntos donde se repondrán las señales verticales preventivas de acuerdo con
el estado de deterioro y con el estudio técnico sobre su necesidad de instalación.
5. Tomar algunas fotografías de casos sobresalientes y/o representativos, en la situación inicial
y en actividades de avance.
6. Retirar la señal deteriorada, el soporte y, si es necesario, el macizo de cimentación.
7. Hacer la excavación, colocar la mezcla de concreto de la base y colocar la señal con su
debido apuntalamiento en posición vertical, a la altura y con un ángulo de colocación de
acuerdo con el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y
Carreteras.
8. Cubrir el concreto para su curado con arena o residuos de cepillado de madera saturados
con agua o una franela humedecida.
9. Retirar el material de excavación, colocándolo en sitios que no afecten el entorno ambiental y
evitando que sea arrastrado al sistema de drenaje del camino. Asimismo, retirar la señal
deteriorada y llevarla al sitio de depósito previsto para el efecto.
10. Realizar limpieza general en el sitio de trabajo.
11. Al terminar los trabajos, retirar las señales y dispositivos de seguridad en forma inversa a
como fueron colocados.
12. Tomar algunas fotografías de casos sobresalientes y/o representativos, en la situación final.
ACEPTACION DE TRABAJOS.
La Supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se han ejecutado a satisfacción
los trabajos necesarios para la instalación de Señales verticales preventivas en los sitios
seleccionados para su reposición y/o reemplazo o instalación, de acuerdo con la
reglamentación correspondiente del Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor
para Calles y Carreteras y cumpliendo con los requerimientos de esta especificación.
MEDICIÓN.
La unidad de medida para la Instalación de Señales Preventivas es: unidad (und).
PAGO.
La Instalación de Señales Preventivas se pagará según el precio de contrato por trabajo
aprobado satisfactoriamente de acuerdo con la presente especificación y la aceptación por
parte de la Supervisión.

Item Partida de Pago Unidad


05.02 SEÑALES PREVENTIVAS UND

MANTENIMIENTO PERIODICO DEL CAMINO VECINAL DE CCACCAHUARA - YANAMA


SECCIÓN: 05 Señalización.
ACTIVIDAD: 05.03 Señales Reglamentarias.
DESCRIPCIÓN.
Consiste en el reemplazo de señales verticales reglamentarias, debido a su deterioro o pérdida,
la instalación de nuevas señales en sitios que las requieran.
El objetivo es la instalación de las señales verticales reglamentarias con el fin ofrecer seguridad
e información a los usuarios de la carretera.
Estas señales tienen por objeto notificar a los usuarios, las limitaciones, restricciones,
prohibiciones y/o autorizaciones existentes que gobiernan el uso de la vía y cuyo
incumplimiento constituye una violación a las disposiciones contenidas en el Reglamento
Nacional de Tránsito, vigente; así como a otras normas del MTC.
Inspeccionar permanentemente el estado y la condición de las señales y tener especial cuidado
para que se disponga de la señalización adecuada en los sitios y tramos de concentración de
accidentes.
Para la ejecución de esta actividad, las señales verticales deben cumplir con los requerimientos
del Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras.
Características:
Mensaje
Además de comunicar a los usuarios sobre las limitaciones, prohibiciones, restricciones,
obligaciones y/o autorizaciones existentes a través de símbolos, puede ser necesario
complementar la señal mediante mensajes, cuando por ejemplo las prohibiciones o
restricciones se aplican sólo para ciertos días o períodos.
Tales complementos constituyen mensajes adicionales en la placa de la señal, que indiquen
por ejemplo el límite espacial de la prohibición o restricción, mediante leyendas tales como “EN
ESTA CUADRA” o “EN AMBOS COSTADOS”. Igualmente, se puede especificar el punto de
inicio o de término de la prohibición o restricción acompañada de flechas indicativas.

Ubicación:
La ubicación de las señales será establecida de acuerdo al estudio de ingeniería vial
correspondiente; precisando que cuando las condiciones del tránsito así lo requieran, pueden
colocarse al costado izquierdo o en pórticos, a fin de contribuir a su observación y respeto.
Clasificación de las señales reglamentarias:
Se clasifican en señales de:
a. Prioridad
b. Prohibición
· De maniobras y giros
· De paso por clase de vehículo
· Otras
c. Restricción
d. Obligación
e. Autorización

MANTENIMIENTO PERIODICO DEL CAMINO VECINAL DE CCACCAHUARA - YANAMA


MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
Materiales
Para la ejecución de esta actividad, se requieren: señales de tránsito, arena, grava, cemento
Portland y agua.
Equipos y Herramientas
Los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta actividad son: camión
volquete para el transporte de estos, herramientas manuales y carretilla.
PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN.
El procedimiento a seguir para la ejecución de los trabajos es el siguiente:
1. Colocar señales preventivas y dispositivos de seguridad.
2. El personal debe contar con los uniformes, cascos y todos los elementos de seguridad
industrial en concordancia con las normas establecidas.
3. Distribuir los trabajadores con base en la programación de esta actividad
4. Localizar los puntos donde se repondrán las señales verticales preventivas de acuerdo con
el estado de deterioro y con el estudio técnico sobre su necesidad de instalación.
5. Tomar algunas fotografías de casos sobresalientes y/o representativos, en la situación inicial
y en actividades de avance.
6. Retirar la señal deteriorada, el soporte y, si es necesario, el macizo de cimentación.
7. Hacer la excavación, colocar la mezcla de concreto de la base y colocar la señal con su
debido apuntalamiento en posición vertical, a la altura y con un ángulo de colocación de
acuerdo con el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y
Carreteras.
8. Cubrir el concreto para su curado con arena o residuos de cepillado de madera saturados
con agua o una franela humedecida.
9. Retirar el material de excavación, colocándolo en sitios que no afecten el entorno ambiental y
evitando que sea arrastrado al sistema de drenaje del camino. Asimismo, retirar la señal
deteriorada y llevarla al sitio de depósito previsto para el efecto.
10. Realizar limpieza general en el sitio de trabajo.
11. Al terminar los trabajos, retirar las señales y dispositivos de seguridad en forma inversa a
como fueron colocados.
12. Tomar algunas fotografías de casos sobresalientes y/o representativos, en la situación final.
ACEPTACION DE TRABAJOS.
La Supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se han ejecutado a satisfacción
los trabajos necesarios para la instalación de señales verticales reglamentarias en los sitios
seleccionados para su reposición y/o reemplazo o instalación, de acuerdo con la
reglamentación correspondiente del Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor
para Calles y Carreteras y cumpliendo con los requerimientos de esta especificación.
MEDICIÓN.
La unidad de medida para la Instalación de Señales Reglamentarias es: unidad (und).
PAGO.
La Instalación de Señales Reglamentarias se pagará según el precio de contrato por trabajo
aprobado satisfactoriamente de acuerdo con la presente especificación y la aceptación por
parte de la Supervisión.

MANTENIMIENTO PERIODICO DEL CAMINO VECINAL DE CCACCAHUARA - YANAMA


Item Partida de Pago Unidad
05.03 SEÑALES REGLAMENTARIAS UND

SECCIÓN: 05 Señalización.
ACTIVIDAD: 05.04 Señales Informativas.
DESCRIPCIÓN.
Consiste en el reemplazo de señales verticales informativas, debido a su deterioro o pérdida, la
instalación de nuevas señales en sitios que las requieran.
El objetivo es la instalación de las señales verticales informativas con el fin ofrecer seguridad e
información a los usuarios de la carretera.
Estas señales tienen la función de informar a los usuarios, sobre los principales puntos
notables, lugares de interés turístico, arqueológicos e históricos existentes en la vía y su área
de influencia y orientarlos y/o guiarlos para llegar a sus destinos y a los principales servicios
generales, en la forma más directa posible. De ser necesario las indicadas señales se
complementarán con señales preventivas y/o reguladoras.
Las señales informativas entre otros, deben abarcar los siguientes conceptos:
· Puntos Notables: Centros poblados, ríos, puentes, túneles y otros.
· Zonas Urbanas: Identificación de rutas y calles, parques y otros.
· Distancias: A principales puntos notables, lugares turísticos, arqueológicos e históricos.
· Señalización bilingüe: Español e Inglés, según lo normado en la Sección 2.7 del Manual de
Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras.
Inspeccionar permanentemente el estado y la condición de las señales y tener especial cuidado
para que se disponga de la señalización adecuada en los sitios y tramos de concentración de
accidentes.
Para la ejecución de esta actividad, las señales verticales deben cumplir con los requerimientos
del Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras.
Características:
Forma y color
Son de forma rectangular o cuadrado. Las excepciones son las señales tipo flecha y de
identificación vial tales como: Escudo en las Rutas Nacionales, Emblema en las Rutas
Departamentales o Regionales, y círculo en las Rutas Vecinales o Rurales.
En general en las carreteras son de fondo verde y sus leyendas, símbolos y orlas son de color
blanco; en las carreteras que atraviesan zonas urbanas, y en las vías urbanas, el fondo es de
color azul, con letras, flechas y marco de color blanco
Las de servicios generales, son de fondo azul, con leyendas, símbolos y orlas de color blanco.
Las de sitios de interés turístico, arqueológico e histórico, son de fondo café o del color que
oficialmente establezca el órgano normativo correspondiente del Ministerio de Comercios
Exterior y Turismo o Ministerio de Cultura; con leyendas, símbolos y orlas de color blanco.
Las de servicios auxiliares, son de fondo azul con recuadro blanco, símbolo negro y letras
blancas.
Las de primeros auxilios médicos, llevará como símbolo una cruz de color rojo con fondo
blanco.
Tamaño y estilo de letras

MANTENIMIENTO PERIODICO DEL CAMINO VECINAL DE CCACCAHUARA - YANAMA


Los textos que indican los nombres de los destinos son con letras mayúsculas, cuando la altura
mínima requerida para las letras es menor o igual a 15 cm. Si es superior a 15 cm., debe
usarse minúsculas comenzando cada palabra con mayúscula, cuya altura será 1,5 veces
mayor que la de las minúsculas
Ubicación:
La ubicación longitudinal de las señales informativas queda determinada por su función y se
especifica más adelante para cada tipo de señal. No obstante, dicha ubicación puede variar en
un rango de hasta 20%, dependiendo de las condiciones del lugar y de factores tales como
geometría de la vía, accesos, visibilidad, tránsito, composición de éste y otros.
Cuando la señal se instala sobre la calzada o sobre la berma (en pórticos o banderas), es
preferible iluminar las señales o utilizar material retrorreflexión TIPO VIII o de nivel superior.
La altura mínima de su borde inferior debe ser de 5,50 m. respecto al punto más alto de la
calzada o berma. No obstante, no es conveniente elevar las señales verticales en demasía
sobre dicha altura, ya que la señal puede quedar ubicada fuera del cono de atención de los
conductores o fuera del alcance de la luz emitida por los faros de luces delanteras de los
vehículos, lo que dificulta su visibilidad nocturna.
Clasificación de las señales informativas:
Las señales informativas de acuerdo a su función de guiar al usuario a su destino, se clasifican
en:
· Señales de pre señalización
· Señales de dirección
· Balizas de acercamiento
· Señales de salida inmediata
· Señales de confirmación
· Señales de identificación vial
· Señales de localización
· Señales de servicios generales
· Señales de interés turístico.

MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.


Materiales
Para la ejecución de esta actividad, se requieren: señales de tránsito, arena, grava, cemento
Portland y agua.
Equipos y Herramientas
Los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta actividad son: camión
volquete para el transporte de estos, herramientas manuales y carretilla.
PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN.
El procedimiento a seguir para la ejecución de los trabajos es el siguiente:
1. Colocar señales preventivas y dispositivos de seguridad.
2. El personal debe contar con los uniformes, cascos y todos los elementos de seguridad
industrial en concordancia con las normas establecidas.
3. Distribuir los trabajadores con base en la programación de esta actividad
4. Localizar los puntos donde se repondrán las señales verticales preventivas de acuerdo con
el estado de deterioro y con el estudio técnico sobre su necesidad de instalación.
5. Tomar algunas fotografías de casos sobresalientes y/o representativos, en la situación inicial
y en actividades de avance.
6. Retirar la señal deteriorada, el soporte y, si es necesario, el macizo de cimentación.

MANTENIMIENTO PERIODICO DEL CAMINO VECINAL DE CCACCAHUARA - YANAMA


7. Hacer la excavación, colocar la mezcla de concreto de la base y colocar la señal con su
debido apuntalamiento en posición vertical, a la altura y con un ángulo de colocación de
acuerdo con el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y
Carreteras.
8. Cubrir el concreto para su curado con arena o residuos de cepillado de madera saturados
con agua o una franela humedecida.
9. Retirar el material de excavación, colocándolo en sitios que no afecten el entorno ambiental y
evitando que sea arrastrado al sistema de drenaje del camino. Asimismo, retirar la señal
deteriorada y llevarla al sitio de depósito previsto para el efecto.
10. Realizar limpieza general en el sitio de trabajo.
11. Al terminar los trabajos, retirar las señales y dispositivos de seguridad en forma inversa a
como fueron colocados.
12. Tomar algunas fotografías de casos sobresalientes y/o representativos, en la situación final.
ACEPTACION DE TRABAJOS.
La Supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se han ejecutado a satisfacción
los trabajos necesarios para la instalación de señales verticales informativas en los sitios
seleccionados para su reposición y/o reemplazo o instalación, de acuerdo con la
reglamentación correspondiente del Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor
para Calles y Carreteras y cumpliendo con los requerimientos de esta especificación.
MEDICIÓN.
La unidad de medida para la Instalación de Señales Informativas es: unidad (und).
PAGO.
La Instalación de Señales Informativas se pagará según el precio de contrato por trabajo
aprobado satisfactoriamente de acuerdo con la presente especificación y la aceptación por
parte de la Supervisión.

Item Partida de Pago Unidad


05.04 SEÑALES INFORMATIVAS UND

MANTENIMIENTO PERIODICO DEL CAMINO VECINAL DE CCACCAHUARA - YANAMA


SECCIÓN: 06 Impacto Ambiental.
ACTIVIDAD: 06.01 Recuperación Ambiental De Áreas Ocupados.
DESCRIPCIÓN.
Estos trabajos consisten en la recuperación morfológica de las condiciones originales dentro de
lo posible de las canteras que han sido explotadas por el Contratista para la construcción de
carreteras.
Se incluye también el tratamiento adecuado de los taludes de corte de canteras, demoliciones
de estructuras temporales, eliminación de rampas de acceso, materiales de deshechos,
mejoramiento de cauces si corresponde, y todo trabajo que permita recuperar la morfología de
las zonas explotadas como canteras.
Se buscará dejar las canteras en condiciones que no provoquen riesgo ambiental alguno. No
deberá quedar cortes pronunciados, ni zanjas o cauces profundos. Los accesos efectuados
para su explotación serán disimulados. Esta partida contempla exclusivamente la
reconformación de la morfología de las zonas de canteras, utilizando para tal fin la capa vegetal
que el Contratista retiro de las zonas de explotación.
MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
El material orgánico extraído antes de la explotación y debidamente conservado, la plantación o
reimplante de pastos y/o arbustos y recomposición de la capa vegetal o materia orgánica,
según sea el caso.
PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN.
Cuando las obras hayan concluido parcial o totalmente, el Contratista estará obligado a la
Recuperación Ambiental de todas las canteras afectadas por la construcción y el Supervisor a
su control y verificación.
Adecuación de Canteras
Para cada cantera se deberá diseñar un adecuado sistema y programa de aprovechamiento del
material, de manera de producir el menor daño al ambiente. Será diferente si se trata de
explotar una quebrada, un promontorio elevado (cerros), una ladera o extraer material del
subsuelo. Depende, también, del volumen que se va a extraer de la cantera y el uso que se le
va a dar al material, pudiendo requerirse antes una previa selección del mismo, lo que origina
desechos que luego es necesario eliminar. Se deberá seguir las estipulaciones que al respecto
se incluye en el Manual Ambiental para el Diseño y Construcción de Vías del MTC.
Aquellas canteras que no van a ser posteriormente utilizadas para la conservación de la
carretera deben ser sometidas a un proceso de reacondicionamiento, tratando en lo posible de
adecuar el área intervenida a la morfología del área circundante.
Se deberá evitar dejar zonas en que se pueda acumular agua y de ser posible se deberá
establecer un drenaje natural.
En las canteras que van a ser posteriormente utilizadas sólo hay que efectuar un trabajo menor
para evitar posibles derrumbes cuando se explotan laderas, trabajo que muchas veces se hace
paralelamente con la extracción del material. En el caso, de haber usado una quebrada,
dependiendo del volumen extraído, puede bastar una rápida nivelación y luego adoptar una
explotación superficial del lecho en un área más extensa.
Caminos de acceso y desvíos.
Las áreas ocupadas por los caminos de acceso a las canteras también deben ser recuperadas,
debiendo nivelarse y revegetarse el área afectada.
Los caminos de acceso y desvíos deberán quedar clausurados, exceptuando los que sirvan a
canteras que serán usadas posteriormente, las que serán claramente delimitadas y señalizadas
para evitar que se utilicen otras áreas para el acceso.
ACEPTACION DE TRABAJOS.

MANTENIMIENTO PERIODICO DEL CAMINO VECINAL DE CCACCAHUARA - YANAMA


La Supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se han ejecutado a satisfacción
los trabajos necesarios, dependiendo del sistema de explotación adoptado, las acciones que
deben efectuarse son las siguientes: nivelación de los lechos de quebradas o ríos afectados,
eliminación de las rampas de carga; peinado y alisado o redondeado de taludes para suavizar
la topografía y evitar posteriores deslizamientos; eliminación del material descartado en la
selección (utilizarlo para rellenos) y revegetación total del área intervenida, utilizando el suelo
orgánico retirado al inicio de la explotación y que debe haber sido guardado convenientemente.
MEDICIÓN.
La recuperación ambiental en canteras se medirá en hectáreas (Ha), y en él se incluye los
trabajos necesarios para restaurar las canteras en la forma especificada. Estos trabajos
deberán ser aprobados por el Supervisor y que hayan sido efectivamente recuperados
cumpliendo las disposiciones que se dan en esta especificación
PAGO.
La Recuperación Ambiental de Áreas Ocupadas, se pagará según el precio de contrato por
trabajo aprobado satisfactoriamente de acuerdo con la presente especificación y la aceptación
por parte de la Supervisión.

Item Partida de Pago Unidad


06.01 RECUPERACION AMBIENTAL DE AREAS OCUPADOS. HA

MANTENIMIENTO PERIODICO DEL CAMINO VECINAL DE CCACCAHUARA - YANAMA


SECCIÓN: 07 Emergencia Sanitaria.
ACTIVIDAD: 07.01 Emergencia Sanitaria COVID 19.
DESCRIPCIÓN.
Se contemplará y cumplirá todos los recursos necesarios estipulados en el protocolo de
prevención y control del COVID 19.
MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
Materiales.
Mascarilla quirúrgica de 3 capas.
Guantes de látex.
Alcohol.
Hipoclorito de Sodio.
Bolsa para basura 50 litros x 10 bolsas.
Jabón liquido antibacterial x 800 ml. Para dispensador.
Termómetro digital.
Pulsímetro.
Balde de 20 litros.
Equipo.
Mochila pulverizadora.
PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN.
ACEPTACION DE TRABAJOS.
MEDICIÓN.
PAGO.

Item Partida de Pago Unidad


07.01 EMERGENCIA SANITARIA COVID 19. GLB

MANTENIMIENTO PERIODICO DEL CAMINO VECINAL DE CCACCAHUARA - YANAMA

También podría gustarte