Está en la página 1de 1

A fines de la década de 1950, Colombia atravesaba una nueva crisis de la industria

cafetera, por lo que necesitábamos una estrategia de diferenciación —explicó Silva—,


sin embargo, se desató un intenso debate en el seno de la Federación, ya que algunos
preguntaban: “¿Cómo vamos a promocionar nuestra industria frente al mundo con la
imagen de un campesino?”. Mucha gente quería que nos presentáramos ante el mundo
como una industria moderna y sofisticada.
Otros integrantes de la FNC creían que era peligroso publicitar al café de Colombia con
semejante campaña, que podría generar conflictos con las principales marcas de café,
los compradores de los granos colombianos
¿Cuáles son los principales proveedores de Juan Valdez Café?
Debido a esta diversidad de oferta, las tiendas Juan Valdez® tienen tratos comerciales
con varios proveedores entre los cuales se destacan: Procafecol, encargada de la
producción del café tostado a través de su trilladora y del almacenamiento del producto
terminado a través de los almacenes de depósito de café,

Para superar la crisis cafetera y siguiendo las recomendaciones de expertos, la


Federación Nacional de Cafeteros creó la promotora de café de Colombia Procafecol a
través de ella podría aprovechar uno de los mayores patrimonios del Fondo Nacional del
Café: las marcas Juan Valdez y 100% café de Colombia, a la que le han metido más de
1.500 millones de dólares en propaganda y publicidad en los últimos 40 años.
A principios de los años 60 se creó una campaña educacional donde se mostraba a Juan
Valdez en los campos de café cosechando los granos en el momento de madurez ideal, y
ésta se extendió hasta comienzos de la década de los 80. A finales de esta década, se
lanzó una campaña de imagen cuyo fin era crear un perfil positivo del café de Colombia
entre los consumidores. Ya en los años 90 se lanza la campaña “Saborea la Vida” para
atraer a las nuevas generaciones de jóvenes consumidores de café. Además de estas
campañas, también se crearon piezas como folletos explicativos sobre las características
del café colombiano, incluso se produjo en 1961 un disco con canciones colombianas
llamado “Melodía de Juan Valdez”.
Cafés de Edición Especial: Conmemorativos: Cafés que conmemoran la
fundación de un municipio cafetero (media libra). Fechas especiales:
Ejemplo: Navidad, día de la madre.
Cafés Extremos: Amarandy: Bebida hecha a base de café y la combinación del
amaretto y el brandy. Se ofrece en capuccino, malteada y nevado.
Wicao: Bebida hecha a base de café y la combinación de la crema de whisky y
el licor de cacao. Se ofrece en capuccino, malteada y nevado. (Ver anexo #18)
Otros productos Juan Valdez: Caramelos: dulces con sabor a café que vienen
en paquetes de 100 unidades. (Ver anexo #19)
Agua: natural - tropical, presentación 750ml. (Ver anexo #20) Galletas: con
sabor a café, presentación en caja de 35g. (Ver anexo #21)

También podría gustarte