Está en la página 1de 4

¿Qué es la paz?

La paz es un estado de bienestar, tranquilidad, estabilidad y seguridad, que es opuesto a la guerra


y tiene una connotación positiva. Es un estado de armonía que está libre de guerras, conflictos y
contratiempos.

Video Player is loading.

Pause

Loaded: 0%

0:00

Remaining Time -0:00

Unmute

Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.

Text

Color

White

Opacity

Opaque

Text Background

Color

Black

Opacity

Opaque

Caption Area Background

Color

Black

Opacity
Transparent

Font Size

50%

Text Edge Style

None

Font Family

Proportional Sans-Serif

Reset

restore all settings to the default values

Done

Close Modal Dialog

End of dialog window.

××

La paz es una cualidad deseable universalmente, es valorada por todas las sociedades y culturas, a
nivel de los Estados y países y también en los hogares, en las relaciones interpersonales y en el
interior de cada individuo.

Mantener la paz implica la práctica de valores como la tolerancia, la justicia y una apertura al
diálogo.

Ver también: Humanismo

El valor de la paz

La paz como valor humano refiere a la capacidad de un individuo de alcanzar una sensación
interna de tranquilidad y aceptación. Este tipo de paz se denomina “paz interior” y es la sensación
de armonía que experimenta un individuo consigo mismo. Algunos ejes que ayudan a conseguir
este tipo de paz son: aprender a lidiar con los sentimientos negativos o conflictos y la toma de
decisiones libres.

Muchos cultos promueven las prácticas de reflexión y meditación para alcanzar el estado de paz al
que aspiran los individuos.

Además, la paz es un valor que se busca conseguir en toda relación o ámbito social, debido a que
permite el fortalecimiento de los vínculos y el desarrollo de sociedades más justas y armónicas. Un
entorno social equilibrado se logra buscando la resolución de los conflictos de manera pacífica y el
respeto por los derechos humanos fundamentales.

Concepto de paz según distintos autores

Varios autores y personalidades sociales y políticas dieron sus ideas sobre el concepto de paz.
Algunas de las más representativas son:

Johan Galtung – sociólogo noruego. “La ‘paz positiva’ es la generación de una relación armoniosa y
ella se consigue cuando dos o más entidades en conflicto emprenden proyectos juntos y los
beneficios que genera ese proyecto son repartidos equitativamente. No iguales matemáticamente,
pero es importante que no haya desigualdades flagrantes entre las partes”.

Mahatma Gandhi – abogado y político indio. “No hay camino hacia la paz, la paz es el camino”.

Immanuel Kant – filósofo alemán. “La paz no es un estado natural en el que los hombres viven
unidos. El estado natural es más bien el de la guerra, uno en el que, si bien las hostilidades no se
han declarado, existe un riesgo constante de que estallen. No alcanza con evitar el inicio de las
hostilidades para asegurar la paz. Por esto, la paz es algo que debe ser implantado”.

Martin Luther King – activista estadounidense. “Paz no es solo una meta distante que buscamos,
sino un medio por el cual llegamos a esa meta”.

Confucio – pensador chino. “Si no estamos en paz con nosotros mismos, no podemos guiar a otros
en la búsqueda de la paz”.

Nelson Mandela – abogado y político sudafricano. “La paz no es simplemente la ausencia de


conflicto; la paz es la creación de un entorno en el que todos podemos prosperar”.

Madre Teresa de Calcuta – monja india. “La paz y la guerra empiezan en el hogar. Si de verdad
queremos que haya paz en el mundo empecemos por amarnos unos a otros en el seno de
nuestras propias familias”.

Eleanor Roosevelt – escritora y activista estadounidense. “No basta con hablar de paz. Uno debe
creer en ella y trabajar para conseguirla”.
Importancia de la paz

La paz es uno de los valores fundamentales en las relaciones inter e intrapersonales, que puede
entenderse en distintos niveles o ámbitos y que siempre supone la búsqueda de un equilibrio y el
respeto por los derechos humanos.

Fuente: https://concepto.de/paz/#ixzz84Skd8NoC

También podría gustarte