Está en la página 1de 4

Formato flexible de planeación didáctica y reforzamiento académico

Nivel: Primaria Maestro: Yolanda Lizette Campo/Área/Ámbito:


Gómez Guerrero  Lengua materna
(español)
 Pensamiento
matemático.
Organizadores curriculares de Organizadores curriculares de segundo orden:
primer orden:  Lengua materna:
 Lengua materna - Intercambio de experiencias de lectura
(ámbito) - Elaboración de textos que presentan información
- Literatura resumida proveniente de diversas fuentes.
 Pensamiento  Pensamiento matemático:
matemático (eje) - Adición y sustracción
- Número, algebra y
variación

Aprendizajes esperados imprescindible (CONCUPRISE):


 Lengua materna:
- Comparte su opinión acerca de textos leídos por el maestro.
- Comparte las ideas que recupera del texto escuchado.
- Elabora preguntas específicas sobre partes del texto que no comprende
totalmente o sobre información que desea ampliar.
- Expresa lo que piensa acerca del texto.
- Elabora resúmenes en los que se describen procesos naturales.
- Localiza un texto en el que se describan procesos naturales.
- Registra, con sus palabras, ideas relevantes de un texto leído.
 Pensamiento matemático:
- Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 10 000. Usa
el algoritmo convencional para restar.
- Calcula mentalmente, de manera exacta y aproximada, sumas y restas con
números hasta de tres cifras.
- Resuelve problemas de suma y resta con fracciones del mismo denominador
(medios, cuartos y octavos)
Propósito:
 Lengua materna: Lograr que el alumno identifique mediante la lectura guiada del docente las
ideas principales de un texto para plasmarlas en un nuevo escrito.
 Pensamiento matemático: Lograr que los alumnos resuelvan problemas
relacionados con la adición y sustracción, así como reconocer los algoritmos para
realizar los problemas y los apliquen en su vida diaria.
Diagnóstico del entorno personal de aprendizaje
Mencione los recursos, personas y herramientas digitales con que cuenta para su clase

Recursos de información Personas con las que cuenta para Herramientas digitales
acceder al aprendizaje
Presencial: Libros de texto de Presencial: Docentes de la
ciclos anteriores, material concreto institución, director y supervisora.
para realizar actividades ejemplo,
fotocopias. Virtual: Ponentes de cursos, Teams, whatsapp, Zoom.
supervisora, director, docentes,
Virtual: Libros de texto digitales, padres de familia y alumnos.
biblioteca virtual de actividades.
Título de la/s secuencia/s  Lengua materna: Comprendiendo un texto
didáctica:  Pensamiento matemático: La tiendita de Don Chuy

Nivel de logro de aprendizaje


Redacte una breve descripción de los aprendizajes de los alumnos a partir de los niveles que se mencionan a continuación.

Suficiente/dependiente Satisfactorio/requiere apoyo Destacado /Autónomo


 Lengua materna: El alumno  Lengua materna: El alumno  Lengua materna: El alumno
es capaz de leer los textos, lee los textos e identifica las lee los textos e identifica las
pero le hace falta desarrollar ideas principales, puede ideas principales, puede
su comprensión lectora por elaborar resúmenes sencillos elaborar resúmenes, es capaz
lo que no logra identificar las sin embargo no es capaz de de realizar preguntas,
ideas principales ni dar realizar preguntas sobre el ejercicios de comprensión y
argumentos sobre lo leído. texto ni logra argumentar con argumentar con sus propias
 Pensamiento matemático: sus propias palabras las ideas palabras las ideas principales
Tiene claros los conceptos, relevantes  Pensamiento matemático:
las maneras de realizar  Pensamiento matemático: Resuelve sin dificultad
adiciones y sustracciones y Resuelve problemas de problemas relacionados con la
el uso que les puede dar, adición y sustracción de adición y sustracción de forma
pero suele equivocarse en manera escrita, pero presenta mental y escrita,
muchas ocasiones. dificultades en cuanto a argumentando sus resultados.
cálculo mental.

Metodología activa a implementar


( Atendiendo a los estilos de aprendizaje de los estudiantes )

Breve descripción de la metodología activa a utilizar:


Español: Aprendizaje basado en proyectos
Matemáticas: Aprendizaje basado en problemas
Materiales
Enliste los materiales físicos y digitales que utilizará en su clase

Físicos Digitales
-Libros de texto -Biblioteca virtual.
imprimibles -Materiales digitales: teams, juegos interactivos para español,
-lotería, sopa de matemáticas, ciencias. (sopa de letras) (conoce mi cuerpo, mi árbol
números, crucigramas, genealógico) (operaciones básicas llamativas acorde al grado)
acertijos matemáticos, -juegos interactivos
monedas billetes
-juegos lúdicos

Actividades en los entornos mixtos


Redacte las actividades en cada uno de los momentos establecidos en la metodología de entornos mixtos

Fases Momentos Actividades


Inicio 1)Acceso y Español y Matemáticas: Se realizará el juego
motivación de “la papa caliente”

2)Socialización Las personas que vayan perdiendo en el juego van a


comentar aportaciones relacionadas con:
• Sus predicciones acerca del tema
• Lo que vieron en las sesiones
• Porqué creen que es importante el tema
Desarrollo 3)Intercambio de Se comentará lo que se encargó en la investigación,
información al igual se esclarece más la información traída por
los alumnos con ayuda del docente y se realiza una
lluvia de ideas de cómo se puede aplicar el
contenido que se esté abordando.
4)Construcción del Matemáticas: Se trabajará la tiendita entre los
conocimiento alumnos donde habrá dos turnos, uno que compra y
otro que vende productos (pueden traerse unos
juguetes de su casa y se les pondrá precio para la
actividad)
Se les dará cierto tiempo para trabajar cada turno y
ya cuando hayan comprado e identificado que han
realizado bien la actividad se intercambiarán los
roles
Los registros de las compra y venta de juguetes se
realizarán en las libretas de cada alumno.

Español:
Cierre 5)Revisión Matemáticas: Se realizará una coevaluación para
identificar las características de los trabajos
entregados al igual que una opinión de manera
general sobre las dificultades que tuvieron durante la
actividad y las cosas que se les hicieron más fáciles
justificando sus respuestas.
Fases de los proyectos
Redacte las actividades para cada una de las fases del aprendizaje basado en proyectos

Fases Actividades
Fase 1. Selección del EL CUENTO
tema y/o problema. CONTESTA: ¿SABES QUE ES UN CUENTO? ¿HAZ LEIDO UNO?
¿Cuál ES TU FAVORITO

CALCULO MENTAL CON LOTERIA

Fase 2. Investigación,
análisis y síntesis. INVESTIGAR QUE ES UN CUENTO Y CUALES SON SUS PARTES
OBSERVAR UN VIDEO A CERCA DEL CUENTO

REDACTAR Y RESOLVER DE PROBLEMAS

Fase 3. Elaboración del POR MEDIO DEL JUEGO DE LOTERIA EL ALUMNO DEBERA
producto. INVERTAR UN CUENTO CON LAS CARTAS SELECCIONADAS

CON LOS PRODUCTOS DE LA TIENDITA REDACTA Y RESULEVE


PROBLEMAS
Fase 4. Reflexión sobre REVISE LA ORTOGRAFIA Y SI SU CUENTO TIENE LAS PARTES
el proceso. NECESARIAS
COMPARTAN SU METODOLOGIA PARA RESOLVER EL PROBEMA

Fase 5. Evaluación y QUE LOS ALUMNOS LEAN SU CUENTO


retroalimentación. EN EQUIPOS JUEGUEN A LA TIENDITA UTILIZANDO BILLETES Y
MONEDAS( COMPRADORES Y VENDEDOR)
Propuesta de evaluación
Mencione las evidencias de aprendizaje y los instrumentos que utilizará para evaluarlos

Evidencias Instrumentos
 EL CUENTO  RUBRICA
 LOS PROBLEMAS  LISTA DE COTEJO
 FOTOGRAFIAS  GUIA DE OBSERVACION
 VIDEO DE ESCENIFICACION DEL CUENTO  PLATAFORMAS DIGITALES (FLIPPGRAND,
TEAMS, ZOOM)

También podría gustarte