Está en la página 1de 6

CENTRO DE REGULARIZACIÓN Y APOYO EDUCATIVO

CURSO COMIPEMS
EXAMEN DE MÓDULO: ESPAÑOL Y HABILIDAD VERBAL

Instrucciones: Lee con atención las siguientes interrogantes, y en 7. “Don Paco sigue gozando de la privanza del
tu hoja de respuestas rellena el circulo con la opción que cacique y gobernando en su nombre cuando
consideres correcta. hay que gobernar en la villa. Juanita, casada
Nombre:____________________________________________ con él, lo adora, lo mima y le ha dado dos
DETERMINA QUE TIPO DE FUNCIÓN DE LA LENGUA SE hermosísimos pimpollos”.
UTILIZA EN LOS SIGUIENTES FRAGMENTOS: a) Diálogo
b) Narrativo
1. Su último invento es este vehículo ultraligero c) Descriptivo
con el que pretende ayudar a estas simpáticas d) Cuento
aves a abrirse nuevos caminos migratorios en
periodos de sequía o en inclemencias IDENTIFICA QUÉ TIPO DE ORACIONES SE
meteorológicas. PRESENTAN A CONTINUACIÓN:
a) Referencial 8. El aire era pesado allí adentro.
b) Poética a) Simple
c) Disyuntiva b) Periodo
d) Apelativa c) Subordinada
2. ¡Un río de muerte, querrás decir! d) Compuesta
a) Poética 9. Es importante que estudies.
b) Referencial a) Simple
c) Disyuntiva b) Yuxtapuesta
d) Apelativa c) Subordinada
3. “Los tenis marca NIKE se han diseñado para d) Periodo
satisfacer tus aspiraciones deportivas, 10. Nadie me ayudó nunca a nada.
construyendo así un valioso apoyo para a) Periodo
caminar en la vida”. b) Compuesta
a) Poética c) Subordinada
b) Apelativa d) Simple
c) Referencial IDENTIFICA QUE TIPO DE SUJETO TIENEN LAS
d) Metodología SIGUIENTES ORCIONES:
11. Estaban demasiado cansados para continuar.
ELIGE LA OPCIÓN QUE SEÑALE EL TIPO DE a) Expreso
DISCURSO QUE SE UTILIZA EN EL FRAGMENTO: b) Tácito
4. “Me llamo Jean Valjean. Soy prisionero. He c) Nominal
pasado diecinueve años en la cárcel. Estoy d) Verbal
libre desde hace cuatro días y me dirijo a 12. Son abundantes y majestuosos los materiales
Pontarlier, que es mi destino”. que corren en mi pueblo.
a) Narrativo a) Expreso
b) Diálogo b) Tácito
c) Descriptivo c) Nominal
d) Referencial d) Verbal
5. “Sabe que su hijo, educado desde su más 13. Sin embargo, nos proporcionó toda la
tierna infancia en el hábito y la precaución del información.
peligro, puede manejar un fusil y cazar. a) Expreso
Aunque es muy alto para su edad, no tiene b) Tácito
sino trece años. Parecería tener menos, a c) Nominal
juzgar por la pureza de sus ojos azules, frescos d) Verbal
aún de sorpresa infantil”. INDICA QUE TIPO DE PREDICADO SE PRESENTA EN
a) Narrativo CADA ORACIÓN.
b) Diálogo 14. Los alumnos estaban discutiendo sobre la
c) Referencial nueva ley.
d) Descriptivo a) Expreso
6. “Es importante, entonces, reflexionar acerca b) Nominal
de la enorme importancia que tiene el hacer c) Tácito
buen uso de la lengua y, precisamente, la d) Verbal
lectura y la redacción constituyen las 15. Don Jerónimo no permitió la entrada de los
herramientas que nos abrirán las puertas del habitantes del pueblo.
universo de las letras”. a) Tácito
a) Argumentativo b) Expreso
b) Diálogo c) Verbal
c) Narrativo d) Nominal
d) Novela
CENTRO DE REGULARIZACIÓN Y APOYO EDUCATIVO
CURSO COMIPEMS
EXAMEN DE MÓDULO: ESPAÑOL Y HABILIDAD VERBAL

COLOCA LA TILDE A LA PALABRA QUE LE HAGA 25. Un ejemplo de oración simple


FALTA Y CLASIFICALA SEGÚN SU ACENTUACIÓN. a) Aunque muchas personas lo dudan, los
16. Examen científicos están seguros de su
a) Aguda descubrimiento.
b) Grave b) Las fotografías muestran un nuevo sistema en
c) Esdrújula sus primeras etapas de formación.
d) Sobresdrújula c) Como las fotografías muestran la formación de
17. Camara planetas alrededor de la estrella Beta Pictoris,
a) Aguda se piensa en un nuevo sistema solar.
b) Grave d) Los científicos estadounidenses anunciaron el
c) Esdrújula descubrimiento de un nuevo sistema solar,
d) Sobresdrújula por lo que deben tener pruebas para
18. Forense afirmarlo.
a) Aguda 26. ¿cuál de las siguientes expresiones se
b) Grave completa correctamente con la letra “E”
c) Esdrújula mayúscula?
d) Sobresdrújula a) Tendencias __uropeas influyeron muchos
19. Lugubre periodos de la literatura hispanoamericana.
a) Aguda b) A principios del siglo, la literatura
b) Grave latinoamericana repercutió por primera vez en
c) Esdrújula __uropa.
d) Sobresdrújula c) Al evadir en su obra la realidad
COLOCA LA PALABRA QUE COMPLETE EL SENTIDO latinoamericana, se llamó a muchos escritores
DE LA EXPRESIÓN. __xtranjerizantes.
20. Juan ________ a su familia porque ésta no lo d) Algunos de los más entusiastas de la literatura
quiere. latinoamericana contemporánea son
a) Enoja ___xtranjeros.
b) Quiere
c) Denigra EN LAS PREGUNTAS 27 A 29, ELIGE LA PALABRA
d) Ama QUE SE COMPLETE CON LA LETRA CORRECTA.
21. La vecina ha _____ a sus hijos y padres porque 27. “b”
no quería vivir con ellos. a) Ri__alidad
a) Pegado b) Mo__ilidad
b) Abandonado c) Ad__ersidad
c) Tomado d) Infali__ilidad
d) Difamado 28. “c”
22. La maestra es _____ con sus colegas porque a) Conclu__ión
no los aprecia. b) Defini__ión
a) Noble c) Repre__ión
b) Egoísta d) Mi__ión
c) Querida 29. “v”
d) Buena a) Ár__ol
23. La piedra ónix es _______. b) O__tuso
a) Rugosa c) Co__rizo
b) Lisa d) Primiti__o
c) Cuadrada 30. ¿Cuál de las siguientes opciones consta de
d) Verde palabras esdrújulas?
24. Miguel Ángel fue _________ para pintar su a) Empresas, futuro, estudia, inscripciones
casa. b) Público, actual, mixto, planteles
a) Feliz c) Átomos, útiles, zócalo, exámenes
b) Elaboró d) Baúl, oración, maní, inglés
c) Capaz 31. ¿cuál de las siguientes expresiones se
d) Metódico completa correctamente con la palabra “esa”
e) Instruido acentuada diacríticamente?
a) Leí el reportaje en ___ revista.
b) ____ es una historia inverosímil.
c) ____ noticia parecía poco confiable.
d) Comentamos en clase ___ noticia.
CENTRO DE REGULARIZACIÓN Y APOYO EDUCATIVO
CURSO COMIPEMS
EXAMEN DE MÓDULO: ESPAÑOL Y HABILIDAD VERBAL

32. ¿cuál de los siguientes enunciados se 40. ALIGERAR


completa correctamente escribiendo dos a) Cargar
puntos? b) Retrasar
a) Termine de leer el pingüino ( ) me pareció una c) Aumentar
obra difícil. d) Acelerar
b) Raquel me presto un libro muy interesante ( )
El túnel. SELECCIONA EL ANTÓNIMO DE LA PALABRA QUE
c) Apareció una mañana ( ) a la hora del APARECE EN MAYÚSCULAS.
desayuno. 41. AFELPADO
d) Rodolfo expresó ( ) haberlo hecho. a) Aterciopelado
33. Son palabras que tienen la misma forma, pero b) Velludo
distinto significado. Ejemplo: “nada”, del c) Lanoso
verbo nadar, y “nada”, adverbio de cantidad. d) Pelado
a) Homónimas 42. BEODO
b) Técnicas a) Borracho
c) Homófonas b) Sobrio
d) Sinónimas c) Ebrio
34. “La poesía la entretiene, la música la alegra y d) Bebido
la escultura la deja indiferente”. En este
enunciado falta: BUSCA EL PAR DE PALABRAS CUYA RELACIÓN SEA
a) Coma SIMILAR AL PAR DE PALABRAS QUE SE INDICA.
b) Punto 43. GULA: AVARICIA
c) Punto y coma a) Hambre: Apetito
d) Ninguno b) Templanza: tacañería
35. Hay un sujeto tácito o implícito en: c) Vicio: virtud
a) En verdad, yo soy hábil para descubrir fuentes. d) Inapetencia: generosidad
b) Somos nada frente a la muerte infausta. 44. LINAJE: GENEALOGÍA
c) Feliz aquél que busca a Dios en sí mismo. a) Cronología: historia
d) ¡señor!, tiembla mi alma ante tu grandeza. b) Ciencia: botánica
36. En la actualidad, la tecnología desarrollada c) Azar: acontecimiento
para el estudio de la química molecular de la d) Economía: política
célula permite caracterizar los tumores en
detalle. Las palabras subrayadas son ejemplos
de:
a) Adjetivos
b) Verbos
c) Pronombres
d) Sustantivos
37. “una sociedad próspera y feliz es aquella que
asume el conocimiento como parte de la
cultura”. Las palabras subrayadas son:
a) Adjetivos
b) Verbos
c) Sinónimos
d) Adverbios
38. Selecciona los enunciados que contiene frases
redactadas con adverbio.
1. No fue fácil estar aquí.
2. Escribió un cuento lento y preciso.
3. Si pudiera cambiaria mi mundo.
4. Juan entonó un canto ayer.
a) 1y 2
b) 1 y 3
c) 2 y 3
d) 2 y 4
DETERMINA EL SINÓNIMO DE LA PALABRA QUE
ESTÁ EN MAYÚSCULAS.
39. CHACOTERO
a) Serio
b) Grosero
c) Chapucero
d) Chancero
CENTRO DE REGULARIZACIÓN Y APOYO EDUCATIVO
CURSO COMIPEMS
EXAMEN DE MÓDULO: ESPAÑOL Y HABILIDAD VERBAL

45. ¿Qué marco el regreso de Quetzalcóatl?


a) El calendario cristiano
b) El 25 de enero
c) El año mexica Ce Ácatl
d) El 22 de abril de 1519
46. ¿Quién recibió objetos de plumas preciosas,
joyas de oro y los signos calendáricos?
a) Ce Ácatl
b) Quetzalcóatl
c) Hernán Cortés
d) Moctezuma
47. ¿En qué lugar, según el texto, Moctezuma
recibió a Hernán Cortés?
a) En la actual calle de Pino Suárez
b) En la esquina del Hospital de Jesús
c) En la Calzada de la Viga
d) En la Villa Rica

48. ¿Quién mato a varios soldados españoles en


Veracruz?
a) Unos hombres
b) Cortés
c) Un súbdito de Moctezuma
d) Unos principales de la plaza mayor

49. Hernán Cortés averiguó cuáles eran y dónde


estaban.
a) Los puertos más cercanos
b) Los mas preciados recursos de la tierra
c) Las mejores minas
d) Las costas de los ríos

Sin embargo, los mexicas estaban alerta y se dispusieron a


combatirlas. Cuarenta jinetes tuvieron
que retroceder hasta el centro de la ciudad. Después de
varias horas de combate los hicieron prisioneros y los
sacrificaron. El resto de los españoles logro huir de
descansar brevemente en Popotla, donde, según la
tradición, Cortés lloró su derrota bajo el llamado “árbol de
la noche triste”.
CENTRO DE REGULARIZACIÓN Y APOYO EDUCATIVO
CURSO COMIPEMS
EXAMEN DE MÓDULO: ESPAÑOL Y HABILIDAD VERBAL

Cuestionario:
50. La imprenta tiene su origen en:
a) Occidente
b) China
c) Después de Cristo
d) Hace dos mil años
51. Cuando no existía la imprenta, se escribía
sobre:
a) Textos budistas
b) Relieve
c) Pilares de mármol
d) Papel
52. Después de tallar los caracteres del alfabeto
chino en cubos de madera, se procedía a:
a) Entintar los caracteres
b) Imprimir textos
c) Pegarlos en una plancha
d) Remover las planchas
53. La xilografía renació debido a:
a) La gran cantidad de ideografías
b) Los árabes
c) La fabricación de papel
d) La introducción del papel
54. Johannes Gutemberg fue:
a) El revolucionador de la computadora
b) El iniciador de los procedimientos modernos
de impresión
c) El que introdujo el papel a Europa
d) El descubridor de la tinta para escribir
CENTRO DE REGULARIZACIÓN Y APOYO EDUCATIVO
CURSO COMIPEMS
EXAMEN DE MÓDULO: ESPAÑOL Y HABILIDAD VERBAL

A PARTIR DE LO QUE SE IMPLICA O SE AFIRMA EN EL TEXTO 55. De acuerdo con el texto, ¿Cómo se
SIGUIENTE, CONTESTA LA PREGUNTAS. reproducen los virus?
a) Duplicando el ADN o ARN por división.
b) Introduciendo su ARN o ADN en una célula.
c) Por medio de su maquinaria celular.
d) Modificando las condiciones celulares.
56. De acuerdo con el texto, ¿de qué manera se
origina en las personas las infecciones por
virus?
a) Por la presencia de un animal reservorio o
vector.
b) Cuando se modifican las condiciones en que
viven los virus.
c) Por el contacto de personas portadoras.
d) Debido a que los virus salen de la selva.
57. De acuerdo con el texto, huésped y reservorio
tienen una relación de:
a) Homonimia
b) Sinonimia
c) Analogía
d) Antonimia
58. ¿Por qué se dice que cuando los virus
habitaban en el ser humano se suicidan?
a) Porque al morir el ser humano, mueren sus
células y los virus necesitan células vivas para
reproducirse.
b) Porque las células del hombre no permiten la
reproducción de los virus.
c) Porque el ADN de los seres humanos es
incompatible con el de los virus, por lo que
ambos mueren.
d) Porque las células del ser humano les
producen mutaciones que interrumpen su
ciclo vital.
OBSERVA LA INFORMACIÓN PRESENTADA EN EL CARTEL
Y RESPONDE LAS PREGUNTAS.
59. ¿Con qué finalidad se presenta la gráfica
anterior?
a) Explicar que es una pirámide
b) Identificar el número, sexo y edad de la
población en el mundo
c) Comparar las características de los hombres y
las mujeres
d) Diferenciar las edades de la población a nivel
mundial
60. De acuerdo con los datos que se observan en
la gráfica, el tamaño de la población a nivel
mundial se ____
a) Incrementa
b) Disminuye
c) Mantiene
d) Empequeñece

También podría gustarte