Está en la página 1de 3

1

SEMINARIO 1

EXCITABILIDAD

Esta actividad práctica se dividirá en dos partes:

A: DEMOSTRACION VIDEO GRABADA: EXCITABILIDAD.

En ella se observarán dos demostraciones grabadas. La primera es un modelo de


membrana artificial en la que se describirán los conceptos de electrolitos y no-
electrolitos, permeabilidad de membrana a iones y moléculas no cargadas y sus
efectos sobre el potencial de reposo. La segunda un registro de potencial de acción
en la que se destacan sus características.

B: SEMINARIO DE DISCUSION:

1.- ¿Qué entiende por gradiente de potencial químico?

2.- ¿Qué entiende por gradiente de potencial electroquímico?

3.- ¿Qué entiende por potencial de equilibrio de un ion? ¿Cuál es la ecuación


que lo describe?

4.- ¿Cuáles son los potenciales de equilibrio de los iones permeables en la membrana
celular de los mamíferos?

5.- ¿Cuál es la diferencia entre el potencial de equilibrio de un ion y el potencial de


membrana?

6.- ¿Cuál es el ion más permeable en la membrana celular en condiciones de reposo?

7.- ¿Cuál es la diferencia entre un estímulo sub-umbral y un estímulo umbral?


2

8.- Defina “Potencial de Acción” y señale cuales son los cambios iónicos que lo
originan.

9.- Defina y explique la causa de la existencia de los períodos refractarios absoluto y


relativo en un potencial de acción.

10.- Dibuje un potencial de acción en un axón al aplicar un estímulo supraumbral,


considerando en la ordenada el Potencial de Membrana en mV y en la abscisa el
tiempo en milisegundos. En su gráfico señale el potencial de membrana en reposo,
el potencial de equilibrio del ion potasio y el potencial de equilibrio del ion sodio.

En su gráfico señale en “forma cualitativa” lo que sucedería con el potencial de


membrana en reposo y con el potencial de acción en un sujeto que presenta:

a) Una concentración externa de potasio de 5.9 mM (hiperkalemia). El valor normal


fluctúa entre 3.5 y 5.2 mEq/L o mmol/L.

b) Una disminución en la concentración externa de potasio de 2.5 mEq/L o mmol/L


(hipokalemia).

c) Un aumento en la concentración externa de sodio de 155 mM (hipernatremia). Lo


normal es típicamente alrededor de 135 a 145 meq/L.

11.- Dibuje y explique el efecto de la administración de tetrodotoxina (TTX) y Tetra


etil amonio (TEA).
3

12.- Explique los factores que afectan la velocidad de conducción de los potenciales de
acción.

13.- Investigue que alteraciones patológicas pueden producir una disminución de la


velocidad de conducción de un axón.

También podría gustarte