Está en la página 1de 6

Doctorado cencías de la educación

ENFOQUES FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN

Natalia Gómez Muñoz


000043031

Disciplina e interdisciplinariedad
Unidad (1)

María Delia Téllez Castilla


14 de mayo 2013
Introducción

La educación viene atravesando un proceso de transición lleno de retos y

desafíos, que se generan gracias a las exigencias que requiere la globalización, pues el

hecho que una persona tenga la capacidad de explorar otros entornos y situaciones que

generen aprendizajes diferentes a la de la escuela, impulsan a que el sector educativo

esté a la vanguardia y preparado para todos los avances técnicos, científicos y

tecnológicos que se den a cabo, de acuerdo a lo anterior, se busca que estos ambientes

sean permeados por la interdisciplinariedad que conlleve a los estudiantes a la

reflexión de su propio conocimiento.

La interdisciplinariedad busca entonces el reconocimiento de un saber a partir de

un logro que se da por medio del cruce de diferentes área, disciplinas y ciencias que lo

prometen es contribuir abiertamente al conocimiento científico a partir de una serie

acciones enriquecedoras y formadoras de un aprendizaje significativo como lo son la

cooperación, la integración ,dicho aprendizaje no es únicamente para el momento se

convierte en un saber sostenible que puede ser usado a lo largo de toda una vida.

Para conocer más frente a la importancia de la interdisciplinariedad y tener una

mirado holística frente al papel que cumple en el proceso educativo, en el siguiente

video se logra apreciar con claridad los principales elementos que lo convierten en un

método que favorece positivamente el proceso de aprendizaje y enseñanza.


Disciplina e interdisciplinariedad

A continuación comparto la presentación audiovisual del documento “la

interdisciplinariedad en el proceso docente-educativo del profesional en

educación” de Espinoza Freire.

El link para observar el video: https://youtu.be/W53UvH4K3DU


Conclusiones

El ambiente escolar busca nuevos enfoques que permitan un aprendizaje

significativo en el que el conocimiento se instaure en el ser de manera perpetua,

que sea aplicable en las diferentes situaciones que se presenten, es por esto, que

la interdisciplinariedad se ha convertido en uno de los principales pilares que

busca la transformación educativa tanto para el docente como par el individuo que

se encuentra en formación, su idea principal radica en que se integren diferentes

áreas o ciencias que pueden tener una disciplina totalmente diferente , pero que a

su vez y de manera simultánea se van enriqueciendo y se van interrelacionando

sus disciplinas lo que permite que se llegue a la reflexión coherente entre el ser ,

el saber y el hacer. De acuerdo a lo anterior, dicha relación es posible siempre y

cuando tanto el docente, el currículo y el sistema educativo se encuentran en la

capacidad de cambiar el paradigma convencional y se esfuerza por conocer la

relevancia y la afinidad que tiene en el campo educativo como formación

integradora y el estudiante se capaz de asumir con autonomía y responsabilidad

los diferentes desafíos que genera la interdisciplinariedad.

En suma, la educación debe abrir sus expectativas a todos los cambios

que genera el mundo nuevo y moderno y enfocar sus metodologías y estrategias

acercándose de manera amigable a formar individuos con capacidad creativa,

innovadora, con la habilidad de satisfacer necesidad de conocimiento y de

información, apoyándose en los recursos que se pueden obtener de diferentes


disciplinas logrando que el estudiante potencialice sus habilidades al máximo y su

aprendizaje sea para toda la vida.

Referencias

ESPINOZA FREIRE, E. E. La interdisciplinariedad en el proceso docente-

educativo del profesional en educación. ed. La Habana: Editorial Universo

Sur, 2017. 139 p. Disponible en:


https://elibro.net/es/ereader/ucuauhtemoc/120853?page=39. Consultado en: 13

May 2023.

Vía sociológica. (04 de 09 de 2018). youtube.com. Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=VrIOHnpu49o&ab_channel=V%C3%ADasociol

%C3%B3gica

También podría gustarte