Está en la página 1de 2

Blancard. et al. (2020).

Un sistema de depósito para botellas de plásticos en Lima: ¿una


alternativa colectiva y exitosa para resolver el problema de la contaminación y de la
creciente producción de plásticos en el Perú? [Tesis de magister, Universidad ESAN]
Repositorio.
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/1754/2019_MATC_18-
1_01_T.pdf?sequence=4&isAllowed=y

TEXTO ORIGINAL

Además del impacto en la salud de las personas, especialmente en los niños, esta falta de buenos

servicios de abastecimiento de agua y saneamiento lleva a la compra de botella de plástico para una

gran parte de la población peruana. Entonces, lo que llama la atención en el Perú, es la cantidad

innumerable de botellas de plásticos en circulación, y no solo botellas de agua sino también de

todas las bebidas y particularmente los refrescos. De hecho, el Perú, como resto del mundo, ha

sufrido una de las consecuencias sin procedentes de la opción de botella de plástico por parte de los

principales grupos agroalimentarios del mundo, como Coca Cola, según el programa de televisión

francés Cash Investigation (2018).

FICHA DE RESUMEN

El Perú al tener muchos problemas con los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento,

incita a las personas a la compra de líquidos embotellados, repercutiendo esto en la salud de todas

las personas, pero especialmente en los niños. Esto se debe a que los principales grupos

alimentarios del mundo, decidieron trabajar con este tipo de envases, un ejemplo de ello es la

empresa Coca Cola, según un programa televisivo francés Cash Investigation (2018).

(Blancard. et al, 2020, p. 1)


Asalde Alvarez, C. (2018). Regulación de bolsas plásticas de un solo uso en el Perú [Tesis de
pregrado, Pontifica Universidad Católica del Perú] Repositorio/bitstream.
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/13684/
ASALDE_ALVAREZ_REGULACION_DE_BOLSAS_PLASTICAS_DE_UN_SOLO_USO_EN_EL_PERU.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

TEXTO ORIGINAL

Como ya se mencionó, el uso de bolsas plásticas y el inadecuado tratamiento que se le da al

finalizar su vida útil genera un impacto negativo en el ambiente, en especial en los

ecosistemas de cuerpos de agua, entre ellos mares, ríos, lagos y lagunas, afectando la vida

de los seres acuáticos que en ellos habitan, debido principalmente al largo tiempo que

tardan en biodegradarse, pudiendo permanecer de 100 a 500 años en el ambiente,

generando diversos problemas.

FICHA DE RESUMEN

El mal proceso que se da a las bolsas plásticas al término de su utilización, produce todo

tipo de contaminación, pero más se ve reflejado en mares, ríos, lagos y lagunas, donde

afecta directamente toda la fauna que vive dentro de estas, teniendo en cuenta el tiempo que

demora el plástico en biodegradarse es de 100 a 500 años.

(Asalde Alvarez, 2018, p. 8).

También podría gustarte

  • Examen Final Informatica
    Examen Final Informatica
    Documento19 páginas
    Examen Final Informatica
    jose maria corrales heredia
    Aún no hay calificaciones
  • Robertito
    Robertito
    Documento1 página
    Robertito
    jose maria corrales heredia
    Aún no hay calificaciones
  • Ranas
    Ranas
    Documento1 página
    Ranas
    jose maria corrales heredia
    Aún no hay calificaciones
  • S06.s1 - Desarrollo
    S06.s1 - Desarrollo
    Documento10 páginas
    S06.s1 - Desarrollo
    jose maria corrales heredia
    Aún no hay calificaciones
  • Matematica Semana 16
    Matematica Semana 16
    Documento2 páginas
    Matematica Semana 16
    jose maria corrales heredia
    Aún no hay calificaciones