Está en la página 1de 12

Semana 7

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA


EXAMEN FINAL

Ignacio Giovani Beroiza Bustos

19.556.330-6

Instrumentación y Control Industrial


Semana 7

Instrucciones

Dado el circuito trifásico balanceado conectado en estrella-estrella, con una carga


RL en paralelo. Realizar las siguientes actividades.

a) Tomar la fase R y obtener el circuito equivalente monofásico (considere el


neutro como referencia)
b) Medir con osciloscopio el voltaje en la fuente, resistencia e inductancia.
c) Calcular la impedancia de carga y obtener el diagrama fasorial.
d) Calcular la corriente entregada por la fuente monofásica.
e) De lo obteniendo en el circuito equivalente monofásico, calcular los voltajes
de línea y fase del sistema trifásico.
f) Calcular la corriente de línea del sistema trifásico.
g) Simular el circuito y medir los parámetros calculados.
h) Calcular la potencia activa, reactiva y aparente que consume el circuito en
total.
i) Calcular el factor de potencia.
j) Calcular el banco de condensadores de compensación para llevar el factor
de potencia a 0,95
k) Dado el condensador calculado, calcular la frecuencia de resonancia que
tendría el circuito RLC paralelo, para procurar no utilizar dicha frecuencia en
la red.
Semana 7

DESARROLLO
a) Tomar la fase R y obtener el circuito equivalente monofásico (considere
el neutro como referencia).

Circuito monofásico equivalente a la fase R del circuito trifásico original

b) Medir con osciloscopio el voltaje en la fuente, resistencia e inductancia.

VOLTAJE DE LA FUENTE
Semana 7

Valores medidos por osciloscopio para la fuente

La señal marca el pico de su semiciclo positivo en la tercera división superior


desde el eje horizontal de referencia y cada división vale 103,8V, lo que nos da un
valor pico de:

Este valor corresponde a la siguiente equivalencia VRMS:

Además, podemos ver la frecuencia de la señal, dada por un periodo que dura 2
divisiones y media en el eje horizontal y cada división corresponde a 8
milisegundos, por lo tanto:

Por la equivalencia de periodo y frecuencia, podemos decir que la frecuencia de la


alimentación entregada por la fuente es de: Ku

Estos valores corresponden a los seteados en automation para la fuente


Semana 7

CAIDA DE TENSION DE LA RESISTENCIA

Mediciones para resistencia, realizadas en el canal 3 del osciloscopio.

 Valor de divisiones Verticales: 103,8V/div.


 Valor de divisiones Horizontales: 8,0ms/div.
 Representación del valor pico de la señal: 3 divisiones.
 Representación de un periodo de la señal: 2,5 divisiones.
Semana 7

VOLTAJE EN LA INDUCTANCIA

Mediciones para inductancia, realizadas en el canal 2 del osciloscopio

 Valor de divisiones Verticales: 104,3V/div.


 Valor de divisiones Horizontales: 8,0ms/div.
 Representación del valor pico de la señal: 3 divisiones.
 Representación de un periodo de la señal: 2,5 divisiones.
Semana 7

c) Calcular la impedancia de carga y obtener el diagrama fasorial.


Para obtener la impedancia de carga, debemos calcular la impedancia en
paralelo de la resistencia y la inductancia, por lo que primero obtendremos
la impedancia inductiva propia de la bobina que está dada por:

Esta impedancia, es netamente inductiva, por lo que su expresión correcta


estaría dada por:

Lo que quiere decir que solo tiene parte imaginaria equivalente a 31,42Ω
con un ángulo de desfase de 90°.

Ahora necesitamos calcular la impedancia equivalente del paralelo:

Sabemos que XL es solo parte imaginaria y R es solo parte real, por lo que
la multiplicación de ambos fasores polares seria:

Ahora, analizando la parte inferior de la fracción, la suma de los fasores en


su expresión rectangular seria:

Magnitud

Angulo
Semana 7

Volviendo al cálculo de la impedancia equivalente, reemplazamos los


valores obtenidos:

Ya habiendo obtenido nuestra impedancia de carga, solo nos queda armar


nuestro diagrama fasorial:

d) Calcular la corriente entregada por la fuente monofásica.

Sabemos que la fuente tiene un valor RMS de 220V con un desfase de 0° y


la impedancia del sistema equivale a 26,6Ω con un desfase de 57,85°, por
lo tanto:

e) De lo obteniendo en el circuito equivalente monofásico, calcular los


voltajes de línea y fase del sistema trifásico.

Los voltajes de fase del circuito estrella-estrella son los dados por cada una
de fuentes:

Fase R Fase S. Fase T

Voltaje de líneas entre fase R y fase S


Semana 7

Pasando la expresión a coordenadas polares, tenemos:

Voltaje de líneas entre fase S y fase T

Pasando la expresión a coordenadas polares, tenemos:

Voltaje de líneas entre fase T y fase R

Pasando la expresión a coordenadas polares, tenemos:

f) Calcular la corriente de línea del sistema trifásico.

Las corrientes de línea en un circuito estrella-estrella son las mismas que


las corrientes de fase con el angulo dependiendo de la fuente:

Corriente de línea R

Corriente de línea S

Corriente de línea T
Semana 7

g) Simular el circuito y medir los parámetros calculados.

h) Calcular la potencia activa, reactiva y aparente que consume el circuito


en total.

En el circuito estrella-estrella balanceado, la potencia activa total está dada


por:

Para la potencia reactiva, podemos decir:


Semana 7

Para calcular la potencia aparente, decimos:

i) Calcular el factor de potencia.

El factor de potencia está dado por el coseno del ángulo:

j) Calcular el banco de condensadores de compensación para llevar el factor de


potencia a 0,95

R: se debe calcular la potencia reactiva del condensador que es:

Como el Fdp es 0,53 y se requiere mejorar a 0,95 de tabla integrada en los


apuntes se tiene:

Por lo que

Para un CTO estrella, el condensador se calcula como:

K) Dado el condensador calculado, calcular la frecuencia de resonancia que


tendría el circuito RLC paralelo, para procurar no utilizar dicha frecuencia en la
red.

La frecuencia de resonancia es la que anula la impedancia inductiva y la


impedancia capacitiva entre si y como cada una tiene dirección opuesta,
calcularemos la frecuencia con la siguiente igualación:

La frecuencia que queremos evitar para no hacer resonar el circuito es de:


Semana 7
L= 100 mH

C= 50,4 μF

También podría gustarte