Está en la página 1de 13

LA

COMUNICACION
ORAL

Presentado por: Presentado a:


Cipas 7 Milagro Pérez
Espiritu de la revolucion
¿ Que es la
Comunicacion Oral?
La comunicación oral es una de
las formas de expresión de los
seres humanos que consiste en
emplear palabras habladas que
varían según el tono, el volumen,
la velocidad y la claridad con la
que se enuncian.
Principios basicos de las Comunicasiones
Orales
Definición: es un breve resumen del porqué se hace la
exposición y a qué se quiere llegar con el mensaje.
Estructura: es la elaboración del mensaje donde tiene
que seguir una secuencia lógica y coherente.
Énfasis: realizar pausas, alzar el tono de voz en las
frases importantes que refuerzan nuestro mensaje.
Repetición: es repetir palabras importantes para
captar la atención del interlocutor y así facilitar una
mejor comprensión del mensaje.
Sencillez: debemos de ser claros, y utilizar un
vocabulario accesible y entendible a la hora de
exponer nuestras ideas

Elementos basicos del


Lenguaje No Verbal

Apariencia Movimientos
personal Postura corporales

1 2 3
Forma de La posición del Los gestos con las manos
vestirnos cuerpo Los movimientos con los
La manera La posición de los pies/manos/cabeza
en que nos hombros/inclinación Balancear o mover el
peinamos de la cabeza tronco

La colocación de los Cambios de postura
brazos/pierna

Expresion del Caracteristicas


rostro de la voz

4 5
Parpadeos Volumen
Sonrisas/gestos Velocidad
con la boca Tono
Ritmo
Cambios en la
intensidad
Modelo de Expresion Oral
Se basa en el análisis del discurso oral y de la conversación donde desechan las
estrategias que utilizan los interlocutores para comunicarse en el proceso de expresión
oral. Según bygate podemos distinguir dos aspectos en las comunicaciones plurales:

CONOCIMIENTOS HABILIDADES

Son todas las informaciones que


tenemos en nuestra memoria, las
Esta se refiere a las actitudes y
cuales pasan a ser expuestas a los
destrezas que tenemos a la hora de
demás, la cual exige un muy buen
exponer un tema.
dominio de una lengua.
Escuchar Activamente
La escucha activa es un elemento indispensable en la comunicación eficaz y se refiere a la habilidad de
escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas
o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo.

Recomendaciones:

Tener Usar el Observar a


Utilizar la
dispocicion cuerpo y los nuestro
palabra
psicologica gestos interlocutor
Clases de Comunicacion Oral
Se pueden clasificar del siguiente modo, dependiendo del número de
participantes.

1 2 3

Singulares Duales Plurales


Solamente existe un solo Cuando hay dos interlocutores, Esta se da entre tres o más
emisor, estos pueden tomar los interlocutores, también
papeles de emisor y receptor, pueden adoptar los papeles
de emisor y receptor.
El Dialogo
El diálogo, en sus distintas variantes (una conversación, un debate o una mesa redonda), es la
comunicación oral básica entre dos o más personas.

Con el fin de que el diálogo


resulte eficaz, ambos
interlocutores deben tratar de
mantener las actitudes
enumeradas a continuación:
• Confianza.
• Respeto.
• Distensión.
• Interés.
El Discurso
El discurso o exposición consiste en la presentación ordenada por parte de un
ponente de sus ideas, pensamientos o conocimientos sobre un determinado tema,
con el fin de tratar de informar o convencer al auditorio, así como de cuestionar
otras ideas sobre el tema expuesto
Pautas

Establecer, con exactitud y precisión, la


idea central del mensaje .

• Utilizar un lenguaje ameno, conciso y


sencillo .

• Reforzar la idea central con pocos puntos


esenciales.

• Prestar especial atención a las citas,


anécdotas, estadísticas, etc.
El Debate
Podemos definir el debate como un intercambio de opiniones entre varias personas sobre un tema
y regulado por un moderado.

Tener claros cuáles son nuestros objetivos.


• Tener pensados los argumentos en los que se
basa nuestra postura.
• Recopilar datos, estadísticas, pruebas, etc.,
que reafirmen nuestras intervenciones.
• Tener claras las ventajas y los inconvenientes
que encierran nuestras posturas.
• Pero, sobre todo, oír a los demás, por si es
necesario rectificar o modificar total o
parcialmente nuestra tesis.
La Entrevista
Es la comunicación oral mediante la cual el entrevistador pregunta al entrevistado con el fin de
recabar su opinión sobre un tema de interés general o de obtener información personal o privada
El entrevistador debe realizar una
preparación previa de la entrevista que
consiste en:
• Buscar datos acerca de la persona entrevistada;
por ejemplo, en una oferta de empleo debe haber
leído con anterioridad el currículum vitae del
entrevistado.

. • Seleccionar aquellos aspectos más relevantes,


como pueden ser sus aspiraciones o sus estudios.

• Formular preguntas claras, abiertas y originales.


• Ordenar las preguntas en función de su


importancia
GRACIAS

También podría gustarte