Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD AUTONAMA TOMAS FRIAS

FACULTAD DE INGNIERIA TECNOLOGICA


CARRERA INGENIERIA ELCTRONICA

LABORATORI N° 2
SENSOR ULTRASONICO DE PRESION MANOMETRICA
Estudiantes: Jhovana Condori Mamani
Jhenny Ebelin Martinez Choque
Jesus Manuel Perez Ramirez
Docente: Ing. Gunar Rodriguez
Auxiliar: Edwin Rodrigez
Materia: Sensores ETN-704

POTOSI-BOLIVIA
SENSOR ULTRASONIDO DE PRESION MANOMETRICA

1.- Objetivo

• Acondicionar la señal del sensor ultrasónico para obtener lecturas


de distancia entre un objeto para determinar la presión del
manómetro.
• Encontrar la curva de calibración para tener una mayor exactitud.

2.- Fundamento teórico

Los sensores ultrasónicos utilizan un cristal piezoeléctrico montado en la


superficie del detector para enviar y recibir señales de sonido de alta
frecuencia, al aplicarse al cristal piezoeléctrico trenes de pulsos de alta
frecuencia haciendo que este vibre a la misma frecuencia, produciendo
ondas mecánicas que ese transmiten por el aire y cuando estas ondas
inciden sobre el objeto a detectar, se produce un eco que retorna al
transductor.

El sensor HC-SR04 posee dos transductores: un emisor y un receptor


piezoeléctricos, además de la electrónica necesaria para su operación.

El funcionamiento del sensor es el siguiente: el emisor piezoeléctrico


emite 8 pulsos de ultrasonido(40KHz) luego de recibir la orden en el pin
TRIG, las ondas de sonido viajan en el aire y rebotan al encontrar un
objeto, el sonido de rebote es detectado por el receptor piezoeléctrico,
luego el pin ECHO cambia a Alto (5V) por un tiempo igual al que demoró la
onda desde que fue emitida hasta que fue detectada, el tiempo del pulso
ECO es medido por el microcontrolador y asi se puede calcular la
distancia al objeto.

El funcionamiento del sensor no se ve afectado por la luz solar o


material de color negro (aunque los materiales blandos acústicamente
como tela o lana pueden llegar a ser difíciles de detectar).

ESPECIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
Tipo: Sensor Ultrasónico
Modelo: HC-SR04
Dimensiones: 45 mm x 20 mm x 15 mm
Voltaje de funcionamiento: + 5V DC
Corriente de alimentación: 15 mA
Rango de medición: 2 cm a 400 cm (a 4 m considerar que puede haber
poca sensibilidad del dispositivo)
Frecuencia de trabajo: 40 KHz
Ángulo de medición efectivo: < 15º
Ángulo de medición: 30º
Precisión: +- 3mm
Duración mínima del pulso de disparo (nivel TTL): 10 μs
Duración del pulso eco de salida (nivel TTL): 100-25000 μs
Tiempo mínimo de espera entre una medida y el inicio de otra 20 ms
Peso:10 g Pines
Vcc: 5 DC
Trigger: Input, disparo del ultrasonido
Echo: Output, repetición del
ultrasonido o receptor
GND
¿Cómo funciona el sensor
ultrasónico? Sensor
Ultrasónico Ejemplos El
sensor mide el tiempo entre
el envió y recepción de un
pulso sonoro. Usando el
Trigger para al menos 10 us
de señal de alto nivel, enviado
automáticamente ocho pulsos
a 40 kHz y detecta si hay una
señal de pulso de regreso. SI
la señal regresa, a través de un nivel alto, el tiempo de salida del Trigger
de alta salida es el tiempo desde el envío de ultrasonidos hasta el
retorno y captado en Echo.
Funcionamiento del HC SR04 y calculo de distancia El sensor se puede
utilizar para hacer dos cosas, ya sea detectar un obstáculo o contar el
tiempo que transcurre desde que se manda el pulso por el trigger

MEDIR LA PRESION
Este consiste en un tubo de vidrio en
forma de U que contiene un líquido,
donde una de las ramas está abierta a
la atmósfera y la otra está conectada
al recipiente que contiene el fluido al
que se le quiere medir la presión.
El fluido del recipiente penetra en el
tubo generando un “empuje” al líquido
contenido en este tubo. La presión del
fluido es fácil medirla calculando el
valor h y aplicando la fórmula de
Bernoulli, donde:

Pfluido = Patm + ρ*g*h

; donde ρ es la densidad
del líquido del tubo y g
es la fuerza de
gravedad. Es un tipo de
Tubo de Pitot donde, una
vez insertado en una
tubería, nos permite
medir la presión del caudal con el que se cuenta.

3.- Herramientas y nomenclatura

Materiales del circuito.

• Sensor ultrasónico HC - SR04


• 1 display LCD (16 x 2)
• Cables Macho – Macho y Macho – Hembra
• 1 Potenciómetro de 10 KΩ
• Resistencia de 10 KΩ
• 1 placa Arduino “Uno”
• 1 Protoboard
• Manguera de nivel
• Manómetro en U
• Jeringa o Globo

Arduino uno

características
Microcontrolador: ATmega328
Voltaje de operación: 5V
Voltaje de entrada (recomendado):
7-12V
Voltaje de entrada (límites): 6-20V
Pines de E/S digitales: 14 (de los
cuales 6
proporcionan salida PWM) Pines de
entrada analógica: 6
Corriente DC por pin de E/S: 40 mA
Corriente DC para 3.3V Pin: 50 mA
Memoria Flash: 32 KB de los cuales 0,5 KB
utilizados por el bootloader
SRAM: 2 KB (ATmega328)
EEPROM: 1 KB (ATmega328) Velocidad de reloj: 16 MHz

PANTALLA LCD 16X2


• Pantalla – 20 caracteres por línea, 4 líneas.Alimentación – 5v
• Consumo – 125mA con retroiluminación de pantalla encendida
• Comunicaciones – I2C o serie 9600bps
• Teclado – Escaneo automático de teclado matricial 3×4
Caracteres personalizados – hasta 8 caracteres personalizados
fácilmente
Librería para LCD 16×2
por I2C con Arduino

Para usar el LCD 16×2


por I2C con Arduino es
necesario también
agregar una librería a
nuestro IDE, de forma que este sepa como comunicarse con el chip
PCF8574. Ya explicamos en alguna ocasión como cargar una librería y
comenzar a utilizarla,

Puedes descargar la librería desde la página oficial en Bitbucket


(repo) o desde nuestro servidor. A continuación dejamos los enlaces
para cada una de las opciones.

La librería LiquidCrystal_I2C dispone de métodos similares (algunos


idénticos) a los de la librería oficial.

LiquidCrystal_I2C() – Constructor de la clase, configura el

hardware. init() – Prepara el LCD para su uso. clear() – Borra todos

los caracteres de la pantalla LCD.

setCursor(col, row) – Permite mover el cursor a la posición indicada en


sus parámetros.

print() – Imprime una variable o literal en la pantalla scrollDisplayLeft()

y scrollDisplayRight() – Recorre el contenido de la pantalla a la

izquierda o a la derecha
backlight() y noBacklight() – Métodos para encender / apagar la
iluminación de fondo createChar(num, data) – Crear un carácter
definido por el usuario en la memoria del controlador de pantalla

ESQUEMA MONTAJE
La conexión es sencilla, simplemente alimentamos el módulo desde
Arduino mediante GND y 5V y conectamos el pin SDA y SCL de
Arduino con los pines correspondientes del controlador LCD I2C.

Mientras que la conexión vista desde el lado de Arduino quedaría así.

Sensor ultrasónico HC - SR04

El sensor HC-SR04 es un sensor de distancia de bajo costo que utiliza


ultrasonido para determinar la distancia de un objeto en un rango de 2 a
450 cm.

Destaca por su pequeño tamaño, bajo consumo energético, buena


precisión y excelente precio. El sensor HC-SR04 es el más utilizado
dentro de los sensores de tipo ultrasonido, principalmente por la
cantidad de información y proyectos disponibles en la web.
De igual forma es el más empleado en proyectos de robótica como
robots laberinto o sumo, y en proyectos de automatización como
sistemas de medición de nivel o distancia, en sus características están:

FUNCIONAMIENTO

Para el laboratorio se utilizará el sensor ultrasonido HC-SR04. La


fórmula para poder realizar el proceso con el sensor ultrasonido es

V= velocidad

d = distancia

t =tiempo

Donde despejando la distancia se tendrá:

d =v*t

Como el sensor mide el


tiempo de ida y vuelta se
dividirá entre 2 para
poder utilizar la fórmula
de la distancia.

El valor mas conocido del


sonido es velocidad
sonora de 342 m/s y lo
convertimos a cm/us el
cual

será de 0.0342,
remplazando en la
formula se tendrá:
d = 0.0342 cm/us*t(us)/2

CONEXIONADO DEL SENSOR ULTRASONICO HC-SR04

SENSOR ARDUINO
ULTRASONICO UNO
VCC 5V
GND GND
TRIGGER 9
ECHO 8

CONEXIONES DE PINES

ARMADO DEL CIRCUITO


CODIGO

#include <LiquidCrystal.h>

LiquidCrystal lcd(2,3,4,5,6,7);

float d; //distancia

float t; //tiempo

float P; //presion absoluta

float P0=101325; //presion atmosférica

float y=1000; //densidad del agua kg/m3

float g=9.8; //gravedad en la ciudad de potosí

float h=0.22; //altura máxima del manómetro en metros

float H;

float x;

float M; //altura del manómetro en cm

void setup(){

lcd.begin(16,2);

Serial.begin(9600);

pinMode(9,OUTPUT); //pin 9 como salida: trigger-disparo

pinMode(8,INPUT); //configuración del pin 8 como entrada recibirá el


hecho

void loop(){

digitalWrite(9,LOW); //ponemos en estado bajo el pin 9

delayMicroseconds(3); //por un tiempo de 3 micro segundos


digitalWrite(9,HIGH); //enviamos el pulso ultrasónico para activar el
sensor que emite un sonido por 10 us

delayMicroseconds(10);

t=pulseIn(8,HIGH);

t=t/2;

d=(0.0300*t)-1.90;

//motorizacion en el monitor serial

Serial.println("distancia"); //imprimimos"distancia"sobre el monitor


serial

Serial.println(d); //mostramos el valor de la distancia real sobre el


monitor serial

Serial.println("cm."); //imprimimos "cm" sobre el monitor serial

Serial.println("presion");

Serial.println(P);

Serial.println("Pa"); //imprimimos "Pa" sobre el monitor serial

delay(1000); //cada que tiempo se imprimira el valor de la distancia

//aplicacion de la ecuacion

x=d*0.01; //multiplicamos por 0.01 a la distancia para obtener la


distancia en metros

H=(x*h)/0.05;

P=P0/1000+(y*g*H/1000); //dividimos por 1000 para obtener en kPa

M=H/0.01;

//mostrar los datos por el display lcd

//mostramos los datos en el display lcd de distancia entre el sensor y la


jeringa
lcd.setCursor(0,0);

lcd.print(d);

lcd.print("cm.");

delay(100);

//mostramos los datos en el display lcd de distancia recorrida del


manometro

lcd.setCursor(9,0);

lcd.print(M);

lcd.print("cm.");

delay(100);

//mostramos los datos en el display la presion

lcd.setCursor(0,1);

lcd.print(P);

lcd.print("kPa");

delay(100);

Para el laboratorio se harán 5 mediciones de presión usando el


manómetro.

CALCULO TEÓRICO
P=Patm+ ρ∗g∗h
kg m
1 ¿ P=101325 Pa+(1000 3
∗9.8 2 ∗0.04 m)=101.717 KPa
m s
kg m
2 ¿ 1¿ P=101325 Pa+(1000 3
∗9.8 2 ∗0.09 m)=102.207 KPa
m s
kg m
3 ¿ 1¿ P=101325 Pa+(1000 3
∗9.8 2∗0.13 m)=102.599 KPa
m s
kg m
4 ¿ 1¿ P=101325 Pa+(1000 3
∗9.8 2 ∗0.18 m)=103.089 KPa
m s
kg m
5 ¿ 1¿ P=101325 Pa+(1000 3
3∗9.8 2 ∗0.22 m)=103.481 KP a
m s

ALTURA H (cm) PRESION (KPa)


4 101.717
9 102.207
13 102.599
18 103.089
22 103.481

VALORES PARA CADA MEDIDA

PRESION 101.717 102.207 102.599 103.089 103.481


(KPa) (KPa) (KPa) (KPa) (KPa)
MEDIDA 1 101.71 102.21 102.61 103.13 103.49
MEDIDA 2 101.71 102.25 102.63 103.09 103.48
MEDIDA 3 101.75 102.21 102.65 103.11 103.49
MEDIDA 4 101.75 102.23 102.62 103.10 103.51
MEDIDA 5 101.73 102.23 102.59 103.12 103.49
SEGÚN LA TABLA OBTENEMOS LAS RECTAS 5 DE CALIBRACION
MEDIDA 5 5; 103,49
VALOR VERDADERO
104 4; 103,12
103,5 3; 102,59
103 2; 102,23
102,5 1; 101,73 5; 103,481
102 4; 103,089
101,5 3; 102,599
2; 102,207
101 1; 101,717
100,5
1 2 3 4 5
Series1 101,717 102,207 102,599 103,089 103,481
Series2 101,73 102,23 102,59 103,12 103,49
VALOR MEDIDO

HISTOGRAMAS
103,481 [ KPa]
103,52 103,51
103,51
MEDIDAS

103,5 103,49 103,49 103,49


103,49 103,48
103,48
103,47
103,46
1 2 3 4 5
NUMERO DE MEDIDAS

TEÓRICO PROMEDIO Y1
PRESION [KPa] PRESION [KPa]
101.717 101.73
102.207 102.226
102.599 102.62
103.089 103.11
103.481 103.492

N° VALOR VALOR ERROR


MEDIDAS TEORICO MEDIDO

x y 𝑥2 x*y 𝑦2 Y1 𝑒 𝑒2
= 𝑦 − 𝑦1
1 101.717 1 101,717 10346,3481 101.73 -0,013 0,000169
2 102.207 4 204,414 10446,2708 102.226 -0,019 0,000361
3 102.599 9 307,797 10526,5548 102.62 -0,021 0,000441
4 103.089 16 412,356 10627,3419 103.11 -0,021 0,000441
5 103.481 25 517,405 10708,3174 103.492 -0,011 0,000121
suma 15 0,001533
1/5 0,0003066

2
= ∑𝑁1(𝑥𝑖 − 𝑥̅)2
𝜎
𝑁
Varianza=0.0003066
Presión =
CONCLUSIONES
• Se puede concluir que el sensor ultrasónico HC - SR04 puede
medir la presión manométrica acondicionado adecuadamente entre
el sensor y el objeto.
• En este laboratorio se obtuvo la curva de trabajo del sensor
ultrasónico y por medio de fórmulas se puede convertir la curva en
una recta, para que las mediciones sean lineales.
• El sensor ultrasónico necesita ser calibrado en el código según la
distancia entre el objeto mediante la programación debido a la
precisión del ultrasonido y la velocidad del sonido.
• Las mediciones dentro del rango de trabajo se aproximen al valor
real obteniendo como resultado una buena calibración
• La velocidad del sonido del sensor ultrasónico en su data chip es de
342 m/s pero en la practica se esta utilizando solamente 300 m/s
para una buena calibración y se utilizo como dato la gravedad en
nuestra ciudad de Potosí que es de 9.78 m/s2.
• Que el sensor ultyrasonico mide atraves de una onda sonora se
concluyo
• que un sensor ultrasonico puede ser utilizado de distintas formas
ya sea para medir la presion o distancia depediendo de l uso que se
lo de ya sean para proyecto básicos con arduino
• Se concluyó que a una distancia de 3 en el sensor la altura del
manómetro aumenta el doble según la jeringa de 3ml
RECOMENDACIONES
• Se recomienda tener cuidado con el sensor ultrasónico ya que es
muy sensible en la hora para realizar las mediciones cortas ya
que en mediciones largas no es efectiva
• Se recomienda tomar en cuenta el tamaño de la manguera para
determinar presiones elevadas.

También podría gustarte