Está en la página 1de 3

PERÍODO EJE CONTENIDOS ESTRUCTURA FRECUENCIA

MARZO Las historias: De los niños, de sus Reconocimiento de algunas semejanzas y Proyecto de identidad. 2 veces por semana
familias y de la comunidad diferencias entre la historia personal y familiar de
cada uno y la de sus compañeros.
ABRIL El cuidado de la salud y del medio. _Apropiación y reconocimiento de hábitos Unidad didáctica: Nos visita la De 2 a 3 veces por
necesarios para cuidar la salud. odontóloga Cintia. semana
_Reconocimiento de las instituciones y los
profesionales que se ocupan del cuidado de la
salud.
_Comparación de las mismas partes del cuerpo en
diferentes personas.
_Elaboración de encuestas y entrevistas.
_Comunicación del resultado de sus indagaciones.
_Valoración del cuidado de la salud.
_Reconocimiento de las relaciones entre los
trabajos y la capacitación que requieren.

MAYO Los objetos: Características físicas y Exploración de algunas interacciones de los objetos Secuencia didáctica: 1 vez por semana
funciones sociales. y materiales: con el agua, con la luz, con el aire, Experiencias con el aire y el
con los imanes. agua.
_ Exploración de algunas interacciones de los
objetos y materiales: con el agua, con la luz, con el
aire, con los imanes.
_Identificación de problemas ambientales que
afectan la vida en el jardín, por ejemplo, el exceso
de ruido, el desperdicio de agua, la basura.
JUNIO/JULIO Los seres vivos: Animales y plantas. _Comparación de las mismas partes en distintos Proyecto: La alimentación de los 2 veces por semana
animales. dinosaurios.
_Relacione entre las características delas bocas y
los distintos alimentos que consumen: los dientes
de los animales herbívoros y de los carnívoros;
picos de animales que se alimentan de semillas y
de aquellos que consumen peces.
_Iniciación en el uso de algunos modos de registro
de la información (por ejemplo, dibujos, dictados a
docente, fotografías).
_Aproximación al uso de bibliografía, multimedia,
audiovisuales, etc. para obtener información.
AGOSTO Los objetos: Características físicas y _Reconocimiento de algunos cambios que ocurren Secuencia didáctica: Explorando De 2 a 3 veces por
funciones sociales. en los objetos y los materiales como resultado de el funcionamiento de planos semana
las interacciones entre sí y ante variaciones en la inclinados.
temperatura.
Cambios y movimientos.
SEPTIEMBRE La vida social: Las instituciones y los _Reconocimiento de las relaciones entre las Unidad didáctica: El trabajo en 2 veces por semana
trabajos. funciones que cumple una institución o un espacio la granja educativa agreste de
social y los trabajos que desempeñan las personas Florencio Varela.
para que este funcione.
_Reconocimiento de las relaciones entre los
trabajos y las capacitaciones que requieren, las
herramientas y maquinarias que se utilizan, la
organización del espacio donde se desarrolla, las
normas que los regulan.
_Aproximación a los cambios y las permanencias a
través del tiempo en las instituciones, los espacios
sociales y los trabajos en relación con el modo de
organizar las tares, los espacios, los tiempos, las
normas, las herramientas y las maquinarias que
utilizan, etc.
_Uso de cuadras y tablas comparativas sencillas
_Obtención de información a partir de imágenes y
fotografías.
Los seres vivos: Animales y plantas. _Reconocimiento de características comunes entre Proyecto: Laboratorio de 2 veces por semana
distintas plantas. Las plantas tienen ciertos aromas.
requerimientos para vivir.
_Semejanzas y diferencias entre las mismas partes
en distintas plantas.
_Reconocimiento de los diferentes usos que hacen
las personas de los animales y las plantas.
_Iniciación en el uso algunos modos de registro de
la información (por ejemplo dibujos, dictados a
docente, fotografías).
_Respeto y cuidado por los seres vivos.
OCTUBRE Los seres vivos: Animales y plantas. _Indagación de características comunes en De 2 a 3 veces por
distintos animales (tanto vertebrados como semana
invertebrados), por ejemplo partes del cuerpo,
cobertura del cuerpo, descendencia, entre otros.
_INCOMPLETO
Los objetos: Características físicas y _Reconocimiento de algunos cambios que ocurren Proyecto: Elaboración de De 2 a 3 veces por
funciones sociales. en los objetos y los materiales como resultado de alimentos. semana
las interacciones entre sí y ante variaciones en la
temperatura.
Cambios reversibles.
Cambios de estado.
Cambios irreversibles.
NOVIEMBRE/ Las historias: De los niños, de sus _Reconocimientos de algunos cambios y Proyecto: Nuestras costumbres De 2 a 3 veces por
DICIEMBRE familias y de la comunidad. permanencias a través del tiempo en algún aspecto semana
de la vida cotidiana de las familias y de la Proyecto: La murga llega al
comunidad. jardín. De 2 a 3 veces por
_Inicio en el conocimiento y la valoración de los semana
acontecimientos, los festejos y las
conmemoraciones significativas para la
comunidad, la localidad, la Provincia y la Nación.

También podría gustarte