Está en la página 1de 1

Resumen de la revista Guacamaya

La educación panameña vivió probablemente en su momento uno de los episodios más


difícil en la pandemia, pues fue algo que surgió de imprevisto por lo cual como medida de
prevención el ministerio de educación tuvo que suspender en todo el país las clases
presenciales para evitar incrementar los casos de covid 19 en el país.

Según los estudios y en encuestas realizadas se refleja qué en Panamá la educación virtual
en tiempos de pandemia se vio afectada en diferentes ámbitos.
En ese período los jóvenes se vieron sumergidos en una montaña llena de muchos
obstáculos e incertidumbres en la que debido a las falencias tecnológicas y el plano
económico colaboraron para que la educación virtual tuviera tropiezos, limitando así el
acceso a los jóvenes universitarios.
Muchos no sabían manejar la situación ni cómo hacer para lograr estar conectados a sus
clases generando así una inestabilidad en el proceso de enseñanza en ellos. Los
profesores y jóvenes tuvieron también qué educarse en cuanto a manejar las tecnologías y
hasta comprar equipos para poder conectarse a clases.

Las encuestas dejan en evidencia que la pandemia trajo consigo muchas inquietudes e
inconvenientes como por ejemplo la mala señal al momento de conectarse, adquisición de
planes de telefonía para tener acceso ilimitado a dichas clases.
Resalta qué la mayoría de la población era femenina y de la provincia de Coclé (Aguadulce,
Penonomé y Antón), así como que la mayoría debía hacer recargas telefónica de 5 dólares
y usaban mayormente los teléfonos celulares lo cual le resultaba difícil ya qué una pantalla
de celular no es igual de amplia qué una computadora pero era lo que tenían a su
disposición y que el apoyo económico provenía de los familiares.

Es importante destacar que la encuesta refleja que los jóvenes y profesores hicieron el
mejor esfuerzo para lograr el mecanismo de aprender a aprender a pesar de todas esas
dificultades.

También podría gustarte