Está en la página 1de 8

AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA


ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No 16 SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA TURNO MATUTINO
TOMÁS ALVA ÉDISON CICLO ESCOLAR 2022-2023
ALUMNO(A) GRUPO:

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No 11 BIS


1.- TÍTULO: CAMBIOS QUÍMICOS

2.- APRENDIZAJE ESPERADO

Habilidades a desarrollar
Conocimientos a adquirir
• Describe algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos (efervescencia,
emisión de luz o calor, precipitación, cambio de color).
3.- OBJETIVO

Observar y analizar algunas reacciones químicas cotidianas, para poder identificar cómo
se evidencian los cambios químicos que suceden mientras la materia se transforma
(DURANTE UN CAMBIO QUÍMICO LA MATERIA NO SE CREA NI SE DESTRUYE, SOLO SE
TRANSFORMA EN OTRAS SUSTANCIAS).

4.- INFORMACIÓN TEÓRICA

1. REACCIÓN QUÍMICA (CAMBIO QUÍMICO)

¿Qué es?

Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en
el cual una o más sustancias (reactivos), por efecto de un factor energético, se transforman,
cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Los
reactantes pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación
de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro de forma natural, o
una cinta de magnesio al colocarla en una llama se convierte en óxido de magnesio.

1
Página

PROF. I. Q. JAVIER RODRÍGUEZ LEDESMA


AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No 16 SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA TURNO MATUTINO
TOMÁS ALVA ÉDISON CICLO ESCOLAR 2022-2023
ALUMNO(A) GRUPO:

Reacciones de Sustitución (Simple y Doble)

Cuando una reacción implica un elemento que desplaza a otro en un compuesto, se llama reacción
de sustitución simple o reacción de reposición simple. También se utiliza el nombre de "reacción
de desplazamiento". Por ejemplo, una tira de cobre sumergida en una solución de nitrato de plata
desplazará átomos de plata, produciendo nitrato de cobre y precipitación de cristales del metal
plata.

Cu(s) + 2AgNO3(aq) -> 2 Ag(s) + Cu(NO3)2(aq)


Si el metal zinc se sumerge en un ácido, desplazará al hidrógeno del ácido.

Zn(s) + 2HCl(aq) -> 2 H2(g) + ZnCl2(aq)


Generalmente, los metales activos, desplazarán el hidrógeno de los ácidos.

2
Página

PROF. I. Q. JAVIER RODRÍGUEZ LEDESMA


AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No 16 SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA TURNO MATUTINO
TOMÁS ALVA ÉDISON CICLO ESCOLAR 2022-2023
ALUMNO(A) GRUPO:

Sustitución Doble

Cuando en una reacción aparece un intercambio de parte de los reactivos, la reacción se conoce
como reacción de doble sustitución o reacción de doble reposición. Otro nombre utilizado para
este tipo de reacciones es el de "reacciones de metátesis". Cuando los reactivos son compuestos
iónicos en solución, los aniones y cationes de los compuestos se intercambian. Probablemente la
más famosa de este tipo de reacciones entre los profesores de química sea la reacción entre el
nitrato de plomo y el yoduro de potasio:

2KI(aq) + Pb(NO3)2(aq) -> 2KNO3(aq) + PbI(s)

INVESTIGA:

¿Cuál es el enunciado de la Ley de Conservación de la masa?

¿Qué es una reacción química?


3
Página

PROF. I. Q. JAVIER RODRÍGUEZ LEDESMA


AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No 16 SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA TURNO MATUTINO
TOMÁS ALVA ÉDISON CICLO ESCOLAR 2022-2023
ALUMNO(A) GRUPO:

¿Qué son los reactivos y los productos en una reacción química?

¿Qué son las reacciones de sustitución?

5.- HIPÓTESIS: ANALIZA EL PROCEDIMIENTO PARA RESPONDER A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS


Y JUSTIFICA TU CONTESTACIÓN CON BASE EN LA INFORMACIÓN TEÓRICA.

1.- ¿Por qué se oxidan los metales al contacto con el aire o el agua?
EXPLICA

2.- ¿Qué sucederá si ponemos en contacto cobre agua oxigenada sobre hígado de pollo,
previamente triturada?
EXPLICA

6.- MATERIALES E INSTRUMENTOS 7.- SUSTANCIAS

• 6 VASOS DE VIDRIO No desechables • Leche ¼ de vaso


• 1 PLATO DE VIDRIO • 1 cucharada de bicarbonato de sodio
• Cucharas de plástico (tipo pastelera) • ¼ de taza de vinagre
• Cubre bocas • ¼ de hígado de pollo
• Lentes de protección (gogles) • 1 cerillo
• Franela • Jugo de 1 limón
• Agua oxigenada
4
Página

PROF. I. Q. JAVIER RODRÍGUEZ LEDESMA


AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No 16 SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA TURNO MATUTINO
TOMÁS ALVA ÉDISON CICLO ESCOLAR 2022-2023
ALUMNO(A) GRUPO:

8.- PROCEDIMIENTO

0. ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL PREPARA TU ESPACIO DE TRABAJO EN UN


LUGAR SEGURO
1. EN EL 1ER VASO VIERTE LA MITAD DE LA LECHE, A CONTINUACIÓN, AGREGA LA MITAD
DEL JUGO DE LIMÓN, MEZCLA SUAVEMENTE. HAZ UNA PREDICCIÓN ACERCA DE LO QUE
SUCEDERÁ Y FINALMENTE OBSERVA. ¿HUBO UN CAMBIO QUÍMICO?, CÓMO LE
LLAMARÍAS A ESE CAMBIO?
2. EN EL 2º VASO VIERTE EL RESTO DE LA LECHE, A CONTINUACIÓN, AGREGA LA MITAD DEL
VINAGRE, MEZCLA SUAVEMENTE. HAZ UNA PREDICCIÓN ACERCA DE LO QUE SUCEDERÁ Y
FINALMENTE OBSERVA. ¿HUBO UN CAMBIO QUÍMICO?, CÓMO LE LLAMARÍAS A ESE
CAMBIO?
3. EN EL 3ER VASO VIERTE EL RESTO DEL VINAGRE, A CONTINUACIÓN, AGREGA MEDIA
CUCHARADA DE BICARBONATO DE SODIO, HAZ UNA PREDICCIÓN ACERCA DE LO QUE
SUCEDERÁ Y FINALMENTE OBSERVA. ¿HUBO UN CAMBIO QUÍMICO?, CÓMO LE
LLAMARÍAS A ESE CAMBIO?
4. EN EL 4º VASO VIERTE EL RESTO DEL JUGO DE LIMÓN Y COMBÍNALO CON EL BICARBONATO
DE SODIO RESTANTE, HAZ UNA PREDICCIÓN ACERCA DE LO QUE SUCEDERÁ Y
FINALMENTE OBSERVA. ¿HUBO UN CAMBIO QUÍMICO?, CÓMO LE LLAMARÍAS A ESE
CAMBIO?
5. EN EL 5º VASO COLOCA LA PEQUEÑA PIEZA DE HÍGADO DE POLLO PREVIAMENTE
TRITURADA (PIDE LA AYUDA DE UN ADULTO). A CONTINUACIÓN, AGREGA DOS
CUCHARADAS DE AGUA OXIGENADA. HAZ UNA PREDICCIÓN ACERCA DE LO QUE
SUCEDERÁ Y FINALMENTE OBSERVA. ¿HUBO UN CAMBIO QUÍMICO?, CÓMO LE
LLAMARÍAS A ESE CAMBIO?
6. FINALMENTE SOBRE UN PLATO DE VIDRIO ENCIENDE UN CERILLO Y DÉJALO CONSUMIRSE.
HAZ UNA PREDICCIÓN ACERCA DE LO QUE SUCEDERÁ Y FINALMENTE OBSERVA. ¿HUBO
UN CAMBIO QUÍMICO?, CÓMO LE LLAMARÍAS A ESE CAMBIO?
7. DESECHA LOS SÓLIDOS AL CESTO DE BASURA EN TU HOGAR Y LOS LÍQUIDOS AL DESAGÜE.

8. LAVA LOS TRASTES USADOS Y DEVUÉLVELOS AL ESPACIO CORRESPONDIENTE EN TU


HOGAR (HAZ EVITADO ENVIAR A LA BASURA VASOS DE PRUEBA Y CONTRIBUIDO AL
CUIDADO DEL AMBIENTE)

9.- INDICACIONES DE SEGURIDAD

PARA TRABAJAR, TODO EL TIEMPO DEBES USAR BATA DE ALGODÓN, COMPLETAMENTE ABOTONADA
ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD LIMPIA Y DESINFECTA EL ÁREA DE TRABAJO.
UTILIZA LENTES DE PROTECCIÓN (GOGLES) PARA EVITAR PROYECCIONES HACIA TUS OJOS
MANIPULA EL CERILLO CON TOTAL CUIDADO (PIDE EL APOYO DE UN ADULTO)
EVITA INHALAR VAPORES DIRECTAMENTE
MANIPULA CON CUIDADO LOS VASOS DE VIDRIO
5

LIMPIA CON TU FRANELA CUALQUIER DERRAME SÓLIDO O LÍQUIDO.


Página

DESECHA LOS LÍQUIDOS Y SÓLIDOS SEGÚN TE INDIQUE TU PROFESOR

PROF. I. Q. JAVIER RODRÍGUEZ LEDESMA


AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No 16 SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA TURNO MATUTINO
TOMÁS ALVA ÉDISON CICLO ESCOLAR 2022-2023
ALUMNO(A) GRUPO:

10.- EVIDENCIAS E ILUSTRACIONES: Registra en este espacio las ilustraciones que describen tu
actividad experimental (Las puedes realizar a mano o mediante impresiones). ACOMPÁÑALAS DE
BREVES EXPLICACIONES.

ANTES DURANTE DESPUÉS

MI EXPLICACIÓN: MI EXPLICACIÓN: MI EXPLICACIÓN:

11.- RESULTADOS
Registra debajo los fenómenos percibidos.
Mis percepciones:

6
Página

PROF. I. Q. JAVIER RODRÍGUEZ LEDESMA


AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No 16 SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA TURNO MATUTINO
TOMÁS ALVA ÉDISON CICLO ESCOLAR 2022-2023
ALUMNO(A) GRUPO:

12.- OBSERVACIONES 13.- CONCLUSIONES


Registra en el espacio abajo cualquier detalle Registra en el espacio debajo tus comentarios en
relacionado con el procedimiento de tu actividad relación con el objetivo de la actividad
experimental y el trabajo en equipo. experimental y las predicciones que realizaste en
tus 4 hipótesis.

14.- CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN


Diseña 3 preguntas relacionadas con la información teórica y las hipótesis. Incluye la respuesta.
A)

B)

C) 7
Página

PROF. I. Q. JAVIER RODRÍGUEZ LEDESMA


AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No 16 SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA TURNO MATUTINO
TOMÁS ALVA ÉDISON CICLO ESCOLAR 2022-2023
ALUMNO(A) GRUPO:

FINALIZADA TU ACTIVIDAD EXPERIMENTAL, REALIZA LA AUTOEVALUACIÓN (CAMBIOS


QUÍMICOS)

LISTA DE COTEJO: AUTOEVALUACIÓN “CAMBIOS QUÍMICOS”


RASGO SI NO
PUEDO EXPLICAR QUE ES UN CAMBIO O REACCIÓN QUÍMICA
PUEDO EXPLICAR EN QUE CONSISTE LA LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA
IDENTIFICO ALGUNAS MANIFESTACIONES DE LOS CAMBIOS QUÍMICOS
PUEDO EXPLICAR Y DAR EJEMPLO DE REACCIONES QUÍMICAS DE SUSTITUCIÓN SIMPLE
TRABAJO EN EL LABORATORIO O EN CASA, CON RESPONSABILIDAD, ELABORO MIS REPORTES Y
REGISTROS CON CLARIDAD, SUFICIENCIA, CALIDAD Y PUNTUALIDAD.

ESCALA DE DESEMPEÑO
NIVEL DE DESEMPEÑO PUNTAJE CRITERIO
DESTACADO 10 LOS 5 RASGOS DE TU LISTA DE COTEJO
BIEN 8-9 4 RASGOS DE TU LISTA DE COTEJO
SUFICIENTE 6-7 3 RASGOS DE TU LISTA DE COTEJO
NECESITA APOYO 5 2 o MENOS RASGOS DE TU LISTA DE COTEJO
MI DESEMPEÑO ES:

8
Página

PROF. I. Q. JAVIER RODRÍGUEZ LEDESMA

También podría gustarte