Está en la página 1de 30

Anexo N° 01

Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos


NÚMERO Y FECHA DEL Número 2378183
1
DOCUMENTO Fecha 11/01/2018

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCION


CONTRA INUNDACIONES DE LAS CIUDADES DE PIURA
Y CASTILLA, MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL
Nombre del Proyecto RIO PIURA EN EL TRAMO: REPRESA LOS EJIDOS AL
DATOS GENERALES
2 PUENTE CACERES, DISTRITOS PIURA Y CASTILLA, DE
DEL PROYECTO
LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Departamento de Piura, Provincia de Piura, Distritos de


Ubicación Geográfica
Piura y Castilla
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 1.01

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO


Ineficiente planificación por parte de la entidad en el proceso de
satisfacer la necesidad existente. Riesgo que asume la Entidad.
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Posible riesgo en la programación de los
Causa N° 1 cronogramas de ejecución de obra y desembolsos.

Existencia de problemas técnicos y financieros


Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 0.1 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Muy baja 0.100 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.040 Baja Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Incumplimiento en las fechas e hitos programados en la ejecución de la
obra
5.3 ACCIONES PARA DAR
RESPUESTA AL RIESGO Coordinaciones permanentes entre la entidad, el Contratista de la Obra y la
Supervisión, para que se pueda cumplir con la programación y los plazos
establecidos.

2 de 31
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 2378183
1
DOCUMENTO Fecha 11/01/2018

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCION


CONTRA INUNDACIONES DE LAS CIUDADES DE PIURA
Y CASTILLA, MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL
Nombre del Proyecto RIO PIURA EN EL TRAMO: REPRESA LOS EJIDOS AL
DATOS GENERALES
2 PUENTE CACERES, DISTRITOS PIURA Y CASTILLA, DE
DEL PROYECTO
LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Departamento de Piura, Provincia de Piura, Distritos de


Ubicación Geográfica
Piura y Castilla
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 1.02

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Deficiencias en los diseños y/o estudios generales y estudios básicos
(Topografía, estudio de suelos, estructural, arquitectónico, etc),
desarrollados por el consultor responsable del Expediente Técnico. Riesgo
lo asume la Entidad.
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Deficiencias en la aprobación de los estudios
Causa N° 1
básicos del expediente técnico.
Deficiencia en la aprobación de los diseños
Causa N° 2
planteados en el expediente técnico.

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 0.4

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.120 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo X
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Dificultades en la ejecución de obra en base al expediente técnico
elaborado por el Consultor
5.3 ACCIONES PARA DAR
RESPUESTA AL RIESGO De acuerdo a la normatividad vigente de la Ley de Contrataciones del
Estado, el responsable es el Consultor que elaboró el Expediente Técnico y
deberá realizar los correctivos que sean necesarios.
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 2378183
1
DOCUMENTO Fecha 11/01/2018
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCION
CONTRA INUNDACIONES DE LAS CIUDADES DE PIURA
Y CASTILLA, MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL
Nombre del Proyecto RIO PIURA EN EL TRAMO: REPRESA LOS EJIDOS AL
DATOS GENERALES
2 PUENTE CACERES, DISTRITOS PIURA Y CASTILLA, DE
DEL PROYECTO
LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”
Departamento de Piura, Provincia de Piura, Distritos de
Ubicación Geográfica
Piura y Castilla
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 1.03

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO


Modificaciones en obra de los diseños y/o estudios generales y estudios
básicos , desarrollados por el consultor responsablede la Obra. Riesgo lo
asume el Contratista de Obra.
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Modificaciones en los diseños de la obra, realizados
Causa N° 1
por el Contratista de Obra.
Los trabajos provisionales realizados que modifican
Causa N° 2
la topografía.

Causa N° 3 -

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 0.1 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 0.80

Muy baja 0.100 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.080 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Modificaciones en obra no autorizados por la Entidad.

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO De producirse los cambios en la ejecución de obra, es de estricta
responsabilidad del Contratista de Obra y se debe aplicar las acciones
establecidas en la ley de contrataciones y adquisiciones del Estado.
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 2378183
1
DOCUMENTO Fecha 11/01/2018
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCION
CONTRA INUNDACIONES DE LAS CIUDADES DE PIURA
Y CASTILLA, MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL
Nombre del Proyecto RIO PIURA EN EL TRAMO: REPRESA LOS EJIDOS AL
DATOS GENERALES
2 PUENTE CACERES, DISTRITOS PIURA Y CASTILLA, DE
DEL PROYECTO
LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”
Departamento de Piura, Provincia de Piura, Distritos de
Ubicación Geográfica
Piura y Castilla
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 1.04

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO


Demora en la revisión y/o aprobación de los diseños y/o estudios por
parte de la Supervisión de Obra. El Riesgo lo asume el SUPERVISOR.
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Retrasos en la entrega del informe por parte de la
Causa N° 1
supervisión de los diseños
Retrasos en la entrega del informe por parte de la
Causa N° 2
supervisión de los estudios básicos.

Causa N° 3 -

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 0.1 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 0.2

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Muy baja 0.100 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.020 Baja Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo x Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo x
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Incumplimiento contractual del Supervisor de Obra

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO Actuar en el marco de lo establecido en la Ley de Contrataciones del
Estado a fin de que el Supervisor cumpla con los plazos establecidos en el
contrato.
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 2378183
1
DOCUMENTO Fecha 11/01/2018

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCION


CONTRA INUNDACIONES DE LAS CIUDADES DE PIURA
Y CASTILLA, MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL
Nombre del Proyecto RIO PIURA EN EL TRAMO: REPRESA LOS EJIDOS AL
DATOS GENERALES
2 PUENTE CACERES, DISTRITOS PIURA Y CASTILLA, DE
DEL PROYECTO
LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Departamento de Piura, Provincia de Piura, Distritos de


Ubicación Geográfica
Piura y Castilla
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 2.01

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Cambio de especificaciones de materiales de construcción por falta
del mismo en el mercado, que afecta la ejecución de la obra. Riesgo lo
asume el Contratista de Obra y la Entidad
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Por factores externos del mercado.
Causa N° 1
Proveedores locales escasos
Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 0.3 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 0.2

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.060 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo X
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Modificaciones en la obra en las especificaciones técnicas de los
materiales de construcción.
5.3 ACCIONES PARA DAR
RESPUESTA AL RIESGO Estudiar el cambio de la especificación técnias de materiales del
expediente técnico, aprobados por la Entidad, que es la única que puede
realizar dicho cambio.
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 2378183
1
DOCUMENTO Fecha 11/01/2018

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCION


CONTRA INUNDACIONES DE LAS CIUDADES DE PIURA
Y CASTILLA, MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL
Nombre del Proyecto RIO PIURA EN EL TRAMO: REPRESA LOS EJIDOS AL
DATOS GENERALES
2 PUENTE CACERES, DISTRITOS PIURA Y CASTILLA, DE
DEL PROYECTO
LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Departamento de Piura, Provincia de Piura, Distritos de


Ubicación Geográfica
Piura y Castilla
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 2.02

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Deterioro de los materiales de construcción. Riesgo por parte del
contratista
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Deficiencia en el acopio
Causa N° 1
Deficiente almacenamiento
Causa N° 2
Por el perío de lluvias
Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 0.30 Bajo 0.10 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Bajo 0.100

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.030 Baja Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo x

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Cuando se realiza la supervisión de obra y se observa deficiencias en la
administración y ejecución de obra.
5.3 ACCIONES PARA DAR
RESPUESTA AL RIESGO El Contartista de Obra en cumplimeinto de sus responsabilidades debe
asegurar las condiciones para la compra, almacenamiento y distribución de
materiales, de lo contrario tendrá que restituir todo el material dañado.
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 2378183
1
DOCUMENTO Fecha 11/01/2018

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCION


CONTRA INUNDACIONES DE LAS CIUDADES DE PIURA
Y CASTILLA, MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL
Nombre del Proyecto RIO PIURA EN EL TRAMO: REPRESA LOS EJIDOS AL
DATOS GENERALES
2 PUENTE CACERES, DISTRITOS PIURA Y CASTILLA, DE
DEL PROYECTO
LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Departamento de Piura, Provincia de Piura, Distritos de


Ubicación Geográfica
Piura y Castilla
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 2.03

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

Modificaciones de diseños de las obras a ejecutar en el contrato y/o


modificaciones en algunas de las cantidades de obra del contrato sin
la autorización de la Entidad. Responsabilidad del Contratista de Obra.
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Cambios en los diseños
Causa N° 1
Modificaciones en metrados
Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 0.3 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 0.2

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.060 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Inadecuada administración y ejecución de obra

5.3 ACCIONES PARA DAR


Los cambios no autorizados por la Entidad son de estricta responsabilidad
RESPUESTA AL RIESGO
del contratista de obra, por lo cual el mismo debe cumplir con lo
especificado en el expediente técnico de acuerdo al Contrato. En este caso
respecto a las cantidades y metrados.
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 2378183
1
DOCUMENTO Fecha 11/01/2018

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCION


CONTRA INUNDACIONES DE LAS CIUDADES DE PIURA
Y CASTILLA, MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL
Nombre del Proyecto RIO PIURA EN EL TRAMO: REPRESA LOS EJIDOS AL
DATOS GENERALES
2 PUENTE CACERES, DISTRITOS PIURA Y CASTILLA, DE
DEL PROYECTO
LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Departamento de Piura, Provincia de Piura, Distritos de


Ubicación Geográfica
Piura y Castilla
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 2.04

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

En la Ejecución de Obra se emplea personal que no cumple las


características establecidas en el contrato. Responsabilidad del
Contratista de Obra
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) El personal no cumple con la oferta técnica
Causa N° 1
Conflicto con los gremios de construcción civil de la
Causa N° 2
zona.

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 0.5 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 0.4

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.200 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo x

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Inadecuada administración y ejecución de obra

5.3 ACCIONES PARA DAR


El Contratista debe de cumplir con contratar al personal de acuerdo a lo
RESPUESTA AL RIESGO
establecido aen su oferta técnica y garantizar la calidad de la obra,
asimismo debe sujetarse a lo establecido en el Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 2378183
1
DOCUMENTO Fecha 11/01/2018

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCION


CONTRA INUNDACIONES DE LAS CIUDADES DE PIURA
Y CASTILLA, MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL
Nombre del Proyecto RIO PIURA EN EL TRAMO: REPRESA LOS EJIDOS AL
DATOS GENERALES
2 PUENTE CACERES, DISTRITOS PIURA Y CASTILLA, DE
DEL PROYECTO
LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Departamento de Piura, Provincia de Piura, Distritos de


Ubicación Geográfica
Piura y Castilla
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 2.05

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Ampliaciones de Plazo en la ejecución de Obra. Responsabilidad del
Contratista de Obra

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Ampliar carta de garantías


Causa N° 1
Ampliaciones de plazos administrativos
Causa N° 2
Por los eventos naturales como lluvias
Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 0.5 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 0.4

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.200 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo x Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Incumplimiento en el Cronograma de Ejecución de Obra

5.3 ACCIONES PARA DAR


El contratista de obra debe de cumplir con el cronograma de obras. El
RESPUESTA AL RIESGO
retraso en obra es de estricta responsabilidad del Contratista, salvo que se
atribuya a factores ecternos. Se debe de proceder en el marco del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 2378183
1
DOCUMENTO Fecha 11/01/2018

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCION


CONTRA INUNDACIONES DE LAS CIUDADES DE PIURA
Y CASTILLA, MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL
Nombre del Proyecto RIO PIURA EN EL TRAMO: REPRESA LOS EJIDOS AL
DATOS GENERALES
2 PUENTE CACERES, DISTRITOS PIURA Y CASTILLA, DE
DEL PROYECTO
LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Departamento de Piura, Provincia de Piura, Distritos de


Ubicación Geográfica
Piura y Castilla
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 3.01

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Demoras en los permisos y licencias para el inicio de las obras

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) demoras de las autoridades locales.


Causa N° 1

Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 0.5 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 0.4

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.200 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo x
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Cuando la Entidad no logra obtener los permisos y licencias

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO Es obligación del contratista gestionar los permisos y licencias ante la
autoridad local donde se va a ejecutar la obra para evitar retrasos en el
inicio y fin de la obra.
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 2378183
1
DOCUMENTO Fecha 11/01/2018

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCION


CONTRA INUNDACIONES DE LAS CIUDADES DE PIURA
Y CASTILLA, MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL
Nombre del Proyecto RIO PIURA EN EL TRAMO: REPRESA LOS EJIDOS AL
DATOS GENERALES
2 PUENTE CACERES, DISTRITOS PIURA Y CASTILLA, DE
DEL PROYECTO
LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Departamento de Piura, Provincia de Piura, Distritos de


Ubicación Geográfica
Piura y Castilla
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 5.01

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Falta de coordinación al realizar la ejecución de obra y las posibles
interferencias con otras obras en la misma área de influencia. Riesgo
lo asume el Contratista de Obra.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Falta de coordinación entre la entidad y las otras


Causa N° 1
intervenciones en la zona.

Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 0.3 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 0.2

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.060 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo X
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Inadecuada administración y ejecución de obra

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO El Contratista tienen la obligación de realizar las coordinaciones con los
responsables de las otras obras y con las instituciones que sean necesarias
a fin de garantizar el cumplimiento se su trabajo en el plazo establecido.
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 2378183
1
DOCUMENTO Fecha 11/01/2018

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCION


CONTRA INUNDACIONES DE LAS CIUDADES DE PIURA
Y CASTILLA, MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL
Nombre del Proyecto RIO PIURA EN EL TRAMO: REPRESA LOS EJIDOS AL
DATOS GENERALES
2 PUENTE CACERES, DISTRITOS PIURA Y CASTILLA, DE
DEL PROYECTO
LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Departamento de Piura, Provincia de Piura, Distritos de


Ubicación Geográfica
Piura y Castilla
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 6.01

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO No obtener la aprobación del IGA, en los plazos requeridos. Riesgo
asumido por el Contratista de Obra.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) La empresa contratista no obtienen la aprobación


Causa N° 1
del IGA en el Plazo previsto.

Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 0.3 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 0.2

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.060 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo x
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Inadecuada administración y ejecución de obra

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO El Contratista tienen la obligación de realizar las coordinaciones y trámites
ante los entes correspondientes a fin de poder cumplir con lo planificado,
de lo contrario está sujeto a la aplicación de multas.
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 2378183
1
DOCUMENTO Fecha 11/01/2018

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCION


CONTRA INUNDACIONES DE LAS CIUDADES DE PIURA
Y CASTILLA, MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL
Nombre del Proyecto RIO PIURA EN EL TRAMO: REPRESA LOS EJIDOS AL
DATOS GENERALES
2 PUENTE CACERES, DISTRITOS PIURA Y CASTILLA, DE
DEL PROYECTO
LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Departamento de Piura, Provincia de Piura, Distritos de


Ubicación Geográfica
Piura y Castilla
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 6.02

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Daños ambientales por inadecuada práctica del proceso constructivo
autorizado. Riesgo asumido por el Contratista de Obra.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Presencia de daños ambientales en el área de


Causa N° 1
ejecución de las obras civiles.
NO implementar el plan del IGA
Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 0.3 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 0.2

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.060 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo x
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Inadecuada administración y ejecución de obra

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO El Contratista de Obra es el responsable de dar cumplimiento a lo
establecido en el Plan de Monitoreo y de no hacerlo tiene que asumir el
pago de las multas correspondientes.
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 2378183
1
DOCUMENTO Fecha 11/01/2018

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCION


CONTRA INUNDACIONES DE LAS CIUDADES DE PIURA
Y CASTILLA, MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL
Nombre del Proyecto RIO PIURA EN EL TRAMO: REPRESA LOS EJIDOS AL
DATOS GENERALES
2 PUENTE CACERES, DISTRITOS PIURA Y CASTILLA, DE
DEL PROYECTO
LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Departamento de Piura, Provincia de Piura, Distritos de


Ubicación Geográfica
Piura y Castilla
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 7.01

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Hallazgos de restos arqueológicos durante la ejecución de la obra que
ocasionan retrasos en la ejecución. Riesgo lo asume el Contratista de
Obra

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Descubren restos arqueológicos en la zona de


Causa N° 1
intervención
Inexistencia de Plan de Monitoreo Arqueológico.
Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 0.3 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 0.8

Baja 0.300 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.240 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo X
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Presencia de restos arqueológicos que derivan en dar cumplimiento a las
leyes y normativas del Ministerio de Cultura.
5.3 ACCIONES PARA DAR
RESPUESTA AL RIESGO El Contratista de Obra es el responsable de dar cumplimiento a lo
establecido en el Plan de Monitoreo y de no hacerlo tiene que asumir el
pago de las multas correspondientes.
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 2378183
1
DOCUMENTO Fecha 11/01/2018

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCION


CONTRA INUNDACIONES DE LAS CIUDADES DE PIURA
Y CASTILLA, MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL
Nombre del Proyecto RIO PIURA EN EL TRAMO: REPRESA LOS EJIDOS AL
DATOS GENERALES
2 PUENTE CACERES, DISTRITOS PIURA Y CASTILLA, DE
DEL PROYECTO
LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Departamento de Piura, Provincia de Piura, Distritos de


Ubicación Geográfica
Piura y Castilla
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 8.01

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Obtención de permisos y/o autorizaciones de las municipalidades e
instituciones publicas y privadas para la ejecución de la obra

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Permisos a las proveedoras de servicios


Causa N° 1
Permisos a Municipios
Causa N° 2
Permisos a Ministerios
Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 0.3 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 0.2

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.060 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo X
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Dar cumplimiento a las leyes y normas vigentes municipales y de otras
instituciones.
5.3 ACCIONES PARA DAR
RESPUESTA AL RIESGO La Entidad es el responsable de realizar los trámites correspondientes para
la obtención de los permisos y autorizaciones de lo contrario asume los
riesgos y pagos de multas correspondientes.
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 2378183
1
DOCUMENTO Fecha 11/01/2018

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCION


CONTRA INUNDACIONES DE LAS CIUDADES DE PIURA
Y CASTILLA, MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL
Nombre del Proyecto RIO PIURA EN EL TRAMO: REPRESA LOS EJIDOS AL
DATOS GENERALES
2 PUENTE CACERES, DISTRITOS PIURA Y CASTILLA, DE
DEL PROYECTO
LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Departamento de Piura, Provincia de Piura, Distritos de


Ubicación Geográfica
Piura y Castilla
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 9.01

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Terremotos, inundaciones, eventos de la naturaleza. El Riesgo lo


asume la Entidad y el Contratista de Obra.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Ocurrencia de algun desastre natural


Causa N° 1

Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 0.3 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 0.8

Baja 0.300 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.240 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo x
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Ocurrencia del desastre, no imputable a las partes

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO En caso de ser no imputable a las partes, se aplicará el adicional de obra
conforme al Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado.
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 2378183
1
DOCUMENTO Fecha 11/01/2018

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCION


CONTRA INUNDACIONES DE LAS CIUDADES DE PIURA
Y CASTILLA, MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL
Nombre del Proyecto RIO PIURA EN EL TRAMO: REPRESA LOS EJIDOS AL
DATOS GENERALES
2 PUENTE CACERES, DISTRITOS PIURA Y CASTILLA, DE
DEL PROYECTO
LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Departamento de Piura, Provincia de Piura, Distritos de


Ubicación Geográfica
Piura y Castilla
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 10.01

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Cambios normativos durante la ejecución de obra. El Riesgo lo asume
la Entidad.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Cambios inciden en la ejecución de obra


Causa N° 1

Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 0.3 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 0.2

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.060 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo x
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Cumplimiento de los cambios normativos

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO De ser normatividad de carácter obligatorio, no contemplados en el
contrato, se aplicará el adicional de obra correspondiente de acuerdo al
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 2378183
1
DOCUMENTO Fecha 11/01/2018

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCION


CONTRA INUNDACIONES DE LAS CIUDADES DE PIURA
Y CASTILLA, MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL
Nombre del Proyecto RIO PIURA EN EL TRAMO: REPRESA LOS EJIDOS AL
DATOS GENERALES
2 PUENTE CACERES, DISTRITOS PIURA Y CASTILLA, DE
DEL PROYECTO
LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Departamento de Piura, Provincia de Piura, Distritos de


Ubicación Geográfica
Piura y Castilla
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 10.02

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Abandono de la Obra por parte del Contratista durante la ejecución
contractual. Riesgo lo asume la Entidad.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Abandono temporal de obra


Causa N° 1

Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 0.3 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 0.8

Baja 0.300 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.240 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo x

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Deficiente administración y ejecución de obra.

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO La Entidad debe evaluar, estudiar y verificar las causas, solicitando la
caducidad en caso de ser procedente y actuar de acuerdo al Reglamento
de la Ley de Contrataciones del Estado y directivas aplicables al Contrato.
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 2378183
1
DOCUMENTO Fecha 11/01/2018
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCION
CONTRA INUNDACIONES DE LAS CIUDADES DE PIURA
Y CASTILLA, MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL
Nombre del Proyecto RIO PIURA EN EL TRAMO: REPRESA LOS EJIDOS AL
DATOS GENERALES
2 PUENTE CACERES, DISTRITOS PIURA Y CASTILLA, DE
DEL PROYECTO
LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Departamento de Piura, Provincia de Piura, Distritos de


Ubicación Geográfica
Piura y Castilla
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 10.03

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Abandono de la Obra por parte de la Supervisión durante la ejecución
contractual. Riesgo lo asume la Entidad.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Abandono temporal de la supervision de obra


Causa N° 1

Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 0.3 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 0.8

Baja 0.300 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.240 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo x

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Deficiente administración y ejecución de obra por parte de la Entidad.

5.3 ACCIONES PARA DAR


La Entidad debe evaluar, estudiar y verificar las causas, solicitando la
RESPUESTA AL RIESGO
caducidad en caso de ser procedente y actuar de acuerdo al Reglamento
de la Ley de Contrataciones del Estado y directivas aplicables al Contrato
de la Supervisión
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 2378183
1
DOCUMENTO Fecha 11/01/2018

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCION


CONTRA INUNDACIONES DE LAS CIUDADES DE PIURA
Y CASTILLA, MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL
Nombre del Proyecto RIO PIURA EN EL TRAMO: REPRESA LOS EJIDOS AL
DATOS GENERALES
2 PUENTE CACERES, DISTRITOS PIURA Y CASTILLA, DE
DEL PROYECTO
LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Departamento de Piura, Provincia de Piura, Distritos de


Ubicación Geográfica
Piura y Castilla
#### IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 10.04

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Discrepancias entre el contratista de Obra, La Supervisión y La


Entidad contratante.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Discrepancias en la aplicación del Contrato y los


Causa N° 1
documentos que forman parte de él.
Posibles conciliaciones.
Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 0.3 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 0.4

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.120 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo x

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Existencia de acciones de conciliaciones y arbitrajes

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO La Entidad debe evaluar, estudiar y verificar las causas y actuar de acuerdo
al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y directivas
aplicables al Contrato.
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 2378183
1
DOCUMENTO Fecha 11/01/2018

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCION


CONTRA INUNDACIONES DE LAS CIUDADES DE PIURA
Y CASTILLA, MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL
Nombre del Proyecto RIO PIURA EN EL TRAMO: REPRESA LOS EJIDOS AL
DATOS GENERALES
2 PUENTE CACERES, DISTRITOS PIURA Y CASTILLA, DE
DEL PROYECTO
LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Departamento de Piura, Provincia de Piura, Distritos de


Ubicación Geográfica
Piura y Castilla
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 11.01

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO El Postor ganador de la Buena Pro (Contratista de Obra) para la
ejecución de la obra, no firma el contrato. Riesgo lo asume la Entidad.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) No cumple con los plazos establecidos en la Ley de


Causa N° 1
Contrataciones del Estado

Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 0.3 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 0.8

Baja 0.300 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.240 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo x

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Deficiencias en el proceso de contrataciones.

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO
La responsabilidad recae sobre el Postor, el cual debe ser sancionado de
acuerdo al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 2378183
DOCUMENTO Fecha 11/01/2018

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCION


CONTRA INUNDACIONES DE LAS CIUDADES DE PIURA
Y CASTILLA, MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL
Nombre del Proyecto RIO PIURA EN EL TRAMO: REPRESA LOS EJIDOS AL
DATOS GENERALES
2 PUENTE CACERES, DISTRITOS PIURA Y CASTILLA, DE
DEL PROYECTO
LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Departamento de Piura, Provincia de Piura, Distritos de


Ubicación Geográfica
Piura y Castilla
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 11.02

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO El Contratista de Obra , no paga oportunamente a los trabajadores y al
personal a su cargo sus salarios y beneficios sociales. Riesgo asume
el Contratista de Obra
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Atraso en el pago de remuneraciones
Causa N° 1
Atraso en el pago de beneficios sociales.
Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 0.3 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 0.4

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.120 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo x
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Deficiencias en el proceso administrativo a cargo del contratista de obra

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO
Responsabilidad estricta del Contratista de Obra, que afecta directamente
la ejecución de obra.
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 2378183
1
DOCUMENTO Fecha 11/01/2018

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCION


CONTRA INUNDACIONES DE LAS CIUDADES DE PIURA
Y CASTILLA, MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL
Nombre del Proyecto RIO PIURA EN EL TRAMO: REPRESA LOS EJIDOS AL
DATOS GENERALES
2 PUENTE CACERES, DISTRITOS PIURA Y CASTILLA, DE
DEL PROYECTO
LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Departamento de Piura, Provincia de Piura, Distritos de


Ubicación Geográfica
Piura y Castilla
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 11.03

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO El Contratista de Obra , no paga oportunamente a los proveedores de
bienes, compras, alquileres. Riesgo asume el Contratista de Obra

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Atraso en el pago a proveedores


Causa N° 1
Atraso en el pago de alquileres
Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 0.3 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 0.4

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.120 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo x
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Deficiencias en el proceso administrativo a cargo del contratista de obra

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO
Responsabilidad estricta del Contratista de Obra, que afecta directamente
la ejecución de obra. Es sujeto a sanciones por parte de la Entidad.
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 2378183
1
DOCUMENTO Fecha 11/01/2018

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCION


CONTRA INUNDACIONES DE LAS CIUDADES DE PIURA
Y CASTILLA, MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL
Nombre del Proyecto RIO PIURA EN EL TRAMO: REPRESA LOS EJIDOS AL
DATOS GENERALES
2 PUENTE CACERES, DISTRITOS PIURA Y CASTILLA, DE
DEL PROYECTO
LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Departamento de Piura, Provincia de Piura, Distritos de


Ubicación Geográfica
Piura y Castilla
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 12.01

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Fluctuaciones en los índices Unificados de la Construcción, índices
de precios al consumidor y tasas de cambio. Riesgo lo asume el
Contratista de Obra.
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Variabilidad en los indices
Causa N° 1

Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 0.5 Moderado 0.20 0.2

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.100 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo x
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Condición imputable al Contratista

5.3 ACCIONES PARA DAR Responsabilidad del Contratista de Obra. La aplicación de la fórmula de
RESPUESTA AL RIESGO ajuste en la ejecución del contrato de obra tiene por objeto permitir al
contratista actualizar el factor de los elementos que intervienen en la
ejecución de la obra. Lo establece el Art 17 de la Ley de Contrataciones del
Estado.
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 2378183
1
DOCUMENTO Fecha 11/01/2018

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCION


CONTRA INUNDACIONES DE LAS CIUDADES DE PIURA
Y CASTILLA, MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL
Nombre del Proyecto RIO PIURA EN EL TRAMO: REPRESA LOS EJIDOS AL
DATOS GENERALES
2 PUENTE CACERES, DISTRITOS PIURA Y CASTILLA, DE
DEL PROYECTO
LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Departamento de Piura, Provincia de Piura, Distritos de


Ubicación Geográfica
Piura y Castilla
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 12.02

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Falta de Financiamiento por parte de la Entidad para ejecutar la Obra.
Riesgo lo asume la Entidad.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) No hay provisión presupuestal.


Causa N° 1

Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 0.1 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 0.8

Muy baja 0.100 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.080 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo x

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
No hay financiamiento para convocar la ejecución de la obra

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO
Es estrictamente responsable la Entidad, estando sujeta a sanción.
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL ANEXO Nº 01

Campo Información a consignar


Registrar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica) y
1
la fecha en que se emite dicho documento.
2 Registrar el nombre y la ubicación geográfica del proyecto correspondiente.
Asignar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica)
3.1
para identificar cada riesgo.

Describir el riesgo considerando un grado razonable de detalle. Para identificar el riesgo,


pueden utilizarse una variedad de técnicas tales como: revisión de documentación del
3.2
proyecto, técnicas de recolección de información (tormenta de ideas, entrevistas), análisis
FODA, lista de chequeo, etc.

Registrar las condiciones o eventos previos que dan lugar a los riesgos identificados. Es
3.3
posible que una causa pueda generar más de un riesgo identificado.
Indicar la probabilidad de ocurrencia asignada al riesgo, marcando con una X en la celda
4.1
que se ubica a la derecha del valor numérico respectivo.
Indicar el impacto del riesgo en la ejecución de la obra marcando con una X en la celda que
4.2
se ubica a la derecha del valor numérico respectivo.
La puntuación del riesgo se obtiene automáticamente multiplicando la probabilidad de
ocurrencia y el impacto estimado. Asimismo, se determina de manera automática la
4.3
prioridad del riesgo motivo de análisis (alta, moderada, baja), teniendo en cuenta los
criterios definidos en la matriz de probabilidad e impacto (Anexo N° 2).
Deberá seleccionar con una X la estrategia a desarrollar. Para ello, conforme a la
metodología del PMBOK, se precisa lo siguiente:

Mitigar el riesgo implica reducir la probabilidad de ocurrencia o el impacto de un riesgo a


través de acciones específicas. Las acciones tendientes a reducir la probabilidad no
necesariamente son las mismas para disminuir el impacto del riesgo.

Evitar el riesgo implica eliminar la(s) causa(s) generadora(s) del riesgo. Debe tenerse en
5.1
cuenta que en determinados casos, evitar el riesgo puede generar la modificación de las
condiciones iniciales del proyecto.

Aceptar el riesgo implica reconocer el riesgo y determinar, de ser el caso, las medidas a
adoptar si el riesgo se materializa.

Transferir el riesgo implica trasladar el impacto de un riesgo a un tercero, junto con la


responsabilidad de la respuesta.
Detallar el indicador que alertará sobre la materialización del riesgo y que habilitará a poner
5.2
en práctica la estrategia de respuesta al riesgo.
Detallar las acciones que se realizarán para dar respuesta a los riesgos identificados,
5.3
conforme a la estrategia seleccionada en el numeral 5.1
Anexo N° 02
Matriz de probabilidad e impacto según Guía PMBOK

Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720


1. PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560

Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400

Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240

Muy Baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0.040 0.080

0.05 0.10 0.20 0.40 0.80


2. IMPACTO EN LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA
Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto

3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderada Alta

28 de 31
Anexo N° 03
Formato para asignar los riesgos
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES DE LAS CIUDADES DE PIURA Y CASTILLA, MARGEN
DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO PIURA EN EL TRAMO: REPRESA LOS
Número 2378183 Nombre del Proyecto
2. DATOS GENERALES EJIDOS AL PUENTE CACERES, DISTRITOS PIURA Y CASTILLA, DE LA
1. NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”
DEL PROYECTO

Fecha 5/01/2018 Ubicación Geográfica Departamento de Piura, Provincia de Piura, Distritos de Piura y Castilla

4 PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS


3.INFORMACIÓN DEL RIESGO
4.1 ESTRATEGIA SELECCIONADA 4.3 RIESGO ASIGNADO A
4.2 ACCIONES A REALIZAR EN EL MARCO DEL PLAN
3.1 CÓDIGO 3.3 PRIORIDAD Mitigar el Evitar el Aceptar el Transferir el
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Entidad Contratista
DE RIESGO DEL RIESGO riesgo riesgo riesgo riesgo

Ineficiente planificación por parte de la entidad en el Ineficiente planificación por parte de la entidad en el proceso
1.01 proceso de satisfacer la necesidad existente. Riesgo que Baja Prioridad x de satisfacer la necesidad existente. Riesgo que asume la x
asume la Entidad. Entidad.

Deficiencias en los diseños y/o estudios generales y


De acuerdo a la normatividad vigente de la Ley de
estudios básicos (Topografía, estudio de suelos,
Contrataciones del Estado, el responsable es el Consultor
1.02 estructural, arquitectónico, etc), desarrollados por el Baja Prioridad x que elaboró el Expediente Técnico y deberá realizar los x
consultor responsable del Expediente Técnico. Riesgo lo
correctivos que sean necesarios.
asume la Entidad.
Modificaciones en obra de los diseños y/o estudios De producirse los cambios en la ejecución de obra, es de
generales y estudios básicos , desarrollados por el estricta responsabilidad del Contratista de Obra y se debe
1.03 Prioridad Moderada x aplicar las acciones establecidas en la ley de contrataciones x
consultor responsablede la Obra. Riesgo lo asume el
Contratista de Obra. y adquisiciones del Estado.
Demora en la revisión y/o aprobación de los diseños y/o Actuar en el marco de lo establecido en la Ley de
1.04 estudios por parte de la Supervisión de Obra. El Riesgo lo Baja Prioridad x Contrataciones del Estado a fin de que el Supervisor cumpla x
asume el SUPERVISOR. con los plazos establecidos en el contrato.
Cambio de especificaciones de materiales de construcción
Estudiar el cambio de la especificación técnias de materiales
por falta del mismo en el mercado, que afecta la ejecución
2.01 Prioridad Moderada x del expediente técnico, aprobados por la Entidad, que es la x
de la obra. Riesgo lo asume el Contratista de Obra y la
única que puede realizar dicho cambio.
Entidad

El Contartista de Obra en cumplimeinto de sus


Deterioro de los materiales de construcción. Riesgo por responsabilidades debe asegurar las condiciones para la
2.02 Baja Prioridad x compra, almacenamiento y distribución de materiales, de lo X
parte del contratista
contrario tendrá que restituir todo el material dañado.

Los cambios no autorizados por la Entidad son de estricta


Modificaciones de diseños de las obras a ejecutar en el
responsabilidad del contratista de obra, por lo cual el mismo
contrato y/o modificaciones en algunas de las cantidades
2.03 Prioridad Moderada x debe cumplir con lo especificado en el expediente técnico de x
de obra del contrato sin la autorización de la Entidad.
acuerdo al Contrato. En este caso respecto a las cantidades
Responsabilidad del Contratista de Obra.
y metrados.
En la Ejecución de Obra se emplea personal que no El Contratista debe de cumplir con contratar al personal de
2.04 cumple las características establecidas en el contrato. Alta Prioridad x acuerdo a lo establecido aen su oferta técnica y garantizar la x
Responsabilidad del Contratista de Obra calidad de la obra, asimismo debe sujetarse a lo establecido
El contratista de obra debe de cumplir con el cronograma de
Ampliaciones de Plazo en la ejecución de Obra.
2.05 Alta Prioridad x obras. El retraso en obra es de estricta responsabilidad del x
Responsabilidad del Contratista de Obra
Contratista, salvo que se atribuya a factores ecternos. Se
Es obligación del contratista gestionar los permisos y
Demoras en los permisos y licencias para el inicio de las
3.01 Alta Prioridad x licencias ante la autoridad local donde se va a ejecutar la x
obras
obra para evitar retrasos en el inicio y fin de la obra.

El Contratista tienen la obligación de realizar las


Falta de coordinación al realizar la ejecución de obra y las
coordinaciones con los responsables de las otras obras y con
5.01 posibles interferencias con otras obras en la misma área Prioridad Moderada
las instituciones que sean necesarias a fin de garantizar el x
de influencia. Riesgo lo asume el Contratista de Obra.
cumplimiento se su trabajo en el plazo establecido.

29 de 31
Anexo N° 03
Formato para asignar los riesgos

El Contratista tienen la obligación de realizar las


No obtener la aprobación del IGA, en los plazos coordinaciones y trámites ante los entes correspondientes a
6.01 Prioridad Moderada x fin de poder cumplir con lo planificado, de lo contrario está x
requeridos. Riesgo asumido por el Contratista de Obra.
sujeto a la aplicación de multas.

Daños ambientales por inadecuada práctica del proceso El Contratista de Obra es el responsable de dar cumplimiento
6.02 constructivo autorizado. Riesgo asumido por el Contratista Prioridad Moderada x a lo establecido en el Plan de Monitoreo y de no hacerlo tiene x
de Obra. que asumir el pago de las multas correspondientes.

Hallazgos de restos arqueológicos durante la ejecución de El Contratista de Obra es el responsable de dar cumplimiento
7.01 la obra que ocasionan retrasos en la ejecución. Riesgo lo Alta Prioridad x a lo establecido en el Plan de Monitoreo y de no hacerlo tiene x
asume el Contratista de Obra que asumir el pago de las multas correspondientes.

La Entidad es el responsable de realizar los trámites


Obtención de permisos y/o autorizaciones de las
correspondientes para la obtención de los permisos y
8.01 municipalidades e instituciones publicas y privadas para la Prioridad Moderada x autorizaciones de lo contrario asume los riesgos y pagos de x
ejecución de la obra
multas correspondientes.

En caso de ser no imputable a las partes, se aplicará el


Terremotos, inundaciones, eventos de la naturaleza. El
9.01 Alta Prioridad x adicional de obra conforme al Reglamento de la Ley de x x
Riesgo lo asume la Entidad y el Contratista de Obra.
Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
De ser normatividad de carácter obligatorio, no contemplados
Cambios normativos durante la ejecución de obra. El en el contrato, se aplicará el adicional de obra
10.01 Prioridad Moderada x correspondiente de acuerdo al Reglamento de la Ley de x
Riesgo lo asume la Entidad.
Contrataciones del Estado.

La Entidad debe evaluar, estudiar y verificar las causas,


Abandono de la Obra por parte del Contratista durante la solicitando la caducidad en caso de ser procedente y actuar
10.02 Alta Prioridad x de acuerdo al Reglamento de la Ley de Contrataciones del x
ejecución contractual. Riesgo lo asume la Entidad.
Estado y directivas aplicables al Contrato.

Responsabilidad estricta del Contratista de Obra, que afecta


Abandono de la Obra por parte de la Supervisión durante la
10.03 Alta Prioridad x directamente la ejecución de obra. Es sujeto a sanciones por x
ejecución contractual. Riesgo lo asume la Entidad.
parte de la Entidad.

La Entidad debe evaluar, estudiar y verificar las causas y


Discrepancias entre el contratista de Obra, La Supervisión
10.04 Prioridad Moderada x actuar de acuerdo al Reglamento de la Ley de x
y La Entidad contratante.
Contrataciones del Estado y directivas aplicables al Contrato.

El Postor ganador de la Buena Pro (Contratista de Obra) La responsabilidad recae sobre el Postor, el cual debe ser
11.01 para la ejecución de la obra, no firma el contrato. Riesgo lo Alta Prioridad x sancionado de acuerdo al Reglamento de la Ley de x
asume la Entidad. Contrataciones del Estado.

El Contratista de Obra , no paga oportunamente a los


Responsabilidad estricta del Contratista de Obra, que afecta
11.02 trabajadores y al personal a su cargo sus salarios y Prioridad Moderada x directamente la ejecución de obra. x
beneficios sociales. Riesgo asume el Contratista de Obra

El Contratista de Obra , no paga oportunamente a los Responsabilidad estricta del Contratista de Obra, que afecta
11.03 proveedores de bienes, compras, alquileres. Riesgo Prioridad Moderada x directamente la ejecución de obra. Es sujeto a sanciones por x
asume el Contratista de Obra parte de la Entidad.

Responsabilidad del Contratista de Obra. La aplicación de la


Fluctuaciones en los índices Unificados de la Construcción, fórmula de ajuste en la ejecución del contrato de obra tiene
12.01 índices de precios al consumidor y tasas de cambio. Prioridad Moderada x por objeto permitir al contratista actualizar el factor de los x
Riesgo lo asume el Contratista de Obra. elementos que intervienen en la ejecución de la obra. Lo
establece el Art 17 de la Ley de Contrataciones del Estado.

Falta de Financiamiento por parte de la Entidad para Es estrictamente responsable la Entidad, estando sujeta a
12.02 Prioridad Moderada x sanción. x
ejecutar la Obra. Riesgo lo asume la Entidad.

30 de 31
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL ANEXO Nº 03

Campo Información a consignar


Registrar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica) y
1
la fecha en que se emite dicho documento.
2 Registrar el nombre y la ubicación geográfica del proyecto correspondiente.
Asignar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica)
3.1
para identificar cada riesgo.
Describir el riesgo considerando un grado razonable de detalle. Para identificar el riesgo,
pueden utilizarse una variedad de técnicas tales como: revisión de documentación del
3.2
proyecto, técnicas de recolección de información (tormenta de ideas, entrevistas), análisis
FODA, lista de chequeo, etc.
Registrar la prioridad (alta, moderada o baja) con la que se ha calificado al riesgo, de
3.3
acuerdo al análisis realizado.
Indicar la estrategia adoptada para dar respuesta al riesgo, marcando con una X en la celda
4.1
correspondiente.
Detallar las acciones que se realizarán para dar respuesta a los riesgos identificados,
4.2
conforme a la estrategia seleccionada en el numeral 4.1
4.3 Seleccionar con una X al responsable de la gestión del riesgo analizado.

También podría gustarte