Está en la página 1de 14

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Y
SISTEMAS
Título del Informe Académico
Implementación de estructuras dinámicas para la Gestión de
riesgos para empresas en el sector minero.
Autor(es)
1. Lopez Flores, Arturo Adrian (Orcid.Org/0000-0002-4465-5100)
2. Trujillo Maza Elioenai Abdiel
3. Tineo Estela Carlos Miguel
4. Guevara Flores Anderson Allen Keller
5. Silva Gonzales Aaron Alberto (Orcid.org/0000-0002-3714-5970
Asesor(a)(es)

CARLOS ALBERTO MORENO PAREDES

Línea de investigación:

Sistema de Información y Comunicaciones

Sección

C1

Lima-Perú

2022 - 1

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES


ÍNDICE

1. Introducción 1
2. Desarrollo 2
2.1. L
a minería 2
2.2. T
ipos de métodos de minería 3
2.2.1. M
inería in situ 3
2.2.2. M
inería subterránea (o minería subsuperficial) 3
2.2.3. M
inería de placer 4
2.2.4. M
inería de superficie 4
2.3. L
os riesgos al no usar los elementos de seguridad en el trabajo 4
2.4. L
a prevención de riesgos del trabajo 5
2.4.1. P
revención Primaria 5
2.4.2. P
revención Secundaria 5
2.4.3. P
revención Terciaria 5
2.5. ¿
Qué pasa si un trabajador no utiliza los EPP? 5
2.5.1. E
l trabajador podría enfermar o sufrir lesiones 6
2.5.2. L
a empresa podría ser sancionada 6

ii
2.6. D
efinición de riesgo 6
2.6.1. A
ccidentabilidad 7
2.6.2. T
rabajadores cubiertos 7
2.6.3. J
ornadas no trabajadas 7
2.6.4. D
ías con baja laboral 8
2.6.5. R
egistro de Accidentabilidad 8
2.6.6. C
asos notificados 8
2.6.7. F
orma de ocurrencia 8
2.6.8. A
gente causante 8
2.6.9. V
ulnerabilidad 9
2.7. D
esarrollo de la aplicación para la Gestión de riesgos en las empresas
del sector minero 9
2.7.1. D
esarrollo del código 9
2.7.2. P
asos que se realizará para llegar al objetivo 9
3. Conclusión 10
4. Referencias 11

Anexos 11

ii
1. Introducción

Nuestro trabajo se enfocará en los riesgos de las empresas mineras, cuyo


proyecto será hacer un programa donde guardaremos los datos de los
trabajadores de cuya empresa y también poner los tipos de riesgos que se
presentan para así facilitar el registro cuando un trabajador comete un acto
o condición insegura y eso figura en el programa y facilitar a la empresa que
ya tienen un registro donde solo ponen si cometió un error y podrá visualizar
los datos guardados.

En la última década la tecnología ha tenido un avance sin precedentes, con


nuevos proyectos innovadores que cada vez sorprenden al mundo. En esta
era moderna en donde casi todas las personas tienen acceso a la tecnología.
Por lo cual, a continuación, te detallaremos brevemente sobre el software
que realizaremos, para la gestión de riesgos para empresas en el sector
minero.

La minería es una actividad económica del sector primario representada por


la explotación o extracción de los minerales que se han acumulado en el
suelo y subsuelo en forma de yacimientos. También la minería es
considerada como un conjunto de individuos que se dedican a esta actividad
o el conjunto de minas de una nación o región. Existe una gran variedad de
minerales a explotar, se tiene a los minerales metálicos, tales como hierro,
cobre, plomo, oro, plata, cromo, mercurio, aluminio, entre otros, los cuales
son empleados hoy en día como materias primas básicas para la fabricación
de toda clase de productos industriales. Los minerales no metálicos como el
granito, mármol, arena, arcilla, sal, mica, cuarzo, esmeralda, zafiro, etc., son
usados como materiales de construcción y materia prima de joyería entre
otros usos. Y los de mayor significación en la actualidad son los minerales
energéticos o combustibles, empleados principalmente para generar
energía, tenemos al petróleo, gas natural y carbón o hulla. La minería es una
de las actividades más antiguas de la humanidad. En las épocas
prehistóricas ya en hombre utilizaba los minerales para la fabricación de sus

1
herramientas. La minería siempre ha constituido en ser uno de los
indicadores básicos de las posibilidades de desarrollo económico de un país,
los minerales descubiertos por el hombre, se le da un valor económico
sobresaliente debido a la utilidad que prestan a la humanidad. El carbón y el
hierro fueron desde finales del siglo XVII las materias primas que hicieron
posible la revolución industrial, y aún hoy siguen constituyendo importantes
recursos mineros en numerosos países, pese al creciente desarrollo de la
explotación de otros metales y fuentes de energía. En todas ellas se realizan
los diversos pasos o fases para la explotación de los minerales; los cuales
son la exploración (localización de yacimientos), extracción, procesamiento
(separar al mineral específico de un compuesto), transporte y
aprovechamiento (emplear el mineral en su uso específico).

El objetivo principal de este proyecto es diseñar los algoritmos del sistema


informático para la creación de una aplicación que proteja el bienestar de las
empresas del sector minero. Además, debemos implementar un sistema
informático para gestión de riesgos para empresas en el sector minero.

2. Desarrollo
2.1. La minería

La minería es una actividad con la que identificamos los lugares


donde hay minerales para sacarlos de allí y procesarlos para construir
casi todo lo que vemos a nuestro alrededor. Los minerales se
encuentran en la naturaleza, muchas veces mezclados con otros,
formando rocas. A estas rocas que tienen minerales dentro se les
llaman vetas, las cuales han sido usadas por el hombre durante
cientos de años, sacando de ahí los minerales para fabricar
herramientas, máquinas y toda clase de elementos que usamos
durante nuestra vida. La actividad minera comenzó precisamente
sacando minerales de estas vetas para poder construir cualquier
elemento.

2
2.2. Tipos de métodos de minería

La minería es, sin duda alguna, un componente importante de


nuestras vidas. Antes de saltar a los distintos tipos de minería,
tratemos lo siguiente: ¿qué razones hay para la minería?

Para tener en cuenta: un niño promedio que nace hoy necesitará un


suministro de por vida de 750 libras de zinc (para accesorios
domésticos, cosméticos y más), 800 libras de plomo (para baterías,
dispositivos médicos y más), 1,500 libras de cobre (para cables
eléctricos y más), 3,593 libras de aluminio (para electrodomésticos,
latas, aviones y más), y 32,700 libras de hierro.

2.2.1.Minería in situ

La minería in situ es el método de recuperar minerales de la tierra


sin extraer la mezcla de rocas y minerales de la superficie para su
procesamiento. Esto se logra al inyectar una solución que disuelve
el mineral en su ubicación original y se bombea la solución que ahora
incluye los minerales hacia la superficie. El mineral más común que
se extrae mediante la minería in situ es el uranio.

2.2.2.Minería subterránea (o minería subsuperficial)

La minería subterránea es mejor para extraer minerales que se


encuentran en las profundidades de la superficie de la tierra. Entre
los minerales comunes que se extraen mediante la minería
subterránea se encuentran el oro, el plomo y la plata. Es importante
recordar que muchos minerales se pueden extraer tanto mediante la
minería superficial como la subterránea. La relativa profundidad del
yacimiento y el valor económico del mineral tienen un papel
importante a la hora de determinar qué método de minería se debe
utilizar. Una mina subterránea puede tener una profundidad de 300
metros o de 3 kilómetros. Por ejemplo, la mina subterránea más
profunda de la tierra, la mina de oro Mponeng, que se encuentra en

3
Sudáfrica, tiene una profundidad operativa de más de 3.1 km.

2.2.3.Minería de placer

La minería de placer es el método de separar metales valiosos de


sedimentos mediante un tamizado. Este tipo de minería se lleva a
cabo en lechos de ríos, arenas y entornos donde hay una
acumulación natural de sedimentos. Entre los minerales comunes
que se recogen mediante la minería de placer se encuentran el
platino, el estaño.

2.2.4.Minería de superficie

La minería de superficie es la más adecuada para extraer minerales


que están cerca de la superficie de la tierra. También suele ser un
método de minería más rentable que la minería subterránea. Los
minerales comunes que se extraen mediante la minería de superficie
son algunos de los más extraídos, como el carbón, el hierro y la
bauxita.

2.3. Los riesgos al no usar los elementos de seguridad en el trabajo

Ninguna industria o empresa está exenta de los riesgos inherentes a


su actividad, y por ello no está exenta de los imprevistos, que pueden
afectar a los trabajadores y sus consecuencias, sea el capital o su
producción, por lo que hoy analizamos la importancia de emplear el
cuidado de la salud. Trabajadores a través del trabajo Medidas de
seguridad ocupacional El riesgo ocupacional es la posibilidad de que
los trabajadores se lastimen o lesionen en el trabajo. Tenemos en
cuenta los riesgos laborales como las enfermedades profesionales y
los accidentes de trabajo. El peligro es una condición o propiedad
inherente que puede causar lesiones, enfermedades, daños a la
propiedad y/o el cierre de una operación, mientras que un peligro es
una combinación de la probabilidad y las consecuencias de no
controlar el peligro. Por ejemplo, los suelos resbaladizos son un

4
peligro, y el peligro es la posibilidad de caídas. Un factor de peligro es
una condición de trabajo que puede suponer un riesgo para la
seguridad y la salud de los trabajadores. Estos son los principales
factores que se deben analizar, con el fin de garantizar que las
condiciones laborales de la empresa se cumplan a cabalidad para
proteger la salud y seguridad de los trabajadores.

2.4. La prevención de riesgos del trabajo

Prevenir, significa anticiparse a los riesgos potenciales, y así evitar


incidentes, accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo.La
OMS ha definido tres niveles de prevención de riesgos del trabajo.

2.4.1.Prevención Primaria

Es aquella mediante la cual se eliminan todos los riesgos del


trabajo.

2.4.2. Prevención Secundaria

Se realiza mediante el diagnóstico temprano de las


exposiciones que pueden producir alteraciones a la salud.

2.4.3.Prevención Terciaria

Su objetivo es limitar la incapacidad a través de la


rehabilitación. Cuando se llega a esta instancia es que se ha
fracasado en las etapas anteriores.

2.5. ¿Qué pasa si un trabajador no utiliza los EPP?

5
Aunque tengas que realizar la tarea de corte más simple, no puedes
dejar de llevar puesto tu equipo de protección. Solo de esa forma
reducirás los riesgos y accidentes laborales. Aquí te contamos qué
pasa si un trabajador no utiliza los EPP.

2.5.1. El trabajador podría enfermar o sufrir lesiones

Los equipos de protección (EPP) están diseñados no para


evitar el contacto con agentes de riesgo o evitar accidentes,
sino para reducir el impacto que estos puedan ocasionar en
los trabajadores. Así, por ejemplo, los tapones auditivos,
reducen la exposición de los trabajadores al ruido de
máquinas, lo que reduce su predisposición a padecer
hipoacusia por exposición prolongada a ruidos fuertes. Como
en el ejemplo anterior, cada elemento de protección para el
trabajador está diseñado para un fin específico, por lo que no
se debe prescindir de ninguno.

2.5.2. La empresa podría ser sancionada

Además de los accidentes que podría ocasionar no usar el


equipo de protección debido; la empresa para la que trabaje
el operador puede ser sancionada si llegara a haber una
auditoría y se descubren estos descuidos. Por esa razón, toda
empresa debe tener sus políticas para uso de EPP
establecidas y velar por su cumplimiento. Si un trabajador se
niega a usar el equipo, la empresa tiene el derecho y la
obligación de sancionar.

2.6. Definición de riesgo

El Riesgo es una medida de la magnitud de los daños frente a una


situación peligrosa. El riesgo se mide asumiendo una determinada
vulnerabilidad frente a cada tipo de peligro.Amenaza es un fenómeno,

6
sustancia, actividad humana o condición peligrosa que puede
ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que
daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios,
trastornos sociales y económicos, o daños ambientales. La amenaza
se determina en función de la intensidad y la frecuencia.

2.6.1.Accidentabilidad

Es la frecuencia o índice de accidentes laborales o


enfermedades profesionales. Trabajador damnificado o
lesionado: Es todo trabajador asegurado que sufrió un
accidente de trabajo o enfermedad profesional por el hecho o
en ocasión del trabajo, incluyendo los accidentes de trabajo
“in itinere”.

2.6.2.Trabajadores cubiertos

Se consideran trabajadores cubiertos a aquellos enunciados


por los empleadores afiliados en las declaraciones juradas
que presentan mensualmente a la AFIP -cuando se
encuentran dentro del Sistema Único de Seguridad Social
(SUSS)- o en las declaraciones presentadas a las ART
responsables o directamente a la Superintendencia de
Riesgos del Trabajo (SRT), para los casos que se encuentran
fuera del SUSS.

2.6.3.Jornadas no trabajadas

Se consideran jornadas no trabajadas al período (días hábiles


y no hábiles) transcurrido entre la fecha del accidente o la
declaración de la primera manifestación invalidante de la
enfermedad profesional, y la fecha de la finalización de la
Incapacidad Laboral Temporaria (ILT), sin considerarse estas
dos fechas.

7
2.6.4.Días con baja laboral

Se considera días con baja laboral a las jornadas no


trabajadas por el damnificado dentro del período de
Incapacidad Laboral Temporaria (ILT).

2.6.5.Registro de Accidentabilidad

El Registro de Accidentabilidad comprende a los accidentes


de trabajo (incluidos los in itinere), las enfermedades
profesionales y las agravaciones sufridos por los trabajadores
cubiertos y notificados por las Aseguradoras de Riesgos del
Trabajo (ART).

2.6.6.Casos notificados

Es la cantidad de accidentes de trabajo (incluyendo los in


itinere), enfermedades profesionales y agravaciones que han
sido notificados por las ART en el período comprendido.

2.6.7.Forma de ocurrencia

La forma de ocurrencia es el modo en el cual acontece el


accidente de trabajo o se manifiesta la enfermedad
profesional.

2.6.8.Agente causante

Se considera agente causante a todo aquello que origina o


motiva el accidente de trabajo o la enfermedad profesional.

8
2.6.9.Vulnerabilidad

Son las características y las circunstancias de una


comunidad, sistema o bien que los hacen susceptibles a los
efectos dañinos de una amenaza. Con los factores
mencionados se compone la siguiente fórmula de riesgo.

2.7. Desarrollo de la aplicación para la Gestión de riesgos en las


empresas del sector minero

Para lograr una posible solución de la problemática se ha puesto en


desarrollo una aplicación tipo cuadro, en la que se le llena todos los
datos de los trabajadores de cuya empresa a la que se requiere el
cuadro, la cual registrará los datos y los actos y condiciones
inseguras, la cual al terminar el registro dependiendo las infracciones
que se cometen por los trabajadores, se verificará el nivel de riesgo
de dicha acción.

2.7.1.Desarrollo del código

Para desarrollar el cuadro, se tuvo en cuenta la información


dada por distintos tipos de medios, además guiándonos de los
accidentes que ocurren en las empresas mineras, para
determinar el tipo de riesgo que se cometen.

En el caso del desarrollo del código, se usó la nomenclatura


SWITCH para así poder registrar los datos de los
trabajadores.

2.7.2.Pasos que se realizará para llegar al objetivo

1. Detectar la problemática y los factores.

2. Registrar al empleado

3. Realizar el registro del encargado, fecha , hora y tipo de

9
infracción.

4. Pasar el código a java donde se hará el cuadro .

5. Realizar la aplicación.

6. Presentar el proyecto a las empresas mineras para el


visto bueno de nuestro programa.

7. Poner en acción la aplicación en una empresa para


demostrar su efectividad

8. Una vez solucionado los posibles errores de la


aplicación y luego de comprobarlo, lo pondremos accesible
para todos.

Esas serían las posibles acciones que el equipo pondría en


práctica, además si la aplicación tiene un éxito a nivel nacional
y se demuestra su efectividad, se buscaría llevarla a países
extranjeros, de esta forma se llegaría a muchas más
ciudades.

3. Conclusión

En síntesis, la minería es una actividad netamente descentralizada pues se


desarrolla en zonas inhóspitas y por lo general muy altas, la minería se
ocupa de extraer los minerales y procesarlos para que las industrias
elaboren con ellos, los productos que utilizamos y necesitamos todos los
días. Las personas tienen el compromiso de trabajar de manera eficiente,
cuidando el ambiente, respetando la diversidad de culturas y costumbres

10
de sus comunidades vecinas.

Además, las empresas tienen las responsabilidad social de informar a las


personas sobre los cuidados que se tendrán para proteger el ambiente y la
naturaleza, la minería se inicia con la búsqueda de los recursos minerales
a través de la exploración, recogiendo rocas del suelo o cavando zanjas
para obtener los minerales, cuando es encontrado un yacimiento, por lo
general se decide extraer el mineral después de obtener los permisos
ambientales de las autoridades competentes, la operación inicia cuando los
mineros comienzan a construir caminos de acceso para las redes de
transmisión eléctrica y otras labores que benefician a la zona de
operaciones cuando el mineral se encuentra esparcido. Se extrae la tierra
que cubre el mineral usando explosivos y grandes equipos móviles, para
profundizar las labores del minado.

En conclusión, nuestro grupo está trabajando en un aplicación que


identifique los errores de cada uno de los trabajadores que laboren en la
empresa que está en el rubro del sector minero. Con este software
queremos disminuir los errores que cometen las personas y con esto evitar
grandes pérdidas de dinero.

4. Referencias
● https://www.nortonabrasives.com/es-pe/blog/que-pasa-si-un-
rabajador-no-utiliza-los-epp-0
● https://ciifen.org/definicion-de-riesgo/
● https://www.cummins.com/es/engines/mining/types-of-mining
● https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/salud_seg_mineria.pdf

11

También podría gustarte