Está en la página 1de 2

El informe pericial no contiene la más elemental fundamentación para fijar el valor del terreno, no se divisa

como, ni qué, se podría apreciar conforme a las reglas de la sana crítica, lo que excluye, entonces, toda
posibilidad de que se pueda formar convicción alguna a partir de dicho informe, y ello le resta a éste todo
mérito probatorio. Por otro lado, dicho informe se funda en diversas premisas que son totalmente erróneas y
que tienen incidencia sustancial para determinar el verdadero valor del terreno expropiado.

 Desde luego conviene precisar que el referido informe parte de la imaginaria premisa de que el terreno
expropiado tiene una superficie de 488.648 metros cuadrados. 

Que el reclamante, contestando a las objeciones del Fisco al informe pericial del perito señala que se refieren a
su valor probatorio, lo que corresponde apreciar al tribunal en su sentencia, por lo que tales "objeciones" son
de suyo impertinentes, constituyendo solamente el parecer de la parte fiscal sobre los hechos, argumentos y
conclusiones señalados por el perito. 1.- El peritaje tiene sólido y evidente fundamento. Argumenta que el Lote
N°14 expropiado es parte del fundo ¿San Carlos" que también está colindante con la ruta 5 sur e incluso más
próximo a la ciudad de Temuco y antes del peaje Quepe, lo que de por sí aumenta su valor de tasación y hace
imprescindible su comparación para los efectos de establecer una adecuada valorización. 2.- El uso potencial de
un terreno es un elemento esencial de toda valorización. Toda valorización de un terreno debe considerar su
potencialidad de uso, que puede ser el mismo que tenga al momento de su valorización o uno de diferente
significación económica, que puede ser tanto positiva como negativa. El más claro ejemplo de ello es lo ocurrido
en la Región del Maule con posterioridad al terremoto y maremoto del año 2010, donde muchas propiedades de
gran valor ubicadas en el borde costero pasaron a quedar en zonas sin posible destino habitacional con su
consiguiente desvalorización puesto que su uso potencial quedaba absolutamente deteriorado. Por el contrario,
sitios no eriazos situados en zonas próximas pero libres del riesgo de inundación que eran de escaso valor, han
tenido una importante plusvalía al aumentar fuertemente su potencial habitacional. Es por ello, que el uso
potencial de los suelos es determinante en cualquier valorización de los mismos y en el caso sub-lite, además
de los usos potenciales que señala el perito en su informe no puede omitirse el uso potencial cierto y próximo
del Lote N° 14 expropiado de ser parte de un aeropuerto internacional, uso específico que motivó su
expropiación y que demuestra el alto valor de esos terrenos por sus especiales y escasas características ya que
fueron determinados después de una larga y exhaustiva búsqueda a través de toda la Novena Región. 3.-
Superficie del Lote N° 14 expropiado.- La superficie del Lote N° 14 expropiado es la señalada por la parte de
488.648 m2 y no de 466.040 m2 como insiste el Fisco, diferencia que se produce como claramente lo señala el
perito Sr. Radtke en su informe porque el cordón de vegetación nativa existente al sur del estero Pelales no
aparece medido en el plano de expropiación, apareciendo medido incluso parcialmente en el plano acompañado
a la reclamación elaborado por el topógrafo don Idelfonso Torres Nieto, por lo que la superficie real del Lote N°
14 es incluso superior a la señalada en el plano del topógrafo Sr. Torres. La comprobación de lo anterior resulta
visible de la comparación entre el plano del Fisco, el plano del Sr. Torres y la fotografía satelital acompañada
por el perito Sr. Ratdke donde se observa claramente el cordón de vegetación nativa existente al Sur del estero
Peleles, que no está considerado para nada en el plano del Fisco y está considerado incluso parcialmente en el
plano del Sr. Torres, cordón de vegetación nativa del que el Fisco ya entró en posesión, ya que a través de él
está proyectado el camino de acceso al nuevo aeropuerto. 4.- Valorización del m2 del Lote N° 14
expropiado.- Se refiere el Fisco al valor de $15.600 el m2 que asigna el perito Sr. Radtke. Resulta evidente la
contradicción en que incurre el Fisco al impugnar por una parte los argumentos que da el perito para valorizar
el terreno expropiado citando los valores pagados por el Fisco por terrenos expropiados y particulares por
terrenos comprados muy próximos al Lote N°14 e indicar sus múltiples usos potenciales y decir por otra parte
que no da argumentos para su valorización. Puede que los argumentos del perito para valorizar el terreno del
Lote N°14 expropiado no serán del agrado de la parte fiscal, pero basta leer el informe para ver los numerosos
argumentos que fundamentan cabalmente el valor que el perito asigna al terreno expropiado y que dicho sea
de paso es inferior al valor demandado de 1 UF el m2. 5.- Valorización de otros daños.- Señala que el informe
del Fisco no considera para nada el grave daño patrimonial causado al expropiar el 39% del predio Lote, B del
fundo "San Carlos", con grave daño a su infraestructura de riego, la valorización de sus empastadas y del
camino interior ripiado, daños todos de que ninguna empresa concesionaria del aeropuerto podría hacerse
cargo jamás, sencillamente por ser ajenos a su responsabilidad como tal. 6.- El avalúo fiscal no tiene relación
con una tasación real. El avalúo fiscal se tiene sólo como un mero dato del correspondiente rol de
contribuciones, por lo que ninguna significación para la valorización del terreno expropiado puede tener el
monto del avalúo fiscal del predio expropiado, al que ni siquiera los peritos del Fisco pudieron tener en cuenta.

Que la objeción del peritaje se funda en que éste carece de fundamentos y no contiene los razonamientos que
pudieren servir de apoyo para llegar a las conclusiones establecidas por el perito, razones suficientes para
restarle valor probatorio. Que de esto se advierte que la objeción dice relación con el valor probatorio que
debería, en opinión del Fisco, atribuírsele al informe. Sin embargo, la apreciación que haya de entregársele a un
informe pericial corresponde al sentenciador, quien lo determinará en la resolución respectiva. Por esto,
necesariamente deberá rechazarse la objeción al informe de peritos.

EN NINGUN LADO SEÑALA LA ACTUACION EN SI DEL INFORME


Como apunta Serra Domínguez, el juicio de pertinencia de la prueba pericial atiende a un triple
parámetro: \ Que los extremos del dictamen pericial sean de carácter técnico. \ Que los
extremos del dictamen pericial guarden relación con los hechos controvertidos. \ Que los
extremos del dictamen pericial no hayan sido admitidos por las partes.

Desde el punto de vista técnico, el informe era claro, preciso y riguroso.

SEÑALAR QUE EL PERITAJE SE REALIZA EN ATENCION A LOS ANTECEDENTES APORTADOS POR


LAS PARTES PARA LA REALIZACION DEL PERITAJE

En suma, todo indica que los peritos, por sí o a través del árbitro, debiesen estar facultados
para requerir aquellos documentos que les permitan elaborar su informe, hasta antes de
presentarlo. De lo contrario, el peritaje como medio de prueba propiamente tal pierde sentido.
A fin de cuentas, en la práctica, un peritaje basado en antecedentes incompletos pasa a tener
valor probatorio como un documento no íntegro. Sin embargo, para resguardar debidamente
el principio contradictorio, cada nuevo documento que se presente a instancia del perito,
debiera ser acompañado formalmente al proceso, de modo que en todo momento, las partes
estén en condiciones de hacer las observaciones y presentar las objeciones que estimen
conducentes. De tal modo, mientras se minimizan los riesgos de error respecto del
conocimiento de los hechos, se otorga debida protección a la posición procesal de las partes.
(PAGINA 18, REVISAR ESE ARTICULO)

que muchas veces revisten los encargos encomendados al perito, es normal que durante su
cometido le surjan interrogantes, dudas, o la necesidad de aclarar algunos aspectos de hecho.
Como consecuencia, es habitual que, durante el proceso de elaboración del peritaje, los
peritos busquen tomar contacto con el árbitro, o con las partes.

También podría gustarte